BMW Motorrad confirmó la producción de su F450GS y se espera el lanzamiento para fin de año

Muchos se acordarán de la Norden 901 de Husqvarna cuando apareció el prototipo en EICMA y fue tal la sensación que generó la moto que unas semanas después la marca confirmó la producción del modelo y al año siguiente la moto ya estaba en los concesionarios de todo el mundo. Bueno, con este concept de BMW que se mostró en EICMA pasa algo similar.

No se si llamaría a las 310 de BMW un fracaso, porque a decir verdad se vendieron bastante a nivel mundial, y se siguen vendiendo, pero es un producto con el que la marca, a nuestro juicio, se quedó muy corto y cuyo gap con el modelo siguiente, la F750GS, era enorme. No solo por la cilindrada, sino también en prestaciones, ciclística y capacidad off-road. Siempre hablando de la GS.

Ahora la cuestión parece más digna de una marca como BMW, que se sumará al segmento más caliente del mercado global con una 450GS bicilíndrica, una moto que seguramente esté bien al límite del A2 y con potencial de llegar a otros mercados como el nuestro con mayores prestaciones aún, además de que la moto parece estar a la altura de la marca en cuanto a desarrollo, diseño y equipamiento.

En las últimas horas BMW Motorrad comunicó en su cuenta oficial de Instagram que los sueños se convierten en realidad pronto, prepárense para el #conceptF450GS a fin de año. Básicamente la casa bávara está diciendo que presentará la versión de producción de esta muy interesante moto en la próxima edición de EICMA, más allá de que pueda haber un lanzamiento ad hoc del modelo, normalmente con un media ride en alguna parte del mundo. Si estás leyendo esto BMW Motorrad Argentina, llevanos.

En el segmento donde hoy están la CFMOTO 450MT, la Royal Enfield Himalayan y donde se sumarán la KTM 390 Adventure R, la Moto Morini Altrhike 450, la Kawasaki KLE, la Aprilia Tuareg 457, y alguna más que podamos estar olvidando, BMW Motorrad quiere competir con argumentos más que sólidos, al menos en los papeles.

Pero para saber todos los detalles, deberemos esperar unos meses todavía. Como decimos siempre, el tiempo pasa muy rápido.

***

24 respuestas

  1. BMW siempre tuvo la 310, pero no resulto muy aceptada, poca potencia y muchas vibraciones ese motor, aparte, cero offroad. Este 450 parece que arregla todo eso.

    Yo la vi de cerca a la GS310 (Me cai de mi moto arriba de una) y la verdad es super sólida.

  2. Por que hay tanto tarado que basurea las motos Chinas o Indias.
    En el mercado actual, no hay ninguna, pero ninguna moto que sea fabricada íntegramente en el país de procedencia.
    Muchos componentes o hasta las motos enteras se fabrican en esos países asiáticos.
    Y por último, el que sea Chinas o Indias, no significa que den derecho a que patéticos que se creen superiores al resto, las menos precien.
    Sean más humildes y recuerden como empezaron en el mundo de las motos…
    Y ser motero de corazón, es valorar todas y cada una de las motos que circulan por el mundo.
    La diferencia la hace la persona que va arriba de ella o si es un tarado que se compro una moto cara y con suerte va al supermercado…

    1. En los 60’s decir que algo era “Made in Japan” en USA era decir que era una porquería barata que se rompía toda, y mirá ahora. Los chinos han aprendido mucho y estan innovando muchísimo, o se creen que las grandes marcas mandan a fabricar a China solo por el costo de la mano de obra, que tampoco es que sea tan bajo; el logro chino fue la eficiencia y la reducción de costos en consecuencia.

    2. Tranquilo master, no se que te molesta tanto la opinión de los demás. Aceptala y punto, es tán válida como la tuya. Tal vez dentro de diez años decir que una moto es china sea un bienvenido elogio,(hoy no lo es) pero deberán pasar minimamente esos años para que se ganen una buena reputación. Subite a una china y a una japonesa y arrancá por donde quieras: calidad de la pintura, calidad de los plásticos, todas las terminaciones, matriceria, cableado, etc. (ojo, estoy prejuzgando que entendés del tema) y despúes hablamos. Y eso es solo lo que se vé , la calidad de materiales y forma de armado del motor lo vas a averiguar con el tiempo. Adiviná cual va a seguir arrancando y funcionando como el primer día dentro de 5 o 6 años. ( No pongo 15 años pues las chinas se desintegran mucho antes).
      Te paso una de las tanta made in Japan 100% que tenés en el mercado para que hagas la prueba: Honda CB 750 (Hornet).

      1. En un todo de acuerdo, agrego… En la fábrica de Kumamoto, Japón, Honda fabrica modelos como la Gold Wing, CRF1000L Africa Twin, CB1100, CBR1000RR, Rebel 500, CBR250RR, Giorno y Tact.
        Para saber si una moto Honda es de fabricación 100% japonesa, se puede verificar que el serial VIN de su chasis comience con las letras JH2

          1. 1. Localice el primer carácter. Esta letra o número representa el país de fabricación. En este caso, debe aparecer una “J” para Japón.
            2. El segundo carácter, “H”. Representa el nombre del fabricante, Honda.
            3. El tercer carácter. Esta letra o dígito representa el tipo de vehículo. La mayoría de las motocicletas Honda utilizan un “2”, que se refiere a una motocicleta, aunque también se puede utilizar “A” o “1”.

            La siguiente sección de seis caracteres (RD) representa la Sección de Descriptor del Vehículo (VDS). La VDS proporciona información que describe los atributos generales del vehículo.

            4. Los caracteres del cuarto al octavo. Estas letras y dígitos se utilizan para identificar el modelo de la motocicleta. En este ejemplo, RD07A representa una XRV, más conocida como Africa Twin.
            5. El noveno carácter es un número o letra seleccionado al azar para que el código VIN sea completamente único. En este ejemplo, es el “9”.

            La última sección del VIN está formada por los ocho caracteres restantes y se conoce como Sección del Indicador del Vehículo (VIS).

          2. Si, todo muy lindo la explicacion de como se conforma el VIN… pero repito, ni siquiera esas motos son fabricacion 100% japonesa.

            ¿Vos podes afirmar que todas las partes internas de motor son japonesas?
            ¿Podes tambien confirmar que las cubiertas, luces, pantallas, suspensiones, frenos, son japoneses?

            Te lo contesto yo: NO, NO SE PUEDE. Y esta bien que asi sea, hace años existe la globalizacion y nada se fabrica 100% en un pais, ni una Ferrari.

            Si vos queres decir que el diseño e ingenieria es japonesa, puede ser, y tampoco estoy del todo seguro que sea 100% asi.
            Es mas, si yo compro una moto tope de gama, espero que venga con suspensiones suecas, frenos italianos, electronica alemana, cubiertas italianas, etc…

            En resumen, el VIN te dice que ese producto sale ENSAMBLADO de ese pais, lo que no asegura para nada que fue FABRICADO 100% como afirmas en ese pais. No sea cosa que te lleves el chasco de encontrar muchas piezas de una JAPON-JAPON fabricadas en China eh…

      2. Agrego que las chinas hasta hace 15 minutos eran motor clon kawa, ktm, honda, etc. Y muchos de estos sin colaboración o licencia. A tener en cuenta que clon de motor no significa que esté hecho con los mismos materiales, ahí también hay ahorro de costos, no solo en el atajo de desarrollo de ingeniería del motor.
        Ni hablar cuando se ponen a copiar diseños… guácala. Hoy algunas marcas van por otro rumbo pero quedan años de camino por recorrer aún.

        1. Pero claro Meb, acá parece que hay algunos que han sido hipnotizados por las chinas. No necesitaron mucho para lograrlo: Con las pantallitas ya tienen la mitad del trabajo hecho, caen rendidos ante la posibilidad de cambiar el diseño, variar los colores, modificar distintos parámetros, etc. Hasta un colega de los muchachos ( youtuber muy conocido) estuvo más de 10 minutos reloj mostrando embobado todas las posibilidades que tenía una pantallita en una review. Para todo el resto del informe destinó otros 10 minutos.
          Con el precio y los diseños copiados completan el combo y se produce la magia: Surgen los chaina adicct.

          1. uno q recorriendo 3km en la ciudad, te puede decir q esa moto a 214 km/hs tiene un comportamiento pero a 215 km/hs con sol del este y 2,760 lts de nafta en el tanque cargados en ypf por un despachante varon tiene otro comportamiento un pelin distinto?

        1. Ya estamos hilando fino, sobre todo cuando se trata de bmw que fabrica el 90% de sus componentes, llegamos a un punto que hay que ensamblarlos a todos para poder FABRICAR una moto, porque con el criterio que lo mencionas nada se fabricaria, ya que todo requiere ensamble, hasta el motor mismo.

          1. Lo unico 100% Aleman, es el conjunto motor S1000 R/RR/XR
            Hasta el Boxer mitico, tiene componentes TVS (India); austriacos, taiwan, e incluso china.
            Cuando labure en el concesionario, me llamo la atencion en los empaques, la cantidad de “Made in” de todos lados.
            El resto: TVS, Kymco, TVS, Loncin, etc.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados