¿Culpa de vegano?: Yamaha patenta una eléctrica que imita a las de combustión interna

Que no se enojen los veganos en la sala, pero las veces que tuve el gusto de sentarme a comer este tipo de comidas, todo se refería al mundo no vegano. Tal cosa hecha con carne vegana, tal otra hecha con manteca vegana, y esto hecho con mayonesa vegana. Vamos macho, me queres convencer de que el seitán es lo mejor del mundo pero te morís por un vacío bien jugoso.

Bueno, parece que Yamaha está trabajando en el desarrollo de un motor fantasma para montar en las motos eléctricas con el fin de emular algunas características de los motores de combustión interna que, aparentemente los usuarios de la energía eléctrica van a extrañar. Más precisamente el ruido y las vibraciones.

Puede parecer una joda, pero no. La patente existe, es la número WO/2025/191637 en la OMPI y describe detalladamente el sistema mediante el que el motor eléctrico mueve un bloque mecánico de cuatro tiempos que está ahí de adorno. La única funcioan es reproducir el sonido y las vibraciones de un motor térmico. Bueno, además de consumir más batería.

El esquema es interesante y, al mismo tiempo, bastante rebuscado: el motor eléctrico hace girar un cigüeñal conectado a pistones que suben y bajan, mueven aire por conductos de admisión y escape y generan ondas de presión. Un resonador se encarga de amplificar el resultado, creando un ruido lo más parecido posible al de un motor a combustión. De paso, las piezas en movimiento transmiten vibraciones reales, que aumentan o disminuyen en función del ritmo de conducción.

En síntesis, es un moto eléctrica con culpa, que debería sentirse como si tuviera un motor a explosión bajo un tanque de combustible que también es fantasma. La intención de Yamaha parece ser darle a los usuarios de motos eléctrica, que cada vez son más, una dosis de el carácter que los motores alimentados a batería parecen no tener, al menos desde lo sensorial. En una de esas esto sirve para que las eléctricas puedan sumar más adeptos.

El tema es qué tan eficiente es esto que propone Yamaha y cuánto de la energía de las baterías y del rendimiento del motor eléctrico se chupa con el solo motivo de emular algo que no es. A las motos eléctricas todavía les falta mucho por mejorar como para estar enfocándose en estas cosas, pero quizás el tiempo les da la razón a los japoneses y esto que están intentando termina saliendo para el lado correcto.

Veremos.

***

21 respuestas

  1. La verdad de la milanesa es que las eléctricas actuales son una bazofia, no le interesan a casi nadie, ( salvo a algunos snobs y/o despistados que siempre hay), obviamente todo debido a la pésima tecnología de las actuales baterías. Faltan unos 10 años de evolución para lograr algo decente.
    En europa las ventas siguen en caida libre, en promedio se vendieron en 2024 un 30% menos que en 2023, llegando a al 40% menos en Alemania, y este año siguió la debacle.
    En MotoGP ya volaron de un plumazo la categoría MotoE porque no le interesaba a nadie.
    Las terminales no son tontas, ya tomaron nota del fracaso y están desarrollando todo tipo de artilugios para ver si logran atraer nuevamente al público, esta nota es la prueba de ello.

    1. Para ciudad deben estar buenas las eléctricas, especialmente el tema de tener cero mantenimiento. En mi cuadra hay 2 o 3, siempre con esas formas rarísimas estacionadas, y esos nombres, poco, moco, miku, etc. creo que no las usan nunca.

      Sospechosamente tampoco nadie se las quiere robar.

  2. Es la milanesa o hamburguesa de soja/lenteja/carton, de las motos. Quiero creer que solo patentaron semejante cosa, sólo para ganarle de mano a otro fabricante, y con lá minima esperanza que en un futuro el mercado pida algo así.

    Si finalmente termina ganando la batalla la generacion criada a flat white en lugar de café con leche, solo pido que las motos tengan forma de moto, que hagan las baterias con forma de motor (o similar) y que si no tienen que hacer ruido, no lo hagan, pero que no inventen b@ludeces.

  3. La verdad no me voy a calentar mas en comentar ya que esta todo dicho. Los eléctricos (autos y motos) van a copar y en mucho menos de 10 años como dice J SBK.

    Y lo mas llamativo del asunto es que sus tan amados CHINOS son los que le van a poner los clavos al ataúd del motor a combustión…
    Hoy los adoran por las motos baratas, mañana los adoraran por sus motos eléctricas y los pro fósil van a hacer lo que hace siempre el Argento, cerrar el upite y hacerse el boludo…

    Les dejo una recopilación de notas actuales para que lean… Así ni me gasto en escribir, al fin y al cabo la info es la misma y el resultado evidente. (especial mención para Jorge SBK (chupate el borne…))

    PD: dejo los links en uno por post porque este wordpress pedorro no te deja postear mas de 1 link por post

  4. Creo que en esta temática se bifurcan los caminos de la industria de los autos por un lado y de las motos por otro: en los autos la electrificación motriz avanza con mucha mas solidez y aceptación, ya hasta en autos chicos y de entrada de gama están viniendo con versiones 100% electricas (el Kwid x ejemplo), mientras que en las motos como dice el primer comentario la cosa está muuuuy verde, verdísima, fundamentalmente creo que por la dificultad de construir baterías eficientes (en prestaciones y autonomía) de un tamaño acotado para lo que permite una moto

    1. La moto no avanza tan rápido porque al contaminar menos no están incluidas en las metas para 30 35 40 de los tratados de descarbonización internacionales.
      Va a llegar por cascada y en masa cuando se desarrollen las baterías de estado solido.

      LA realidad es que en Argentina lo que mas va a pesar para el avance eléctrico tanto en autos como en motos es la cantidad infinita de s@retes que hay en mercado chupándole la sangre al usuario.

      Cuando los vehiculos lleguen y se disperse el miedo a lo desconocido la gente va a salir corriendo a busca un vehículo que:
      – No consume nafta: que te la venden al precio que se les ocurre sin importar si baja o sube el precio del barril u otros…
      – Prácticamente no necesita servís: el gran curro de los concesionarios. No por nada garantías de 5 años…
      – Practicante no necesita mantenimiento: 0 aceite, refrigerante, filtros, bujías, etc., etc.

      Solo cauchos, pastillas de freno y liquido. Chan chan. No mas concesionarios s@retes, importadores ladrones, etc. etc.

      Sino fijate lo que paso con el diesel… En menos de 10 años de aparecer poblaron el mercado por el simple echo de consumir un poco menos…

      El motor a combustión esta condenado. Disfrútenlo mientras les queda

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados