En 2024 Honda terminó el año con más de 100 mil unidades vendidas, de las cuales 51891 correspondieron a la Honda Wave 110S. Suponiendo que el valor de la moto se mantiene constante en los USD 2.665 que cuesta hoy, estamos hablando de casi 138 millones de dólares de facturación por parte de la red comercial de la marca del ala. En lo que va del año, la Wave 110S de Honda lleva vendidas 40786 unidades, es decir que a lo facturado por la red en 2024 hay que sumarle otros 108 millones de dólares. Sí, son casi doscientos cincuenta palos verdes en ventas con un solo modelo, que no es ni más ni menos que el modelo más vendido del mercado. Una auténtica vaca lechera.
Con cabeza de motociclista siempre pensamos que estas motos habría que erradicarlas del mercado, y nos ponemos a comparar con otras plazas donde estas motos no se venden y priman las motos y scooters de 125 cc con un montón de equipamiento, tecnología y seguridad. Pero en la práctica asumimos el país en el que vivimos y entendemos que estas motitos son las que mueven una porción intereante de nuestra economía. Sí, quizás no ocupen en la torta del PBI el mismo lugar que la minería, el agro o la energía, pero casi 400 mil unidades vendidas en los últimos 12 años hacen que mucha gente llegue a sus lugares de trabajo, que muchos chicos de zonas alejadas lleguen a la escuela y que innumerables paquetes, sobres y pedidos de comida sean entregados a domicilio todos los días. Y la Wave es solo una parte de esa fuerza de trabajo, importante por cierto.
Como producto para probar la Wave no es una de esas motos por las que uno se vuelve loco, pero no dejó de generar interés y atracción cuando desde Honda nos llamaron para avisarnos que el demo estaba de rotation y que teníamos que coordinar fecha si la queríamos probar. Al fin y al cabo no solo se trataba de probar una Honda, como fue el caso de la Transalp la semana pasada o de la H’Ness hace unos meses, sino de subirnos a al modelo que banca todo el circo. Porque seamos realistas, cuando viene la cuenta a la mesa después de la fiesta, la que saca la billetera y dice yo pago es la Wave, si las motos tuvieran billetera y pudieran pagar.
Así que llegó el momento de convivir con la Honda Wave durante una semana y usarla para lo que fue pensada, como un producto de movilidad. Si bien nosotros no vivimos en ninguna zona rural alejada del casco urbano ni nos dedicamos a la lógística de última milla, la Honda Wave 110S nos sirvió para recorrer buenos aires de punta a punta en busca de encontrarnos con nuestras obligaciones. Todo esto arriba de una moto con una transmisión semi-automática que lleva determinado período de adaptación, ya que todas las marchas son hacia abajo y la caja da la vuelta. Es decir que de cuarta pasa a neutro, no es necesario volver hasta primera.
Este es el test ride de la Honda Wave 110S, probablemente la moto que más vean circulando por nuestras calles, sin distinción de geografía o tipo de terreno. Actualizada para 2025 pasó por nuestras manos y, como decían en el viejo Autoblog, la crítica completa se reproduce a continuación, solo que en video.
***
***



















***
FICHA TËCNICA
Modelo probado: Honda Wave 110S
Precio: $3.865.000 (frenos a tambor $3.294.200)
Garantía: 3 años sin límite de kilometraje
Comercializa: Honda Motor Argentina (motos.honda.com.ar)
MOTOR
Tipo: monocilíndrico, 4 tiempos, OHC, 2 válvulas, alimentado por carburador, refrigerado por aire.
Cilindrada: 109 cc
Potencia: 9,3 hp a 7.500 rpm
Torque: 8,5 Nm a 6.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: Cadena
Caja: 4 velocidades, semi-automática
CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla telescópica, 81 mm de recorrido
Suspensión trasera: Doble amortiguador hidráulico, 81 mm de recorrido
Frenos delanteros: Disco de 220 mm
Frenos traseros: Tambor de 110 mm
CBS: Si.
Control de tracción: No.
Neumáticos: 70/90/17 adelante y 80/90/17 atrás
MEDIDAS
Dimensiones: Largo 1.898 mm x 702 alto x 1.086 mm ancho
Distancia entre ejes: 1.227 mm
Distancia mínima del suelo: 135 mm
Altura del asiento: 763 mm
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 90 km/h
Consumo medio: 1,8 lts/100 kms
Capacidad del tanque de combustible: 3,7 litros
Peso en seco: 102 kilos
24 respuestas
Bienvenido el test de la Wave, un caballito de batalla. Bien por el dato de potencia, tuve la Crypton que si mal no recuerdo está en los 9 CV, junto con esta son los 110 más potentes de nuestro mercado y realmente se nota con respecto a la competencia ya que los veo circular por la Panamericana arriba de los 80 km/h sin problemas y en muchas ocasiones a 90/100 como si nada.
Es una linda moto para los mandados o las horas de tránsito más complejas de las ciudades, filtra de una manera espectacular por su tamaño, un excelente comodín como segunda o tercera moto de back up ante emergencias.
Si, es una moto que hasta el más snob de los snobs debería considerar como medio de transporte.
Tuve una 4 años y la regale casi. No pasa de 60 km/hs. Una basura total. Frenos a tambor en 2025? Sin inyeccion, sin ABS, motor refrigerado a aire. Es una moto china por donde se la mire, pero de la decada pasada. Las nuevas tienen mas tecnologia. Con lo vieja que es, me quedo con una Suzuki AX 100 2 tiempos que sale igual y tiene 3 hp mas.
“No pasa de 60 km/hs” “es mala porque tiene motor refrigerado a aire” ja ja, que fantasma sos
En este segmento, el de las motos chicas (bien chicas, chiquititas), acá tenemos una diferencia de precio entre marca “japonesa” y las “chinas” de poco mas de un millón de pesos, y ésta cifra SÍ que es manejable, no como los varios millones de diferencia en los segmentos mas altos. Entonces sí, muchos (me incluyo) elegimos la Wave por ser un producto infinitamente probado e infinitamente indestructible, lo que para el uso diario la hace la mejor opción. Y puedo dar fe que los 90km/h los da como si nada, y en autopistas llega facil a los 100, o sea un maquinón. Un producto ideal para dejar la moto mas grande guardada tranquila, ajena a los riesgos de accidentes e inseguridad mientras hacemos trámites diarios y dejarla para solo viajar o salir los findes a disfrutar del puro andar en moto
Es carísima y cada vez más berreta. La diferencia que le deben estar sacando es tremenda, apostaría que es incluso más que con las motos grandes.
De la C90 a esta Wave (o desde la Biz C105) cada vez peores materiales, terminaciones… ya ni pintada viene, el color se lo da el plástico de la pieza.
Bueh, si vamos a comparar con motos de los 80/90… “Depooooortes en el recuerrrdo” jaja
Y la Biz no es comparable, costaba lo mismo o mas que una 125 de calle tambien japonesa
Y como no las voy a comparar? si todas son CUB de Honda…cada una en su época, aparte ninguna costaba más de usd2.800 en su momento como hoy cuesta la Wave. Es la involución de un modelo.
De la C90 para acá tuve todas, menos la Biz 125 inyección. Esa si era cara, pero ninguna más berreta que la Wave.
A lo que iba es que para decir si una moto es buena o mala hoy, tenes que compararla con la competencia del mercado actual. Que hace una par de décadas una marca haya tenido otros estándares de fabricación no hace a las motos que fabrica hoy buenas o malas, sino que habla de la involución de la marca, pero para decir si sus productos son buenos o malos hoy, se deben juzgar respecto a lo que ofrece el mercado general actual
Dentro de lo que hay en el mercado, es lo más aceptable, lo mismo con la Crypton. En particular tuve una Yamaha 2021 y era un caño. La vendí por comprar otras motos, pero sin duda me la tendría que haber quedado. La Wave base se popularizó mucho por lograr una mejor relación precio/producto.
Respecto a la Biz, la wave trae una llanta 17″ trasera lo cual la hace más apta para nuestras calles rotas. Mi hermano tiene la 125, es un caño también pero recuerdo que era un precio al menos 30 % mayor.
No, no es lo mas aceptable. La gente la compra porque es Honda pero es una basura de los 90 con motor chino berreta con poca potencia y antigua. No vale lo que piden. Hay opciones mas inetersantes en ese rango de precios.
Coincido.
Es una moto tan mala como las otras (ya que todas son la misma), pero muchísimo mas cara.
No entiendo pq se sigue vendiendo tanto por sobre las demás chinadas, entendiendo q quien compra este segmento no esta sobrado de $
Lo de inseguridad no comparto Gus, en el conurbano las viven robando, o las reducen para repuestos o los Jonys las disfrazan para usarlas como si nada, muchos pibes hacen un esfuerzo enorme para comprarlas por derecha y poco les duran, en ese sentido el scooter es menos apetecible para los chorros. Abrazo
Tenes toda la razón Fabiansen; lo que quería explicitar es que por usar la Wave no es que vas a zafar de la inseguridad, sino de que vas a estar arriesgándote a ella (y a la posibilidad de accidentes) todos los días, con un bien de mucho menor valor que la otra moto grande que dejas de usar de diario; o sea: que te roben/choques una Wave te causará mucho menos daño patrimonial que si te roban/chocás con tu otra moto más grande y valiosa
Te entiendo Gus, lo que pasa es que todo se mueve de acuerdo al bolsillo de cada uno, para un tipo de alto poder adquisitivo que le roben la moto es un problema pero seguramente tarde o temprano sabe que la repone, en el caso del que rasca el fondo de la olla le roban una wave o su equivalente y para volver a comprarla anda a saber cuánto tiene que remar, tengo un amigo que en su fábrica había hecho una dársena para que los empleados estacionaran sus motitos, hoy a gatas quedaron 3 o 4 al resto se las robaron en el conurbano maldito, ese mismo amigo acaba de volver de Córdoba hace unas semanas y me dijo que está hermosa, llena de rutas y autopistas nuevas, abrazo grande
Mi comentario fue en base a quien tenga la Wave como segunda moto, para uso diario. Claro que para quien la tenga como única moto porque no puede aspirar a mas, que se la roben o la choque va a ser un porrazo económico monumental; pero creo que la mayoría de los lectores del blog somos motociclistas de motos un poco mas grandes y mas proclives a pensar en una Wave como 2da moto o moto de diario.
Respecto a Cba, puedo dar fe que es un paraíso motociclista, a tan solo 10 o 20 km de la capital empiezan infinidad de rutas, una salida dominguera de un par de horitas y menos de 150 km ida y vuelta te permite pasear por montañas, lagos y paisajes variados y espectaculares
Dato de color: Cuando llegas a los 90 km/h se le sale eyecta el carenado como si fuera la segunda etapa del cohete Falcon-9, y así con menor peso logra alcanzar los 100 km.h.
Muerte a los scooters.
Nunca nadie llego a los 90 km/h. Creo que ni aunque le pongas oxido nitroso no llega a eso. No pasa de 70 ni a palos. El otro dia me paso un joven en una de estas a 110 (yo iba tranqui a 90 en la Kawasaki 650) y le pregunte que motor era, y era un 150 preparado. En condiciones normales compite con mi bicicleta todo terreno.
una maquina de hacer plata con nada…
Sōichirō Honda salio de la fabricación de aros para toyota en la posguerra (en realidad lo echaron porque los aros se rompían) y comenzó su historia con la motos fabricando exactamente eso alrededor de 1947… una cub basada en un bicicleta y un motor de un generador portátil alimentado con una mezcla de alcohol y nafta (porque la ocupación yankee en japón les prohibía el uso de nafta). la Honda A-Type.
Nada muy diferente de una wave mas allá de un evolucionado motor, frenos, luces y una montaña de plástico para hacerla ver como algo mas.
Mas 75 años fabricando lo mismo. Ni dos miseros discos de freno… Si eso no es una maquina de hacer plata…
Honda solo factura y piensa en la guita. Cosas viejas a precios premium. Es como Toyota en autos. Mira una Tornado. La mas antigua del segmento y vale fortuna. Hasta una Motomel tiene mas tecnologia. Una KLX 300 y a otra cosa.
Sabías que la tornado 250 no se fabrica más ? Salió hace un tiempo largo la 300, que está mejor equipada que la klx y es más barata …
Tampoco exageremos, autonomía y medidor de combustible, ahí gana la nueva tornado. Giros led? Y paramos de contar. Para mi KLX es superior como producto (motor, chasis, parte ciclo, componentes gral), incluso precio/calidad.
Nunca hablé de mejor o peor. Solo dije lo que vos también estás diciendo: más equipamiento …y agregue que es más barata . Después sobre gustos no me meto . Hay un serio problema de interpretación de textos en este blog
No exagero, solo le respondí el comentario que afirmaba ser “la más antigua del segmento “ y que tenía menos tecnología que una motomel.