Test: Intercomunicadores EJEAS V8 y V6 Pro

En Motoblog no estamos ajenos a las temáticas de los argentinos. No, no vivimos en una burbuja. No. Y por eso nos parecen injustos los insultos y los aprietes de distintos sectores de nuestra audiencia que dicen que solo probamos cosas para los ricos. Y eso no es cierto. Antes que eso las probamos para nosotros -guiño guiño-.

Cuando probamos los intercomunicadores de Sena también fuimos el foco de críticas agresivas de parte de distintos actores de esta comunidad. Que feo. Acá no tenemos miedo de medir la pobreza, de reconocerla, no creemos que estigmatice a nadie. Por eso hoy armamos una prueba para ustedes, manga de pobres. Así que nade de ofenderse ¿tamos?.

(por las dudas aclaramos que el texto en el primer párrafo es puro sarcasmo, y que ningún animal sufrió o fue maltratado durante su redacción)

Bueno, ahora sí. Lo que queríamos decirles es que nuestros amigos de Audiodeals tienen una gama más amplia de productos, y bastante bien escalonados en los precios. Hay para todes les bolsilles o, al menos, para muches. Sena es una de las dos marcas más reconocidas a nivel mundial, con un producto de muy alta calidad, y se sitúa en una franja precios más alta. Y aquí es donde copan la parada los chinos de EJEAS, que apuntan a un abanico de precios menores, con sus productos V4, V6 Pro y V8.

Con Máximo ya regresado de su viaje por E̶u̶r̶o̶p̶a̶ La Pampa, al mando de una B̶M̶W̶ ̶F̶8̶5̶0̶G̶S̶  Honda Wave 110S, pudimos probar los equipos en simultaneo y darles nuestras impresiones sobre estos dos sistemas más económicos, cada uno con sus diferentes características. No se las vamos a contar en este texto, para eso está el video.

Pero lo cierto es que los intercomunicadores son de los accesorios -una vez que te compraste la moto, el casco, la campera, los pantalones, los guantes y el calzado- más importantes del mundo de la moto. No solo te permite estar conectado cuando te moves por la ciudad o estás viajando, sin distraerte ni sacar las manos del manillar, sino que además hace de los viajes en grupo algo mucho más entretenido y más seguro. De eso no caben dudas.

Y sí, como todo en la vida, hay mejores sistemas y más caros. Pero también hay otros que ofrecen buen valor por el dinero que uno paga, y la verdad es que estos equipos nos sorprendieron para bien. Los agarramos con pinzas -por prejuiciosos- y los devolvimos muy satisfechos por su desempeño. Estamos hablando de productos que inician en los 4200 pesos, para el V6, y llegan hasta los 8.500, en el caso del V8.

Pero no los entretenemos más con tanta fruta, y vamos derecho a los bifes. Test de los intercomunicadores EJEAS V8 y V6 Pro, gentileza de los muchachos de Audiodeals, en Motoblog Argentina. Para ustedes. Les pertenecemos.

***

***

20 Respuestas

  1. mld dice:

    Mas allá de que se tenga o no el dinero para comprarlo, esta muy bueno que este disponible , yo personalmente rescato y les comento a los “motociclistas” nuevos que ahora tenés una variedad de indumentaria y accesorios increíble´, que para los que empezamos en nuestra adolescencia en el mundo de la moto allá por los ´80s es como estar en un shopping, en esa época gracias que conseguias (despues de mucho patear) repuestos básicos, algunos modelos de cascos y paremos de de contar…

  2. Facundo Perez dice:

    Acabo de comprar un V6 que me llega hoy de oferta por Mercado Libre a tres lucas. Con todos los que hable me lo recomendaron a full, ya lo estaré probando en mi viaje a Chaco.
    Muchas gracias Motoblog por la contribución!

  3. lusito dice:

    Los equipos son buenos para el precio que tienen, una lastima el choreo a mano armada que hacen aca en la argentina, todo bien, entiendo que la gente de audiodeals intenta ayudar y que esto es en parte una publicidad para ellos, pero los precios son una locura, son equipos 100% chinos, de hecho son genericos y les imprimen diferentes marcas, y afuera salen 50 dolares. Entiendo que es bueno para nosotros los que andamos en moto tener estas novedades pero tampoco le veo sentido a semejante ganancia

    • Maximo Forcieri dice:

      Te invitamos a tratar de hacer una importación de ese tamaño, pagar todos los impuestos, pagar un deposito, el transporte, todos los gastos ocasionados y venderlos a menor costo. No por nada hacemos hincapié en el hecho de que tienen la estampilla de AFIP. En cuanto a publicidad, si no tiene rédito para nosotros no podría denominarse como tal, ergo, estarías equivocado ahí también.

      • lusito dice:

        todo bien, pero sigue siendo un choreo, el v8 sale 3000 pesos comprandolo en china y haciendo todo legal, pagando impuestos y todo, los chinos en ese precio ya estan sacandole ganancia, no es el precio del importador, me estas diciendo que los otros 5500 pesos!!!!!???? se te van en afip impuestos , etc???? DALEEE

        • audiodeals dice:

          Hola lusito, ante todo gracias por tus comentarios siempre nos sirven para mejorar o estar atentos. Estas seguro que te referis al V8? porque en un comentario que haces más abajo pareciera que tenes el V6 (o v6Pro). Te consulto porque el valor de usd50 para el V8 me parece incorrecto. Si tenes el V6Pro y lo pagaste $3000, te comento que lo podes conseguir a ese mismo precio en oferta de ML, con envío a domicilio incluído y garantía en el país. Cualquier cosa escribime a [email protected]

      • lusito dice:

        como dije estoy a favor de que mas empresas argentinas traigan cosas a nuestro mercado, aplaudo esa iniciativa porque esto genera mas competencia en el mercado, mas gente se anima y tenemos mas opciones….pero de ahi a que te crea que el precio es correcto no, porque como puse arriba si un vendedor en china lo vende por unidad a 50 dolares a vos como importador por comprar varios deberia salirte al menos 1 dolar menos exagerando, ponele 100% de aumento entre afip impuestos, seguro, transporte, bla bla. 100 dolares por equipo? y pretenden sacarle 100 dolares mas casi? de nuevo, me salio 3000 pesos (ponele con el dolar hoy 3500), a menos de que lo quieras ya ya no es negocio para el comprador

        • Gabriel46 dice:

          Trabajo en una empresa donde importamos algunas cosas del exterior, asi que te voy a poner numeros reales de lo que papa estado se lleva por cada importacion que haces, y que va a parar directamente a los valores de los productos, obviamente:

          Factura de importacion proveniente de Brasil por U$S 29760.00, el despacho de aduana correspondiente es de U$S 16201.93.
          Factura de importacion proveniente de Brasil por € 3795.00 (unos U$S 4250.40), el despacho de aduana correspondiente es de U$S 2437.69.

          Saca tus propias conclusiones, con unos gastos de importacion que ya representan el 55% del valor del producto.

          • lusito dice:

            perfecto, a lo que me decis hay que sumarle que el precio al que te lo venden a vos no es el mismo que al publico, por lo tanto el precio al que lo compro afuera es mas caro, pero ponele que no, 50 dolares sale afuera, el 55% es 27, o sea en total 77, ponele 15 dolares de ganancia por producto? hablamos de 700 pesos por cada comunicador, mas 8 dolares por transporte seguro etc, que eso se paga por envio total no por cada uno, total 100 dolares……….donde estan los otros 100 dolares a lo que lo estan vendiendo???? too usando las cuentas que vos me dijiste, 8500 pesos es mucho sigo diciendo, lo compre afuera yo, todo legal, pagando todo y me salio 3000 pesos, y tengo muchos mas ejemplos, conozco a muchos empresarios argentinos que se quejan pero recargan en el precio fortunas

          • Maximo Forcieri dice:

            @Luisito, los otros 100 usd corresponden a que China no tiene los mismos aranceles que Brazil, despues le tenes que agregar el costo del capital, el costo del deposito, el costo de las facturas, el costo administrativo, el costo logístico, el costo bancario, el costo de MKT, costo de respetar garantías y seguramente me olvide de otros tantos costos que no son netamente de importación.

  4. Gabo dice:

    Buenos días muchachos! Muy instructivo el video.
    Tengo algunas consultas para Uds. y para el resto de los participantes si es que quiere aportarme algo de luz para aportarme.
    Cuando hablan de que se escucha (o no) a 100 o 120 Km/h lo hacen subidos a una moto con o sin protección aerodinámica (no es lo mismo 120 Km/h en una naked que en una touring jaja)?
    Respecto a los V6Pro: ¿El ruido a mas de 100 Km/h se soluciona con auriculares distintos? ¿La carga se realiza por el mismo puerto de los auriculares o es independiente?
    Respecto al V8: la salida de los auriculares es mini (como el de algunos celulares – no los últimos) o micro usb? Pregunto porque habría que ver si soporta un adaptador mini a jack de 3.5mm para poder usar otros auriculares que no sean los incorporados en caso de querer hacerlo (¿dice algo el manual al respecto?)
    Que tal es la compatibilidad/interoperabilidad con otras marcas de intercomunicadores (Cardo, Sena, etc).
    Hoy me levante inquisitivo! Disculpen y gracias!

