Test Ride: Bajaj Rouser N250 UG

No fue hace mucho tiempo que Bajaj desembarcó en nuestro mercado con la primera generación de la N250, de hecho todavía no se han cumplido dos años desde aquel lanzamiento. Digamos que es un test que todavía tenemos fresco en la memoria y una moto que, en su momento, nos dejó una buena sensación, sobre todo teniendo en cuenta de qué moto se trataba y el lugar que llegaba a ocupar.

De repente la marca apareció con una moto que a muchos en los papeles les hizo ruido, porque el motor no era aguatero, porque la caja era de quinta, pero en la práctica la moto era mucho más que eso y se perfilaba como una moto mucho más práctica que las Dominar para el uso diario, con una mecánica muy bien lograda, con un diseño aggiornado, pese a la incorporación de las piezas de integración nacional, y que además aportaba a la seguridad con buenos frenos y con la incorporación del ABS en la rueda delantera.

La medida del éxito en unidades no la sabemos nosotros, eso seguramente sea algo que Bajaj tenga mucho más claro en base a sus expectativas y la cantidad de unidades que tuvo en stock para vender, pero en un año y medio la Rouser N250 colocó 3700 unidades en nuestro mercado, eso representa aproximadamente el 10% de las ventas que la marca tuvo en el mismo período. Algo que no está nada mal para un modelo que tuvo muchas críticas del mercado por lo anteriormente mencionado y por qué cuando llegó, según muchos, ya era vieja.

Lo que sucedió fue que apenas llegó la N250 a nuestro mercado, afuera se estaba lanzando una nueva versión, que principalmente tenía como gran diferencia la horquilla invertida, un componente de equipamiento que parece desvelar a muchos a la hora de subirse a una moto. No importa que tan buena o mala sea esa suspensión invertida, la facha es todo.

Finalmente hace unos días Bajaj lanzó en nuestro mercado la nueva N250 denominada UG, que por lo que entiendo la sigla viene de upgrade, que significa mejora en inglés, por lo tanto cualquier moto de Bajaj con esta denominación corresponde a una versión con mejoras respecto de la original. Y vaya si la nueva N250 UG tiene mejoras sobre la anterior.

Lo primero que hay que destacar, porque además se ve a simple vista, es la suspensión delantera con horquilla invertida que los usuarios venían reclamando desde el primer día al grito de en India ya viene con barrales invertidos y acá nos quieren estafar con una moto vieja. A esto se suman los frenos Grimeca, que la verdad andan muy bien, con ABS doble canal, algo que ya tenía la versión anterior, pero que ahora suma tres modos -rain, road y off-road- que modifican la sensibilidad del sistema anti-bloqueo.

En el modo road, el ABS opera de forma normal y entrando en acción cuando las ruedas comienzan a bloquear, como cualquiera de ustedes esperaría que funcione. En el modo rain la cosa es más a modo preventivo, y el ABS entra en acción bastante antes del bloqueo real, quitando un poco de potencia de frenado pero asumiendo que el piso está mojado y hay poca adherencia y evitando que las ruedas dejen de girar. Interesante es el modo off-road, que si bien no anula el ABS en la rueda trasera por completo, la deja bloquear por intervalos más que aceptables, permitiendo que en un camino de tierra o ripio tengamos más potencia de frenado y lograr que la moto derrape un poco si es necesario.

Otra de las novedades de la N250 UG es la incorporación del control de tracción, algo que en una moto de estas prestaciones nadie exigiría como equipamiento de serie, pero la realidad es que se trata de una moto para uso principalmente urbano, y en nuestras ciudades hay de todo, sobre todo cuando llueve. Porque no es solo el asfalto mojado, son las tapas de inspección del asfalto, son las manchas de combustible y aceite, son los empedrados con verdín o mismo el barro en alguna calle de tierra. Son todas esas circunstancias en las que la adherencia es prácticamente nula y una acelerada un poco más brusca de lo necesario nos puede dejar mirando para el otro lado o en el suelo. Así que siempre bienvenido que lo tenga.

Por último está el instrumental, que ahora es totalmente digital y tiene mucha más información que la versión anterior, y que además suma conectividad Bluetooth con la posibilidad de contar con navegación paso a paso a través de la app Bajaj Connect, algo que no es tan común en motos de este segmento. Si a eso le sumamos que la moto cuenta con un puerto de carga USB y que la iluminación es full LED, y además es excelente, la nueva N250 UG se perfila como una de las motos más equipadas de su categoría.

Ah, sí, también faltaba mencionar el cambio en el rodado. La UG viene con neumáticos de mayor medida en ambos ejes, pasando de una 100 a una 110 adelante y de una 130 a una 140 atrás.

Lamentablemente la versión que nos tocó para este test era negra, que suele ser la que menos se luce ante las cámaras, pero hay una versión roja y una blanca que destacan mucho más el diseño de esta moto e incluso suman barrales dorados para rematar el combo.

Así que habiendo repasado todas las novedades que incorpora esta nueva versión de la Rouser 250, les sugerimos que procedan al video donde la van a poder ver en acción y en detalle y les contamos nuestras impresiones sobre esta novedad de Bajaj para el mercado argentino. Test ride con la nueva Bajaj N250 UG en Motoblog. Pasen y vean.

***

***

***

FICHA TÉCNICA

Modelo: Bajaj Rouser N250 UG
Precio:  $6.738.990
Garantía:  12 meses o 20.000 kilómetros
Comercializa: Corven-Bajaj Argentina

MOTOR
Tipo:  Monocilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas, SOHC, inyección electrónica, refrigeración por aceite y alimentación por inyección electrónica.
Cilindrada: 249.07 cc
Potencia:  24.5 hp a 8.750 rpm
Torque: 21,5 Nm a 6.500 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: por cadena
Caja: Cinco velocidades.

CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla invertida de 37 mm
Suspensión trasera: Monoshock con nitrox
Frenos delanteros: Disco de freno de 300 mm
Frenos traseros: Disco de freno de 230 mm
ABS: Sí, doble canal.
Control de tracción: Si
Neumáticos: MRF Nylogrip Zapper 110/80/17 adelante y 140/70.17 atrás

PRESTACIONES
Velocidad máxima: aprox 150 km/h
Aceleración 0-100: n/d

DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 1.351 mm
Despeje: 165 mm
Altura de asiento: 795 mm
Peso en seco: 145 kg
Tanque de combustible: 14 litros

5 respuestas

  1. Es una buena opción para el día a día, no sé cómo está Bajaj con tema post venta y repuestos. Para quien se le hace difícil llegar a la CB 300, esta sería una alternativa lógica. Hasta se la ve más cómoda para viajar con acompañante, cosa que la CB es media corta.

  2. Ese precinto me duele jaja, estoy buscando una moto para la ciudad, creo que es una buena opcion. Nunca me gusto el NS200.
    (Offtopic) El tema de las importaciones de afuera no es simple para un ciudadano comun y corriente, como siempre la burocracia solo se puede acelerar con conocidos

  3. UG creo que era de UltimateGeneration, marketing indio jajaj
    Tuve la D250 y pude manejar bastante esta (modelo anterior).
    Ambas MUY buenas motos, pero hoy por precio no me parecen atractivas.
    Si salís poco y nada de la ciudad, sin dudas esta es la moto. Un balance espectacular.
    Si las escapadas son mas comunes, la D250. Los kg que odias con la moto frenada, los agradeces en aplomo.
    Y tiene mucha mas posibilidad de modificación y accesorios.
    Se habla de la actualización de la D400, es probable que en un futuro la D250 (en sintonía con esta) también reciba la suya y sume un tablero decente y un acelerador electrónico y modos. Ojala. A dieta no la van a poner porque es imposible.

  4. La cruzo por las calles y lo que me gusta es sonido del motor y bueno es una linda Moto y simple para todos los días las NS, que triple bujía, que se le mezclaba el agua y el aceite, que explotaba ( a 2 amigos les explotó ) así que vamos por la N250 caja de 5 refrigeración por aire , saludos

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados