Vuelve la Gixxer: Suzuki presentó una nueva GSX-R para 2026

A veces no hacemos las cuentas, pero cuando hablamos de los 80 no hablamos de algo que pasó hace poco, ya hablamos de eventos que sucedieron hace 40 años, por más que en nuestra memoria nos dé la sensación de que fue hace menos tiempo. Y el año que viene se cumplen 40 años del nacimiento de la moto que bautizó a varias más dentro del portfolio de productos de Suzuki. Gi, es, ex, ar. Giesexar…Gixxer.

Así que los de Hamamatsu están para festejar y aprovechar para recuperar un modelo que habían discontinuado, confirmando el regreso de la GSX-R1000 para 2026. La supersport estrella de Suzuki vuelve totalmente renovada para seguir siendo una referente dentro de su segmento, tanto en ruta como dentro del circuito. Moto con la que Suzuki ha conseguido 15 campeonatos del mundo de Endurance de la FIM.

El motor que impulsa a la GSX-R 2026 es un tetracilíndrico de 999,8 cc, totalmenre revisado ahora, para mejorar la eficiencia y cumplir con la nueva normativa Euro5+ que entró en vigencia en el viejo continente, mercado más que importante para este producto, sin perder nada de rendimiento. Para que el motor siga rindiendo al máximo se ha implementado un sistema de distribución variable SR-VVT, que le permite entregar 195 caballos de potencia a 13.200 rpm y un torque máximo de 110 Nm a 11.000 rpm. El motor ahora viene con pistones forjados, más ligeros, una nueva cadena de distribución, nuevos inyectores y un sistema de escape de titanio para lograr un mejor rendimiento general y mayor confiabilidad. La relación de compresión trepo hasta 13,8:1 y se a rediseñado por completo el flujo de admisión y escape.

La ciclistica de la GSX-R tambien se actualiza para 2026 y estar a la altura de los tiempos. El chasis de doble viga fue rediseñado para lograr mayor agilidad en la moto sin perder rigidez. El basculante fue reforzado, el subchasis está construido en aluminio ligero y el amortiguador de dirección cuenta con ajuste electrónico para una conducción precisa y buena estabilidad de la moto a cualquier ritmo. A esto se suma un sistema de frenos Brembo con pinzas monoblock de cuatro pistones y discos flotantes de 320 mm, junto con neumáticos Battlax Racing Street RS11 de Bridgestone.

El tratamiento aerodinámico de la moto no podía faltar, con los alerones de fibra de carbono que se pueden instalar como opcional, y que se inspiran en los que usaron las motos de Endurance que corrieron las 8 horas de Suzuka 2024. Ayudan a generar fuerza aerodinámica a alta velocidad mejorando la estabilidad y manejabilidad de la moto.

El paquete Suzuki Intelligent Ride System continuó su evolución hacia un mejor control y seguridad e incluye tres mapas de motor -activo, básico y confort-, 10 niveles de control de tracción, limitador de elevación de la rueda delantera en aceleración y control de tracción, quickshifter bi-direccional, control de partida, asistente de frenada en curva -Motion Track Brake System-, ABS adaptativo en curva, asistencia a bajas rpm y el sistema Easy Start de Suzuki. Todo esto coordinado con una IMU de última generación y un sistema CAN bus avanzado que además reduce el peso. Todo monitoreable y controlable a través del instrumental.

El diseño de la GSX-R se ha refinado para esta nueva versión, y la carrocería fue testeada en túnel de viento. Obviamente toda la iluminación de la moto es LED. Esta edición aniversario de la GSX-R1000 viene disponible en colores que evocan decoraciones históricas de la moto: En azul-blanco, rojo-blanco y amarillo-azul, todos con gráficas y adhesivos específicos y exclusivos, logos del 40º aniversario en el tanque de combustible, el asiento y el silenciador. Y la llave también es conmemorativa del 40 aniversario de la moto.

***

9 respuestas

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados