Agresivo: Triumph lanzó al mercado la Speed 400 y Scrambler 400X por debajo de los USD 10.000

Fue siempre la incógnita de estas motos para nuestro mercado, ¿cuál sería la estrategia comercial de Triumph en Argentina con sus pequeñas monocilíndricas desarrolladas junto a Bajaj? Porque por un lado sabemos que se trata de una marca premium exclusiva a nivel global, pero al mismo tiempo entendemos que con esta nueva plataforma buscaron salir a la cancha a conquistar mercados de otro volumen.

Bueno, esta mañana se develó el misterio, y quedó claro que Triumph Argentina tiene la intención de mover un volumen interesante de unidades en nuestro mercado, con valores de venta más bajos de los que se venían barajando desde que los modelos se confirmaron para nuestro mercado.

La marca lanzó ambos modelos al mismo tiempo. Estamos hablando de las Speed 400 y Scrambler 400X, desarrolladas sobre la plataforma TR400. El motor es un monocilíndrico, DOHC 4 válvulas, de 398.15 cc, refrigerado por líquido, que entrega 40 caballos de potencia a 8.000 rpm y 37,5 Nm de torque máximo a 6.500 rpm. Está asociado a una caja de 6 velocidades con embrague anti-rebote y cuenta con tecnologóa ride by wire.

En el caso de la Speed 400, la moto con la que tuvimos un breve contacto en India hace poco más de un año, se trata de una roadster, con doble rodado 17″, que llega para competir en un mercado bastante nutrido, porque hay motos con las que se medirá por prestaciones y precio, y otras con las que se medirá por estilo y precio. Al fin y al cabo, no deja de ser una mini Speed Twin. El peso en orden de marcha es de 170 kilos. La Speed 400 de Triumph sale a la venta en nuestro país con un precio de $10.440.000

Por otro lado está la Scrambler 400X, moto a la que nos pudimos subir para medirla en India pero que todavía no estaba para probar. Sobre la misma plataforma, Triumph ofrece una de las primeras scrambler hecha y derecha del segmento, con rodado 17″-19″ como debe ser, y no solo desde lo estético. Con suspensiones de mayor recorrido que la Speed 400, mayor altura del asiento, una distancia entre ejes más larga y otro ángulo de la horquilla delantera y equipada con cubrepuños, la Scrambler 400X invita a darle el uso que se merece. Su peso en orden de marcha es de 179 kilos. El precio de este modelo es de $11.814.600.

Ambas motos cuentan con un tanque de combustible de 13 litros.

Otro de los datos llamativos, en este lanzamiento, tiene que ver con el intervalo de servicio, algo que generalmente resulta ser una queja por parte de los usuarios por la frecuencia con la que suelen escalonarse en nuestro mercado. Bueno, las nuevas Speed 400 y Scrambler 400X tienen el service cada 16.000 kilómetros o 12 meses. Es decir, las llevas una vez por año, pero al mismo tiempo si sos una persona que le mete muchos kilómetros a la moto no tenes que andar visitando el taller tan seguido.

La garantía de las Triumph Speed 400 y Scrambler 400X es de 2 años.

***

25 respuestas

  1. Bien por Triumph Argentina, siempre se celebra una moto nueva en el mercado. Personalmente no me gusta ninguna de las 2… no me generan nada, ni le veo otro uso mas que ciudad. Igualmente habría que verla en vivo.
    El tanque me parece chico, como el de la D400, que se la toma toda…
    La que si me gustaría y seria interesante, una Tiger 400 seria un lindo bicho. (creo que están laburando en algo así).
    El precio no se si esta bien o mal, ya q no tiene competencia. Hay que ver la Guerrilla cuando entre, que seguro le va a mover el piso a mejor precio.

  2. Que querés que te diga, a mí la palabra Triumph me remite a motores twins o tricilíndricos de 600cc para arriba. Esta me parece más una Bajaj hecha y derecha, enfocada en un 90% al mercado indú, donde el año pasado se vendió muy bien( casi 50000 unidades). Hasta tiene la cadena a la derecha para evitar que las mujeres, sentadas de costado, se enrieden sus polleras o túnicas.
    Dicen en los foros que es una buena moto, algunos usuarios dicen que la combinación de pastillas orgánicas con los frenos Bybre no es la mejor combinación, pero que safa digamos. Del motor dicen no se siente nada cómodo mas allá de las 7000rpm, (obviamente ningún motor mono está hecho, ni se siente cómodo arriba de las 7000/ 8000rpm, cosa que KTM parece todavía no entender, jajaj).
    Tal vez en el futuro las nuevas generaciones,vean a estas monocilíndricas como una verdadera Triumph.
    Hay varios casos parecidos: Harley con su “Hero” X440, o BMW con su “TVS” GS310. Por mas que la mona se vista de seda, mona queda, dice el dicho.

    1. En UK ha tenido buena recepción y críticas. Incluso le dan buenas calificaciones a las terminaciones de la moto (algo que siempre destaca en esta marca). Y no es una moto hecha a la ligera como esas dos que decís.
      Tampoco es para única moto, no es la más cómoda para viajar, es más bien bicho de ciudad.
      Para el purista nunca va a ser una Triumph. Pero eso a muchos no les importará. Es como hacerle entender a más de uno que la Tornado no tiene nada de XR.
      Para que venda bien hacen falta más concesionarios en el interior.

      1. Hola Maxi, las conozco, solo que son las mas antiguas y yo soy muy joven jajaja. Mi comentario anterior se refiere a lo que uno asocia con la marca Triumph en la actualidad, desde que John Bloor refundó la empresa en la década del 80. Fijate que también hubo Harleys monocilíndricas , pero pedile a cualquiera que dibuje una Harley… Le mandarán cualquier silueta, pero en el 100% de los casos será con el mítico motor en V twin, no cabe otra.
        En el caso de Triumph te diría que hoy casi todo el mundo la asocia a los tricilíndricos y a los twins.

  3. Si Honda fábrica en China, sigue siendo Honda, pero si Triumph fábrica en india deja de ser Triumph. Quién les pegaba de niños?
    Mil dólares menos y la rompían con los dos modelos. Salvo que vengan con una financiación muy interesante, el precio les quedó un pelín alto para una moto sin trayectoria en el mercado.

    1. Agustín por si no te quedó claro esta moto está 100% construida por Bajaj en su planta de Pune, India. Triumph colaboró con el diseño y con la calcomania.
      Honda tiene fábricas en China donde fabrica sus propios modelos, por eso siguen siendo Honda y no Jialing, no se si entendiste la diferencia.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados