Yamaha lanza la Ténéré 700 2025 y anticipa la llegada de Xmax 300, R7 y MT09

Hace apenas unos meses Yamaha Motor Argentina anunciaba la tan esperada llegada de la Ténéré 700 a nuestro mercado. Tan solo un puñado de unidades llegaron a los concesionarios y se agotaron en cuestión de horas ante la llegada de lo que es, probablemente, uno de los modelos más esperados de nuestro mercado en la última década. Pero también ocurrió algo inesperado, algunos clientes devolvieron la seña con la que habían reservado su unidad al enterarse de que la versión que estaba disponible era 2024. Spoiler alert: era la que tenían que comprar muchachos.

Hace unos minutos, Yamaha oficializó el lanzamiento de la Ténéré 2025 con un precio de USD 24.700, unos USD 2.200 más que el precio al que se ofrecía el primer lote de unidades que llegó.

¿Cuáles son las diferencias con la 2024? Bueno, la nueva Ténéré 2025 ahora está equipada con acelerador electrónico YCC-T, que permiten ajustar la respuesta del motor a la experiencia del piloto, como puede ser los modos de conducción Sport y Explorer, que ofrecen la posibilidad de elegir las características de potencia y par. Algo totalmente innecesario en una moto cuya puesta a punto del motor era simplemente perfecta.

La Ténéré 700 también tiene ahora la posibilidad de ajustar el ABS y el control de tracción -algo que antes no tenía- y también se puede desconectar de manera total para un total control por parte del piloto. En la versión anterior la moto tenía todo lo que tenía que tener, ABS desconectable y ya. Nada de tener que andar desconectando el control de tracción a la hora de entrar en algún terreno complicado, o que se te vuelva a conectar cada vez que arrancas la moto. Estamos hablando de una moto claramente pensada para el uso off-road, su paso para el asfalto es netamente para ir de un off-road a otro.

Si, seguramente se aprecien las mejoras en el chasis y suspensiones, actualizaciones que seguramente podían hacerse sin meter mano en el resto de las cosas que estaban bien. Pero bueno, entendemos que muchas de estas mejoras tengan que ver con exigencias de seguridad y de emisiones en los principales mercados del mundo. La nueva Ténéré ahora tiene un instrumental TFT de 6,3″ con toda la información necesaria, de muy fácil lectura, y con conectividad con el celular, entre otras funciones.

Se hicieron leves cambios en la estética, con un nuevo faro de focos LED que conserva perfectamente la esencia del modelo, pero refrescando un poco la imágen de la moto, haciéndola más moderna y mejorando al mismo tiempo la visibilidad en condiciones nocturnas. Desde Yamaha dicen que los controles de la moto ahora son más intuitivos y ergonómicos, con comandos que simplifican el acceso a las distintas funciones, igualmente los comandos que tenía la moto eran muy buenos ya. Ahora la moto suma un control inteligente para las luces de giro y un sistema de alerta ante las detenciones de emergencia.

El nuevo faro tiene un diseño cuádruple de focos led conservan el espíritu clásico de la Ténéré, con líneas altas y verticales al frente. Ofreciendo una imagen más moderna y mejor visibilidad en condiciones nocturnas. Además, posee nuevos controles intuitivos y ergonómicos con comandos que simplifican el acceso a las distintas funciones. Incluye un control inteligente para el accionamiento de las luces de giro, como así también, un sistema de alerta ante detenciones de emergencia (ESS).

La nueva Ténéré 700 llega en tres versiones de colores y con un precio sugerido al público de USD 24.700.

El nuevo presidente de Yamaha Motor Argentina, Diego Camissa, dijo que la llegada de la Nueva Ténéré 700 2025 y todos los lanzamientos que presentaremos hasta fin de año tienen un objetivo claro: consolidar a Yamaha como protagonista en el mercado y reafirmar nuestro compromiso con los usuarios. Estamos listos para ofrecer más y mejores productos, pero, sobre todo, nos enfocamos en seguir creando experiencias únicas que inspiren y acompañen a cada uno de nuestros usuarios en su camino.

La marca japonesa ya confirmó para la segunda mitad del año la llegada del scooter Xmax 300 con un precio de USD 10.800, de la nueva Yamaha YZF-R7, con un precio de USD 17.100 y de la última generación de la MT09 con un precio de USD 22.000, además de la llegada de toda la línea YZ 2026.

***

91 respuestas

  1. Aguardando ansioso la hora de que baje de los 18k USD para comprarla. Me niego a pagar el sobre precio, es lo unico que me queda como consumidor. Se me hace dificil convalidar un valor superior al doble. Ojala esto se extienda a todo el mercado argentino.

      1. Oferta y demanda, simple. Hay gente dispuesta a pagarla a 2000 y mas, porque este es el precio sugerido, la van a vender cerca de los 30k, que es el precio de una maravillosa bmw r1250gs. ahh recien trae acelerador electronico ahora la T7? antes era un cable? japon japon eh!

        1. No trabajamos con Yamaha, ni me interesa defender sus intereses…. solo vengo acá para aportar un poco de razón. Son más caras por que es un modelo que en origen es más caro. Estaban trayendo las 2023/24 y estas son 2025, ya con Control de Tracción… El sobreprecio se lo queda la concesionaria no el importador.

          1. Depende de la experiencia personal, tengo una 1090 Adv con 60.000 km, lo único que cambié fueron cubiertas y transmisiones, jamás un problema. Lo que empuja y anda es descomunal, un caño.
            Saludos.

          2. Estesalo me alegro mucho, las KTM de gran cilindrada parece que tienen menos fallas que las medianas y chicas. Tampoco vamos a comparar una 1090 con una 700, jaja.

          1. Yamaha es mejor que KTM, en todo sentido. No se que es lo que hay que explicar.
            Bah, preguntale a cualquier mecanico, mas alla de los resultados de alguna que otra competicion.
            Tenere 700, domina europa.

          2. Jja nono, la única no.. somos varios los que sabemos que Yamaha es mejor que KTM. Acá y en Marte… pero bueno cada uno con su librito.

          3. Que a KTM la conozcan en todo el planeta como “Know The Mechanic” y que su lema sea “Ready to repair” no lo inventé yo, por algo será, pensalo.

  2. Cuando la presentaron el precio no era de 22.500?, y los ansiosos de siempre corriendo a comprarla, este mismo modelo 2024 en USA se consigue a 8.400.

    Estoy de acuerdo en lo del acelerador electrónico, pero por los test que vi el cambio en las suspensiones es significativo, uno de los puntos flojos en el modelo 2024.

  3. Jajaja que ridículo el precio… pero igual es argentina el que la quiera que la pague. Si siguen esperando que bajen los precios (o que un chancho pase volando), se les van los mejores años y no se van a poder subir a una moto. El tiempo pasa…
    Si no busquen alguna alternativa que no esté tan cara en comparación con el precio del exterior.

  4. No es ta muy claro… Les dijeron a los que compraron el primer lote que eran motos viejas?
    O sencillamente los abrocharon?
    Como se enteraron los que retiraron la seña? Por Yamaha? O por otro lado?

    Digo, obviamente si retiraron la seña al enterarse es porque Yamaha les tomo la seña sin decirles nada… O pensaban dejarlos que se den la cabeza contra la pared por pagar FORTUNA por una moto que va a quedar vieja en tan solo unos días. Ni que hablar la plata de que van a perder cuando la quieran vender…

    Huele a hijadeputez del importador con lo que se lee…
    Por otro lado que se jodan por financiarles la fiesta… por ahí tal vez ahora aprendan…

        1. Jorge excepto en confiabilidad la KTM es 10 veces mejor, solo las suspensiones son infinitamente mejores, ni hablar de la potencia y la ubicación del centro de gravedad, ahora una KTM es manejar arriba de una bomba de tiempo, entre el Ready to repair y el Pay for play queda relegada atrás de esta moto barata para el resto del mundo

          1. Kaiser, yo cuando elijo una moto me fijo que el modelo tenga cierta continuidad en su producción, que al apretar el botón arranque siempre, que tenga un motor noble y confiable, que cuando salgo de viaje me permita disfrutar y no estar pensando que en cualquier momento me puede dejar a pata y que me permita hacer algo de off.
            Creo que eso mismo lo quieren el 90% de los que compran una moto. La Yamaha T7 cumple sobradamente con esos requisitos. Ahora bien, si sos un conductor semi pro, o te la comprás porque la vas a usar todo el día para saltar médanos recién ahí el tema suspensión sería importante, no para usuarios comunes como es mi caso.
            En limpio: Yo jamás me compraría una moto 1000 veces mejor que otra si no es confiable. No arriesgo, no me sirve.

          2. Por suerte todos somos distintos Jorge, la T7 es una moto hecha para el off road, donde una de las cosas mas importantes es la suspension, si llevas un buen ritmo va a hacer tope enseguida, no comparto tus comentarios, no soy tan conservador, eso es lo bueno de tener distintas opiniones y disfrutar de diferentes sensaciones que solo te dan las motos. Igual no me compro una KTM, no se cuando me va a dejar tirado por ahí y encima la arman los de Simpa, que podría salir mal ? jeje, pero andar en una KTM 890 ADV R por Minas Capillitas se debe disfrutas mucho.

          1. Si fui, que tiene q ver una cosa con la otra? Fuiste a hacer Enduro a Cordoba? el 90% de las motos son Tornado… y?? Mirate unos videos de Pol Tarres y vas a entender un poco lo q se habla acá…. salu2

  5. Gracias iamaja!!! Me convenciste! En otras latitudes cuesta 70 euros diarios el alquiler de mi sueño del pibe. Voy a invertir la plata que no te voy a regalar y con lo que me sobre me voy a ir a dar unas vueltas por esos lares para sacarme la espina de manejar mi ahora descartado anhelo juvenil.
    QSLMEEL (o en este caso MLTEECY).

  6. “Algún día, algún día la realidad va a cambiar” jaja ni yo me lo creo… llegar a este tipo de motos con el precio que manejan es de nicho, una lastima lo que hicieron, no se acomoda mas esta bendita Argentina. A seguir ahorrando? a invertir en otra cosa? a comprar una moto mas barata? que lastima.

  7. ¿Se sabe qué modelo -de los seis que hay- es el que llega a la Argentina y al que se refiere la nota? Digo, ya que, además, la Tenéré 700 básica, en Europa, arranca en los U$S 12.980.- pero la más completa (Tenéré 700 World Rally) cuesta U$S 16.900.-, en ambos casos con IVA incluido.

  8. sacando lo del costo argentino……es una de las motos mas bellas del mercado..no hay con que darle..y ese color celeste la rompe toda! van a vender todas las que traigan….imaginate el que tenga una bmw800 ,una Ktm ,o algo asi..le pones unos mangos y llegas a esta maravilla.

  9. No sé qué más indígnate.. si Yamaha tomando de boludos a los clientes argentinos trayendo un modelo viejo y lanzarlo como “lo nuevo “ con el posterior “recule en chancleta”cuando le empezaron a pedir las señas…o esta nota , defendiendo/suavizando/ tratando de dejar contentos a los que compraron la anterior y que en pocas semanas ya tienen un modelo más nuevo como opción de compra en el Mismo mercado. Solo pasa en Argentina

  10. Pido por favor q alguno de los q explican/justifican los precios, me explique como llegan a los 24700 de la t7 cuando en otro mercado q tambien la importa, gana el importador y el consesionario, se vende a 11000, iluminenme, convenzanme q no nos roban, supongamos q les cuesta 10000 siendo delirantes, sabiendo q es menos, como llegan al numero desopilante, nos toman el pelo y nos afanan, fin. Espero q se las metan bien en el c…

    1. Nick. Te van explicar que lo que está funcionando a la perfección,es la ley de oferta demanda.
      No importa que en Brasil ( se publicó en esta página),la moto se agotó en la preventa y no aumentó de precio.
      Tampoco importa que después de la presentación de Yamaha en 22 mil dólares,se quitaron impuestos.
      Y nadie menciona que el precio de 11 mil que decís,es final,al público, después que ganaron todos. O sea…. cuánto pagan la moto??? 7?? 8. 500 ???

        1. Desconozco si el valor CFR que decís es realmente así, pero si parto de la base que lo es (reitero, no lo sé), si se quisiera importarla en forma particular y partiendo de un valor CIF de U$S 7.310 ) le agregué U$S 100. por el costo del seguro que vos no lo contaste), y redondeando los centavos, la moto nos costaría:
          Arancel de importación: U$S 1.462.
          Tasa estadística: U$S 220.
          IVA: U$S 1.889.
          Percepciones (IIBB y Gcias.) U$S 855.
          Gastos portuarios y despachante de aduana (U$S 1000)
          Total puesta en el puerto de Bs. As. : U$S 12.736.
          Si el concesionario respetara el precio sugerido, la moto nos la están cobrando un 94% que lo que te sale a vos traerla.

  11. ¿No se aburren de seguir diciendo “Piri in iripi sili nivi mil diliris”?
    Nunca va a cambiar este pais gente, NUNCA.
    Vayan a vivir a Europa y listo, dejen de mamar.
    Ojo, alla evadir impuestos y hacer otras cositas de usuario tipico de BMW esta penado por la ley, pero se aplica, no como aca.
    Todo tiene precio.

    1. Es un comentario risueño que debe indicar lo que yo también suelo ver: monotributista cuentapropista con (casi) todo en negro, de ponele más de 45/50 años, usualmente arriba de una 1200. No se los suele ver en muchas otras cosas.
      Es como decir q los usuarios de amarok solo andan por la banquina. No debe ser 100% cierto, tal vez 83%….

  12. Los de Yamaha no venden motos venden experiencias: “pero, sobre todo, nos enfocamos en seguir creando experiencias únicas que inspiren y acompañen a cada uno de nuestros usuarios en su camino”

    Yo sigo recontra feliz con mi Dr 650 2024, la pague Usd 10.400 y la voy a usar hasta que me muera o no pueda seguir andando en moto por viejo.

    Me canso el tema de los resobre precios, hace un tiempo con unos amigos estamos armando un viaje a Europa para andar en moto. Si es posible va a ser un regla que repetiremos cuanta veces se pueda. Viajare por el pais en el DR, hare salidas choripaneras de finde por mi zona con el Tornado y cuando viaje afuera alquilare la mejor moto que pueda, la Harley mas grande y pesada, la ultima Suzuki Hayabusa o la BMW 1550 Adv cuando salga, pero aca no pienso comprar ni un patin electrico. Y lo dice un tipo que ha tenido mas de 40 motos a lo largo de su vida.

    Me cansaron y lo digo de verdad, entro a este foro solo a sufrir, no pienso comprar nada, no pienso ir a ninguna exposicion de moto, para que voy a ir, es como entrar a un concesionaria de Ferrari, a que?. Solo quiero disfrutar de lo que me queda de vida. Me tiene arto todo. No creo que cambie nada, asi que no pienso pedirle peras al olmo. Que se metan las motos en lo profundo del ort…, yo no me voy a dejar coj… por estos hdp

    1. Y por si acaso. El DR lo pague 3000 usd mas caro que lo que vale en Eeuu y tomando en cuenta que el precio de afuera hay que agregar + tax + costo del titulo + costo impuestos que paga la agencia al condado. Y aca lo pague usd 10400 final patentamiento incluido. Se me dio que vendi un Xre 300 casi al doble que lo pague, que el Blue se habia disparado, que la agencia tenia los pantalones bajos, que yo estaba caliente, que la idea era quedarme con el DR de por vida. Un monton de cosas que se dieron y creo que no van a volver a pasar.

      1. Ya se fue todo al diablo. Pagas la moto el doble o el triple, te matan con la patente, pagas fortuna por el seguro, te joden con la VTV, no hay chapa o no hay papel para la tarjeta verde, no conseguis repuestos o accesorios, un casco vale el doble y es viejo, una campera buena cuesta carisima, todo en contra.

        Encima si salis te tenes que cuidar de los chorros, miro mas por los espejos retrovisores que para adelante, voy entre los autos para no darles lugar a que te emparejen, en los semaforos que puedo no me quedo parado, hay zonas en la que no ando, si tengo que ir a un lado doy una vuelta enorme para ir por un camino mas “seguro”, tengo que volver temprano porque despues de cierta hora te hacen pollo. No podes andar con la cabeza despejada, siempre con el corazon en la boca. Pense en gestionar la portacion, cosa que quizas haga, aparte del inflador y el traje de lluvia va ir la Glock. Ya es mucho

          1. Ahhh… Sana envidia, de donde sos Gabo? Zafaste del congourbano, CABA y toda la lindura de la periferia, por lo que decís.
            Realmente estoy en un todo de acuerdo con Marpines, salir en moto hoy es una lotería, una pena tener que estar desconfiando de toda moto que se te acerca. Hay quer ir a un ritmo alegre, pero eso no te garantiza nada, solo disminuís un poco las probabilidades.
            Una pena que todavía a nadie le importe un carajo el tema de los motochorros, ni sus posteos en redes sociales, donde se les vé la caripela y hasta donde viven.
            Yo creo que la unica posibilidad que queda, es que al loco los motochorros le maten uno de sus perros, ahí se raya del todo y manda ejército, policía, gendarmería y prefectura a perseguirlos. No veo otra.

          2. Estoy en la zona de Rawson-Trelew. Por ahora la provincia del Chubut (salvo que MEB diga que por su zona no está tan tranquila la cosa) no tenemos dramas para salir a disfrutar de la moto. Salvo, obviamente, por los delincuentes que forman parte del estado criminal que tiene secuestrada a la Nación en la que vivimos.

          3. Una de la cosas que mas me duelen es que desde que los 17 años tengo moto, me da mucha bronca pasar con la moto y que la gente se de vuelta asustada a ver quien sos, tengo 54 años, pelado, no tengo pinta de chorro ni de garca, no ando con el escape libre, paso por zonas tranquilas y lindas, la gente cuando escucha la moto se asusta, te mira desconfiada, y lo entiendo, ahora te tienen miedo, es horrible la sensacion que me da, me da culpa no se de que, no estoy haciendo nada malo, solo disfrutando de la vida. Antes no era asi, si pasbas y se daban vuelta era para ver la moto, te sentias bien, una pavada pero era lindo.-

        1. Yo si siguiera viviendo en Buenos Aires no tendría moto, por suerte me mude hace 29 años justamente por inseguridad, a mi viejo le robaron un auto, ni me quiero imaginar lo que es ahora congourbano y la verdad un placer donde vivo y encima una zona para andar en moto espectacular

          1. Gabo: Por Rada Tilly y gran parte de Comodoro (no te vas a meter a los barrios fieros) se puede andar sin dramas. Chubut en gral siempre fue una zona tranca. Salvo algún barrio de Trelew-Comodoro.
            Yo igual ya me adelanté y hace unos años me mudé a un barrio privado (y a Dios gracias con playa) asique mas tranquilo aún

  13. Yamaha siempre fue algo caro. Ok. Pero estos precios son demasiado, demasiado, altos.
    Por cosas de la vida, me baje de la moto hace unos 20 años. Hoy con 47 deseo fervientemente volver. Porque ahora puedo pagarla (y hasta elegirla), porque no paro de trabajar y porque me voy a meter a la segunda mitad de vida (obvio, corto a los 100, sino se vuelve aburrida la cosa).
    Dicho esto, ni en pedo pago eso.
    Hace meses me puse a buscar cosas viejas como XT600, KLR650 (todas noventosas), y hasta Vulcan 500 o algo q tenga 2 ruedas y me lleve a viajar relativamente tranquilo.
    Claro q no es lo mismo, pero por lo q vale esta tenere, me compro las 3

    1. No es lo mismo ni lejos, pero comprate un Dr 650, antes que comprar una del 90 o 2000, tenes financiacion al 50/50 prendaria con banco, moto recontra probada, simple como pocas, accesorios tenes miles, solo es un comentario mio, tengo una y estoy chocho

  14. Los que dicen que en Europa vale 12K, probaron traerla con las nuevas normativas de manera particular?

    El precio no depende ni de Yamaha ni de los concesionarios, son impuestos.

    Que se consume en Argentina a valores de Europa o EEUU? Ni autos, ni motos, ni indumentaria, nada.

    Quien pueda comprar que la disfrute, quien no que mire el test en Motoblog.

    Saludos amigos!

