Quizás la postura del mercado de los últimos meses, de acuerdo a vuestros comentarios, haya tenido algo de razón. Quizás el invierno, y el enfriamiento del mercado, también haga su aporte. Lo cierto es que la GRR450, más conocida por todos nosotros y a nivel global como Guerrilla 450, inició su preventa en nuestro país con un stock disponible de 250 unidades y un precio al público de $8.800.000, algo así como USD 6.850 al tipo de cambio de hoy según el BNA.
La GRR450, moto que probamos el año pasado en Barcelona, España, zona donde además prácticamente se desarrolló por completo la moto con el equipo internacional que la marca de la India tiene armado allí, ya sale a la cancha a hacer ruido con esta preventa inicial, entendiendo que el lanzamiento definitivo ya con volumen de producción, se dará en unos dos meses o más. La Guerrilla llega en todas sus versiones de colores: Smoke Silver, Peix Bronze, Gold Dip, Yellow Ribbon, Brava Blue y Plata Black.
La versión Gold Dip es la combinación de dorado y rojo, que en persona es aún más llamativa, es exáctamente la que nos tocó para probar en el lanzamiento global de la marca, pero si nos preguntan cuál es el color favorito de Motoblog, creo que unánimemente diríamos Brava Blue, con esas líneas azules en el tanque que le quedan muy pero muy bien.
Y si hablamos de preventa y oportunidades, Royal Enfield anuncia que la GRR450 contará con financiación a 12 meses sin interés por el 50% del valor de la moto.
De esta forma Royal Enfield suma a su lineup el segundo producto con la motorización Sherpa 450, el mismo que usa la Himalayan, pero en una moto asfáltica tipo roadster, que al mismo tiempo tiene mucha pinta de ser la base para una versión scrambler ¿por qué no? y de esta forma contribuir a seguir creciendo dentro de la categoría mid-size con más volúmen de ventas y una mayor oferta de producto.
El equipamiento de la GRR450 es prácticamente total para una moto de esta cilindrada y características, empezando por el motor aguatero con acelerador ride by wire, el tablero TFT con conectividad y screen mirroring, la iluminación full LED y un paquete electrónico muy completo. Si quieren saber más sobre la moto, pueden ver el contacto que tuvimos con la GRR 450 el año pasado (ver nota).
Se perfila como una moto que va a atraer a muchos usuarios que hasta ahora veían en Royal Enfield a una marca con productos de muy buena relación precio-calidad, pero que hasta ahora no ofrecía una moto que los sedujera desde el diseño y las prestaciones. Un público que pedía una moto un poco más moderna y no tan de diseño clásico.
Para anotarse en la preventa, hay que ir a la web oficial de Royal Enfield y completar un formulario para reservar una unidad.
Como dijimos antes, para el lanzamiento de la moto, al menos con volúmen de unidades disponibles, habrá que esperar hasta septiembre, pero mientras tanto la marca inyecta un lote interesante de unidades en el mercado, como para que la cosa se vaya moviendo y las ventas invernales se vayan reactivando.
***











27 respuestas
Una jugada maravillosa sería invitar a Patricia Bullrich a la presentación oficial.
Igual no entiendo esta moto, sería como una vesión menos fea que la Himalayan no? me parece bien, pero yo iria por la Hima que es lo mismo y te sirve para rutear.
comparten pero son distintas, esta es mas de ciudad que la hima, de entrada la amortiguación delantera cambia y son 1.500 uss menos.. se la ve linda, pero no seria un poco mas que la hunter 350, yo ahi las veo muy similares..
Si bien esteticamente se parece a la Hunter 350, la GRR 450 tiene el doble de potencia.
Yo creo que es la evolución de la Hunter, pero van a convivir porque GRR es mucho más potente
Lo mismo en que? Distinto rodado, distinta horquilla, distinta posición de manejo, distintos pesos, distintas medidas… alfredito mamita queridaaaaaa
Es casi la misma moto.
Pato Bullrich no es gerrillera. Y la Hima es cualquier cosa menos fea. Pato es (fue y será) de la CIA. La Hima es la mejor moto de estos últimos años a la fecha.
Recién va a estar a la venta en septiembre, entonces la Bear y la Classic 650 llegaran este año?
Dicen que la Bear para noviembre, de la Classic 650 no hay noticias por ahora.
Hoy es la marca que refleja la realidad en precios mas coherentes para la Argentina. Con esta política se afianza en el mercado aun mas. Ya como que cada vez la veo un poquito mas linda cuando miro el precio jajaja. El resto de las marcas o se bajan o pierden.
excelentetodo y con financiacion desde la preventa, mas no se puede pedir, a ver si cfmoto acomoda los precios que ya se creen yamaha
Me parece genial. Que Royal Enfield se aparte de lo muy clásico y realiza una Neo Retro con buenas prestaciones. También podrían hacer algo de un estilo más clásico como la Thriump 400.
Tarea de investigación para Uds. muchachos. Sería interesante ver el detalle de como llegan los cracks de Simpa a la formación de este precio de venta. Pues llamativamente está apenas unos pocos cientos de dólares por encima del que tiene este modelo en distintos paises de europa.
Será que aquí en Argentina la venden a pérdida? Y si no es así, porqué no lo aplican al resto del Simpa lineup ??
Podrián compartir la receta con Honda, Kawa, CF, BMW, Suzuki, etc. etc. que le cargan un 100% a sus modelos para poder sobrevivir y no fundirse, jej
En una de esas tenemos suerte y algún Simpa boy nos aclara el panorama, pues son ávidos lectores de Motoblog.
Chau Triumph Scrambler 400. En esos precios no hay mucho que pensar.
La realidad es que las motos hay que probarlas, porque hacer comparativas por una foto y una ficha tecnica es lo mismo que nada.
A mi personalmente la nueva Hima me parecio una basura. Desde lo ciclistico, el tacto de los comandos por sobre todo la caja, la respuesta del motor en baja (comparado con otros mono), la suspension durisima para ese tipo de moto. Mirando la ficha y el precio parece tentadora, pero todo cambia luego. Ahi es cuando te das cuenta lo que estas pagando en una primera marca.
Asi es Beto, pero parece que hoy en dia algunos compran después de ver YouTube y la ficha tecnica.
Excelente precio, habrá que ver en setiembre en cuanto queda. Diga que recien me hice de una Scram y estoy sorprendido para bien con la moto, quizá sea la proxima, en poco tiempo, veremos
Que bicho noble la Scram. Yo también compré la última Withe Flame que le quedaba a Cordasco NQN a fin del año pasado. Me dió un shock cuando salió la 440, pero lo único que realmente la diferencia es el ABS desconectable. Yo la uso por todos las rutas de tierra y huellas de acá en Bariloche y le sobra con lo que tiene. Este año la usé muchísimo mas que a mi Interceptor.
Siempre le he tenido un hambre a la Scram. Lamentablemente nunca la he podido probar para sacarme la duda de si es para mi o no.
Los usuarios de la moto dicen que es un viaje de ida…
Por ahora es un viaje de ida, pero tambien hay que meter en la balanza de donde viene uno. Para mi es todo nuevo y positivo, tenia una pequeña custom (avenger 220) y si bien me resultó excelente, pasar a la Scram es otro mundo, partiendo desde el torque (17 Vs 32 NM), la polivalencia y ni hablar de la postura de manejo obvio, la avenger tiene un sillon como asiento, pero me terminaba siendo incómoda, me liquidaba la postura con todo el peso apoyado sobre el “huesito dulce”, cosas de la edad.
Y luego el precio, las Scram cotizan entre 4000 y 5000 dolares según km, accesorios y criterio del vendedor. Las opciones del segmento en otras marcas superan esos precios por un buen margen y dependiendo del modelo y zona los costos del seguro se disparan (es una locura lo que paga un tornado o una xtz en CBA/GBA)
El precio es bueno (siempre hablando de argentina) es inferior al de la Cb350 ness pero alcanza mayor velocidad y mas torque. No es como la hunter levanta 40 km mas por hora, es otro tipo de moto. Cuesta menos que la triumph speed 400 que seria su competidora 3.000.000 menos.
Buenas tardes, solo me loguee para recordarles q los q festejan la politica de precios de RE en el pais, q esta moto en origen vale 3000 dolares, saludos!
Si, habría que avisarles también a los europeos que los están cagando pagando 6000 por esta moto… XD
Parafraseando ciertos comentarios, comprar motos indias es:
– financiar a Apu Nahasapeemapetilon, (el de los Simpson)
– financiar a los responsables del curry.
– financiar el abuso en el uso de recursos naturales para la fabricación indiscriminada de chancletas.
– financiar a las películas estilo Bollywood (infumables)
Sigan comprando indio, ahora saben en que se gastan su dinero y coso!!! (va con onda)
Con ese pensamiento, ni deberías salir de tu casa. A mi la Hima 450 me parece excelente (considerando el precio y el segmento, obvio), la probé, bastante mas robusta y de mejor calidad que la anterior, que si dejaba mucho que desear.
Te olvidaste de poner que financiamos también la contaminación ambiental por los gases emanados de sus vacas sagradas :p
Que moto fiera por diossss!!!!
Pero fiera con ganas