CFMOTO tiene un panorama muy claro y es a nivel global. El fabricante chino dio un salto importantísimo hace tres años y desde entonces viene renovando su cartera de modelos que se divide entre los pre-Kiska y los post-Kiska, que fue el estudio encargado de un rebranding radical que convirtió a la marca en lo que es, y de diseñar algunos de los modelos de la nueva era, si bien ahora el diseño de la marca corre por cuenta de Modena 40, su propio Centro Stile, ubicado en Italia. Sí, los chinos aman el diseño europeo, en especial el italiano, y eso es algo que tienen clarísimo.
Lo cierto es que los modelos pre-Kiska desentonan bastante frente a todo aquello que se lanzó después, como todas las 800, las 450 y las 675, y la marca debe seguir trabajando para unificar imágen de marca, diseño, calidad y refinamiento de sus productos.
Hoy en EICMA parece haber dado un paso en esa dirección, con tres novedades que muestran a las claras las intenciones de la marca a nivel comercial, pero también a nivel deportivo, porque tienen bien definido hasta donde quieren llegar dentro del campeonato mundial de velocidad, y mucho de lo que está haciendo hoy la marca es para seguir en esa dirección.
El primer producto que presentaron esta mañana es el nuevo buque insignia dentro de la familia MT, con la presentación de la 1000 MT-X, una versión de mayor rendimiento respecto de la 800 MT-X que se lanzó para el mercado argentino hace unas semanas. En esta 1000 MT-X el motor crece hasta los 950 cc y ofrece un rendimiento de 115 caballos de potencia y 105 Nm de torque máximo. Este nuevo modelo lleva la electrónica un escalón más arriba, con la última IMU y ECU de Bosch, y también los frenos con equipo Brembo.
El año pasado cuando llegamos al stand de CFMOTO en EICMA, mientras mirábamos algunas de las novedades que se venían, como las 675 NK y SR, nos encontramos con un motor V4 de 997 cc que la marca se encontraba desarrollando y que prometía un desempeño más que interesante para una moto supersport. Hoy ese motor ya estaba puesto en una moto -prototipo, pero moto al fin- que anticipa lo que el fabricante chino tiene en mente y el nivel de desarrollo que puede lograr. El motor entrega 210 caballos de potencia en una moto que logra una relación peso-potencia de menos de 1 kilo por caballo, una locura total.
Pero eso no es todo, porque el nivel de avance de la V4 SR-RR es tal que la moto hasta presenta un paquete aerodinámico activo, en el que los alerones cambian el ángulo según la circunstancia, velocidad, aceleración y grado de inclinación de la moto. Un montón, y algo que se va a traducir en un modelo de producción para el que todavía tenemos que esperar.
Por último, aunque no en ese orden en la presentación, CFMOTO junto al Aspar Team presentaron la edición GP de la 675NK, una versión con todos los chiches -suspensiones, pintura, escape, frenos, gomas, fibra de carbono, etc.- de la 675NK que se presentó el año pasado, llevando el rendimiento de la moto a otro nivel y, también, poniendo en valor la relación entre la marca y el equipo Aspar de competición y los logros que han tenido hasta ahora con los títulos obtenidos.
***





3 respuestas
Le 2 dos años de supervivencia a las marcas Japonesas y Chinas hasta que voge y cfmoto las fundan.
[Japonesas y Europeas]
Kawasaki presento la “evolucion” de la ZX10 poniendole la trompa de la ZX6 y adaptando el motor a Euro 5+.
Los chinos en la misma feria te muestran esto… en serio todavia hay gente que duda?