En el Salón Moto 2023 Voge presentó las AC500 y el scooter SR4 Max, pero al mismo tiempo aprovechó el espacio para anunciar la llegada de su DS900X más adelante, algo que finalmente sucedió más de un año después con el lanzamiento de la moto en la primera edición del Travel Fest en septiembre del año pasado en San Pedro. Pero la anécdota no es esa, sino que recuerdo perfectamente cuando ingresamos en una de las jornadas al predio de La Rural y un seguidor de Motoblog vino corriendo a decirnos me tiré abajo de la moto y en el carter dice BMW.
Voge llegó a nuestro mercado con un modelo que ya tenía adn BMW, con la 650DSX que utiliza el monocilíndrico que supo ser el corazón de la 650GS allá lejos y hace tiempo, pero esta vez era distinto, ya que se trataba de mecánicas contemporáneas. Mientras BMW estaba lanzando en el mundo sus 900GS y 900GS Adventure, Voge hacía lo propio con su línea DS. Sí, y también con el scooter SR4. La colaboración entre Loncin, propietaria de Voge, y BMW Motorrad ya estaba celebrando 25 años de vida, y en esta nueva etapa los más beneficiados son los chinos, que pueden salir a chapear con sus motos alemanas.
No es exáctamente lo mismo, pero en gran parte lo es. Y en 2025 el mercado se beneficia de este tipo de asociaciones entre un fabricante de primer nivel como es BMW Motorrad y un fabricante masivo como es Loncin, en este caso para su propia marca premium. Y el beneficio para los usuarios es total, ya que por la mitad de precio te subis a bastante más que la mitad de moto.
Deténganse un momento a pensar si hace 5 años les decíamos que por menos de USD 15.000 se podían comprar una moto bicilíndrica de 895 cc. con 96 caballos y 95 Nm de torque, suspensiones completamente regulables, rodado 17-21″, frenos Brembo y prácticamente todo el equipamiento que se le puede pedir hoy a una moto, a excepción del control crucero adaptativo. De nuevo ¿quieren que se los repita? No estaba en la cabeza de nadie, o si estaba el nivel de desconfianza por una mecánica de este tipo proveniente desde China iba a ser total.
Bueno, algo bueno habrán hecho los asiáticos, no solo para hacerse del uso de estas plataformas para productos propios, sino también por el hecho de trabajar a la par de los principales fabricantes a nivel mundial y convertirse en los proveedores de sus motores.
Pero volvamos a la moto, que nos venía siendo esquiva desde hacía unos meses. No porque la marca no nos la quisiera prestar, sino porque por algún motivo no habíamos podido coordinar la prueba y nos parecía que era un ejemplar que se merecía un viaje que la ponga a prueba. Y de repente los planetas se alinearon, Big Trail tenía una fecha en Salta, Shell Advance nos propuso hacer la primera aventura (ver nota) y nos conseguimos una Transit de Ford Argentina para llevarnos las motos al norte con todos nuestros petates. Un programa redondo.
El viaje a Salta nos permitía hacer todo, probar la moto en asfalto con curvas y poner la moto a prueba en el exigente trazado off-road que proponía la aventura de Big Trail Argentina. Y acá me parece que es un buen momento para hacer una aclaración, ya que a la moto se le rompieron los rodamientos de la rueda trasera y se armó un revuelo bárbaro alrededor de esto. Acá contamos y mostramos todo pero, nobleza obliga, merece una aclaración.
Nosotros le pedimos a la marca si nos podía dar la moto con cubiertas mixtas, y Voge accedió a ponerle dos ruedas que tenían armadas y que ya tenían varios kilómetros off-road en experiencias con Maxi Agüero y el Gato Barbery, incluyendo subida a la Mexicana, temporada en la Costa Atlántica, el Evolution Tour de Voge y otros maltratos. Los rodamientos podrían haberse roto o no, pero las llantas no eran nuevas. Ya tenían bastante agua encima, dulce y salada.
Más allá de ese inconveniente que no nos dejó terminar el viaje andando, porque quién anda con un juego de rulemanes en el bolsillo por si se le rompen, la DS900X fue una verdadera sorpresa en muchos aspectos, y que nos vuelve a poner en perspectiva y pensar un poco en esto que dijimos antes de quién hubiera imaginado esto hace 5 años. El ritmo al que ha evolucionado la industria de las motos en China es realmente asombroso. Empezando por lo que empuja la moto, que está a la par de cualquiera de las adventure de las marcas premium.
Y después el nivel de equipamiento. Te subis a una moto en la que podes regular las suspensiones a tu medida y necesidad; que tiene unos frenos de lo mejor que existe en el mercado; que tiene un paquete electrónico super completo, con acelerador electrónico, modos de conducción, control de velocidad crucero, control de tracción, calienta puños, calienta asiento, instrumental TFT completo con todo lo que se les ocurra, indicadores de punto ciego en los espejos, amortiguador de dirección, parabrisas regulable con un sistema muy simple y confiable, llantas de rayos tubeless, luces auxiliares, luces de frenado de emergencia, llave presencial y podemos seguir enumerando cosas un rato más.
Todo eso en una moto que hoy, con las condiciones actuales, llega a los concesionarios por menos de USD 15.000, al menos la versión que viene sin el juego de baúles y top case.
Viajamos a Salta para poner las motos a prueba de verdad. Si todavía no vieron la aventura junto a Shell Advance y Big Trail Argentina, pueden hacerlo ahora (ver nota). Este es el test ride de la Voge DS900X, y creemos no haber dejado nada afuera.
***
***
























***
Modelo probado: Voge DS900X
Precio: $19.900.000 -$21.900.000 con baúles-
Garantía: 3 años o 36.000 kilómetros
Comercializa: Gilera Motor Argentina (vogeargentina.com.ar)
MOTOR
Tipo: bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, DOHC, inyección electrónica, 4 válvulas por cilindro, refrigerado por agua.
Cilindrada: 895 cc
Potencia: 96,5 hp a 8.500 rpm
Torque: 95 Nm a 6.250 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: Cadena
Caja: 6 marchas con embrague anti-rebote
CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB de 43 mm completamente regulable con 196 mm de recorrido.
Suspensión trasera: Monoamortiguador KYB regulable en rebote y precarga remota con 198 mm de recorrido.
Frenos delanteros: Conjunto Brembo con doble disco de 305 mm con pinzas de 2 pistones y bomba radial.
Frenos traseros: Conjunto Brembo con disco de 265 mm y pinza simple pistón.
ABS: Si, desconectable.
Control de tracción: Sí, desconectable.
Neumáticos: Pirelli Scorpion Trail 90/90/21 adelante y 150/70/17 atrás. En el test usamos Mitas MT07.
MEDIDAS
Dimensiones: Largo 2.325 mm x 1420 alto x 940 mm ancho
Distancia entre ejes: 1.580 mm
Distancia mínima del suelo: 190 mm
Altura del asiento: 825 mm
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 205 km/h
0-100 km/h: 3,4 segundos
Consumo medio: 5 lts/100 kms
Capacidad del tanque de combustible: 17 litros
Peso en seco: 220 kilos
6 respuestas
En España 9000 euros y se quejan de los precios que hay en China, hermosa y buena moto el precio ridiculo
La vi y la probé, está medio lejos de ser premium, pero se defiende bastante. Creo que es de lo mejorcito del país asiático. No me gustó que es algo baja (para mi que soy alto).
Que bien van en la arena muchachos, hay que llevarla así…
Agrego, no es parámetro que no se rompa en una sola salida, creo que casi ninguna moto se va a romper, salvo que te pegues un palo. Acá en Salta hay muchos caminos de ese tipo y solemos hacer varías salidas de ese tipo, hay que ver como queda después de varias de esas salidas.
Comercializa: Gilera Motor Argentina. Chau, nos vemos nunca mas.
15000 de diferencia con su prima es todo un número!
Coincido es para muchos la oportunidad de subirse a una 900 en su vida.. que no es poco..