La espera terminó. La R18 de BMW Motorrad finalmente apareció en escena ante los ojos de todo el mundo, en un momento muy especial, a través de streaming en las plataformas de YouTube y Facebook. Exáctamente un año pasó desde que los rumores de un boxer de 1800 cc para una moto tipo cruiser de la marca alemana (ver), hasta el día de hoy en que conocemos la versión final.
Con la nueva R18, BMW Motorrad se mete en un segmento en el que no tenía participación, y sale a pelearle de manera global a marcas como Harley-Davidson e Indian con una cruiser bien clásica. Es interesante, mientras H-D está intentando por todos los medios salir a buscar nuevos mercados y perfiles de usuario para mejorar sus ventas y participación de mercado, los alemanes hacen todo lo contrario y recrean una moto clásica inspirada en las BMW de otra época, como la R5. Y no solo desde lo visual, sino también tecnológicamente, en algunos aspectos.
El motor es, sin dudas, el centro de atención de la moto y, según la marca, no solo es el corazón del placer de conducir sino que también transmite buenas vibraciones. Es una moto muy llamativa y clásica empujada por el motor bóxer BMW -refrigerado por aire- más potente de todos los tiempos y con abundante torque. El big boxer es un motor de 2 cilindros que los bávaros usan en sus motocicletas desde 1923. Un motor que viene desde los aviones.
En este caso estamos ante un gigante de 1802 cc y entrega una potencia máxima de 91 caballos a 4.750 rpm y el descomunal torque de más de 150 Nm entre las 2.000 y 4.000 rpm. Además, BMW dice que todo esto viene acompañado de un sonido resonante completo.
El cuadro es un doble cuna tubular con un basculante trasero con el eje cardán incluído y con aspecto de cuadro rígido. El diseño replica la tradición de BMW Motorrad en este tipo de cuadros. Al igual que la legendaria R5, el brazo basculante trasero, con un diseño comparable, rodea al eje cardan con un estilo muy interesante a través de conexiones atornilladas.
Las suspensiones de la nueva cruiser alemana son mediante horquilla telescópica, con fundas, y un monoamortiguador central montado directamente con regulación de recorrido y precarga. El díametro de los barrales es de 49 mm, mientras que el recorrido de suspensión es de 120 mm adelante y 90 mm atrás. El sistema de frenado de la R18 consta de un disco doble en la parte delantera y un disco simple en la trasera, con cálipers de 4 pistones. Las llantas son de rayos.
A tono con la filosofía de BMW Motorrad para el diseño de esta moto, la posición de los apoyos es central, para una posición de manejo bien relajada, pero a la vez activa para controlar la moto. Además las piernas cuentan con la protección de los cilindros.
La R18 tiene tres modos de conducción y cuenta con control de tracción (ASC) y control de torque (MSR) para una conducción segura. Los modos son Rain, Roll y Rock -bastante diferente a lo que estamos acostumbrados-, para poder adaptarse a las preferencias del piloto. Suponemos que Roll es el equivalente a Road y Rock hace las veces de Sport. Entre otras opciones, la R18 puede tener un asistente para la reversa y el Hill tart Control facilita los arranques en pendiente.
Los aspectos más destacados de la nueva BMW R 18:
• Estilo icónico que combina tecnología moderna con materiales auténticos.
• El motor bóxer BMW más grande de la historia con una capacidad de 1,802 cc.
• Potencia 67 kW (91 hp) a 4,750 rpm, par máximo de 158 Nm a 3,000 rpm.
• Más de 150 Nm disponibles en todo momento de 2,000 a 4,000 rpm.
• Eje cardán expuesto basado en el modelo clásico.
• Estructura de tubo de acero de doble bucle elaboradamente manufacturado.
• Brazo basculante trasero con eje cardán en diseño de bastidor rígido.
• Horquilla telescópica con fundas y puntal de suspensión en voladizo con amortiguación dependiente del recorrido.
• Ergonomía armoniosa para una conducción relajada y un control óptimo.
• Frenos de disco delanteros y traseros, con ruedas de radios de alambre.
• Tecnología de iluminación LED de última generación, de interpretación clásica.
• Luz de giro adaptativa para una mejor iluminación de la carretera en las curvas como opción de fábrica.
• Instrumentación circular de diseño clásico con pantalla integrada.
• Keyless Ride para la activación conveniente de la función por control remoto.
• Tres modos de conducción de serie, ASC y MSR.
• Asistente de reversa para maniobras más cómodas y control de arranque en pendiente como opciones de fábrica.
• La BMW R 18 First Edition: aspecto exclusivo en pintura y cromo.
• Amplia gama de extras opcionales y accesorios originales BMW Motorrad, así como una fantástica colección Ride & Style.
***
***
22 respuestas
Basándome en el estilo me parece muy linda, ni hablar de la excelencia de los detalles. Impresionante el torque, calculo que por las bajas rpm y la reducida relación CV/litro el consumo debería ser muy bajo. Que bueno el regreso del doble filete blanco en los laterales del tanque ( si es el tanque ).
“Es interesante, mientras H-D está intentando por todos los medios salir a buscar nuevos mercados y perfiles de usuario para mejorar sus ventas y participación de mercado, los alemanes hacen todo lo contrario…”
Punto para los Alemanes (mi humilde opinión)
Divina…!!!! El diseño mi hizo acordar a mi Triumph Thunderbird 1600 ‘11. Un nave hermosa. Solo le sacaría la patente y las luces traseras y recolocarlas.
Tenemos que soñar… hasta que llegue acá…
Me gustaba mucho el diseño original del prototipo, lamentablemente el modelo de producción final quedo bastante fulero. La posición de manejo pareciera que estas sentado en un inodoro. Las estriberas las pusieron atrasadas priorizando claramente la posición del motor, cuando en ese tipo de motos las estriberas van bien adelante y para terminar pesa 345Kg!!!!
PD: El precio va ser como el de la Bagger U$ 50.000.
Pensaba lo mismo, pifiaron fuerte en la posición de manejo… Por algo perdieron 2 guerras mundiales.
Jojo los pies tamaño atrás en esta moto le va a restar una gran porción de mercado
Comparto con motonetarr, del concept a este modelo hay algo que no me cierra. Creo que penaliza mucho el bóxer con la ergonomía y el calor que desprende. La verdad que del video me gustó la versión bobber (la veo muy parecida a la triumph bobber) y la “base” (muy parecida a harley). Cubica como el motor de 114 pulgadas de harley tb. En pocas palabras, linda, pero nada sorprendente. Esperaba algo más, me gustan las motos que aportan algo nuevo o inventan un nicho/segmento. Se la ve pesadita también. A esperar las reviews, vaya a a saber cuando con el Covid-19… fin
Tiene bastante más tecnología que harley, triumph y otras. Por ejemplo marcha atrás, obviamente control de tracción y algunas otras cositas más. A mi entender es una moto que no busca ser una bobber de pura cepa, tiene otro piné. Claramente va a ser una moto difícil de vender pero a mi no me defraudó. Lo ÚNICO que hubiera intentado por todos los medios posibles hubiera sido esconder el radiador de aceite, incluso quizás abajo del motor.. pero es el único detalle que me disgusta.
Lo del radiador es verdad, lo noté en más fotos (no en el video), podrían haber puesto una quilla para disimularlo un poco.
Es cierto que no pretende ser bobber pero la posicionan como muy customizable, algo que harley e indian conocen muy bien (y tienen muchas partes/accesorios de 3ros). Ojo que indian y triumph han avanzado bastante con la electrónica en todos sus modelos.
Igual depende del precio que tenga como va a ser recibida por los potenciales compradores.
Creo que no era algo tan dificil de hacer: yo hubiese puesto el radiador justo abajo del tanque, que tome aire por el hueco que queda entre el guardabarro delantero y la optica…
Mmm tiene un no se que , que no me cierra. Es como demasiado prolijita, muchos detallitos.
En es estilo y precios para mi es Harley o Indian. Con el permiso de la Triumph Bobber que me tiene enamorado.
mmmmm quizás todavía estoy dormido, pero…
Es una JAWA DAYTONA 350, con los logos de BMW.
Alguien tenia que decirlo.
Me quedo con la Bobber de Triumph o alguna HD
Ese 1800cc debe ser un placer de manejar! Teniendo “solo” 90hp con tanto volumen sin duda debe ser un bicho interesante. Ni hablar de los cilindros boxer, le quedan impecables.
Ahora estéticamente, le sacaría todo lo cromado y la dejaría un poco mas “guerrera”, pero sin dudas una moto que me encantaría probar. Abzo!
adhiero a algunos comentarios…..el prototipo era genial, pero pasada a producción le sacaron toda la magia y es casi mas de lo mismo…..una pena que no se la hayan jugado mas
Pregunta fuera de tema, en Autoblog al hacer click en una foto ésta aumenta de tamaño, no sucede lo mismo en Motoblog ¿ Hay algo que se pueda hacer ? Muchas gracias por su amable atención.
Es verdad Mariano, vamos a consultar con la parte técnica.
Gracias por la observación.
24.590 euros y 345 kg de peso, para las versiones más “base” (?)
Bien fea, mucho marketing y nada más por más BMW que sea no entiendo a que publico va dirigida ya que los mismos yankis las están dejando de usar, 0 sensaciones manejar algo asi
se te pincha la rueda trasera, tiene que venir un alemán a cambiarla!!!
Linda base para personalizar y acercarla al prototipo que realmente era hermoso. Lo primero que deen volar son esos escapes euro VI friendly, los espejos de GN125 y ese horrible radiador de aceite (al menos la reja que lo protege).
Aunque para mi, lo mas espantoso de todo es el video de presentacion, entre a mirarlo buscando sonidos y detalles en movimiento de la moto….puro bla bla de ¿influencers?, una pérdida de tiempo
la posicion de manejo de estar sentado en el inodoro.. no es un segmento que me guste pero entiendo porque los gringos lo lideran, es lo mismo que con las pickups, ellos lo entienden.
El boxer y el chopper no nacieron para estar juntos…
Ya paso con la versión anterior, no se pueden estirar las patas, y una custom sin estriberas adelantadas no es una custom, para colmo si osas acercar la canilla a esos dos tachos, quedas mas quemado que zanella importando basura de china.