Moto Morini tendrá su día el 26 de julio y espera con test rides y financiación en todos sus concesionarios

El invierno es esa época de año en la que el frío también congela un poco la intención de compra, así que las marcas deben generar su propio calor para tentar a los potenciales clientes a salir de la comodidad de sus casas y acercarse a los concesionarios para que maquinaria siga en movimiento y la temporada más fría del año sea más llevadera para todos.

Y Moto Morini parece haberlo entendido bastante bien al asunto, porque en estos días sacó unas oportunidades de financiación muy interesantes para todos sus productos, a la espera de que se sumen nuevos productos, y al mismo tiempo está organizando con su red de concesionarios una jornada a puro test ride.

El Moto Morini Day será el próximo sábado 26 de julio, y lo bueno es que no será en un único lugar como muchas veces ocurre y mucha gente queda afuera porque están a mucha distancia y no es fácil llegar, no. En este caso el evento se llevará a cabo en los 9 concesionarios de la red comercial de Moto Morini. Así que Pilar, San Isidro, Puerto Madero, Parque Leloir, Córdoba, Tucumán, Rosario, Salta y Mendoza serán las sedes para que todos puedan acercarse a probar los modelos de la marca, ya que habrá test rides, pasar un buen momento, divertirse y participar de sorteos y mucho más.

Para poder anotarse, simplemente tienen que ponerse en contacto con el concesionario Moto Morini más cercano. Entrando a https://motomorini.com.ar/concesionarios/ van a encontrar los datos de contacto de cada uno de ellos y se pueden anotar.

Pero la movida de invierno de Moto Morini no termina allí, porque al mismo tiempo está comunicando financiación para todos sus productos con la posibilidad de financiar hasta el 75% de la moto, en algunos casos y hasta 18 cuotas sin interes.

En el caso de la X-Cape 650, la primera Morini que probamos acá en Motoblog (ver nota) la financiación es la más importante de todas, con la posibilidad de financiar hasta el 75% del valor de la moto y con un plazo de 18 meses en cuotas sin interes.

La Seiemezzo, por su parte, en sus versiones SCR y STR, también ofrece el 75% del valor a financiar, pero en este caso el plazo de financiación es de 12 meses.

Las Calibro, tanto en su versión Custom como Bagger, las que probamos hace unos días junto a Moto Morini Pilar (ver nota), ofrecen una financiación por el 50% de su valor, o en realidad para ser más precisos ofrecen una financiación con un anticipo de $6.250.000 en el caso de la Custom y de $6.750.000 en el caso de la Bagger, y el saldo en 12 meses sin interes.

Así que hay para todos los gustos. Para quienes quieren ir a conocer o probar los modelos de la marca, el próximo 26 de julio con el Moto Morini Day, y para quienes están un poco más convencidos, con estas alternativas de financiación. En todo caso, a contactarse con la red de concesionarios de la marca.

***

30 respuestas

  1. China day!!!!
    Si vas vestido de chino cafe gratis!!

    Comprar motos chinas es:
    – financiar al comunismo.
    – financiar a los responsables del covid.
    – financiar la flota de barcos en la milla 201 que no solo destruyen el ecosistema marino sino que depredan recursos.
    – financiar el 40% de la contaminación ambiental mundial.
    – financiar el abuso en el uso de recursos naturales para la fabricación sobredimensionada de productos descartables.

    Sigan comprando chino, ahora saben en que se gastan su dinero…

      1. “Comprar motos chinas es:” lo aclare…

        El tema es que las motos NO son buenas y ni siquiera son originales, son todas copias y menjunjes.
        Los repuestos no van a venir porque es parte de la idiosincrasia y el negocio… Usala mientras anda y después tirala y compra otra.

        Por eso los chinos sacan del mercado toda moto de mas de 13 años. Necesitan producir constantemente. Si fueran buenas y duraderas no producen en las mismas cantidades y se les cae la economía. Siganles la fiesta…

        Por que te duele tanto? tenes una china o varias chinas? sufrila. jajaja

        1. Vos te pensas que las motos Japonesas o Europeas no tienen partes chinas?

          Adivina donde se fabrica el motor de 895cc que BMW usa en sus motos que es recontra premium y confiable? En Lifan, China.

          O sea que BMW financia el comunismo y si compras BMW estas financiando al covid?

          Off topic, pero la investigación gain-of-function que terminó en COVID salio del lab de Wuhan pero financiado por un grant del la CDC de USA. Asi que tambien echale la culpa al capitalismo.

          1. Seguro tienen partes chinas. Como dije siempre la diferencia esta cuando podes optar…

            Se que el motor bmw de 900cc es de lifan y no es casual que la vogue viene con un clon de la versión anterior de ese motor que era fabricado por la alemana rotax. Claro intercambio, te doy las patentes viejas y vos me haces los motores… Razón de sobra para no comprar bmw. Marca que detesto por los precios que manejan cuando como vos bien decís vienen con motores chinos. Si bmw no es alemán, no es bmw. Al menos en algo tan importante como los motores.
            Bajan costos produciendo en china y los precios suben, otro que se pueden meter las motos en el toor.

          2. Off topic, esa investigación vino de la mano de T. que casualmente es antivacunas y se la tenia jurada a Fauci. Fue alguien en cana? No? entonces que valida la investigación?
            Aun si fuera cierto que lo financió, no prueba que lo soltó…
            Sea de laboratorio, de pangolin o de sopa de murciélago los chinos SON responsables.
            Si fue de laboratorio por producirlo y largarlo.
            Si fue financiado, por agarrar la guita, producirlo y largarlo… No veo que los chinos sean forzados a algo por los yankees…
            Si fue de pangolin o murcielago por no controlar el consumo de especies raras. Raro ya que los chinos controlan todo dentro de su regimen.

      2. Totalmente de acuerdo. Hoy en día casi todo se produce en China. Incluso grandes marcas de informática fabrican sus productos allí… La verdad me pareció desatinado el comentario de eléctrico. Algunas motos Chinas que he probado son realmente muy buenas. Otras, no tanto. Pero creo que defenestrarlas así, es ignorar el contexto mundial y el futuro de la industria.

      1. jajaja kuka tu madre…

        Yo no me pongo la camiseta de nadie, menos de gente que con el covid mató millones en todo el mundo y cientos de miles solo en Argentina.

        Comprar motos chinas es:
        – financiar al comunismo.
        – financiar a los responsables del covid.
        – financiar la flota de barcos en la milla 201 que no solo destruyen el ecosistema marino sino que depredan recursos.
        – financiar el 40% de la contaminación ambiental mundial.
        – financiar el abuso en el uso de recursos naturales para la fabricación sobredimensionada de productos descartables.

        Sigan comprando chino, ahora saben en que se gastan su dinero…

        1. Qué ensalada que tenés eléctrico….
          Te lo pregunté una vez. Va la segunda….. A qué” país bueno” recomendas comprarle???
          Vos estarías diciendo que si compras un Harley,una BMW….o una Bajaj… estarías ayudando al planeta y luchando contra el comunismo?????? Jajajaja….
          Te recomiendo leer historia de Europa y EEUU…

    1. Que bueno que vos tenés la posibilidad de comprar una japonesa o una BMW, te cuento algo, el que siente que la moto lo libera anda en cualquier moto, y la vida es una , si no te da para comprar una japonesa tenés otras opciones, y sino te diría que no te pongas de novio con una chica q sea fea para los demás, solo busca una modelo actriz 90 60 90, ri di cu lo

    1. En Arg los precios no bajan nunca sin importar la situación económica, la baja de impuestos, los aranceles, ni nada.
      La única manera de controlar la oferta es controlar la demanda… No compren!!!!!! Que se metan toda las motos en el toor.

        1. Bajaron? o valen menos porque están vendiendo lo que les quedo del año pasado, o lo que no van a vender en los próximos 5 meses?

          No gracias. Yo NO compro chino si puedo evitarlo.
          Ademas no compro mas motos de ningún origen. No les voy a pagar la fiesta a todos los garcas argentos que se llenan los bolsillos cazando en el zoo.
          Como dije antes, la única forma de controlar la oferta es controlando la demanda… NO COMPREN!!!!!

  2. Lo de Test y sorteos en “todo el país” es una falacia. Todo muy lindo, pero esa política errada de “concesionarios exclusivos” hace que el 90% del país lo mire de afuera (lo mismo va para Royal Enfield y otras).
    Nueve (9) concesionarios EN TODO EL PAIS.
    En mi caso no voy a comprar una moto a centenares de kms para que al primer inconveniente pavo (del que nadie está exento y hay grandes posibilidades que ocurra) o al service oficial, tenga que volver a donde la compré.
    Esa política de exclusividad solo sirve para empiojarle la vida al comprador.
    No, Gracias

    1. Elviajero, te entiendo perfectamente, en su momento allá por los 90′ como la empresa no tenía concesionarios oficiales, desarrollamos la idea de ” talleres autorizados” eran mecánicos ya existentes elegidos y entrenados gratuitamente, que recibían repuestos a precios especiales y en los casos de garantía les pagábamos las horas de trabajo. Tenías cercanía a los usuarios sin necesidad de abrir concesionarios. Ese sistema no se porque desapareció.

      1. Es que esa es la solución. Te compro la moto donde quieras, pero habilitá servicios oficiales en muchos más lugares.
        Hace años escribo lo mismo pero sin dudas no les interesa. Una vez los de Royal dijeron que “lo estaban estudiando”… mentira.
        Me molesta leer que todo el país es 4 concesionarias en Bs As y 5 para miles de kms.

  3. Elviajero, mirá si te ponés las pilas se hace, con mi compañero en esa época nombramos 44 talleres en menos de dos meses, arriba de sendas Saveiro nos recorrimos el país. Después a la mayoría los llevamos a la empresa y los capacitamos y otros in situ. Pero ahora las empresas, salvo excepciones, no quieren gastar un mango y menos pagarle a alguien por una reparación en garantía y menos que menos mantener control estricto de los talleres, todo lo ven como pérdida. Fuimos iniciadores pero no tuvimos continuadores.

    1. Estimado Mariano, que buena y simple la experiencia de los talleres que relatas, hay que laburar un poco nomas. Lo que pasa con los grupos concentrados importadores de motos es que para ellos ni siquiera es un producto la moto, es un pasamanos de guita, como se explica que haya tantas marcas y modelos chinos? no hay posibilidades logicas de que esten bien representadas las marcas y se ve que a las empresas origen no les importa un cara.. un rabano esta situación. sds

    1. Hola Mariano, vos querés decir que el 90% de los que están en el negocio no son del palo? Que no llevan el motociclismo en la sangre? Que son unos maltratadores seriales de los usuarios? Y si…Tenés toda la razón, se nota a la legua que las motos para estos tipos son simplemente mercadería, cuando no les cierren los números dejarán un tendal y se dedicarán a otra cosa. Que vigente para este rubro el dicho…”Todo tiempo pasado fué mejor”.

      1. Jorge, que decirte, tuve compañeros re moteros, los modelos nuevos los testéabamos usándolos, tuve un presidente español que solo usaba un scooter y también un gerente de marketing que era motocrosista que se fue a España y a ese lo reemplazó un surfer que no sabía andar en moto. Y antes de mi retiro en las reuniones del sector había pocos motociclistas natos, como si lo es por ejemplo Martinez de RVM. Muchos títulos marketineros y pocos cambios de cadena rota.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados