Tu próxima aventura: ¿Cómo quedará conformado el mercado de entrada al mundo de las trail en Argentina?

El mercado de las motos es muy dinámico, y las batallas entre las marcas se van dando en distintos terrenos. Hace unos años, la disputa fuerte a nivel global se daba en el sector de las naked que se ubicaban en la parte alta de la baja cilindrada, y algunas en la media, pero todas apuntando al mercado de las motos sub 35 kw. Así fue como las Yamaha MT-03, KTM Duke 390, Kawasaki Z400, Honda CB500F, CFMOTO NK400, Benelli TNT 300, Bajaj Dominar D400 y BMW G310 R, entre otras, se batieron a duelo, por convertirse en la moto de elección para ese mercado. Y siguen haciéndolo desde entonces.

Hoy la batalla parece haberse trasladado a otro mundo, al que todavía le faltan varios jugadores por llegar. Si es que los rumores se confirman. El mundo de las trail, adventure touring y dual sport ha estado reservado durante mucho tiempo para las motos de media y alta cilindrada. Los ojos parecen haber estado puestos durante mucho tiempo en las mil doscientos y, más recientemente, las explosiones más fuertes se escucharon entre los 700 y 900 cc. Pero muchos de los fabricantes se dieron cuenta que también existe un universo mucho más jugoso para conquistar. Un mercado más masivo en el que cada punto porcentual de participación de mercado se traduce en cientos de miles de unidades por vender, y donde hasta hace no mucho tiempo muchas marcas no tenían pensado siquiera participar.

Pero allí es donde estaba el verdadero incentivo para muchas marcas premium, el de atrapar a los motociclistas en una etapa más temprana, ya sea por su edad o por su experiencia como tales, y poder acompañarlos en su crecimiento a lo largo de todas las categorías. Aunque para esto hay que estar dispuesto a pelear en un terreno mucho más hostil y con jugadores de todo tipo. Lo cierto es que cada vez hay más oferta en esta categoría, algunos con productos más enfocados en viajar, otros más enfocados en explorar. Estamos en noviembre, y puede que haya novedades al respecto en los próximos días, ya que no sabemos a ciencia cierta qué día serán los lanzamientos de las distintas marcas al no tener un Salón Internacional que las agrupe en este 2020.

Dicho esto, así se plantan las marcas en el mercado argentino para los años que vienen.

BAJAJ

Por el momento la marca de la India no tiene nada para ofrecer en el segmento, de hecho desde la marca quisieron darle empuje en ventas a la Dominar 400 como sport touring con la compra de un kit de parabrisas y corona, pero luego la moto levantó vuelo solita y, al menos, no insistieron más con el tema desde la comunicación.

A lo que si vamos a tener que estar atentos es al acuerdo de colaboración que Bajaj tiene con Triumph, donde se espera que aparezca algún modelo adventure touring pensado en el mercado de ingreso a la categoría. Lo que no está claro es bajo qué marca se comercializarán esos modelos.

BENELLI

La marca que es pura passione dal 1911 tiene hoy su oferta trail bastante completa con la familia TRK. Con una propuesta más enfocada en el on que en el off, las aventureras de Benelli se ofrecen en distintas cilindradas.

Por un lado está la TRK 251 que fue lanzada a inicio de este año. Primero apareció una versión sin frenos ABS -denominada ST- y luego llegó la versión full, que viene equipada con un sistema de doble canal y cubiertas Metzeler Sportec M5 Interact. Iluminación full LED, tanque de combustible de 18 litros y un peso en seco de 173 kilos para la menor de las TRK, a la que se puede acceder desde $515.000.

Un escalón más arriba está la TRK 502 (ver), con el conocido motor bicilíndrico que impulsa a la Leoncino cinquecento y a la recientemente lanzada 502C, aunque también es la escencia del motor de la próxima 302S. La mayor de las hermanas aventureras de Benelli también viene en dos presentaciones, pero en este caso las diferencias están en el tipo de uso. Mientras que la versión standard viene con llantas de aleación de 17” y cubiertas Pirelli Angel, hay una versión X con un espíritu un poco más orientado al uso fuera del asfalto que está equipada con rines de rayos y una delantera de 19”.

Desde $1.240.000 se puede acceder a esta moto de 47 caballos de potencia y 45 Nm de torque que pesa 217 kilos en seco y tiene un depósito de combustible de 18 litros.

 

BETA

Si bien es una marca independiente del grupo Guangdong Tayo, Zontes tiene un acuerdo con la Beta S.p.a. para la comercialización de la marca en Europa, y ese acuerdo se ha visto extendido al mercado Argentino, donde Beta Motor Argentina comercializa las Beta Zontes desde 2018. En un principio desembarcaron con dos modelos, la R y la X (ver), pero la versión Adv no tardó en llegar.

Hace algunas semanas pudimos visitar la planta de Betamotor Argentina en Tigre para presenciar en vivo como es la línea de producción donde se ensambla la nueva Zontes T310 2, la nueva generación de la versión aventurera desarrollada sobre la plataforma que comparte con las versiones R, X y V.

Si bien todavía no la hemos probado, y la estamos reclamando en forma semanal, el enfoque de Zontes siempre ha sido el de ofrecer un producto de calidad, con el mayor equipamiento de confort posible. Al punto que esta nueva T310 2 viene hasta con un cargador de baterías como parte de su equipamiento.

En 2 presentaciones, una de ellas con llantas de rayos y cubiertas sin cámara -la delantera de 19”, Zontes sale a competir en nuestro mercado con una monocilíndrica de 35 caballos de fuerza y 30 Nm y un tanque de 19 litros que promete una excelente autonomía. Disponible desde USD 6.750

BMW

En el mundo acaba de presentarse la versión Euro 5 de la G310 GS, incluyendo una versión 40 aniversario, pero no sabemos cuál será el futuro de este modelo en Argentina con el comportamiento que el estado tiene respecto de vehículos importados que no tienen ningún proceso de industrialización local.

Una moto que hemos probado y que nos gustó mucho. Sin ser la de mayores prestaciones, es una moto liviana y con una buena ciclística para andar fuera del asfalto. Viene equipada con frenos ABS, desconectable en la rueda trasera como buena GS que se precie de tal, suspensión delantera con horquilla invertida. Si bien el rodado es 17”-19”, podría tener llantas de rayos para completar la oferta off-road. Pesa menos de 170 kilos en orden de marcha y tiene un tanque de combustible de 11 litros.

Su precio era de USD 9.400 hasta que no quedaron más unidades, por lo que solo resta espera la continuidad de la 310 en Argentina.

CFMOTO

Todavía en manos de Keller, aunque hay muchos rumores de peces más gordos interesados en quedarse con la marca que es, sin dudas, una de las que mayor crecimiento ha demostrado en los últimos años a nivel global y que ha mejorado notablemente la calidad de sus motos desde el diseño, la mecánica y sus componentes.

Si bien tiene algunos proyectos en desarrollo junto a KTM en China, hoy CF Moto en nuestro mercado ofrece la 650 MT, una moto multi-propósito con buenas aptitudes para la ruta y, según la marca la marca, se le anima a varios tipos de terreno. Impulsada por un bicilíndrico en paralelo de 649 cc., capaz de producir 61 caballos de potencia a 8.750 rpm y un torque máximo de 56 Nm. Doble disco delantero de 300 mm con calipers JJuan de dos pistones y ABS desarrollado por Continental y tanque de 18 litros para una moto que en orden de marcha pesa 206 kilos. En nuestro país, su precio es de USD 11.800.

GILERA

En realidad no se trata de una Gilera sino de la china Voge, que será representada por la empresa argentina en nuestro país. La marca premium de Loncin ya debería haberse presentado en el mercado local, pero este 2020 y sus particularidades se encargaron de demorar la cuestión.

De acuerdo a la información que nos brindó en su momento La 8711, Gilera ingresó al país las primeras unidades de Voge (ver) para comenzar con la homologación de los modelos y, seguramente, comenzar a planificar el proceso de producción de las mismas, más teniendo en cuenta como pintaba el escenario para el futuro con las restricciones a las importaciones, sobre todo para las motos que lo hacen en formato CBU.

DS6, DS7 y DS8, tres opciones bien diferenciadas. La primera una sport touring monocilíndrica de 250 cc, con buen rendimiento de potencia y torque para la cilindrada -29 caballos y 25 Nm- sobre una moto de 155 kilos y con un tanque de 16 litros de combustible. Luego una bicilíndrica de 471 cc, con la misma impronta de uso, capaz de producir 47 caballos de potencia y 43 Nm de torque, ya en una moto mucho más equipada. Con un tanque de 17 litros y un peso en seco de 180 caballos, debería ser una contrincante importante para la TRK.

Por último, la DS8 es una moto mucho más adventure. Monocilíndrica de 650 cc, con 49 caballos de potencia  a menos de 7.000 rpm y un enorme torque de 60 Nm a 5.500 rpm, la máxima exponente de la aventura para Voge es, al menos, interesante de probar. Llantas de rayos, 19” adelante, defensas para el motor y el carenado, un tanque de 18 litros de combustible y un peso en seco de 192 kilos.

Obviamente no sabemos si se comercializarán bajo ese nombre y mucho menos sus precios, pero desde Gilera nos dijeron que las Voge se presentarán todas juntas. Eso sí, no sabemos cuándo.

HONDA

La marca japonesa está bastante complicada en nuestro mercado en lo que a adventure touring respecta. Desde abajo da pelea con las Tornado y XRE300 y la moto con la que deberían estar compitiendo de manera feroz en el segmento se ha convertido en una especie de unicornio. La CB500X que el mercado argentino clamó y reclamó durante varios años llegó en cantidades reducidas y con un precio exhorbitante, que por esas cuestiones de los impuestos internos, escaló hasta los USD 17.000, algo que para ser producto de entrada quedó un tanto lejos del alcance de los entusiastas.

Honda debería tener novedades en los próximos meses a nivel mundial respecto de la actualización de sus CRF 250L o similares. Le pongan el nombre que le pongan (ver), es desde allí donde debe salir a pelear en el mercado de la baja cilindrada con un producto de punta.

HERO

Lo de Hero es un misterio, y suponemos que la pandemia va a demorar esto un poco más, pero si se concreta la llegada de la XPulse 200 (ver), van a tener un producto que debería andar muy bien en este mercado. Si, es verdad que se trata de una moto de muy baja cilindrada y con prestaciones bastante inferiores a las del pelotón que presentamos acá, pero hemos tenido la oportunidad de hablar con periodistas de otros países que la han probado y maltratado y coinciden en que es un tanque para ir a la guerra. Será cuestión de que finalmente se pueda presentar en el mercado, que va a necesitar de un producto accesible.

Y eso no es todo para Hero, ya que todo indica que estaría desarrollando además una máquina de mayor cilindrada con serias intenciones para el off-road (ver).

KAWASAKI

Kawasaki tiene hace algunos años ya la Versys X 300 disponible en nuestro mercado y la misma ha pasado por un restyling. La gran novedad tiene que ver con que desde el traspaso del anterior representante a manos del Grupo Iraola, la marca verde no solo ganó en volumen de negocio, sino que también se embarcó en proyectos de industrialización local, de los cuales la Versys 300 forma parte.

De esta manera apuntan, junto con la Z400 y otros modelos más en el futuro, a crecer en cantidad de unidades vendidas asegurándose el stock de sus modelos más populares.
Motor bicilíndrico de 296 cc. refrigerado por agua capaz de producir 40 caballos de potencia a 11.000 rpm y 26 Nm a 10.000 rpm, la Versys X 300 con sus llantas de rayos de 17” y 19”, tanque de combustible de 17 litros y 175 kilos en orden de marcha, se presenta como una opción muy interesante para embarcarse en la aventura. Su precio es de USD 12.800

En los próximos días, además, Kawasaki tendrá un lanzamiento mundial de 6 nuevos modelos, puede que tengamos novedades importantes de modelos enfocados en la aventura que puedan llegar a nuestro mercado.

KTM

La moto que se lanza el próximo lunes 1 de noviembre en nuestro país promete ser una de las protagonistas del segmento. Quizás todos esperábamos que KTM se la jugara con una 390 Adventure de pura cepa, los austríacos de Matighoffen optaron por una versión no tan enfocada en el off-road. Eso sí, la equiparon hasta las muelas con componentes de primera línea y electrónica digna de una moto de mucha mayor categoría.

Desde USD 10.800, dicen, estará disponible para que te puedas subir a una monocilíndrica de 373 cc, 43 caballos de potencia y 38 Nm que pesa 158 kilos seca y tiene un tanque de combustible de 14 litros. Viene con control de tracción, abs en curva, suspensiones regulables, pantalla TFT, acelerador electrónico y quick shifter -en principio opcional-. Otra moto que esperamos ansiosos poder probar muy pronto.

ROYAL ENFIELD

Con la reciente presentación de la línea de productos ensamblados localmente y con la incorporación de piezas de fabricación nacional, Royal Enfield puso todas las fichas en su Himalayan para que sea el modelo que lidere las ventas de la marca en Argentina.

Con un diseño muy llamativo y ahora con una buena variedad de colores, un motor monocilíndrico de 411 cc. refrigerado por aire que produce 24,5 caballos de potencia y 32 Nm de torque, esta aventurera con llantas de rayos y rueda delantera de 21”, pesa 191 kilos en orden de marcha y tiene un tanque de combustible de 15 litros. Su precio, con este nuevo esquema de producción, bajó a USD 4.999 y en poco tiempo vendrá en versión BS6 con ABS desconectable en la rueda trasera.

También se especula desde hace tiempo con la aparición de una moto de estas características pero armada sobre la plataforma del motor bicilíndrico de 650 cc., pero todavía son solo rumores.

RVM

La marca argentina que lleva las iniciales de su titular, Roberto Victor Martinez, se ha convertido en una especie de objeto de culto entre sus adeptos que no dejan de hablar maravillas de sus motos. Vehículos que también queremos probar y que la pandemia nos lo impidió.

Desde hace ya un tiempo importante que RVM comenzó a ofrecer la Tekken 250, que muchos la habrán visto viajando por las rutas de nuestro país, y más recientemente presentó la Tekken 500.

La primera se trata de una máquina muy simple y rústica. Motor monocilíndrico alimentado por carburador de 223 cc. refrigerado por aire, que produce 20 caballos de potencia y 22 Nm de torque. Llantas de aleación de 17”, tanque de 13,5 litros y un peso en seco de 130 kilos para esta moto a la que te podes subir desde $250.000.

La Tekken 500 ya es una moto con intenciones más serias de salir de viaje. Motor bicilíndrico de 471 cc. de refrigeración líquida que produce 49 caballos de potencia a 8.500 rpm y un torque máximo de 43 Nm a 7.000 rpm. Inyección electrónica, lubricación forzada por bomba y caja de 6 velocidades con embrague antirrebote. Para subirte a esta moto, que en su versión más completa viene con llantas de rayos y delantera de 19”, con un tanque de 20 litros y un peso en seco de 178 kilos, hay que desembolsar alrededor de $1.100.000.

RVM también tiene la Motrac 500, una sport tourer que se lanzó en este 2020, con la misma motorización, desde $ 890.000.

SUZUKI

Todavía en una especie de limbo, desde que La Emilia S.A. tomó el comando de las acciones de la marca japonesa. Hasta el momento del traspaso, Suzuki ofrecía como única opción de entrada al mundo de la aventura la V-Strom 250, una moto que siempre tuvo un precio muy alto para las prestaciones que ofrece. Con un motor bicilíndrico en paralelo de 248 cc. ofrece 25 caballos de potencia a 8.000 rpm y 23 Nm de torque máximo a 6.500 rpm. Llantas de aleación de 17”, caja de seis velocidades, frenos ABS de doble canal, 178 kilos en orden de marcha y un tanque de combustible de 15 litros.

Hoy no hay precio de referencia para esta moto ni tampoco stock disponible, más allá de algunas unidades sueltas que puedan quedar en los concesionarios. Hay que esperar que Suzuki se relance en el mercado argentino, algo que se espera para el mes de diciembre, y que podría dar inicio a que las DR200 y DRZ 400 hagan su desembarco en el país.

YAMAHA

Mientras el mundo espera que Yamaha se la juegue y se confirmen los rumores sobre el posible lanzamiento de una Tracer 300 y, también, una versión con este mismo motor de 312 cc basado en la Ténéré 700. De todas formas esos lanzamientos no se han dado ni a nivel mundial, por lo que pensar en una posible fecha de arribo para nuestro mercado es un ejercicio bastante complicado.

Hoy Yamaha en Argentina decidió discontinuar su oferta más interesante de moto aventura para quienes se están iniciando en este mundo, nos referimos a la XTZ 250 Ténéré, y decidió reemplazarla por la recientemente lanzada XTZ 250 Lander, aunque en nuestro país no se comercializa bajo ese nombre.

Esta nueva versión conserva el conocido motor de 249 cc. alimentado por inyección de combustible e incorpora frenos ABS de doble canal. Para subirse a esta moto de 150 kilos, que tiene un tanque de combustible de 14 litros, hay que desembolsar hoy más de $ 600.000 y, obviamente, agregarle algunos accesorios para viajar.

26 respuestas

  1. Hola!
    Un par de aclaraciones respecto de la Versys-X:
    * No es la segunda generación – no hay tal cosa, desde 2017 lo único que cambió son los esquemas de colores y que a partir de 2019 el asiento en lugar de ser de granito es de piedra caliza
    * No calza 18/21 sino 17/19 con cámara y llantas de rayos

    Saludos!

        1. Vos dale unas horas al asiento nuevo y después imaginá que el que tenía hasta 2018 era *más duro*

          Aparte de eso, todos los años tienen colores nuevos. Se nota a lo lejos el modelo de la moto por el color, es imposible de errarle

    1. Había que decirle tbn a la gente de Kawa que no se puede poner el motor de la Ninja tocando solo un poco la electrónica para una trail, 26 Nm a 10.000 rpm en un motor de 40 caballos no es lo más apropiado para fuera del asfalto.
      Y lo del asiento es muy cierto tuve la oportunidad de andar un buen rato en una y me baje con el traste que no lo sentia!!

      1. Buen dia los unico que tiene de Loncin es el motor del cual es proveedor, en España se vende como Montara RX5 y en videos de la presentación explican muy bien sobre su desarrollo… en cuanto a comportamiento la ponen en lo mejor del segmento junto a la KTM 390…
        Otra moto que falta en el listado es la Corven touring 250 que es unas de las mejores preparadas para viajar, tal como viene lo unico que le hace falta son luces aux. (en España RX3), tengo la suerte de poseerla desde el 2016 sin ningún problema y pensada para mantenerla con lo minimo ( con 2 litros de aceite sobra ) por lo general circula el 40% en ripio ya que al vivir en Villa La Angostura lo mas normal es hacer Traful o paso Cordoba,,,

  2. Que lástima que RVM no tenga acceso a buenas financiaicones como la del frances. Seria interesante hacer una comparativa entre la tekken 500 y la voge 500ds. No termino de entender si la RVM es la misma motrac 500 que se comercializa en europa, ni tampoco como hacen en RVM para obtener un par de caballos extra siendo el mismo motor el de la ds500 y la tekken.

      1. Es una trail? Me encanta y me encantaba más aún por el precio que tenía, porque ahora es imposible saber precios. Lo que si no hay es un solo test cómo la gente de esta moto.
        Veo precios en dólares y es imposible saber en pesos, empezas a preguntarte billete, solidario, BNA?
        RVM pueden decir lo que quieran, es más di 4 vueltitas en la Tekken 500 y me gustó mucho, para mí es lejos el mejor producto en cuanto a calidad de RVM, pero la imagen de la marca es pesima porque siquiera la crearon!!! En su web la moto estuvo sin figurar por meses. Es arriesgado poner tanta plata en algo que no sabes si al menos vas a poder vender fácil y a un valor bueno…. Argentina.

  3. En este país en la mayoría de las provincias una doble propósito es la opción inequívoca. Córdoba, Mendoza, las provincias del sur.
    Todas lindas motos, pero anémicas de CVs y torque, son medios flacos los 250cc/300cc. La himalayan es 400cc pero con prestaciones de 250cc.
    Ahora siempre está el tema del origen, repuestos, reventa, tecnología, ¿como envejecerán las chinas? Todas esas preguntas se te vienen cuando metes la mano into the pocket cuando compras.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados