Verge TS: en Londres una moto eléctrica batió el record Guinness con 311 kms en una sola carga

Al menos yo, tengo asumido por el momento que las motos eléctricas son exclusivas para uso en el ámbito urbano y sus alrededores, por más buena que sea la moto o el scooter. Salvo que se trate de una moto de competición o deportiva, que uno lleve a un circuito o algún lugar específico para su uso, pero no son motos para viajar. Tampoco un scooter es para viajar, al menos la mayoría, pero la autonomía está de tu lado y la infraestructura también. Si uno se quiere ir de acá a Mar del Plata en una Vespa, lo puede hacer. No es lo ideal, pero es posible.

Hasta ahora, en el mundo eléctrico, y sobre todo a la hora de viajar, la autonomía y la infraestructura juegan en contra. Nada tiene de atractivo salir de viaje con una moto, por más que prometa 300 o 400 kms de autonomía -que en ruta suelen ser menos- y luego tener que parar horas a recargar la batería. La Zero de mayor autonomía declara que a velocidades de autopista su rango es de 190 kilómetros, que para todos los días es un montón, pero para salir a recorrer distancias es insuficiente. Además, la magia de la moto eléctrica es que se está cargando cuando vos no la usas para que la moto esté siempre lista.

Ahora bien, en el uso urbano me parecen un golazo por un montón de cosas. Bajísimo mantenimiento, pocas piezas móviles que puedan romperse, cero ruido, torque instantáneo y se carga cuando no la estás usando. Y últimamente vienen apareciendo productos cada vez mejores y más tentadores, no solo pequeños scooters como hemos visto hasta ahora. El CE04 de BMW me parece uno de los mejores lanzamientos que la marca ha tenido en los últimos años y me parece una gran noticia que estén planeando tenerlo aquí en 2026.

Ni hablar de la Stark Future, claramente está un escalón arriba de todo, pero como dije antes, es una moto para uso en circuito o para llevarla cargada en una camioneta a algún lugar específico donde te quedes sin físico antes que sin batería.

Pero bueno, la tecnología de las motos eléctricas no deja de avanzar y, sin dudas, la batería y la autonomía son dos factores clave en estos productos, sobre todo por las restricciones que presenta la moto en cuanto al tamaño y peso de su componente central. Y el fabricante estonio Verge ha demostrado estar a la vanguardia desde el primer día. Primero con su revolucionario motor montado en la rueda trasera, como si fuera una llanta sin centro, y ahora batiendo un récord de autonomía con una sola carga con más de 300 kilómetros.

Para llevar este desafío adelante eligieron el Gran Londres como la zona ideal para usar la moto, la más eficiente, con velocidades de ciudad pero sin tanto stop&go que consume batería con cada arranque desde parado y con la posibilidad de mantener la inercia de la moto en zonas menos trabadas, con cruces y rotondas, pero sin tanto tiempo detenido.

Solo para entender un poco mejor de qué se trata esta Verge TS Pro, estamos hablando de una moto con un innovador motor de 102 kW montado en la rueda trasera a modo de llanta, hermanada con el basculante, alrededor de la cual gira la bobina que monta una rueda de 240 mm de sección. La Verge TS Pro declara un torque de 1000 Nm, con una aceleración de 0 a 100 de 3,5 segundos, una velocidad máxima de 200 km/h y una autonomía máxima declarada en ciudad de 350 km y con la posibilidad de realizar una carga rápida, de 0% a 80%, de 35 minutos.

En esta prueba con Guinness la Verge TS Pro pudo homologar 311 kilómetros.

***

***

2 respuestas

  1. Nadie cree ya en los “records Guinness” . Tienen la misma credibilidad que el Red Dot que compró, perdón, que le dieron a la CF 800NK tiempo atrás.
    Interesante y llamativo el motor formando parte de la rueda, lástima el peso y los usd 50000 que cuesta.
    Pasándolo en limpio: Le sobran 100Kg y usd40000.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados