Honda Motos Argentina lanzó la nueva generación de la GLH 150 que había anticipado a fines del 2024. La moto incorpora un tanque más grande, nuevas luces y sistema de frenos CBS.
Honda Motos Argentina lanzó la nueva generación de la GLH 150 que había anticipado a fines del 2024. La moto incorpora un tanque más grande, nuevas luces y sistema de frenos CBS.
Así fueron los patentamientos de las motos con cilindradas entre 250 cc y 800 cc en el mercado argentino para el mes de enero. Respecto del mes anterior representó una suba del 53,8%. La Honda XR300L Tornado se afianza como la nueva reina del segmento. La Himalayan empieza a tomar envión.
Nuestra clásica vueltita arriba de la moto, esta vez en los médanos de la Costa Atlántica y en formato entrenamiento.
Motomercado.com.ar nos trae el producto destacado de la semana para que puedas equipar tu moto y mantenerla en las mejores condiciones.
Triumph Argentina lanzó esta mañana sus dos modelos entry level producto del desarrollo junto a Bajaj. Ambos modelos llegan al mismo tiempo y ya están disponibles en los concesionarios de la marca.
En el primer mes del año se patentaron 59.782 motos, representando una suba del 19,3% respecto del mes anterior, y del 76,3% si la comparación es interanual. La Honda Wave mantiene su liderazgo por muy pocas unidades.
10 respuestas
Same same, but different…
but still same
Solo para entendidos
Lo dije antes y lo repito: si esta moto no bajo unos cuantos kilos y le metieron un sobrealimentador para llegar cerca de los 300hp y competirle a la H2R, no se la van a vender a nadie… Compro una GSX-R1000 y listo.
no estas comprando una moto nueva… el que compra hayabusa esta llevandose consigo una leyenda de la historia de las motos.
Si me van a vender lo mismo que antes, con unas luces led y tablero cambiado, me compro una de primera generacion que tiene mas “leyenda” encima…
No todo es ir a fondo y andar a 350kms por hora!! quien anda???? desde la primer hayabi hasta 2021 ha corrido demasiada agua por debajo del puente!
Claro que no todo es ir a fondo, pero con ese criterio ninguna moto que supere los limites legales de una autopista seria necesaria. Yo veo a la Hayabusa como lo top de Suzuki, “state of the art” como le dicen… si es lo mismo que antes con luces led pero no se actualiza en potencia y peso (innecesarios para la calle, estamos de acuerdo) se queda atras incluso de motos naked con mas potencia que la Suzuki. Y quien compra una Hayabusa la compra porque quiere tener lo mejor… para que despues una streetfighter tenga mejores numeros? 🙁
Para mí viene más delgada, con menos peso y algo más potente que la última versión, como si hubiese ido a la nutricionista.
7 CV menos que la anterior, 5 Nm menos que la anterior, apenas 2 kg menos… es un chiste.