Chau Desmo: El nuevo V4 Granturismo será el corazón de la nueva Multistrada V4

El sistema de válvulas desmodrómico ha sido la insignia de Ducati de los últimos 70 años, y era algo que pensábamos casi innegociable por parte de la marca italiana. Al menos hasta hoy, que el fabricante demostró que puede desprenderse de esa tecnología con la llegada del motor que impulsará a la nueva Multistrada, denominado V4 Granturismo.

Para ver la moto terminada y con todas las especificaciones tendremos que esperar a noviembre, pero los detalles de la gran novedad de la moto, que es su motor, ya las podemos conocer de antemano. El V4 Granturismo es un motor nuevo, no es el mismo que utilizan las Panigale y Streetfighter. La cilindrada del motor creció de 1103 cc a 1158 cc, esto se consiguió incrementando el diámetro de los cilindros a 83 mm, por sobre los 81 presentes en el motor de las motos más deportivas. En este caso, para la Multistrada, el motor está enfocado en la entrega de mucho torque a las menores rpm posibles, así que llama un poco la atención que la cilindrada haya aumentado por pistones más grandes y no incrementando la carrera de los mismos.

De todas formas, ese es un detalle comparado con la gran novedad, que fue la decisión de dejar de lado el sistema de válvulas desmodrómico, que era una marca registrada de las Ducati. Tanto tiempo machacando con el mensaje de que Desmo es mejor que llama la atención el cambio. Igualmente bienvenido si es beneficioso para los usuarios.

Tiene mucho sentido que la Multistrada V4 utilice un sistema convencional de válvulas, que se cierran mediante resortes, en lugar del sistema desmodrómico que utiliza balancines para cerrarlas. El sistema ofrece ventajas en términos de potencia, evitándole al motor las pérdidas mecánicas de forzar la apertura de válvulas contra resortes firmes y utilizando un sistema activo de cierre de válvulas que elimina la posibilidad de que las mismas queden flotando que ocurre cuando no copian el perfil de la leva a muy altas rpm. Pero es un sistema caro, que involucra más piezas y susceptible de generar desgaste en las levas y los balancines que comprenden el sistema desmo. Quienes tienen una Ducati por mucho tiempo deben saber a qué nos referimos con el costo de los servicios de regulación del sistema de válvulas.

Pero la Multistrada V4 no está enfocada en la potencia. Más allá de que el V4 de la Panigale produzca alrededor de 214 caballos de potencia y el V4 Granturismo sea 55 cc más grande, la potencia que este motor produce es de 170 caballos. No es un crecimiento enorme desde la potencia, son solo 10 caballos más que la 1260 V-twin, e incluso el motor anterior produce más torque que este nuevo V4 -129 Nm contra 125 Nm-. Así que viendo que el V4 no está exprimiendo sus capacidades al máximo, es entendible que el sistema desmodrómico no entre en juego y tenga sentido mudar a un mecanismo más económico y simple en su lugar.

Con esto, el servicio de ajuste de válvulas, que en la mayoría de los motores desmo ocurre a los 30 mil kilómetros, con el nuevo V4 Granturismo ese intervalo se extienda hasta los 60 mil. La nueva Multistrada V4 seguirá necesitando cambios de lubricante cada 15.000 kilómetros o cada dos años y un cambio de filtro de aire a los 30 mil kilómetros, pero el service caro queda mucho más lejos en el tiempo y es algo que probablemente le toque al segundo o tercer dueño.

Con un salto en potencia no tan grande y desventaja en torque respecto de la 1260, la mejora en performance de la nueva Multistrada V4 llegará por el lado de la relación peso-potencia. Si bien no tendremos la info completa hasta el mes que viene, Ducati dice que el nuevo motor es más compacto que el V-twin Testastretta. Es 8,5 cm más corto, tiene 9,5 cm menos de altura y es apenas 2cm más ancho, y también es 1,2 kilos más liviano.

Al igual que en la Panigale, tiene el cigüeñal contrarotante de Ducati para contrarrestar el efecto giroscópico que generan las ruedas, logrando una moto más neutral y con mejor maniobrabilidad. Nuevos múltiples de admisión y de escape, válvulas más chicas y cuerpos de mariposa ovales de menor tamaño contribuyen a forjar el caracter del motor más hacia el lado del torque que la potencia, con el cigüeñal, embrague, bielas, pistones y volante específicamente diseñados para esta moto, incrementando la massa en rotación para mejor sensación de par.

La otra gran novedad del motor de la Multistrada V4 es la introducción de la desactivación de cilindros, apagando los cilindros traseros cuando no son necesarios. Una tecnología que Honda estaba explorando hace mucho tiempo, al punto que algunos periodistas la pudieron probar en la Blackbird, y que en los autos es bastante común, pero que en las motos no había sido adoptada hasta ahora. En el caso de la Multistrada V4 esto solo ocurre cuando la moto está detenida, algo que puede ocurrir en el tránsito urbano.

El motivo de esto no está tan vinculado con la economía de combustible o las emisiones, sino con el confort para el piloto. Cualquiera que se haya subido a un motor V4 de estas cilindradas sabe que el motor de puede cocinar las piernas en algunos momentos, pero que desactivando los dos cilindros de atrás, en la Multi debería mitigar el problema, con una disminución en el consumo como beneficio adicional.

Faltan dos semanas más para el lanzamiento de la nueva Multistrada V4, así que hay que esperar. El anuncio está programado para el 4 de noviembre, en lo que iba a ser nuestro primer EICMA.

***

***

5 respuestas

  1. Hermoso motor. Respecto al venerado desmo, tal vez lo hayan dejado de lado para este modelo en particular apuntando a intervalos mayores de service y mentenimientos mas espaciados con la intención que el público que la compra (afortunado público) le de el uso para el cual fue concebida la moto: viajar y viajar y no ser un juguete de fin de semana (o de “track day”) como sus hermanas más pistreras. Saludos!

  2. El paso de V2 a V4, ya fue algo radical pero era como obvio que algún día llegaría, para conseguir más rpm y los consiguientes HP de más que esto genera.

    Ahora sacarle el sistema desmo, siendo algo único de las Ducati, que han defendido a muerte tanto en motogp como en WSBK, me parece que no va a caer tan bien a los más fanaticos de la marca.

    Obvio que lo de estirar el service caro es realmente algo muy positivo, pero hasta el sonido (del motor, no del escape) sin el desmo va a cambiar mucho.

  3. Buenas tardes, la ausencia del desmo es simplemente una cuestion de costos. primero, el motor de la Panigale V4 tiene un alarde tecnologico que no existe en la competencia., ergo el costo de su construccion es elevadisimo, haria casi incomprable a la multistrada V4.el costo de un service del desmo hoy en argentina cuesta casi 100 mil pesos. lo mismo le duele a un americano,un europeo o un asiatico. es un service carisimo. el sistema desmodromico, justamente permite menor rebote de valvulas a rpm elevadas. no tiene nada que ver con las rpm del motor. La Panigale V4 R hoy gira a 16000 revoliciones (no estoy seguro pero creo que debe ser la moto de 1000cc de serie que mas rpm tiene en el mercado). el sonido del V4 es casi identico al del V2 por el twin-pulse. el sonido caracteristico que enamora de las <ducati es el embrague en seco. saludos

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados