Brake-by-wire: La tecnología que viene ¿es de confiar?

Hace relativamente poco tiempo las motos incorporaron el sistema ride-by-wire, o acelerador electrónico, que hoy ya es prácticamente un estándar dentro de la industria de las dos ruedas. La primera moto en equipar esta tecnología fue la Yamaha YZF-R6 casi dos décadas atrás, en el año 2006. Básicamente la tecnología implica interponer una computadora entre el acelerador y el cuerpo del acelerador y reemplazar el cable que unía las dos piezas por un potenciómetro y un actuador.

Esto fue un cambio radical en la tecnología de las dos ruedas, permitiendo incorporar desde la electrónica una batería de cambios sin precedentes hasta entonces. Gracias a esto aparecieron los distintos mapas de potencia o modos de conducción, mejoraron los sistemas de control de tracción, anti-wheelie, el control de velocidad crucero, mejoras en el comportamiento de los motores y en la eficiencia de los mismos.

Al mismo tiempo hubo mucho escepticismo al momento de la llegada de esta tecnología. ¿Cómo vas a dejar en manos de la electrónica una función tan clave en la moto como el acelerador? ¿Y si falla? ¿Y si se queda trabado? La realidad dice que tal cosa no sucedió, que el ride-by-wire está cada vez más aceitado y que su confiabilidad ya no está en discusión. Pero ahora estamos ante el advenimiento de otra tecnología que se viene desarrollando desde hace unos años y que ya cuenta con versiones patentadas, como la que acaba de presentar Shimano. Inicialmente es para las bicis, pero creemos que no falta mucho para que otros fabricantes lo traigan a las motos.

Y ahora sí, lo que hasta el momento parecía totalmente irremplazable, como es el sistema hidráulico de frenos, está ante las puertas de un posible cambio radical en algo aún más sensible que el acelerador, como son los frenos. ¿Confiarías en un sistema inalámbrico para un componente tan crítico en la moto? ¿Y si falla? ¿Y si no frena? ¿Y si se activa de manera espontánea?

El deseo incansable de los ingenieros por eliminar los cables de la faz de la tierra nos trajo hasta este momento en el que los frenos de las motos pueden ser la próxima cosa en pasar a ser wireless. A ver, hay que tener en cuenta que este sistema ya se está utilizando en el mundo de las cuatro ruedas con los autos de F1 y algunos vehículos de producción, especialmente los híbridos y eléctricos, así que no es algo que llegue a las dos ruedas sin una experiencia previa de pruebas, exitosa por cierto, pero si es real que la adaptación al mundo de las bicis y motos lo hace un poco más radical aún.

Shimano puede ser el primer jugador en cambiar esto, después de anunciar su sistema brake-by-wire que puede ser utilizado en las bicicletas tope de gama. Si bien las bicis y las motos son dos mundos aparte, esto tranquilamente podría acelerar el trámite para que esta tecnología llegue a las motos puesto que los sistemas de frenos a disco de bicicletas y motos son muy similares en diseño y aplicación.

El nuevo sistema de Shimano le debe mucho a la marca japonesa DI2 de tecnología inalámbrica de cambios, que permite que los actuadores y servos mover el descarrilador y eliminar la conexión física entre el ciclista y los cambios. En los gráficos de la presentación de patentes de Shimano se puede ver que el mecanismo de la maneta de freno detecta la potencia de frenado solicitada por el ciclista. De esta forma, la señal es enviada a un actuador electrónico en el caliper que traduce esta solicitud y aplica la presión de frenado necesaria a los discos a través de los pistones y las pastillas de freno.

Con el hardware utilizado en los discos de freno de las bicis y las motos siendo tan similares, es bastante fácil imaginar esta tecnología llegando al mundo de las motocicletas, sin embargo hasta ahora no hay confirmación por parte de ninguna marca, aunque se sabe que Brembo viene trabajando hace tiempo en esto y que seguramente todavía no lo haya lanzado dado el nivel de sensibilidad del componente.

No sabemos cuántos pilotos están dispuestos a confiar en un montón de unos y ceros para frenar una moto que se acerca a una curva en velocidad o que debe frenar a cero llegando a un semáforo en rojo. El tiempo dirá, pero lo que sí es una realidad es que esta tecnología ya está dentro del radar de los fabricantes y en algún momento, antes de lo que todos imaginemos, va a llegar.

***

4 Respuestas

  1. luigio dice:

    Es exactamente igual al acelerador electronico, y si no para de acelerar y si pega aceleradas repentinas…no hay diferencia, incluso diria que ya hoy en dia el freno tiene toda la parte de abs que es electronica, con lo cual podria ser lo mismo, el abs si falla y abre la bomba de frenado …lo veo como el paso logico

  2. MarianoSRX dice:

    Sin duda será el futuro. No sé si son mis dedos y pies súper sensibles, pero creo que no. Pero tanto un cable, varilla o ducto hidráulico nos devuelven directamente ciertas sensaciones/vibraciones que muchas veces nos dan una idea del estado de las superficies de roce. No sé, digo, me parece, diría Mateico.

  3. Jorge sbk dice:

    No me quedó claro quien ejerce la fuerza sobre el piston del caliper, un dispositivo 100% eléctrico? Electroiman? Servomotor, o que cosa?

  4. Faqu dice:

    A mi me parece genial la tecnología, como dice Jorge mas adelante, ya lo delegamos en parte con el ABS. Lo único que me produce duda es la sensibilidad, la información que transmitiría el freno al conductor, ya que nunca se pondría dura la maneta de cambios, no hay ningún liquido hidráulico que comprimir.

Deja un comentario