      1. Si mirás unos comentarios más arriba, ese cálculo ya lo hice poniendo gasto por gasto, y me daba que a un precio CIF de U$S 7.310.-, traerla uno -puesta en el puerto de Bs. As.- : te estaría costando U$S 12.736.-
        Si el concesionario respetara el precio sugerido por Yamaha en su web, la T7 la están cobrando un 94% más de lo que te sale a vos importarla. Ojo, no tendrías garantía. O por lo menos por ahora sería así.

    1. Tomo los ultimos tres lanzamientos publicados en Motor1 Argentina:

      Range Rover Evoque S 200cv MHEV, 79.900 dólares
      Precio en la web de Range Rover España: 59.500 Euros (68.425 dólares)
      17% mas caro en Argentina.

      BMW M5 Plug-In Hybrid xDrive, 229.900 dólares
      Precio en la web de BMW España: 164.550 Euros (189.232 dólares)
      21% mas caro en Argentina.

      Hyundai Tucson Ultimate Hybrid 4WD, 66.000 dólares.
      Precio en la web de Hyundai España: 46.825 Euros (53.849 dólares)
      22% mas caro en Argentina.

      Y ahora vamos a lo que nos importa
      Yamaha Tenere 700, 24.700 dólares.
      Precio en la web de Yamaha España: 11.199 Euros (12.879 dólares)
      92% mas cara en Argentina.

      Dale Emilio, ponele ganas y explicanos, te leemos.

      1. La cuenta esta bien, con el tema que aca hay impuestos que en otros paises no, retenciones y adelantos de impuestos, algo de inflacion todavia hay, un mercado mas chico donde el costo fijo influye mas, el precio no deberia ser mas del 20 o como carisimo el 30% de lo que cuesta en otros lares, siempre comparando precios sugeridos con impuestos incluidos, esto es para todos los rubros, desde una moto hasta un reloj.
        En eeuu los precios son sin impuestos y tienen un mercado tan enorme que pueden vender los que le quedo al costo o a perdida que el estado les devuelve lo que pagan en impuestos para compensar esa perdida. En eso no hay forma de comparar, una moto 2024 te la pueden vender a perdida.-

    2. Emilio, en USA, en Tyler Texas Yamaha T7 2024 O Km, la misma que venden aca color Shadow Gray: 8.249, dolares la llevan al puerto que quieras por poco mas. En Virginia USA, Suzuki Vstrom 800 DE Adventure con baules laterales de aluminio y sus soportes 2025 0Km color Pearl Tech White: 10.689,00 si no hay que armarla te hacen un descuento.
      Hace las cuentas.

  15. Les comento que Emilio, que pasó por acá parece que tiene un concesionario Yamaha…y la moto de la prueba sería de su propiedad….
    O sea…. encontramos por fin quien puede mostrar los papeles!!!
    Vamos Emilio,pone el detalle de CIFRAS EN PESOS que pagó la T7.
    Con tu ayuda vamos a dejar en evidencia a este estado ladrón.

    1. Exactamente Africano querido, aunque en la otra nota dice que es “usuario”, este muchacho es el Gerente de Motor-Haus.
      Su opinión esta lejos de ser imparcial. “Quien pueda comprar que la disfrute, quien no que mire el test en Motoblog”
      Su comentario va referido al poder adquisitivo del público, pobre…no entendió que el que no la compra no es porque no puede, es porque tal vez no quiere llenarle los bolsillos a los hippie con osde que juegan al empresario.

      1. Queda bien claro el pensamiento de los concesionarios…..yo te arranco la cabeza, total algún gil encuentro que lo pague, y vos, sino querés pagar lo que te pido, mirála por Youtube. Después no los quiero escuchar llorando que no venden o les va mal….

  16. Es así amigo Scadesign.
    Hay que dejarlos hablar.
    La moto es una más. ( La usé en Misiones en 2023)No es más que una 660,ni que una AT,ni tanto más que una GS 800 2009….
    Y voy a ser más exacto. Si es verdad que la quieren solo para off,me divierto más con un xr600( tuve 3).
    Pero si para algo sirve la nota,es para que muchos motociclistas que creen en estos parásitos….. entiendan cómo ven a sus clientes .

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados