Era cuestión de que el evento sentara un precedente para que se instalara como una de las fechas más importantes dentro del calendario de eventos dentro del mercado de las motos, convirtiéndose en un puente directo entre las marcas y la comunidad de los amantes de las dos ruedas, algo que no siempre ocurre, mucho menos con prácticamente todas las marcas del mercado presentes en un mismo lugar, y con la posibilidad de probar muchos de los modelos y las novedades que llegan al mercado.
Claro está, no es una apuesta sencilla llevar a cabo un evento a cielo abierto, con la amenaza del clima siempre rondando, pero al mismo tiempo es un riesgo que vale la pena correr para poder llevar a cabo semejante fiesta en un entorno realmente pensado, diseñado y creado para ser un punto de reunión, de disfrute y de aprendizaje para motociclistas.
El pasado fin de semana el Travel Fest celebró su segunda edición, y transformó a su cede, Enduro Park Argentina, en San Pedro, en el punto de encuentro más esperado por los fanáticos de las dos ruedas. Lamentablemente, debido a cuestiones climáticas, sólo se pudo llevar adelante una sola jornada, pero durante ese sábado má de 6.000 personas llegaron hasta el predio ubicado junto al Río Tala para disfrutar de las novedades del mercado, de los circuitos de test ride, de música y gastronomía.
En contraste con 2024, cuando el evento tuvo su primera edición y algunas marcas decidieron no sumarse, este año fueron más de 20 los expositores de motos, sumados a otras marcas de accesorios, insumos, repuestos e indumentaria y a una gran cantidad de disertantes que dieron charlas sobre seguridad, viajes largos, mantenimiento, mecánica, equipamiento y tendencias que marcan el futuro del motociclismo. Cada exposición fue una oportunidad para aprender, para preguntar y compartir experiencias.
Uno de los grandes atractivos del Travel Fest es que, a diferencia de las muestras de salón donde todo es estático, en esta expo los entusiastas no solo pueden ver, tocar y subirse a las motos, sino que además pueden probarlas en los distintos circuitos diseñados para tal fin, y en esta oportunidad hubo pruebas para todos desde todas las marcas presentes. Realmente fue una oportunidad única para los usuarios de poder tener una mejor idea sobre cada producto en la práctica y en el entorno indicado, y hasta poder comparar varias de las opciones disponibles.
Enduro Park es un predio realmente espectacular y con espacio suficiente para recibir a todas las marcas presentes en nuestro mercado, tanto de motos como de todo lo que gira en torno a ellas: accesorios, indumentaria, repuestos, lubricantes, neumáticos, instructores, operadores turísticos, mecánicos, etc. Es más, creemos que dos días son un tanto insuficientes para una movida semejante, y tranquilamente podría tener una duración mayor, quizás de unos 4 días, con una primera jornada de prensa para que los medios puedan generar todo el contenido posible y luego 3 días para que los fanáticos de las motos puedan disfrutar por más tiempo.
Desde la organización del evento manifestaron estar muy contentos con la respuesta del público, que superó todas nuestras expectativas. El Travel Fest se afianza como una gran oportunidad de encuentro entre las principales marcas de motos y los consumidores. Nuestro deseo es seguir creciendo y consolidarnos como una de las mejores opciones para vivir de cerca el espíritu de comunidad y la pasión de viajar sobre dos ruedas.
Más allá de todo, y de el mal tiempo que obligó a suspender la jornada del domingo en donde la organización brindó refugio en el galpón principal a todos los que estaban acampando, el Travel Fest confirmó nuevamente que es un evento con mucho futuro en nuestro país y que tiene mucho por crecer todavía. Esperamos con ansias la edición del 2026.
***







24 respuestas
6000? Dudoso como mínimo y triste como máximo.
A una semana de haberse echo prácticamente no hay notas en al menos 5 blogs de motos nacionales. Las fotos que se ven ni siquiera muestran una asistencia concurrida, mas vale me parece no fue nadie…
De cualquier manera en el salón de la moto de (fines) 2023 (plena supuesta crisis kaka) pasaron en 3 días mas de 80k. Y ahora venden como un acierto 6k en pleno (supuesto) milagro argentino comentado por el mundo?
La verdad que si tomas esto como parámetro me parce que la cifras de ventas de motos son mas truchas que las cifras de inflación del orate (que son aun mas truchas que las del indec de moreno, por cierto).
Larga vida al “voluptuoso” mercado de la moto argenta… como dicen los yankees, “What goes around comes around”.
“supuesta crisis k” ja ja, que ghost…
Estos de Enduro Park ¿no son los mismos que la trataron para el culo a Pandita On Road?
Me parece que no, lo que vos viste es… una persona que le gusta llamar la atención y hacerse notar con posteos que generen revuelo y hacerse viral. Si ves 2 videos te das cuenta al toque….
Es un evento interesante, atractivo para nosotros y también para los chorros, que te esperan a partir de Don Torcuato. Pasará pasará, pero el último quedará, dice el dicho… Y bueno la mayoría zafó, unos cuantos escaparon como pudieron y otros perdieron la moto a manos de estos NdM que hacen lo que se les canta arriba de la panamericana y sus alrededores, a la vista de todo el mundo. Ya hay videos de algunos que tuvieron esa mala suerte. Para el año que viene los muchachos del Travel van a tener que tirarle unos mangos a alguien para que disponga polis controlando accesos y salidas en todo el tramo. No les corresponde, pero si no aseguran medianamente el camino la gente va a dejar de ir (fueron bastante pocos este año), conocidos míos ya dijeron que no vuelven a menos que vean un cambio en la seguridad.
Tendrían que hacerlo mas cerca y no que hay que tirar 400km para dar la vuelta.
De cualquier manera y a tono personal, que sentido tiene toda la vuelta para ver una ensalada CHINA?…
Porque de las generalistas hay 4 o 5 motos nuevas para ver, el resto es bosta…
Por otro lado parece que toman realidad… Eso pasa cuando haces un país para unos pocos y matas de hambre al resto…
Se creen que porque viven en caba, zona norte o en barrios cerrados no les va a llegar… Ahí tienen la realidad, no pueden salir de la zona de confort porque se los comen crudos… A chuparla ahora…
Uyy ,eléctrico, que te pasó en la vida? Relajá que te va a hacer mal..
Es kuka, se nota a la legua… No te gastes
Eléctrico, sacá los dedos del enchufe un segundo! Por un lado te quejás de “un país para unos pocos”, y por el otro, querés que el evento se haga “más cerca”; por lo cual se infiere que debés ser un porteño mirándose el ombligo. Mejor disfrutá del mundo moto, es mucho más lindo que la política.
Pero electricista…..es un evento lindo….
Podés conocer gente, probar alguna moto…. Porque si no te la pasas juntando datos técnicos…y hablando sin saber…en un bar .
Por otra parte,una vuelta de 400 km es un placer…Se supone que es lo que nos gusta.
Qué desastre lo que cuentan de la salida de Bs As. Hay que hacer 700 km para cualquier punto cardinal y vivís en otro país.
Hace bastante tiempo leí en una excelente publicación periódica del grupo Techint sobre el desarrollo industrial en Argentina y todo el Mercosur (Boletín Informativo Techint) un artículo en donde se citaba (creo que era un documento de la Unión Industrial Brasilera) la preocupación de los industriales acerca de la fragmentación social de su país. Y me quedó muy grabado algo así como que estaban planteando que había que generar mejores condiciones de vida para una gran mayoría de trabajadores porque de lo contrario (y esto es casi sic) “no vamos a poder salir de nuestros barrios cerrados”. Era en la década de 1980.
Tengo que decir que estuve revisando un montón de esos boletines y no pude encontrar el artículo para citarlo con más precisión. Ya lo voy a encontrar……
Es una realidad a lo largo de la historia. No es otra cosa que supervivencia humana / animal.
Muchos roban por que les cabe hacerlo y muchos otros lo hacen porque no les queda remedio y tienen que sobrevivir. Cuando veas a tus hijos morirse de hambre vas a hacer cualquier cosa por alimentarlos.
Y cuando esa marginalidad se transforma en mayoritaria no van a encontrar agujero en donde esconderse.
Eventualmente las paredes de los countries los salvaran pero sepan que Roma tenia paredones de 12m de altura y cayo en un día a manos de los bárbaros.
El travel fest es por mucho mejor que el salón de la moto que es para las terminales en cambio ésto es para la gente, que puede probar aunque sea un poco las motos. Lamentablemente si hay hdp que roban y otros resentidos que hablan sin saber
No se si es “mucho mejor” que el salon moto. Tiene ventajas y desventajas. La gente que vá al Travel es 100% motociclista, podés probar algunas motos, no andás abriéndote paso a los codazos en los pasillos atestados de gente y además lo combinás con un viajecito, que siempre es lindo. Pero es un evento dedicado 99% al Trail / Enduro / Off. ( No te van a dar una ZX4RR, ni una Bonneville para dar una vueltita) . Si hubo o hay mal tiempo sonaste. La marcas expositoras no llegan al 25% de las que van al salón moto. Teniendo en cuenta la ubicación geográfica y la época, este Travel es bastante pobre en cuanto a : Comida / baños / sombra. Y lo más lindo es que vás y volvés con la adrenalina a tope, mirando los espejos cada 20 seg. a ver quien se te acerca, pensando lo peor…
O sea, en resumen una mierda… jajaja
A saber
– de entrada una salida de alrededor de $200k entre combustible, peajes, calorías, bebidas entrada…
– la mala sangre del trafico de la panamericana… no se los sábados, pero los domingos entre las 10am y pasado el mediodía, a paso de hombre entre la gral paz y la salida de pilar… 20k de puro entrenamiento fletero esquivando autos y cocinando la moto.
– 200k de ida (con trafico se sienten como 300), los tests si se dan, y otros 200k (300) de vuelta… cuantos de los supuestos motociclistas se bancan un castigo tal?
– El efecto chorro “vás y volvés con la adrenalina a tope, mirando los espejos cada 20 seg. a ver quien se te acerca, pensando lo peor…”
PD:
– el efecto malas instalaciones: “es bastante pobre en cuanto a : Comida / baños / sombra”
jajaja. Si para la gente, seguro… Si es tan bueno como proclamas porque entonces no fue nadie? Porque 6k contra 80k es sustancial…
LA única ventaja que tiene es el test drive y es algo que se puede orquestar fácilmente. Los números…
Lindo evento, siempre van a ser bienvenidos los eventos de motos, y este es realmente distinto al ser abierto y permitirte probar las motos.
Y el problema de la seguridad, está siempre , por supuesto que aprovechen los chorros. Yo creo que la policía lo solucionaria fácil pero se ve que no les interesa
Eléctrico, sacá los dedos del enchufe un segundo! Por un lado te quejás de “un país para unos pocos”, y por el otro, querés que el evento se haga “más cerca”; por lo cual se infiere que debés ser un porteño mirándose el ombligo. Mejor disfrutá del mundo moto, es mucho más lindo que la política.
Por que no te vas a cagar?
No soy porteño vivo en el conurbano sur.
Y si separe dos temas es porque el post de Jorge hace referencia a los dos temas.
Ademas, si fuera porteño seguramente no me quejaría de “un país para unos pocos”, siendo que son unos de los pocos que se creen la raza superior…
Comparando con lo que se publica por ahí, en este blog escriben súper bien. Pero aunque me mordí la lengua, no lo puedo dejar pasar: no es “cede”, es SEDE.
Lamentablemente hay muchos deficientes mentales que escriben en estás páginas de motos sus opiniones políticas y degradan las mismas. Esos no son motociclistas, son idiotas que plasman sus frustración mezclando caca con velocidad. Hasta donde hemos llegado . Saludos
Anda a darte una vuelta por la panamericana o por el acceso oeste y vas a ver como la política te baja de la moto a punta de caño y deja a pata… payaso.
Lindo evento, me quede con ganas de ir. Lo tenia en agenda pero cuando vi el clima… ya era sabido que el Domingo iba a diluviar. y hacer esos km con toda la movida, lo descarte. El prox año espero estar!