Vamos a ser bien claros, para despejar todo tipo de duda. Que tenga llantas de rayos y neumáticos mixtos no la convierten en una moto off-road, no al menos para el 95% de los pilotos que se suban, pero es no quita que el primer modelo que presenta y lanza al mercado local la nueva marca del Grupo La Emilia sea una gran herramienta para recorrer todos los caminos de nuestro inmenso país. Se tenía que decir y se dijo.
La noche del sábado arrancaba fuerte en la segunda edición en el Benelli Experience organizado por el Grupo Maipú, en el predio-hotel que decidieron bautizar Benelliland. Y es que este año el clima acompañó de la mejor forma, y los más de 600 inscriptos que asistieron al evento pudieron disfrutar al máximo de una experiencia espectacular en un marco inmejorable. Y tras una jornada completa de actividades en dos ruedas, de repente se apagaron las luces, se prendieron las pantallas y sin dar mucho tiempo a acomodarse, Morbidelli puso primera en nuestro mercado, con el lanzamiento oficial de su primera moto, que casualmente también es su buque insignia.
La Morbidelli T1002VX es una auténtica adventure touring, una moto pensada para viajar con la máxima comodidad y con aptitudes, también, para encarar por todo tipo de caminos. En mejor o peor estado, pero siempre caminos.
Motor v-twin de 997 cc. a 80º, SOHC con 8 válvulas, refrigerado por líquido y alimentado por inyección electrónica Bosch con una relaciónd de compresión de 10,3 a 1 y que entrega 89 caballos de potencia a 7.750 rpm y 89 Nm de torque máximo a 5.250 rpm, acelerador electrónico con 4 modos de conducción, ABS en curva y ABS off-road, control de tracción, suspensiones KYB totalmente regulables con 180 mm de recorrido, frenos J.Juan con doble disco delantero y pinzas de 4 pistones, tanque de combustible de 20 litros, instrumental TFT color de 7″ con conectividad Bluetooth y wi-fi para hacer mirroring con el smartphone, T-Box a través de Morbidelli Connect, control de velocidad crucero, calienta puños y calienta asiento, parabrisas regulable, iluminación full LED con DRL, llantas de rayos tubeless con TPMS, neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR, embrague anti-rebote de accionamiento hidráulico y un peso en orden de marcha de 265 kilos.
Un montón de equipamiento para una moto que, principalmente, va a ser la respuesta para muchos a la hora de viajar por las rutas de nuestro enorme y hermoso país con la máxima comodidad. Y vaya si llamó la atención durante este fin de semana del Benelli Fest, donde además hizo las veces de unidad test ride para una larga fila de usuarios, sobre todo de TRK 502 y 702, que la querían probar para terminar de convencerse de que se trata de su próxima moto.
Todo normal hasta ahí, pero había cierto escepticismo con el precio, que todavía no se había comunicado, teniendo en cuenta el valor de otros modelos en nuestro mercado. La sorpresa llegó sobre el cierre de este Benelli Experiencie, cuando Carlos Fernández, jefe de producto de Morbidelli, se subió al escenario con la moto y comunicó que la T1002VX saldrá a la cancha con un precio de $18.990.000 y una garantía de 3 años o 36.000 kilómetros.
Nosotros tuvimos un breve contacto con este modelo en China, cuando visitamos la planta en Chonqing donde se fabrica esta moto, pero dejamos la novedad para la enorme cantidad de interesados que había en Santa Rosa de Calamuchita durante el fin de semana. Nos reservamos la oportunidad de probarla más a fondo durante las próximas semanas, cuando el modelo ya esté disponible en los concesionarios.
Pero Morbidelli es la gran apuesta a futuro del Grupo Keeway, muy ambiciosa por cierto, y con este modelo pareciera que arranca con el pie derecho para desandar un largo camino que tiene por recorrer a nivel global.
