La última gran convocatoria de Yamaha Argentina a la prensa especializada fue en septiembre de 2016, cuando la marca de los tres diapasones presentó en el Teatro Vorterix seis modelos de las familias R y MT. Sí, una presentación sextuple impresionante para una marca que desde hace un buen tiempo entró en un estado de letargo que, hasta ahora, parecía no tener fin.
No es que Yamaha dejó de operar, ni mucho menos, pero de alguna forma desapareció del calendario de lanzamientos, dejó de presentar grandes novedades y se enfocó en el negocio que pudo llevar adelante, vendiendo algunos pocos modelos de baja cilindrada, como el scooter Fascino , la FZ-S y las XTZ 125 y 250. Pero lo llamativo fue que, a pesar de enfocarse en un negocio aparentemente de más volúmen, la marca retrocedió varios puestos en las ventas mensuales. Solo a modo ilustrativo, comparando 2017 con 2025, Yamaha Argentina pasó a vender una quinta parte -o menos- de lo que vendía en términos de unidades.
Y así fue perdiendo terreno notablemente durante los últimos años hasta convertirse en una marca con poca trascendencia en la plaza local. Sí, escuchaste bien. Yamaha, la marca con la que corría Valentino, la que tiene al Diablo Quartararo, la misma con la que Pol Tarrés hace todas sus piruetas, la marca con la que corren Renaux, Geerts, Webb y Tomac, en nuestro país quedó totalmente relegada. No nos importan tanto las razones de esto, es simplemente lo que pasó, y obviamente siempre lo sentimos como una macana que semejante marca no brillara como debería hacerlo en todos lados.
Bueno, parece que hay luz al final del túnel. Desde varios concesionarios oficiales nos confirmaron que la marca está, de a poquito, tomando envión para volver a participar de todos los segmentos en los que pueda dentro de nuestro mercado. Piensen que hoy la marca no ofrece ninguna moto de competición, ni para velocidad ni para motocross o enduro, y que la moto de mayor cilindrada que tiene entre sus filas es la MT03. Así que de ahí para arriba, falta todo.
De acuerdo a la información que recabamos en cuatro concesionarios oficiales de Yamaha, en distintas partes del país, el calendario de lanzamientos más o menos coincide en fechas y modelos a presentar, y la primera moto con la que Yamaha Argentina quiere hacer ruido será en el mes de marzo, con la llegada de, casi sin lugar a dudas, la moto más esperada de todos los tiempos en nuestro país, por los que se la van a comprar y también por los que no se la pueden comprar pero la quieren ver al menos en marcha. Sí, estamos hablando de la Yamaha Ténéré 700, veremos en qué versiones y a qué precio, pero llega en un momento justo, tras la quita del impuesto país, la baja en los aranceles de importación para las motos CBU y la eliminación de la primera escala de los impuestos internos. No nos pregunten cuál será el precio, pero bien podría ser una moto que meta presión a la competencia de arriba y de abajo en cuanto a formación de precios.
También se espera una recuperación importante en volumen para la MT03, que desde hace un tiempo se importa en formado IKD, y el scooter NMX, una de las mejores alternativas del segmento de movilidad urbana desde pero que hasta ahora ha tenido muy poca disponibilidad de producto.
Más adelante, para mitad de año, llegarían las MT07, MT09 y sus contrapartidas en formato Tracer, motos que hace rato que no tienen presencia en Argentina, salvo por alguna aparición esporádica de la MT09 en muy pocas cantidades.
Y para la segunda mitad del año, ya con miras a la próxima temporada de verano, el regreso de lo que los concesionarios se refieren como competición, esto se traduce básicamente en YZ e YZF y que comprende los modelos que van desde los 85 cc. hasta los 450 cc en 2 y 4 tiempos. ¿Vendrá la PW también?
El regreso de Yamaha al mercado se da en un momento muy particular, ya que durante los últimos 90 días en términos aduaneros e impositivos han pasado varias cosas importantes. Primero fue la desaparición del llamado impuesto país, que lo hizo en dos etapas, luego la modificación de los aranceles de importación de los modelos que llegan en CBU y, por último, la desaparición de la primera escala de los impuestos internos y la reducción a la mitad de la alícuota de la segunda escala.
No tenemos idea de precios para Yamaha, pero bien podría ser otro de los jugadores que contribuya y acelere un poco el proceso de formación de precios en nuestro país con este nuevo escenario. Todo está por verse.
***
73 respuestas
Parece que Matías se levantó dormido y pensó que hoy era 28 de diciembre (ja!).
Ya nos dejaron sin temas para el 28/12.
Sacaron los impuestos internos, van a poner el patentamiento digital, se fue el impuesto pais, bajaron el arancel para los CBU, Yamaha se pone en movimiento…va a estar difícil este año inventar algo
alguna baja real de precio seria buena
Excelente amigos, leerlos es un placer!
Soy un fan de la marca, los que amamos la marca si no llegamos para comprarla vamos a disfrutar viéndolas pasar y rutear y vamos a alegrarnos por aquellos que si lograron comprarlas! Y si realmente vienen con precios como la Tuareg 660 vamos a ver unas cuantas rodando. Hoy viendo si suelto mi XTZ 250 que tanto placer me dio para subir de cilindrada…
VLLC!!!
¿Que tiene que ver el culo con la cooperadora?
“Sí, estamos hablando de la Yamaha Ténéré 700, veremos en qué versiones y a qué precio, pero llega en un momento justo, tras la quita del impuesto país, la baja en los aranceles de importación para las motos CBU y la eliminación de la primera escala de los impuestos internos.”
Te invito a leer la nota completa
Yamaha la quiere traer hace rato, pero nunca fue un impedimento esto.
Cambio la presidencia YMARG hace unos dos o tres meses, se jubilo Pablo H, quien estuvo al mando 30 años de la empresa, con una politica hiperconservadora en todo sentido.
Hay aires frescos dicen dentro…
La nota no dice nada de que Jose Yamaha dijo “che, ahora va a salir menos, traigamosla”, porque en definitiva, el mercado sera igual para todos.
VLLC!!!!!!
jjajjsjsjs
Bueno, al fin una noticia de Yamaha. Que ganas que tengo que volver a la marca!
A mi me tiraron un posible precio para la Tenere 700 y para la vuelta de la R1… a esos precios, no se molesten en traerlas.
Hable hombre! No sea malo jaja
Tenere 700: 32000
YZF-R1: 50000
Delirio místico, estarán haciendo un galpón gigante para guardarlas a todas?
Si es así vayan todos a por una Tuareg 660..
Y que recen por algun repuesto si se les rompe algo.
Aprilia en Argentina, horrible.
No hay chances que a esa plata vendan algunas, deberia llegar al precio de la aprillia, 790 adv, etc. A ese precio esta mas cerca de una africa que otra cosa; y la R1 sigue en el mercado? pense que no la hacian mas
Hay publicaciones en mercadolibre de vaselina líquida por 10 litros a $79.995 y sólida por 5 kilos a $59.999.
Como no soy mala leche hasta les busco precio para que les salga mas barato de hacer lo que tienen que hacer.
Cuándo te tiraron esos precios? porque el año pasado cuando se empezó a hablar de la T7 decían alrededor de 30 mil y en muy pocas unidades. Pero el escenario es otro ahora…la Tuareg 660 (que es hasta mejor moto te diría) hoy tiene un precio de USD 21.500
Semana pasada.
Bueno, el tema es que en charlas de café cada uno opina y tira precios, yo digo que la T7 sale a la venta a 20k +/- 2k. Y la R1 35k +/- 3k.
Ahora si el que de dijo esos valores pertenece a Yamaha Arg. aprovechá y decile que ni se molesten.
No fue charla de cafe, pertenece a Yamaha.
Yamaha nunca fué barata
Que es Yamaha???
Es una buena marca de instrumentos musicales, dicen los memoriosos que décadas atrás también vendía buenas motos.
la marca del pianito
El tema del precio… HONDA les pueso la vara con la Africa, si la ponen mas cara estan en el horno, hay que estar muy loco para pagarla mas cara, ni siquiera lo mismo.
Precios, queremos precios.
Después seguimos hablando.
Especulo con que si Yamaha quiere recuperar mercado van a tener que poner precios muy agresivos. Digo, tal vez…
Yamaha no es una mercenaria como Simpa o las otras dos.
Yamaha es otra cosa, es Honda, es Toyota.
Quien la quiere, la paga. Y punto.
Bue ni que fuera premium, es marca generalista y chau..
¿Generalista?
¿No es premium? Jajaja, mamadera…
Que buena noticia ya que Yamaha es mí marca de Motos, el 2024 me robaron el XTZ 125 y vendí el R3, así que abandoné la marca… Ahora estoy con una DUE 110 y una Meteor 350, bueno todavía recuerdo esa presentación en Vorterix y lo contento que estaba y deseaba llegar al R3! Bueno espero que pueda volver a la marca en el futuro, saludos
A confesión de parte…….
Después de la exacta descripción de la actualidad ,tan favorable a Yamaha…..podrían contarnos porqué los precios de todos los demás que cuentan con todos los mismos beneficios siguen siendo ridículos??
Veremos adonde nos lleva todo esto Africano. De momento algunos precios ya empezaron a bajar desde donde estaban (entre el 10 y el 20% menos). Estamos a la espera de la nueva lista de precios de prácticamente todas las marcas.
Coincido con la realidad de Yamaha que hacen en la nota.
Creo que va a llevar un tiempo hasta que se acomoden los precios, todos están viendo a ver como se mueve el mercado, que hacen los demás y las marcas de referencia. Algunos ya se mueven, por lo que vi en las redes la CFmoto 800 bajo bastante.
Lloro!! Mi sueño ya se puede visualizar!! T7!!
Buena noticia , esperando las 9 en todas sus versiones, por ahí dicen r1 no es que no se hace más? o solo para el mercado norteamericano?
Ojalá vuelva a revivir Yamaha en este país, yo creo que tienen que aprovechar y salir con una lista de precios que les de la ventaja sobre marcas que están mucho más establecidas… pero veremos.
Frica twin arranca en 30, asique transalp deberia estar en 25, y la T7 por arriba de la Tuareg, Asique yo diria entre 22 y 25
La T7 mas cara que la Touareg? Hay que ver que modelo traen pero la T7 mas básica la mira de lejos a la Touareg 660.
La gente quiere Yamaha, acá y en cualquier lado… por mas q la Tuareg tenga todos los chiches, la T7 es la reina del segmento.
no se de donde sacás esos datos pero en España la Voge 900DSx fué la trail mas vendida en 2024, en Italia fué la TRK702, en Alemania la BMW 1300GS…y en ninguno de esos mercados la T7 es mas cara que la T660.
Lo saco de una fuente real y verdadera. Me estas confundido o te informaron mal, te paso los datos así los ves.
Honda X-ADV 1314
Yamaha XTZ 700 TENERE 1151
BMW R 1300 GS 1094
Honda XL 750 TRANSALP 798
Honda CRF 1100L AFRICA TWIN 734
Honda CB 500 X 716
Yamaha TRACER 900 692
Voge 525 DSX 682
Honda NC 750 X 605
Benelli TRK 702 X 553
PD: El caso de las Voge, se las compran como segunda moto en general para probarla y por el precio que tienen… En españa es un regalo.
PD2: esto fue hasta mitad de año en España.
Motorbike magazine de España publico un listado con las 25 motos mas vendidas de España (cifras de Anesdor). Las únicas tres trail que aparecieron en ese listado son:
Voge 900DSX 2.356 17º
Yamaha Ténéré 700 2.165 18º
BMW R 1300 GS 2.164 19º
El nivel de tranquilidad que te da comprar una T7 es un punto importante, en el que la Aprilia no puede competir.
Además y con total respeto por aprilia, andá a vender una tuareg usada o una T7, cual se vende más rápido y cual defiende más el precio
Así es Lekser, cuando digo tranquilidad es todo un combo, en el que por supuesto está lo que vós decís, la T7 es como la Tornado, un cheque al portador. La Tuareg sin llegar a ser clavel, hay que buscarle el novio, más en este país, donde Honda, Yamaha y Kawasaki están muy metidos en el inconsciente de la gente. Quieras o no, te dá tranquilidad saber que tenés algo de esas marcas.
Tenía esperanzas que tuvieran planes de traer un scooter de 300 cm3. Con lo que creció el mercado no puedo entender como no traen algo más grande que el 155.
Soy muy fan de la marca , no se si me voy a poder comprar una , mi primer amor , la crypton. Que epocas , cenaba todas las noches HWave y Hbiz, ese era mi plato favorito. Luego, Ybr , Xtz y que pica para comprar la T700.
Creo que va andar por los 22 – 26 M . Por 30 M te compras una Africa.
Aguante Yamaha y el retorno de las bestias azules
El dia que alguien me explique cómo llegan a los precios de lista insólitos que tenemos, tal vez vuelva a pensar en comprarme una moto de alta gama. Trabaje los últimos 25 años en concesionarias de autos Premium donde las unidades valen un 50% + aprox que lo que valen en su país de origen y no 3 veces como lo hacen las motos.
Esa es una gran pregunta, por qué las motos valen 3 veces más que en cualquier otro lado. no sé sabe si es por impuestos, viveza de los concesionarios, de la marca misma o las 3 cosas a la vez.
simple respuesta: monopolio para importar=fijo el precio que me cante total le digo a la gilada que son impuestos y estos bobis se la tragan toda. Fin.
Exactamente.
La Verdad espero que traigan novedades la gente de Yamaha, aunque no se puedan ni usar en el congourbano Bonaerense por la cantidad de macacos marrones que hay.
