Test ride: Stark Future Varg

De la teoría a la práctica, un día pudimos subirnos a esta moto y probarla jornada completa. Desde que vimos las primeras fotos y leímos sobre las especificaciones y la tecnología de esta máquina eléctrica, quedamos totalmente hipnotizados y le hicimos un seguimiento paso a paso. Todo esto sin saber, y realmente sin imaginar, que se trataba de un producto que podía llegar a nuestro país en un futuro cercano.

Desde el primer prototipo al modelo de producción, las primeras pruebas por parte de algunos pilotos de renombre como Carson Brown o Jeff Emig, por citar algunos. El ingreso a las primeras competencias, muchas en las que no le hicieron fácil el ingreso, y la obtención de buenos resultados en general. La Varg de Stark Future se hizo camino haciendo bastante ruido, a pesar de ser la más silenciosa de todas.

Un día recibimos un llamado, y el timing no podía ser más justo. Nosotros estábamos viajando a Barcelona a probar la GRR 450 de Royal Enfield y el importador de Varg tenía agendada una visita a la planta de Stark Future en esa misma ciudad. De eso no pudimos mostrar absolutamente nada, ya que nos sacaron hasta los celulares antes de iniciar el recorrido. Fue una experiencia al mejor estilo CIA. El único recuerdo que quedó de esos días fue un video que hicimos en la puerta de la fábrica contando que la marca estaba llegando a nuestro mercado muy pronto. Lo pueden ver en nuestra cuenta de Instagram.

Y un día la moto llegó a Argentina e invitó a la prensa y a un montón de pilotos experimentados a probarla en Arawak, en un circuito bastante fácil pero en el que se podía andar a un buen ritmo como para tener una buena degustación de las prestaciones y las virtudes de la moto. Algunos con mucho entusiasmo y otros con un poco de escepticismo, todos coincidieron se trataba de una cosa seria.

En la última edición del Supercross Champs en Pinamar Stak Future se presentó a competir, y por suerte fue bien recibida por la organización. El equipo armado por la marca junto al concesionario Blue Ink de la localidad balnearia, puso una moto para que Jorge Zaragoza, que compite con Stark en Europa, pudiera medirse en Argentina con pilotos de la talla de Lucas Dunka, Agustín Poli y Mike Alessi.

La moto con la que compitieron, originalmente, tenía configuración de enduro. Esto es con una rueda de 18″ atrás y con la pata lateral. Pero de los dos demos disponibles, ésta era la unidad que contaba con ambos frenos al manillar, la configuración elegida por el piloto español. Así que para dejarla lista para la competencia, simplemente se le cambió la rueda trasera por una 19″, se le sacó la muleta y se le instalaron unos pedales de titanio más livianos. Ah, sí, obviamente Jorge Zaragoza viajó desde Europa sus propias suspensiones, como todo buen piloto.

En la primera fecha del SX Champs estaban todos expectantes, los del equipo Stark Future porque era su primera participación, y los demás porque un bicho extraño del que poco sabían iba a estar midiéndose, en el circuito diseñado por Lucas de la Fuente, junto a todas las 450 del establishment. El box de Stark, el único en el que no había ningún ruido, fue el de mayor convocatoria de espectadores. Parecía que había una estrella de rock. Y en cierta medida, esa noche, la moto lo fue.

Empezaron las primeras prácticas. Zaragoza era el más rápido. Pasamos a los giros cronometrados. Zaragoza primero. Llegó el momento del primer heat de la SX1. Zaragoza ganó la carrera. Y lo mismo hizo en la final de la SX1 y en la superfinal con los mejores de la SX1 y la SX2. Zaragoza parecía ni haber transpirado, y hasta dio la sensación de que todo lo había hecho midiendo al resto para no exigir de más a la moto.

Pero lo más notable de esa noche no fue el paseo de Jorge Zaragoza y su Stark Varg. No. Lo más notable fue la reacción de la gente con la moto. De los primeros silbidos y abucheos, de los ponela en marcha o salí de acá con esa licuadora, carrera a carrera se fue ganando los aplausos. Y otra vez más, al terminar la competencia, el box de Stark Future estaba lleno de gente, ahora mirando a la moto ganadora. Lo que quedaba por delante ya no importaba, la Varg ya había dejado su marca.

