Triple lanzamiento de QJMOTOR con la llegada de las SRV300, SRV600 y la nueva SRT500SX

Ayer fuimos a Arawak, en Cardales, sin tener muy en claro con qué nos íbamos a encontrar. Como siempre, hubo una recepción para que todos pudiéramos charlar con la gente de la marca, con los concesionarios y pasar un buen rato haciendo un poco de relaciones públicas, que no está nada mal. Luego pasamos al otro salón de Arawak, donde Alejo Milito, brand manager de QJMOTOR y nuestro amigo Gato Barbery hicieron una breve presentación de los tres lanzamientos pensados para el día. Y allí comenzaron un poco las sorpresas.

La primera moto en ser presentada fue la SRV 300, una pequeña custom impulsada por un motor v-twin de 296 cc., SOHC, con 8 válvulas y refrigeración líquida, capaz de generar 30,7 caballos de potencia a 9.000 rpm y 26 Nm de torque a 5.000 rpm, con una caja de 6 marcahas y un embrague anti-rebote. Una moto accesible para todo aquel que guste de este tipo de motos, con un peso de 164 kilos con el tanque de 13,5 litros completo y el asiento a 700 mm de altura.

La SRV300 viene equipada con frenos a disco con ABS doble canal, iluminación full LED, llantas de aleación sin cámara en rodado 15 atrás y 16 adelante, y con un instrumental totalmente digital. Una moto que llega al mercado argentino con un precio de $7.490.000.

Luego fue el momento de lo que, para nosotros, fue la gran estrella de la tarde, la SRV600V. Esta custom ya tiene un diseño mucho mucho más atrevido, con algunas pizcas de Harley Fat Bob, de Ducati Diavel, y de Indian Scout, pero con su propia impronta y un montón de detalles que llaman mucho la atención. Acá la novedad es la presencia de un motor V4 de 561 cc., verdaderamente un rara avis, DOHC, 16 válvulas y refrigeración líquida, entregando 68 caballos de potencia a 10.500 rpm y 54 Nm de par máximo a 8.000 rpm. La caja es de 6 velocidades y la transmisión final es por correa, aportando a la suavidad y al bajo mantenimiento.

La SRV600V viene con todo. Un tablero TFT circular con conectividad, doble disco delantero de 300 mm con ABS doble canal, control de tracción, iluminación full LED, doble rodado 16 con unos gomones de CST sin cámara y un tanque de combustible de 16,5 litros. El precio de esta joyita de QJMOTOR es de 13.490.000

Y último, pero no por eso menos sorpresa, la llegada de la SRT550SX, que a priori pensábamos que era la misma moto que la que ya conocemos en el mercado con una rueda de 19 adelante, y nos sorprendió con una moto completamente nueva. Primero el nuevo motor de 554 cc., con el cigüeñal calado a 270, cambia completamente el rendimiento y entrega 56 caballos de potencia a 8.250 rpm y 54 Nm de torque a 5.500, además de adelgazar 15 kilos respecto de la SRT550 de calle. Una moto con un diseño muy distinto a lo que veníamos viendo, con notas a Turismo Veloce y Harley PanAmerica.

El equipamiento de la SRT550SX también mejora mucho. Suspensiones Marzocchi regulables, frenos Brembo, cubiertas Metzeler Tourance con llantas de rayos tubeless, ABS doble canal, control de tracción desconectable, iluminación full LED, faros auxiliares, calienta puños, calienta asiento, instrumental TFT con conectividad y mucho más. El precio es el mismo que el de la SRV600V, con un valor de lista de $13.490.000.

Importante resaltar que todos los productos de QJMOTOR cuentan con una garantía de 5 años o 50.000 kilómetros, un dato no menor.

Con este lanzamiento la marca vuelve a despertar el ruido que causó el año pasado cuando desembarcó en nuestro mercado, y ya empieza a hacer pie con productos netamente de desarrollo propio y no tan compartidos con los modelos de Benelli como habíamos visto hasta ahora.

***

***



20 respuestas

    1. Una parte de mí quiere salir corriendo a verla al menos y la parte racional me dice que espere la Classic 650. Hay que reconocer que los chinos están demostrando que los fabricantes tradicionales le sacan el alma a las motos porque les sale mas rentable nomás. Digan lo que quieran, me parece una propuesta más que interesante.

  1. La SRV se ve bastante linda y, obviamente, con un precio razonable. Ahora, una V4 china no me compro ni mamado!!! Las V4 de Honda eran un caño y entiendo que no tuvieron mucho éxito de mercado, así que una china, con materiales con los que en principio desconfiaría, mmmmmm…….

    1. GM los motores V4 de Honda han impulsado algunos de los modelos mas exitosos de su historia. No confundamos exitosos con masivos, pues los modelos con V4 nunca fueron baratos. VF500F, VFR400R, VFR750F( Mejor moto 750cc del año, durante tres o cuatro años consecutivos según Cycle World), VFR800F, Magna, Sabre, y las de competición RC30 Y RC45 ( RVF750) son algunos de los modelos mas que exitosos que ha fabricado Honda.

  2. Criminal que la 300 esa la hayan hecho para una sola persona (porque ni un nene de 12 años sentás en ese pedacito de falso pseudo asiento trasero). Una verdadera lástima, ya que la hace descartar por completo a una inmensa mayoría de target de este segmento de precios que disfruta la moto en pareja. Absoluta e irremediablemente descartada por eso, una pena. Que pase la que sigue

      1. Lo que comentas sirve para sumarle una contra adicional a la QJ 300: resulta que es una moto genérica, motor cuadro plasticos tanque tablero toda completa la moto es una “china” genérica, que distintas marcas la compran entera y le ponen su propio logo; o sea no sería de extrañar que veamos una Zanella 300 V que sea exactamente lo mismo que ésta QJ

  3. La SRV 600 tiene un motor más para una moto de pista que para una cruiser, igualmente resulta interesante más allá de la complejidad y costo del mantenimiento, hay que atender dos bicilíndricos paralelos a la vez.
    De los 3 modelos presentados, el que más me cierra es la SRT 550, creo que es un producto a tener en cuenta al momento de incursionar en el mucho de las trails chinas.

  4. Una lotería las chinas, tuve una y era dolor de Cabeza, la cf650mt, cada salida tenía que llegar a casa y reponer la mitad de la tornillería , paraba en el semáforo y era un sonajero. Amén del desgaste prematuro de todas las cosas y las cosas que se rompieron, pantasha, amortiguador, cadena y piñón en 10mkm, muy pero muy ordinaria, hacia topes en todos lados, viajando solo y con un top case, no repetirá la experiencia, chino=muy berreta

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados