Caminando por los pasillos de Rho Fiera Milano, un lunes muy temprano de noviembre de 2023. Caminábamos los Motoblog, como nos llaman algunos, corriendo en realidad para entrar lo más temprano posible al Salón más importante que las dos ruedas tienen para ofrecer a nivel mundial. Honda, como siempre, el primer confirmado en esta muestra/feria/exhibición con un espacio de la gran siete que es una especie de imán para todos. Miren que los italianos son fan de sus marcas locales, Ducati, Piaggio, Benelli, Morini, Morbidelli, etc., pero lo que despierta Honda en Milán es una cosa de locos. Bueno, dentro de esa vorágine de correr por el pasillo central, tuvimos un momento para detenernos a mirar un banner de Honda anunciando la llegada de la NX500, la nueva CB500X.
Analizar una moto que no tiene un propósito definido no es una tarea fácil. Porque, seamos realistas, la NX500 no es una adventure, tampoco es una touring y mucho menos es una naked o roadster. Es más bien como una moto que se queda a medio camino en todos los rubros, y sin embargo parece ser la moto que le calza como un guante a un gran grupo de indecisos en este maravilloso universo. Sumado a esto se trata de una Honda, que reemplaza a un modelo que supo tener un precio tan absurdo como inentendible, pero que el mercado llegó a pagar sin chistar, y que ahora, en versión 2025 con muchas mejoras, está disponible a unos mucho más aceptables USD 13.100.
Siento que la NX500 es la materialización de lo que fue en su momento la SUVsación de todo en el mundo de las 4 ruedas. ¿Se acuerdan de la Suran Cross, el Cross Fox, la Saveiro Cross, la Fiat Palio Weekend Adventure, la Honda WR-V, y así podemos seguir con una lista interminable de vehículos que te ponían la escapada y la aventura al alcance de la mano, pero que en realidad eran solo una cosa aspiracional a la que se le agregaban un par de plásticos negros y alguna gilada más para tentar a los consumidores con una Land Cruiser pero mucho más accesible? Bueno, la pregunta fue un poco larga, pero creo que la idea se entiende. La NX500 de Honda nos suena un poco a eso aunque, nobleza obliga, en este caso hay algunos cambios en la ciclística que permiten que el vehículo sea un poco más que un par de plásticos negros agregados.
El mundo de la moto está un poco en esa de ponele adventure a todo, ¿o no?
También hay que tener en cuenta que el nombre NX tiene una buena cuota de historia sobre sus hombros, con modelos como la NX650 Dominator, la NX250, y la más reciente NX4 Falcon en el árbol genealógico. Y si nos ponemos a hilar fino, NX viene de New X-over -lease new crossover-, así que de alguna forma blanquea que no se trata de una moto doble propósito, sino de un vehículo que intenta darte una mano en casi todas las situaciones y que no te sientas fuera de lugar.
A ver, todos en las redes sociales hemos visto a los que hacen off-road con un R1 o con una Harley-Davidson y les va bastante bien, así que básicamente si el indio es capaz, se puede andar con cualquier flecha por todos lados, pero nadie puede negar que hay determinado tipo de motos que te hace la vida más fácil cuando el terreno se complica. El tamaño de las ruedas, las suspensiones, la posición de manejo, el despeje y algún detalle más, hacen que incursionar en terrenos más complicados sea más llevadero. Así es como decidimos que la NX500 de Honda era digna de una excursión a nuestro querido Enduro Park Argentina para ponerla a prueba y entender, en la escala Suran Cross-Land Cruiser, en donde se ubica este modelo de Honda.
No es para viajar, pero se puede acomodar perfectamente para la tarea. No es para el off-road, pero son pocos los caminos que nos van a hacer pegar la vuelta. No es para la ciudad, pero su configuración hace que sea bastante más ágil que otras máquinas que se precian de ser urbanas. Entonces, al final, ¿para qué es esta moto?
Este es el test ride de la Honda NX500 y nuestra misión fue un poco descubrir eso. La moto tiene un ala en el tanque de combustible, y eso no es algo menor, pero en esta prueba la descubrimos un poco más. Los dejamos con el video.
***
***

















***
Modelo: Honda NX500
Precio: USD 13.100
Garantía: 3 años sin límite de kilometraje
Comercializa: Honda Motos Argentina (https://motos.honda.com.ar/)
MOTOR
Tipo: Bicilíndrico, 4 tiempos, DOHC, 8 válvulas, inyección electrónica, refrigerado por líquido.
Cilindrada: 471 cc
Potencia: 47 hp a 8.500 rpm
Torque: 43 Nm a 6.500 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: 6 velocidades con embrague anti-rebote asistido
Transmisión final: por cadena
CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida Showa SFF de 41 mm, ajustable en precarga
Suspensión trasera: Monoamortiguador con sistema de bieletas Pro-Link, 5 niveles de precarga
Frenos delanteros: Doble disco de freno de 296 mm con calipers Nissin radiales de 2 pistones.
Frenos traseros: Disco de freno de 240 mm con caliper de un pistón
ABS: Sí, doble canal
Control de tracción: Si, desconectable
Neumáticos: Dunlop Trailmax Mixtour 110/80/19 adelante y 160/60/17 atrás
PRESTACIONES
Velocidad máxima: +180km/h
Aceleración 0-100: 5,4s
DIMENSIONES
Largo x ancho x alto: 2163 mm x 830mm x 1417mm
Distancia entre ejes: 1.443 mm
Altura de asiento: 834 mm
Peso en orden de marcha: 196 kg
Tanque de combustible: 17,7 litros
14 respuestas
Muy buen informe Maxi!
Yo la principal y única contra que le veo, es el diseño ( tirando a feo para mi, mas en color negro ), lo cual es subjetivo.
Pero tiene a favor ese bicilíndrico de 500cc (copiado hasta el cansancio) con el que podés dar tres vueltas al mundo sin ningún problema, lo cual no es poca cosa y que muy pocas marcas y modelos pueden presumir de algo tan confiable y eficiente.
El precio no me parece tan conveniente, pero bueno, ya aburre hablar del tema…
Gracias Jorge! Me parece que la moto realmente tiene su lugar en el mundo. A ese precio casi que compite directamente con, por ejemplo, la Voge DS800X Rally. Y ya cuando metés este nivel de chinas en la ecuación se complica. Lo que es seguro es que esta moto va a durar muchos años.
Coincido Maxi, creo que es una de las pocas veces que estamos de acuerdo jajaja.
jajaja es que hablaste con criterio
La Voge DS800X esta tán barata que en españa hay varios acusando a voge de hacer dumping. Aca no se nota tanto porque la reventaron con el sobreprecio.
De acuerdo en todo. Y sumo que tampoco está lejos de la transalp, si se consiguiera al precio sugerido, 4 mil u$s no es plata y es muy superior.
Esta cerca de la Transalp porque el sobreprecio Honda lo aplica a ambas motos, saludos.
Épica respuesta
Es asi Jorge, muy buena moto sin dudas, mas allá de la apariencia. Lo del precio obviamente que aburre hablar siempre de lo mismo, pero fíjate que después de dos años las marcas no pudieron blanquear sus precios y los consumidores no sabemos si es caro, justo o regalado, por ende lo usado sigue a precios locos y es toda una bola de nieve. A mi punto de vista muy linda la Honda, pero no pago 13 lechugas por una 500.
Pero claro Pampa, hay que ser medio salame para pagar esa guita por una 500cc, por más que diga Honda.
Igual pinta que se quedaron sin stock, por eso se ven esos precios medio locos.
Sin dudas es una moto que tendría para usar todos los días y hacer escapadas el fin de semana. Viendo cómo cerró el dólar ayer, queda redondo en 18 millones de pesos, lo cual me parece super recontra excesivo. Hace unos meses te comprabas la CB 750 con esa plata o menos. Gajes de las fluctuaciones de nuestra economía y las pocas ganas de Honda en pesificar los precios.
Por esa plata me la juego por una China de raza y compro la Kove o la Voge 800 y me dejo llevar por las vibras de 95 HPs.
Me acuerdo que andando con mi GS por Argentina me cruze varias de estas (o la version anterior) y era señal que te aproximabas a una ciudad porque nunca estaban a mas de 100 km de la ciudad, son como gaviotas.
Deben ser incomodas para viajar, imagino por eso no se usan más para eso.
Debe ser la moto más “argentina” que se me ocurre, desde el punto de vista aspiracional.
Esa misma naturaleza de B-SUV que le achacan es su fuerte. La va de moto de viaje, pero es de calle. Es cara, o suficientemente cara para mirar por encima del hombro una china. Es de marca. Perdón, es de LA marca que quieren los argentinos (como VW o Peugeot que venden lo que quieran al precio que quieran).
Ojo, sueno despectivo pero es la moto ideal para mí. Se mete joya en la Gral Paz, salís los findes, hacés ruta, pisás tierra como para casi todo donde haya un camino marcado. Es simple, no es un transformer. Es fachera -la blanca-.
A las esas Dunlop le dieron con un caño los usuarios de NC750, parece que eran malardas.
Yyyyyy se ha pagado más por motos peores. Aunque si saliera un poco menos y tuviera financiación, pulverizaría todo lo que se mueve : 525DS (se acuerdan…?) TRK502, SRT550, 450MT, XCape650, diría Himalayan incluso (que tan felices no están sus usuarios según los grupos).
Pero no sale un poco menos. Sale 18 palos. Queda rara ahí… porque el que la tenga y no se fije tanto en la plata, capaz se “estira” a la Transalp (es un 35% más!) que va a quedar más cool con los compañeros de Paddle. Y el que “no la tenga” va a hacer valer cada peso y probablemente vaya por una china equipada hasta las muelas con incluso bastante menos plata, o más HPs, según cuál sea.
Personalmente me gusta, y repito, tal vez sea ideal para mí. Pero me resulta irracional que salga el doble que mi T2 350 y venga menos equipada.
Me di el gusto de probarla en un test drive colectivo hace un par de semanas.
Se nota liviana en todo sentido, tanto que es tan fácil de manejar como una bicicleta. Al menos con poco mas de 1/4 de tanque.
El motor nada… le falta papa para ser una pseudo endurera. Por ahí da para una naked y en la ciudad, para la tierra no le queda. Tenes que ponerle todo el tacomentro para sacarle un poco de jugo…
LA versys aun siendo mas pesada y menos “liviana” le pasa el trapo en todo sentido… Aun en la tierra…