Que difícil es hacer una prueba y una crítica sobre dos modelos que son, básicamente, una actualización del modelo saliente para cumplir con los requerimientos de emisiones de determinados mercados y que no representan un cambio radical sobre la moto que reemplaza. Con esto no decimos que es algo malo, sino todo lo contrario, pero sí que es difícil destacar las diferencias cuando son tan pequeñas y el producto ya era bueno.
La generación 400 de la familia Z y Ninja estuvo disponible un buen tiempo en nuestro mercado y ha sido uno de los pilares de Kawasaki para su crecimiento en Argentina desde su relanzamiento en 2018. Las 400 llegaron en 2019, y desde entonces hasta su retiro hace algunas semanas se patentaron más de 4000 unidades. Como era de esperarse, el mix de ventas fue, a grosso modo, de un 70% para la Z400 y 30% para la Ninja 400.
En noviembre de 2023 tuvimos nuestro primer contacto visual con las nuevas Z500 y Ninja 500 en EICMA, en nuestra primera incursión en el Salón de la Moto más importante del mundo, sobre el que se posan todos los ojos del mundo porque es donde las marcas más importantes presentan sus últimas novedades. Nadie nos había avisado nada, porque para nuestro mercado todavía faltaba más de un año, y cuando llegamos al espacio de Kawasaki, que era un calco del que habíamos visto en La Rural en ese mismo año, nos encontramos con estas dos novedades.
Obviamente después cada mercado recibe su propia configuración, así que hasta ese entonces solo sabíamos que las nuevas bicilíndricas de Kawasaki recibían un incremento en cilindrada, la receta clásica para cumplir con las normas cada vez más exigentes, y por consiguiente mejorarían sus prestaciones hasta determinado punto. En Argentina pareciera que recibimos la mejor de las opciones que, si bien no llega con los marketineros 50 caballos, porque está limitada para el A2, tiene un incremento interesante en cuanto al torque con 42,6 Nm que entrega a menos rpm que en la presentación más potente. Más torque a menos vueltas, todo lo que necesitas.
El resto se mantiene igual. Mismo peso, mismo chasis, mismas suspe, idénticos frenos, llantas y neumáticos. Todo igual, todo bueno. Donde la moto se aggiornó para 2025, además de la mejora en rendimiento, es en el equipamiento que ofrece en sus versiones SE, con la incorporación de un instrumental TFT color con conectividad a través de la app Rideology de Kawasaki. Ahora también vienen con iluminación full LED, con un puerto USB-C y, en el caso de la Ninja 500SE, con la comodísima llave presencial. Además las versiones SE incluyen un protector de radiador, una cúpula de mayores dimensiones, una quilla y la posibilidad de alternar entre el asiento del pasajero y un colín que viene incluido en el paquete.
Kawasaki sigue apostando al fierro por encima de los chiches. En una época donde las motos vienen cada vez más equipadas con electrónica y nuevas tecnologías, los japoneses se mantienen firmes en sus convicciones. Mientras la competencia te ofrece pantallas enormes, navegación, ABS en curva, control de tracción, control de velocidad crucero, control de largada, quickshifter y horquilla invertida, Kawa sigue enfocándose en entregar una moto confiable, con la mejor performance que pueda lograr, con un buen chasis, buenos frenos y suspensiones y neumáticos.
Siempre sucede de la misma forma, uno se sube a la moto pensando en los faltantes que tiene y en el momento en el que empieza a usarla se olvida de todo, y eso un poco resume lo que significan estas Z500 y Ninja 500 y la calidad de producto que Kawasaki ha logrado y que, en esta última generación, actualizó para recuperar el atractivo de dos motos que ya estaban en el final de su ciclo, como las 400, y que representan un volumen importante para la marca en nuestro país. Además, un dato no menor, la plataforma 500 va a estar compuesta por 4 productos para fin de año, sumando a la Eliminator y la futura KLE 500, así que va a jugar un rol protagónico para la marca verde.
Así que aquí nos encontramos en 2025, con la versión mejorada de dos motos que ya andaban fuerte, más allá de la cilindrada que tienen, y que ahora ofrecen mejor equipamiento y mejores prestaciones, sobre todo en la aceleración desde bajo régimen, y que mantienen el diseño agresivo y la filosofía deportiva que caracteriza a Kawasaki.
Este es el test ride de las nuevas, nuevísimas, Kawasaki Z500 y Ninja 500 en Motoblog. Esperamos que les sea de utilidad para que puedan conocerlas mejor.
***
Lo que más nos gustó
Mati:
✅ La actualización en equipamiento, sobre todo en la Ninja SE que tiene hasta llave presencial
✅ El motor ha mejorado mucho. Mantiene la confiabilidad que tenía y ahora tiene más y mejor torque.
✅ El aura de Kawasaki. Esa sensación de que siempre te estás subiendo a una moto especial. No es mi marca favorita, pero debo reconocerle que tiene eso que otras no tienen. Ah, sí, también el sistema que bloquea la segunda marcha cuando estás detenido para encontrar siempre el neutro.
Max:
✅ El diseño de la Z es espectacular, igual a la nueva Z900 2025.
✅ La moto tiene potencia de sobra, nadie necesita más en una moto de principiante.
✅ La calidad en general es sobresaliente. No le sobra nada a la moto, pero todo lo que tiene es muy bueno.
Lo que menos nos gustó
Mati:
⛔️ Un pequeño hormigueo que se transmite al asiento a altas rpm
⛔️ El motor suena increíblemente bien, pero el escape no transmite nada.
⛔️ Sé que es un tema de costos, pero Kawasaki debería tener una garantía más extensa.
Max:
⛔️ Le falta regulación a las manetas de freno y embrague
⛔️ En el caso de la Ninja, estaría bueno una postura deportiva un poco más radical
⛔️ Ya es hora de que tengan control de tracción, por prestaciones y porque ya es medio un estándar.
***
***



















***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Kawasaki Z500 SE y Ninja 500 SE KRT
Precio Z500: $13.500.000 (versiones desde $12.300.000)
Precio Ninja 500: $15.500.000 en la versión KRT (versiones desde $15.000.000)
Garantía: 1 año sin limite de kilometraje
Comercializa: Grupo Corven (www.kawasaki.ar)
MOTOR
Tipo: bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro, inyección electrónica, refrigerado por liquido
Cilindrada: 451 cc
Potencia: 45 hp a 9.000 rpm
Torque: 42,6 Nm a 6.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: Cadena
Caja: 6 velocidades. Embrague anti-rebote asistido. Multi disco en baño de aceite.
CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla telescópica de 41 mm con 120 mm de recorrido.
Suspensión trasera: Basculante con mono amortiguador Uni-Trak ajustable en precarga.
Frenos delanteros: Disco simple de 310 con pinzas Nissin de 2 pistones.
Frenos traseros: Disco de 220 mm con pinza de 2 pistones.
ABS: Si.
Control de Tracción: No.
Neumáticos: 110/70-17 y 150/60-17 – Dunlop Sportmax
MEDIDAS
Dimensiones: Largo 1.995 mm / Ancho 800 mm / Alto 1055 mm.
Distancia entre ejes: 1.375 mm
Altura del asiento: 785 mm
PRESTACIONES
Velocidad máxima: +180 km/h
Consumo medio: 4,9 l/100 km
Capacidad del tanque de combustible: 14 litros
Peso en orden de marcha: 167 kilos la Z500 y 171 kilos la Ninja 500
11 respuestas
Será que con la salida de las 500 bajará el precio de las 400 usadas?
Pues debería.
Buenas, está mal la cilindrada en la ficha técnica.
Gracias!
Hay fecha para la KLE? Tengo que cambiar la svartpilen 200 y estaba mirando con mucho cariño esta z500 voy a hacerle un testride si encuentro
se me envio el msj cortado….. che el diseño del basculante trasero podria ser un poco mejor no? como que lo ves y parece el de una 125 cualquiera
VERGONZOSO lo de la garantía, no hay excusa que valga, si todas las marcas ofrecen ya un mínimo de tres años. Pero bueno, están en las garras de Corven, mas no se puede pedir.
Un detalle me llamó la atención: Traen sliders de fábrica o se los mandaron por ser motos de prueba ?
Los sliders, el cubre quilla, el cubre colin y la pantalla tft es la diferencia que trae la SE de la versión base
Hermosa la Z500!!! Voy a hacer un sacrilegio, pero me gusta mucho más en negro y roja … más sobria y menos llamativa
Las vengo siguiendo desde que salieron, que lindo sería un representante propio de Kawasaki en el país, acompañado de un line up más entrada de gama para garantizar volumen. Pienso en la W 230/250, incluso la 170, y las Z 125/250.
La Z400 siempre me llamo la atención lo que andaba y doblaba… con el 500 se notara ese extra de chimi?