    • lusito dice:

      para el v8, yo los use con ambas y no se escucha bien, creo que lo que importa ahi es que tan insonorizado es el casco (porque el sonido es fuerte) pero ademas de eso, es un tema de hardware, se ve que la calidad de las antenas no es la mejor entonces a medida que vas mas rapido tambien pierde sincronizacion y baja la calidad. para viajes a 100km/h va perfecto, despues hasta 120, un muy buen casco insonorizado , mas de 120 imposible, ya ahi empieza a fallar.
      se cargan por el mismo puerto, o sea no podes recargarlo mientras lo usas (una lastima)
      la salida de los auriculares es mini, pero viene con ese adaptador que vos decis, para usar otros auriculares.
      en cuanto a la compatibilidad con otros, no lo probe.

      • Gabo dice:

        -Exacto la data que quería! Gracias.
        La idea es comprar un intercomunicador si o si, y aunque la mayor parte del tiempo voy a andar solo; tengo un par de amigos que solemos viajar y me gustaría hacer una compra “a prueba de futuro”. Por eso me interesa el tema de la interoperabilidad y que sea lo mas “universal” posible.
        Otro tema es que la carga no se realice por el mismo puerto de los auriculares, ya si por cualquier circunstancia quedas a medio camino sin batería estaría bueno poder conectarlo a alguna fuente de poder y seguir usándolo mientras se cargue.

  5. nponcet dice:

    Hace algunos meses compramos con 2 amigos estos intercomunicadores, 2 compramos un modelo viejo V5 (4 mil pesos) y otro compró después el V8 (cerca de los 7 mil) como el de la nota.
    Nuestro resultado hasta el momento es excelente.
    Lo hemos probado en la ciudad, dándonos alcance de hasta 200 metros en avenida, 100 metros si tenes edificios de por medio (Doblaste o tenes un puente de tren que con la estatica de la instalación electrica hace mucha interferencia). La calidad del sonido y el volumen son suficientes para poder tener una conversación perfecta.
    Lo hemos probado en la ruta también, en una escapada a Mercedes viajando a 100, 110 km/h y el sonido la verdad que se sigue escuchando bien. Obviamente, la insonorización del casco influye mucho, se escucha en tus auriculares el fluir del aire del casco de otro por el micrófono (que se nota está bastante absorbido). Sin embargo se manejan perfecto.
    En ruta, campo abierto, nos ha dado un alcance de lo que estimo yo serían unos 600 metros, más que eso no dieron nunca. Se supone segun manual que en campo abierto aguantan 1,2 km, no se como lo mediran, si estan quietos o sin viento, pero detalles.
    La conclusión que tuvimos unanimamente fue que es una excelente compra, que puede hacer viajes más seguros, evitar que algun distraido se pase de la bajada, avisar si se viene un pozo o algo raro, y al mismo tiempo viajes más divertidos porque podes ir teniendo una charla, ir conversando (muchas personas estan en contra de esto ultimo, dicen que es un riesgo, pero yo considero que puede ser un riesgo mitigado si se maneja con prudencia y solo hablando en momentos tranquilos).
    Excelente review hecho por ustedes, sigan con las cosas de pobres!

  6. Christian dice:

    Bien ahí muchachos con este test chino and pop.

    Se pueden traer ambos directamente desde afuera por Aliexpress.

    Por el V6 no hay tanta diferencia de precio en comprarlo afuera o directamente en ML, para el V8 si.

    Yo todavía estoy indeciso entre los dos modelos, es mucha la diferencia de precio entre ambos, pero el control remoto del V8 más el hecho de una conversación entre múltiples da para hacer el esfuerzo. Presionar los botones del V6 es algo casi imposible con guantes de invierno.

  7. AleCov dice:

    Bien ahi muchachos con estas review.

    Quiero preguntarles al colectivo aqui como es el tema de la conexión entre si. Que pasa cuando querés conectar entre diferentes marcas? Cuando es chino con no-chino? Es facil? es muy complicado pero se puede?

  8. Pablodrg dice:

    No me resultaron… compré los Ejeas E2 y a la semana se me rompió la ficha de conexión donde sale el micrófono y auriculares.
    Me comuniqué con los vendedores y no venden el repuestos! Así que ahí quedaron el par de intercomunicadores sin uso.

Deja un comentario