Terminado el SX Champs, la unidad con la que corrió Jorge Zaragoza recuperó su rueda 18″, sus pedalines originales y la muleta lateral. Y nosotros recibimos un llamado de parte de la marca. ¿Quieren probar la moto? el concesionario va a organizar unos test ride y después se la podemos dejar un día para que la prueben. Así que para el cierre de las vacaciones en la costa, aprovechando que estábamos los dos allá, cerramos con un día a pura moto probando en la arena a la moto de enduro y motocross más potente del mundo.

Esta vez no pudimos sacar fotos. En realidad la prueba nos sorprendió solo con los celulares -esta vez no nos los sacaron-, los micrófonos y alguna camarita más, pero así y todo pudimos hacer este lindo video.

Este es el test ride de la Varg de Stark Future, el que pensábamos que nunca iba a suceder.

***

***

***

FICHA TÉCNICA

Modelo: Stark Varg
Precio:  USD 22.400 (incluye banco cargador, celular/instrumental y caja de herramientas)
Garantía:  2 años, transferible
Comercializa: Kasia

MOTOR
Tipo:  Eléctrico, housing de fibra de carbono. 360v
Baterías: 6,5 kWh
Potencia:  80 cv
Torque: 938 Nm en la rueda trasera

TRANSMISIÓN
Tipo: Por cadena.
Caja: Una sola marcha. Sin embrague.

CHASIS
Suspensión delantera: KYB de 48 mm de cartucho cerrado con 310 mm de recorrido
Suspensión trasera: Monoshock KYB con triple ajuste. 310 mm de recorrido
Frenos delanteros: Disco de freno doble de 260 mm con cáliper Brembo de 2 pistones.
Frenos traseros: Disco de freno de 220 mm con cáliper Brembo de un pistón
ABS: No.
Control de tracción: No.
Neumáticos: Pirelli Scorpion MX32 Mid Soft 80/100/21 adelante y 120/100/18 atrás

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 120 km/h
Aceleración 0-100: 3,15 segundos

DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 1.480 mm
Despeje: 375 mm
Altura de asiento: 947 mm
Peso en orden de marcha: 118 kg

29 respuestas

  1. Terminado el SX Champs, la unidad con la que corrió Jorge Zaragoza recuperó su rueda 18″, sus pedalines originales y la muleta lateral……y calculo que las suspensiones originales, porque no hay manera de que JZ le haya dejado las suyas.

  2. A mi que el sonido a motosierra de esas motos me resulta hasta molesto me parece un productazo, obvio que es para gente de guita, el enduro posta tampoco es barato. El hecho de casi no llevar mantenimiento es un punto muy a favor respecto de las otras. Una versión de calle a precio tornado/dr650 lo tendría sin prejuicios.

  3. No hay forma de transmitir ese torque al piso . Con suerte y viento a favor con esa medida de cubiertas y tacos, no creo que pueda transmitir mas de un 10% de ese valor, lo que ya es sin dudas una enormidad.
    El sonido no es feo… Es feísimo.
    La facha está buena, le pongo un motor 2T de 250cc y queda pipí cucú.

      1. Tuve una 300 2T y es una moto super manejable. Quizás estabas hablando del 500 2T, como la CR500.
        De todas formas, de lo que te imagines esto tiene infinitamente más, y no hay un embrague para cortar. Adonde le pifiaste, si la tenes con todo el tuco no hay vuelta atrás.

        1. hablo de cross, no enduro a inyeccion.
          todo bien mati, pero no creo q te de para acelerar un 250 2t.
          si das una vuelta en un circuito de un YZ 250 y no sos pro de verdad o terminas en el hospital o vas en 5ta regulando.
          despues CR y KX 500 2t son motos como la H2, son fetiches, para nada funcionales.
          despues volviendo a esta hermosa esteticamente cafetera con forma de cross, es lo mismo q el tesla q le gana al Callenger Demon en una picada, pero si elegis un tesla por sobre un Demon, haces pis sentado

      1. tengo un juego de palitas con baldecitos para la playa q tambien tiran arena a lo loco.
        pero es una palita, no por eso la vendo como una moto.
        esto no tiene alma. fin.
        la moto tiene el don de ponerte feliz cuando la escuchas venir, cuando la ves pasar y cuando la escuchas irse. (descartando el momento q la manejas). esto a lo sumo te alegra la vista al verla pasar.

  4. Sería muy ignorante no aceptar el cambio que se viene y está a la vista, pero que queres que te diga…. dejame con los motores de combustión interna, no solo por el sonido, que es algo increíble, sino que también está en el ingenio de ver cómo sacarle más potencia al motor, lo hablo desde la competición, eso hace que te sientas muy satisfecho cuando pones la moto en pista y ves que mejoras un par de décimas, cosa que en un eléctrico no hay mucho por hacer…. en fin, son puntos de vista

  5. Sera lo que se viene ponele pero ya hay unas cuantas marcas en quiebra, cerradas o viendo como sobreviven, no es el futuro mañana ni pasado, quizas lo sean no dentro de tanto y quizas aparezca alguna energia nueva, Toyota no se largo con todo a lo electrico, va por lo hibrido y el hidrogeno. No me la compraria ya ni mañana ni pasado mañana.

    1. Para mi en contra tiene esta moto que prácticamente no se gasta, con lo cual dura mucho mucho tiempo con un mantenimiento mínimo y el recambio tarda mucho, a diferencia de las de combustión interna. Es más, si sale una actualización que mejora la performance o la autonomía se le puede cargar a la moto que ya tenés. Por ahora vendieron todo lo que llegó y tienen mercado para mucho más.

      1. Buen punto. La veo como una moto ideal para algunas fuerzas que controlan las fronteras, en Corrientes y Misiones Gendarmeria todavia tiene en uso Dr 350 y Xr 250 del 90, quizas una moto como esta con la potencia mas docil y por lo tanto mas autonomia sirva, la podes tener disponible sin casi mantenimiento

  6. Es mas probable que se implemente un lindo sistema de lanzaderas espaciales que te lleven desde Córdoba a Japón en media hora, que estas motos eléctricas tengan una buena aceptación en el mercado y sean realmente prácticas.
    Con los autos eléctricos pasó lo mismo, el mercado les dió un baño de realidad a las automotrices. La mayoria ya han cancelado desarrollos y han reprogramado todo lo relacionado con lo eléctrico.( Y sus espectativas).
    Lo cual no quita que aparezcan cada dos por tres estas motos en distintas configuraciones y los medios se diviertan haciendo reviews y hablando del notable par que poseen.

    1. ahi no se si estoy tan de acuerdo, no te olvides q la generacion de ahora se hace el motoquero porq le pone una go pro al casco.
      donde un motobloger/influencer las use, las van a empezar a usar.
      quedan pocos q les guste tener olor a nafta en la ropa cuando llega al trabajo

  7. Seguramente se las van a ingeniar para sacar nuevos modelos con detalles que no tiene tu moto y eso va a alentar las ventas. Típico de este mercado.
    Lo que me preocupa de esta tecnología es el futuro de las baterías agotadas (la basura no irá a la atmósfera, irá a la tierra, pero es basura al fin).
    Además, habrá en el planeta suficiente generación eléctrica como para abastecer tanta demanda?
    Lo planteo como inquietud.

    1. Cuando la energía nuclear sea la energía predominante tendremos en el mundo suficiente cantidad. Y algo más “limpia! que la generada quemando combustibles fósiles (carbón principalmente, como es la generación del 30 % del total de China y EEUU). China e India van por ese camino, con desarrollos propios o copiados bastante avanzados. Nosotros somos uno de los pocos países que dominamos esa energía, pero estamos perdiendo el tren ya que se han cancelado y desfinanciado proyectos (CAREM por ejemplo)
      Dicho esto, me parece muy linda la moto. Lástima el motor eléctrico…..

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados