Para este comienzo de año nos pareció que teníamos que empezar a darle más visibilidad y voz a quienes están del otro lado del mostrador, que muchas veces tenemos la oportunidad de entrevistarlos en algún lanzamiento, hablando sobre el producto en particular y sin tanto tiempo para que nos cuenten sobre la la coyuntura y otras cuestiones a nivel mercado.
Así que salimos con nuestras 10 preguntas durante estos días a contactar a los responsables de los principales jugadores del mercado de las dos ruedas para que nos dieran su opinión sobre estas cuestiones.
Hoy es el turno de Juan Carlos Mas, gerente general de la división rodados de Grupo Simpa S.A., a quien además agradecemos por su tiempo y la celeridad con la que contestó nuestras preguntas.
1- ¿Qué balance hace del 2024? ¿Qué esperaban al inicio, cómo se prepararon y cómo resultó el año?
El año comenzó con muchas incertidumbres derivadas, principalmente, del cambio político y económico que recién arrancaba en el país. Si bien eso, por supuesto, es un condicionante que hay que tener en cuenta, la experiencia a lo largo de los años nos muestra que Argentina tiene un piso alto -y añado, un techo y un potencial que aún no conocemos- en lo que se refiere a la venta de motos. Es difícil encontrar años por debajo de las 400k unidades. Por tanto, nosotros encaramos el año con confianza, como un año normal en lo que se refiere a presentaciones, lanzamientos, oferta comercial, proyectos en las fàbricas etc. Ese planteamiento nos hizo cerrar un buen año.
2- ¿Qué comportamiento espera para el mercado en 2025? ¿Qué espera para las marcas que representan?
Esperamos que sea mejor que este y que sea, también, un paso màs hacia ese hipotètico techo que comentaba antes y que aún, en mi opinión, no se tocó nunca en Argentina. Con respecto a nuestras marcas, esperamos crecimiento en todas sin excepción, destacando principalmente dos marcas excepcionales como son QJmotos y Moto Morini que en poco tiempo de comercialización en Argentina ya han demostrado el enorme potencial que tienen.
3 – ¿Qué rol cree que jugarán las herramientas de financiación en el mercado que viene? ¿están trabajando en nuevos acuerdos con los bancos?
Son claves. La financiación es, en todo el mundo, la herramienta en la cual se apoya el consumo de muchos sectores (autos, motos, vivienda…). Argentina va a seguir ese camino sin duda. Para nosotros no es algo nuevo, llevamos trabajando ya muchos años en alianza con bancos como el bbva o el santander. De hecho, fuimos los primeros en nuestro sector en introducir el concepto prendario en el mercado de la moto. Gracias a esa herramienta muchos motociclistas pudieron adquirir/disfrutar su moto de lo cual nos sentimos muy orgullosos. Nosotros entendemos la financiaciòn como una herramienta fundamental para el usuario a la hora de adquirir una unidad y, por supuesto, vamos a seguir potenciándola (por ejemplo, con su implementación en modelos que hasta ahora no la tenían).
4 – El mercado argentino se caracteriza por la concentración de muchas marcas en manos de pocos grupos empresarios ¿cómo cree que afecta esto a la competencia?
Las grandes compañías internacionales, en definitiva, son las que marcan los lineamientos/objetivos de las marcas, no solo en Argentina sino en cualquier país del mundo. Los distribuidores aplicamos estos standares adaptandolos a las particularidades de nuestros países respondiendo a las exigencias de las terminales de origen y a estas terminales les es indiferente quièn distribuye què, lo que les importa es alcanzar el market share objetivado. En resumen, no veo que afecte esto al mercado o marque una diferencia frente a otros países pues la competencia real es entre marcas no entre distribuidores.
5 – Hay dos grandes quejas por parte de los usuarios: los precios y la posventa. Empecemos por la primera. ¿Por qué son tan caras las motos en Argentina comparadas con los precios internacionals? ¿Deberia esperarse una baja en los precios con la eliminacion del impuesto país, los impuestos internos y la modificación de los aranceles para la importación CBU?
Actualmente el 95% de las motos que se comercializan en Argentina son de producción nacional por lo que la incidencia del cbu es muy escasa en el mercado. En lo que se refiere al impuesto paìs està eliminación ha sido progresiva (comenzó el año pasado) y ya se ha visto reflejada en los precios. El tema de los impuestos internos es muy reciente. Al momento de contestar estas lìneas no tengo aún la información suficiente para contestarte. Con mucho gusto la semana que viene, con la información completa, te amplío la respuesta.
6 – En Motoblog entendemos que durante el último año se generó una distorsión muy grande de precios y que muchos productos quedaron “fuera de mercado” ante el nuevo escenario ¿qué tan difícil es reacomodar los precios? ¿qué tan rápido piensa que se va a dar esto?
Te contesto con nuestro ejemplo: nosotros pensamos y estamos seguros de que los clientes necesitan transparencia, seguridad y confianza. Hay una tendencia en la comercializaciòn de mezclar precios en dólares y pesos. Esto crea, en mi opinión, distorsiones y situaciones confusas. Es por eso que todas nuestras listas de precios, desde los modelos y las marcas con cilindradas más pequeñas hasta los productos màs elevados en precio como los utv de más alta performance, están realizadas en pesos. Justamente la idea de esto es ofrecer al cliente lo que te adelantaba antes: confiabilidad, transparencia y seguridad.
7 – La otra gran queja por parte de los usuarios tiene que ver con la posventa y la falta de repuestos. Desde la mayoría de las marcas -y los importadores- insisten en que cuentan con todos los repuestos necesarios para atender las necesidades de los usuarios, pero los usuarios siguen denunciando que ante alguna falla/avería en la moto desde los concesionarios no dan muchas respuestas y en muchos casos pasan meses hasta que el problema se resuelve. ¿Dónde está la falla hoy? ¿hay repuestos? ¿falta capacitación de los concesionarios o no hay intención de atender las garantías porque no es negocio?
Por supuesto puede haber casos particulares con demoras excesivas que pueden ser debidas a diversos factores (ej disponibilidad en origen) pero, en términos generales, la importancia del spv -servicio pos venta-, para el sector en general y para nosotros en particular , es algo que está fuera de toda duda. En la ùltima presentación que hicimos comentaba que nuestro gerente de spv fue màs allà en la ya conocida frase “la primera moto a un cliente se la vende un comercial y la segunda el spv” ,afirmando que “la primera moto también la vende el spv pues nadie compra marcas sin respaldo”. Nosotros (los que trabajamos en la división, somos, todos, usuarios y apasionados de la moto) sabemos de primera mano lo que representa para un usuario tener su moto inmovilizada. No hace falta que nadie nos lo cuente.Y si bien lo anteriormente dicho es lo màs trascendente/importante referente al spv, en adición y hablando exclusivamente de resultados econòmicos, el spv, considerado como una unidad independiente, està dentro del top 5 en facturación dentro de los negocios que maneja la división de rodados (más de 15). Con esto contesto a tu pregunta sobre si es negocio o no.
8 – Si bien cada vez es menor, sigue habiendo mucho prejuicio con las marcas de origen chino, o aquelals que se fabrican en China, sobre todo respecto de la confiabilidad y la posventa. ¿Qué opinión le merece? ¿ cómo ve a la industria china de las dos ruedas?
China es un país con una industria motomotriz enorme. Dentro de ese gigante vas a encontrar representado todo el espectro del mercado: desde los modelos y marcas más económicos y con menos tecnología hasta los vehículos más sofisticados. Son capaces de producir tanto modelos entry level como de alta cilindrada. Las marcas que nosotros representamos de ese origen están en el segundo grupo: no solo son fábricas que producen modelos de altísima calidad (homologados todos en europa por ejemplo) sino que a esta característica le unen un precio competitivo posicionándose en una inmejorable relación calidad precio.
9 – Más allá del contexto económico, la inseguridad es uno de los principales problemas que debe afrontar el mercado de las dos ruedas, sobre todo en el segmento premium y en los mercados de mayor volumen como CABA y GBA. ¿Sé está trabajando en algo desde el sector para atacar este problema? ¿ hay conversaciones con el Gobierno o el Ministerio de Seguridad sobre esta problemática?
Es cierto, la inseguridad es un problema gravísimo pero no es exclusivo de la moto, es general en la sociedad. Podemos tener un episodio paseando en la calle, en un coche, en nuestra propia casa, en moto, por supuesto, en cualquier lugar en definitiva. Tengo muchos amigos que son moteros y ninguno ha tenido un problema de inseguridad relacionado con la moto pero si los han sufrido en otros ámbitos de la vida y también conozco casos relacionados con la moto.. En definitiva, es un problema muy grave que es no exclusivo del sector y. por supuesto, es un tema recurrente en nuestras conversaciones con las autoridades como parte de la sociedad que somos. No descubro nada si digo que la seguridad (o mejor dicho la falta de) es uno de los temas que más preocupan a los argentinos.
10 – ¿Que cree que debería mejorar para que el mercado de la moto continúe creciendo y fortaleciéndose en Argentina?
Argentina es un paìs ideal para la moto: si la quieres para viajar o disfrutarla los fines de semana hay lugares increíbles para recorrer y, si la usas como transporte de manera urbana y diaria es una solución rápida y cómoda. Igual que para el mercado automotriz mejorar la red vial junto con la capacitación y concientización de los conductores, tanto de cuatro como de dos ruedas, ayudaría muchísimo a desarrollar ambos sectores. Por supuesto y yendo a algo mucho más inmediato la consolidación del crédito como herramienta de compra sería un factor decisivo.
Entrevista de M.A.
***
23 respuestas
Jack Sparrow es un monaguillo al lado de este señor. Todo esta perfecto, ellos ven los problemas y los estan resolviendo, se tendria que hacer carrera como politico, labia para esquivar las balas le sobra.-
Como persona, tipazo.
Como director y apoyo en postventa, un desastre. O quizas, nace desde la sinagoga, la bajada de linea de prioridad de los repuestos: nula.
Cero interes en la postventa, mediocre por donde se lo mire.
Tal cual… como me hiciste reir…
La respuesta a la pregunta 7 fue todo sarasa… como un político.
Jjjajajajaja lpmm, estalle de la risa. Se le ve el parche desde aca tal cual… mamita.
Siempre tienen una excusa para justificar los precios desorbitantes que se pagan en este país; porque para subirlos cuando aumenta un gravamen lo hacen al toque pero cuando el impuesto baja tienen que ver como impacta.- Son lamentables y ladrones
Dijo Juan Carlos, tranquilos muchachos, no importa el contexto económico ni impositivo, el valor de las motos siempre va a ir en consonancia con mi apellido.
Honestamente no espere más que esto, a ellos el negocio así les cierra y listo, no solo en este sector, motos, en el de autos es parecido, durante años hicieron del usuario lo que quisieron, para mi la única esperanza es lo que pueda hacer el gobierno, bajas de impuestos, supresión de gastos inútiles en patentamientos y transferencias, y después, fundamental, el usuario, el cual decide si convalida o no los precios, lo ideal sería cruzarse a algún país vecino y traerse lo que uno quiera, pero dudo que se pueda, hace muchos años atrás, de novio con una chilena, me jactaba en una mesa de nuestra industria automotriz y de paso pensaba, estos chilenos no tienen industria, pobres!!!!, con lo años entendí que eso, en algunos aspectos, nos iba a terminar perjudicando.
Otra señal que vivimos en una simulación de la Matrix, en el país de las motos más caras, el importador se llama Mas.
Muy buena nota, esta bueno escuchar de primera voz lo que opinan ellos. Después está en cada uno de nosotros creerles o no.
Y si no dijo nada concreto. Que le vas a creer que? Dijo que le pregunten la semana que viene y que no van a bajar porque dice el que el 95% se “fabrica” acá y que por eso no entra CBU hasta se piso solo por lo menos si por lo menos pagara el 35% se justifica el precio entrando a precio cero es injustificable el precio del 95% del mercado. FIN.
El tipo dedicó la entrevista a publicitar sus productos y esquivar las preguntas que no le convenía responder. Ya se va a venir más oferta y mejores precios. Además los que están ahora tienen pinta de abrir la importación cómo han hecho en otros rubros si las empresas locales no aflojan con la sarasa. El panorama para el consumidor en general pinta muy bueno pero hay que hacerse respetar y no pagar precios irracionales.
JC, ” el gallego”, lo aprecio mucho, tengo gratos recuerdos de sus pasos por Mar Maquinarias, cuando él se fue, la empresa de desmoronó, perdió la representación de Suzuki y hoy desapareció.
De gallego no tiene nada, muy hábil para responder y para actuar.
Una pena que no le preguntaran por qué hoy una moto que no paga arancel extra zona ni impuestos internos sigue costando el doble que en Brasil, Europa o USA.
Si googleas la palabra chanta te aparece la foto de este señor.
Extraordinaria entrevista para usar como ejemplo de cuando hablas mucho sin decir nada
Este tipo es un descarado!!! Doy dos argumentos porque no tengo tiempo para andar refutando todo. 1) habla de transparencia de precios, cuando su empresa fue la creadora de justamente el “Dolar Simpa”, cuya cotización variaba según el humor con el que se levantaba ese señor a la mañana, la cara del cliente, la necesidad o no de vender, etc, hacían una formula misteriosa con todos esos factores y te sacaban una cotización de la galera. Totalmente turbio!!!.
2) Habla de disponibilidad de repuestos!!! Tengo un cliente que hace más de un año que les ruega a diferentes consecionarias Husqvarna que le traigan una luz de giro qué le mordió el perro y ni pelota. Toda su división “Segway” directamente no trae repuestos, ni siquiera cubiertas!!!! O sea, les compras un monopatin, se te gastan las gomas a los 1000km y tíralo nomas porque note traen nada!!!. No sea caradura señor, por favor se lo pido. Métase en su oficina y trabaje puertas adentro a mejorar su empresa y evite dar notas diciendo ridiculeces
Muchachos, recién Juan Carlos me hizo llegar las verdaderas respuestas al cuestionaro, pues a los muchachos les entregó por error las respuestas institucionales. Estas son las verdaderas:
Pregunta 1- Balance excelente!! Como todos los años nos preparamos para pescar en la pecera. En diciembre ajustamos los precios previendo un dolar a $2500, pese a que eso no se dió, lo dejamos igual. El balance 2024 fué genial, la gilada compró a lo loco, re contentos estamos.
Pregunta 2- Esperamos superar al 2024, pero el loco nos está metiendo presión con algunas medidas. Nuestros contactos con casa rosada ya están negociando y además le acaban regalar cuatro mastines ingleses.
Pregunta 3- Con los márgenes que tenemos realmente nos importa tres belines la financiación, eso es negocio para el banco.
Pregunta 4- La cartelización está penada y prohibida por ley en Argentina, pero viste como es la cosa… siempre hay un sobrecito que soluciona todo en este bendito país.
Pregunta 5- Son caras así ganamos más. No, no ban a bajar por esas tontas quitas de impuestos. No viste que la gilada igual nos compra?
Pregunta 6 – No hay ninguna distorsión! No hay nada para reacomodar!
Pregunta 7- Repuestos?? Ahh si creo que se lo que son, traemos dos o tres cositas cuando anunciamos un modelo nuevo. No pasa por ahí lo nuestro. El personal capacitado es muy caro, mirá si vamos a contratarlos… No papu, si vieras los que se presentan cuando contratamos: No saben lo que es una tuerca, pero bueno… A los clientes los corremos con el tema de la garantía y vienen mansitos a realizar los services. Un manguito más sacamos.
Pregunta 8- Jamás vas a poder compararlas con las japonesas, mejoraron mucho, pero los chinos son bastante pícaros, no tienen la honradéz de los nipones.
Aparte son víctimas de su propia industria, que deja obsoleto un modelo a los 6 meses de lanzado pues ya tienen su reemplazo.
Pregunta 9- Nos importa tres belines la inseguridad, no es nuestro negocio.Fijate que no le importa al gobernador, menos nos va a importar a nosotros.
Pregunta 10- No hay nada mas genial que pescar en una pecera, rogamos y accionamos para que nada cambie, por los siglos de los siglos, que lindo que es ser empresario en Argentina.
Jajajajaja Jorge for president del cartel industrial motociclístico de la argentina!!!! Nos va a querer romper el totó igual, pero por lo menos no nos va a tomar el pelo y nos va a cantar la justa!!!!
jajaa
Estos curraron cuando les daban dólares al oficial y vendían motos al blue. Curraron armando motos en un galpón con arancel 0. Curraron con la rebaja del 35 extra mercosur.Curraron cuando estaba el impuesto país y cuando lo sacaron. Curraron facturando motos por el 50% de lo que cobraron. Curraron con el impuesto al lujo. Y ahora, quieren seguir la joda porque lo sacan……
Motoblog,por más centros que le tiren……la mentira terminó. Lean a sus lectores. Fin
Sabes cuanto pagábamos el costo de la Hima puesto en planta, CKD? 2136 USD.
Sumale mano de obra y algo mas.
El resto? Todo ganancia.
PD: Preguntale al gallego porque se quedó sin equipo en 6 meses; en una empresa que contrata EN NEGRO a sus empleados en modalidad cooperativa para evitar aportes y sindicatos desde hace 15 años minimo.
Ah, cuando firme el ingreso, como a todos, nos hicieron firmar la renuncia SIN FECHA.
Después dicen que no son mercenarios.
Transparencia… Todos te facturan como máximo el 70% del valor real de la moto y el 30% restante te lo piden efectivo o depositar en una cuenta recaudadora de Simpa
Dejemos de joder, la culpa es nuestra, los consumidores, por avalar estas truchadas…
Somos los únicos que podemos cambiar esto, no comprando
Que cosita hermosa…. este no es politico? Tiene un speech hermoso.
“Te contesto con nuestro ejemplo: nosotros pensamos y estamos seguros de que los clientes necesitan transparencia, seguridad y confianza. Hay una tendencia en la comercializaciòn de mezclar precios en dólares y pesos. Esto crea, en mi opinión, distorsiones y situaciones confusas. Es por eso que todas nuestras listas de precios, desde los modelos y las marcas con cilindradas más pequeñas hasta los productos màs elevados en precio como los utv de más alta performance, están realizadas en pesos”.
NA, esto es joda no? 5 años con 4 tipos de cambio y el dolar SIMPA en el medio haciendo una bicicleta hermosa y este señor dice esto? De Marmol de Carrara la tiene… por favor.
Discrepo que las notas a estos personajes nefastos sirvan para algo. Incluso no me molesto siquiera en leerla. Con leer simpa y ver la cara de garca que tiene está todo dicho. El día que te den una declaración o respuesta que sirva de verdad es porque estamos bien como país.