Hoy aparecio en Infobae que en estos dias podria aparecer una modificacion de la Licencia de Configuración de Modelo (LCA) lo que abriria la posibilidad de que un particular importe un vehiculo siempre que provengan de países con certificaciones internacionales reconocidas, como son Estados Unidos y la Unión Europea. Los costos de importar un automóvil de modo particular siguen siendo los mismos que tiene una empresa automotriz, es decir, el pago de aranceles de importación si correspondieran, de los impuestos de nacionalización, como el 3% de tasa de estadística, y el costo de flete y seguro de transporte, que es aproximadamente de unos USD 2.000 por unidad. Copiado y pegado.-
Y que no sea producido en el pais tambien era un requisito si no me falla la memoria
Si se pudiera traer aunque sea un CB 400 super Four, estoy de 10!!!
la T7 es la moto definitiva. lo dije
Exacto
Una moto barata, lenta y que pesa 10 kg menos que una gs1300 teniendo 3 veces menos potencia.
Ponete vos con la ballena esa de la GS al lado de Pol Tarres con la T700 y vemos si es lenta…
Lento sos vos Alfred, y no solo arriba de la moto.
Pol Tarres hace stunts y se hace mierda y tiene mas entradas al hospital que la Tenere al taller.
Ademas tambien hacen stunts con la Africa Twin, el problema no es saltar en una rampita sino levantar la moto cuando se te cae 5 veces a 4000 metros y no tenes aire.
Que decís por favor alfredito… estas gaga papa, en serio. Cualquier pavada… anda al foro de teleshow.
Alfred, de donde sacaste esos números? Ninguno es cierto.
Igual si te gustan las gordas todo bien…
XSR 900 nada?
Cómo usuario de Yamaha, más específicamente de una XTZ 250, Yamaha sigue sin competir en el segmento mid size. La XTZ sigue con el mismo motor de hace siglos, para cuando una 350, 450 o 500?. Es uno de los segmentos que hoy por hoy mandan. He dicho.
No compite por precio.
La moto es superior al tornado, en todo sentido. No se rompe, no falla.
Lo unico flojo: es mas cara; pero lo vale.
que un ciudadano tenga que pagar lo que se les ocurra a un concesionario y/o representante de la marca llamada fabrica me parece genial….cada uno le da el valor que quiere al negocio que tiene, nadie puede obligar a nadie a poner un precio y que gane X cantidad.
Lo que es una injusticia es que un ciudadano no pueda importar un producto pagando todos los impuestos que beneficia al estado al igual que la llamada fabrica, por que solo tienen la fabrica o representante el derecho de importar ellos y el peaje lo cobran si lo QUERES O NO.. lo dejas …ademas de no ser beneficioso para el estado si no para el dueño del derecho de esa gran ganacia. LA LIBERTAD ES PARA TODOS ….!CON LAS OBLIGACIONES IGUALES.
Cualquier ciudadano o importador tiene que tener el derecho y la libertad de importar una moto, auto y bicicleta nuevo o usado de cualqueir lado pagando los impuestos con las mismas condiciones iguales . si no es asi que las terminales hagan un desglose de como llegan a querer cobrar o pretender el doble del valor y en algunos casos el triple de un producto.
Totalmente de acuerdo. Todo el negocio armado para los mismos de siempre. Ninguna acción directa favorable al consumidor…
Totalmente. Porque la lógica indicaría que si vos vas a importar 1 (una) sola moto como privado SIEMPRE te va a salir más caro que a un importador que traen muchísimas motos y que puede negociar precio por cantidad en casi todos los eslabones desde que sale de la fábrica hasta que llega al país. Eso acá en Argentina no pasa !… es justamente al revés! … quiere decir que los empresarios locales están mordiendo demasiado grande la torta, están muy cebados… Por citar un ejemplo real: Me acaba de llegar un producto que lo compré en EEUU, llegó a mi casa en el interior de Santa Fe. Lo pague 200 Lucas … en la casa oficial de la marca en argentina sale 274. Yo no lo compré a la fábrica, sino a una tienda de EEUU, ustedes piensan que el yanki me lo dejo a precio de costo porque soy argentino ? … obvio que no! El vendedor tuvo su margen de ganancia , me lo mando en avión y todavía le gané 74 mil pesos a la casa oficial de acá. Es todo una locura lo que se está viviendo con los precios y el rubro de las motos es aún peor !
La T7 queda para el loquillo fanático de Japón que quiere una moto que no se vaya a más de 240 kg, SE VA A REGULAR EN EL TECHO Y EN EL PISO DE ROECIO, ya que Honda con la África Twin se encargó de ponerle precio a todas las motos premium del mercado Argentino.
T7 está sobre demandada a nivel mundial, imagínate la bola que le van a dar a la Argentina. El que la traiga la va a vender bien porque no va a saber nunca cuando corno se la van a reponer.
Y en el piso de precio la Tuareg 660, que digámoslo, hace TODO mejor que la T7, entiendo que la confiabilidad y el posventa puede ser distinto, pero paremos la mano, es una moto importada de Italia, en un mundo en donde las motos de origen asiático se mastican todos los mercados.