Es interesante el comportamiento de la audiencia. El pasado martes 17 de diciembre Honda nos invitó a pasar el día, o medio día si quieren, en el complejo náutico de uno de sus concesionarios de productos marinos. Así que tempranito nos encontramos todos en la guardería Sarthou, para subirnos a una embarcación y que nos llevara a la isla que el concesionario tiene sobre el Río San Antonio, en el Delta del Paraná.
Como es costumbre ya desde hace unos años. Honda Argentina convoca a la prensa vinculada a todas sus unidades de negocio para hacer una especie de cierre y balance del año que termina, repasar un poco las novedades con las que desembarcaron en nuestro mercado y anticipar algo de lo que se viene. Bueno, en esta oportunidad decidió unificar este evento con todos los negocios: automóviles, motos, productos de fuerza y productos marinos.
No vamos a entrar en detalle sobre el resto de los negocios, más que contarles como datos más salientes que vuelve el Honda Accord, en este caso con una motorización híbrida bastante novedosa que ya había inaugurado el Civic hace no tanto tiempo. También está llegando la Honda CR-V 4×4. Dentro de los productos de fuerza presentó una línea completamente nueva de motoguadaña, sopladora, cortadora de cerco y motosierra que funcionan con baterías de litio. Y por el lado de lo marino este año presentó algunos motores con tegnología drive by wire y también llegó el motor V8 de 350 caballos.
Pero lo importante es lo que tiene que ver con las motos, y por ese lado la marca japonesa cierra el año nuevamente como el líder indiscutido del mercado con más de 100.000 unidades patentadas. También cierra el año con el hito de haber lanzado la nueva Tornado, producto que le abrió las puertas de más de 14 mercados internacionales de exportación y también comenzó a producir partes para exportar.
Pero hay un dato más importante, del ritmo de un lanzamiento cada 6 meses, como veníamos hasta ahora, este año con Navi y Tornado 300, voceros de la marca confirmaron que para 2025 habrá no menos de 5 lanzamientos por parte de Honda para nuestro mercado, y que tienen el foco puesto en recomponer el segmento de la media y alta cilindrada, donde la marca ha perdido bastante terreno durante los últimos años.
Una de las novedades que estaban presentes allí, ya como parte del lineup actual de Honda en Argentina, era la nueva Elite 125, que como gran novedad incorpora un motor de 123,9 cc. alimentado por inyección electrónica y con tecnología eSP –enhanced Smart Power-, que viene con el sistema idle stop, que apaga el motor en paradas breves, y que ahora equipa un sistema de frenos CBS, en línea con las normativas que entran en vigencia a partir del 1 de enero de 2025, momento a partir del cual ya no se pueden producir ni importar modelos que no cuenten con CBS o ABS dependiendo la cilindrada.
El precio oficial del nuevo Elite 125 es de $4.553.000
La otra noticia es la llegada de la Africa Twin 2025, en sus dos versiones estándar y Adventure Sports, tanto con caja manual como con la famosísima DCT de Honda. Todavía no informaron precio pero ya confirmaron que a partir de enero van a estar llegando a los concesionarios. Sinceramente el precio debería mejorar, y mucho, pero conociendo como se maneja todo en el mercado argentino lo dudamos. Los aranceles para las motos CBU bajaron del 35% al 20%, y también desapareció el impuesto PAIS, con lo cual la mejora debiera ser fuerte.
Por último y un lanzamiento que se dará en enero, está la llegada de la nueva GLH 150, la Gaucha, modelo que ha sido un éxito para Honda desde su lanzamiento pero que en los últimos tiempos perdió un poco de terreno. Bueno, la nueva GLH recibió una revisión estética bastante importante, crece en capacidad de carga de combustible con un nuevo tanque que es 2 litros más grande y, obviamente, incorpora la tecnología CBS en los frenos de acuerdo a la nueva normativa. El valor se mantendrá en línea con la anterior versión.
Para cerrar, y en conversaciones con Alejandro Módica, Gerente Comercial de Honda para el negocio de las dos ruedas, nos confirmó que la marca quiere recuperar el terreno perdido en la media y alta cilindrada y que durante 2025 tendremos al menos 5 lanzamientos por parte de la marca el ala.
***
15 respuestas
Va llegando gente al baile!!!!
Tendrían que habilitar una sección de chimentos así nos entretenemos un poco (a mi me comentaron que hasta los de los diapasones van a tallar el año que viene).
Alguien recuerda cual fue el precio histórico de la Africa, antes de que se vaya todo al pasto? Solo recuerdo los R1 a 24k y los R6 a 20k, tampoco recuerdo el año pero me acuerdo que la Alfano estaba en su punto justo.
recuerdo cuando compre mi cg cero km en 2001, lo pague $2.580, cuando pase al tornado cero km en 2007, lo pague $15.900
en su momento para un pibe (tipo 15) el sueño era el XR 100, que valia algo de $3.500, el xr 250 algo de $5.500 si no recuerdo mal, entre el 400 y el 650 habia $50 de dif, algo de $7.500 y $7.550 respectivamente.
cuando tenia 15, lo maximo que llegue a ahorrar eran $30 y la remera de BOCA salia $60 me acuerdo.
el xr era para hijos/as de profesionales. yo sin perder de vista mi sueño un dia fui al locar de repuestos y me compre la calco del numero para el porta numero jajaj
No alcanza a salir y en las agencias ya están pidiendo 500 Lucas más del precio sugerido. Que hermoso país
La agencia puede pedir 5 millones mas y un examen de prostata si quiere, el que convalida eso es el comprador.
A hacernos cargo de lo malos consumidores que somos.
Vamos a ver los precios…….que sale mas caro, un ZR-V o la Africa??. Esperemos que se despierten las Japonesas…..NX 500? Transalp? H-ness? CB 400 importada de Japón? (Dejénme soñar)
veo el line-up de Honda Brasil y veo lo que llega acá y me agarra una bronca………………
me hiciste ir a ver, ahora quiero llorar
Y si pesificamos los precios peor!!!
Me hicieron ir a la página…. Me acaban de amargar el fin de semana, sépanlo (una áfrica mas barata que en EEUU ¿¡!?)
“A partir de 2023, a CRF 1100L Africa Twin com câmbio DCT passa a ser fabricada na Zona Franca de Manaus. Assim, o Brasil torna-se o primeiro país além do Japão a produzir motocicletas com essa tecnologia exclusiva. A mudança proporcionará mais agilidade na disponibilidade, mantendo toda qualidade e confiabilidade da marca já reconhecidos pelo mercado.”
Se ve que la producción local en otros lados si abarata los precios………….
Nada… Eso!
Año 2000 maso, LINE-UP HONDA: CBR 600, CBR 900 el 929, CBR 1000 REPSOL, CBR 1100 XX, ÁFRICA TWIN 750, TRANSALP, VARADERO 1000, seguro se me escapa algo, no te amargues Tabaruti, quizás el peluca se ilumina y podemos traerlas nosotros, abrazo
Necesitamos también terminar con la concentración del armado de motos con las empresas polirubros que fiajn precios totalmente desproporcionados, mientras no haya competencia y el mercado lo manejen 3 o 4 empresas oportunistas, que solamente arman motos y no fabrican nada, con pésimos controles de calidad, esto no cambia.
Brasil tiene un mercado de 3,5 millones de motos al año y Honda tiene un market share superior al 70 % en ese país. Además, por su desarrollo industrial le permite integrar con mayor facilidad piezas nacionales que en Argentina. Necesitamos políticas a largo plazo, como ellos, para poder hacer crecer nuestra industria. Igual Honda Argentina, en motos, es la empresa que mejor lo está haciendo a nivel industrial, a mi criterio. El line up no es tan completo como en otros países pero se está recuperando un poco de lo que fue 2021 a 2023 (desastroso). Me gustaría saber qué va a pasar con Yamaha Argentina, si hay planes de incorporar nuevos modelos y actualizar la XTZ 250 y la FZ 250 como en Brasil o va a llegar 3 o 4 años tarde de nuevo?
Volviendo al tema Brasil, según técnicos de Honda Argentina, tienen un nivel altísimo de integración nacional, fabricando tableros, computadoras, motores, etc., admirable.
Por el momento, bienvenida nuevamente la Elite, modelo que en el corto plazo se va a integrar a la familia.
Asi es Ale, lamentablemente no existimos si nos comparamos con la industria brasilera. Ellos cambian de gobierno pero su desarrollo no se ve nunca comprometido. De acá mejor que no hablemos…
Con respecto a Yamaha Argentina me llegaron rumores que están a full contratando cuadrillas de picahielos, para ver si logran de una buena vez salir del freezer donde están metidos hace años.