***
***








21 respuestas
Offtopic: estoy esperando la nota de Motoblog titulada: “Super comparativa: la nueva T7 contra sus rivales Kove 800 X Pro y Voge 800X rally”. ¿Pasará algún día? (si ese milagro acontece y necesitan uno para la tercera moto chiflen)
seguro que si ! solo falta tiempo de sinceramiento ..que están viniendo !
El modelo se ve prometedor, me gusta el motor en V. Espero que esa apuesta incluya la post venta y provisión de repuestos.
Se ve muy interesante en precio, y si calidad es tanto como parece, le va a ir muy bien. Estaba la 250X también? Piensas traer el line up completo….porque se ven interesantes.
Salvando las distancias, es la versión chaina de la Suzuki Vstrom 1050XT. Se la ve interesante y a relativo buen precio.
Motor de 1000cc con compresion 10.3 a uno quiere decir que es irrompible y acepta cualquier nafta. Me pregunto a quien se lo habran copiado. Me gusta porque no es un parallel twin como todas las demas bazofias que salieron en los ultimos años. Ojala le vaya bien ademas sale dos mangos esta moto.
Alfred, la baja compresión no implica que el motor sea irrompible; Si que tolerará mejor, por ej., un combustible de menor octanaje sin provocar el temido “pistoneo” bajo carga. A casi todos los modelos nuevos hay que darles un tiempo, a ver que tal resultan, mas aún si son de origen chino, con un motor de nuevo diseño también.
Pero nadie se salva, mirá la gran cantidad de recalls que tuvieron las BMW 1200 Gs, 1250 Gs y las 1300 Gs, jejeje.
Si ves una marca sin recalls y otra llena de recalls, no necesariamente quiere decir que una es mejor que la otra, sino que una se da cuenta y a la otra le chupa un huevo.
Puede que si, pero te olvidaste de la tercera opcion: Que los modelos no requieran recall pues no presentan fallas, como ocurre en la mayoria de las japonesas.
Más basura china con pretensiones de alta alcurnia.
Comprar marcas fundidas y hacerle creer a la gente que son lo mismo que eran es una gran estafa dentro de la estafa de los chinos y sus cómplices…
Yo me pregunto cómo es que un gobierno autoproclamado “CAPITALISTA” no ha hecho otra cosa que destruir la producción nacional (buena o mala) y sustituirla con importaciones “COMUNISTAS”?
Aclarando: el 80% de las importaciones argentinas son desde China mayormente y desde Brasil. Un país comunista de pura cepa y uno en proceso…
En criollo, seguimos destruyendo el trabajo argentino para mandarle los dólares (prestados y con intereses) en masa a china y Brasil… Esto es Capitalismo? Cuanta más basura china necesitamos?
Por si fuera poco, le damos asilo a la flota de buques pesqueros PIRATAS chinos porque cayeron 4 gotas de más? En serio? Esto es capitalismo?
(Si ya se, copio y pego lo mismo es las 2 ultimas notas…, es que en realidad todas las notas son de la misma mierda… basura china)
Si el mercado de motos ya era una mierda, ahora es peor, es mierda china…
Recién dentro de tres o cuatro años vamos a poder sacar conclusiones respecto de la actual invasión de motos chinas, sin duda muchas merecerán que se les cuelgue el cartelito que diga “mierda china” ya sea por mala calidad o por falta de repuestos (lo mas probable) y algunas no lo merecerán.
Con respecto a la depredadora flota china yo espero que ni bien mejore la cosa, el loco compre tres o cuatro submarinos y al primero que cruce la milla 200, torpedo y a otra cosa. Cuando se hundan 10 o 20 no joden más. La gente no tiene ni idea del desastre que están haciendo día tras día estos chinos desgraciados, no les importa nada de nada.
Coincido con lo de la flota china que hay q exterminarla.. pero no tenemos chance alguna contra China… puede hacer desaparecer a cualquier pais de la tierra (menos Rusia) en menos de 5 días, imaginate… 1 solo F16 tenemos que no llego jjaja.
Amen de esto, hay q ser muy ingenuo para comerse el verso que esta marca, es premium. Si estas en el mundo de la moto te das cuenta al instante… pero bueno, se ve que es un negocio rentable comprar marcas cerradas hace 60 años y ponerse a vender motos, total son todas copias de copias y ta.
Nico, por eso dije de hundirlos con torpedos, así no queda evidencia de lo que pasó, ni quien fué. Igualmente a los chinos les va a chupar un huevo que le hundan un par de barcos y se ahogen todos, total mandan 100 barcos más al toque. La cosa es crear un poco de pánico en la flota y que se vayan a pescar a china… Ah, no, pará, cierto que en sus aguas ya exterminaron todo lo que se movía. Malditos HDRMP.
y porque no le estacionan los barquitos a los yankis o a los europeos?
Sera porque no transan? esa flota esta ah porque hay algún acuerdo con el gobierno del orate… no me jodan…
Lo mismo con la pila de autos chinos semielectricos que van a entrar ahora… el 90% son de origen chino y de marcas desconocidas… Mas tranza del supuesto capitalista con el comunismo salvaje…
Ya esta pasando. Cosas que se rompen de la nada y no hay repuestos tampoco… Empezó con trk502… Busca posteos viejos en facebook y lo vas a ver. Lo que pasa que hay campaña de callar la boca para que no se le caigan las ventas… y los boludos que se ensartan no dicen nada porque si no no se las sacan mas de encima…
El “loco”? a quien te referís? al orate pro comunismo que nos gobierna? “El” (nación) es el que esta autorizando el refugio de la flota pirata por ” mal tiempo”, digo se inundo el mar? En que cabeza (psicotica) puede caber darle soporte a esa manga de piratas? Solo a otro pirata…
https://lu17.com/contenido/84641/polemica-nacion-autoriza-ingreso-de-la-flota-china-en-caso-de-tormenta
Entiendo que se califique de basura a la industria china, el historial que tienen es de basicamente vender basura por 20 años, pero lo mismo paso con Japon, y ahora China esta pegando el mismo salto de calidad que Japón hizo en los 90.
En computación, las cosas chinas ya no son basura, calculo que las motos chinas actuales en unos años nos vamos a dar cuenta que ya no tienen mucho que envidiarles a otras marcas.
Estas confundido, no es lo mismo que paso con Japon… como repiten esa pavada. Nada mas lejos, era otros tiempos, Japón desarrollaba sus propios motores, incluso superando en algunos casos a los Europeos (que no lo podían creer), eso se vio en los primeros años… Cada marca tenia su impronta y carácter, nadie quería parecerse al otro. Ni hablar del historial competitivo y los laureles que tienen las 4 Japonesas… por eso no existe tal comparación.
Exacto Nico, en esa época tenías que poner un cartón debajo de cualquier inglesa, Harley o BMW, si no goteaba no era inglesa, ni Harley, ni BM. Los ponjas desarrollaron infinidad de motores sin una sola pérdida.
Los chinos en cambio se la pasan copiando diseños y motores, lamentablemente hoy las mirás de lejos y son casi todas iguales.
Igual fué una época que no creo que vuelva, como el de las grandes bandas de los 90…Hoy todas las marcas usan el mismo motor para 16 modelos distintos… y se escucha cumbia, reggaetón y hip hop…
no, no paso lo mismo con japón. Japón producía lo mejor que podía, era un país que resurgía de la invasión yanqui post guerra.
Ademas la tecnología de la época era lo que es ahora.
Los chinos fabrican mierda deliveradamente porque el negocio es hacer productos descartables para que se forme un circulo vicioso de producir, descartar y reemplazar constantemente… Es la única manera que tienen de tener a mas de 1500 millones ocupados y una economía relativamente estable…
El problema es que el argento compra cualquier porquería en base a cualquier verso…
Muchos dicen: Invasión china, bla, bla, bla. Miren lo que pasa en Europa? Al menos para muchos, se acerca la posibilidad de compra una moto de media cilindrada, que si llevará la marca japonesa o alemana, sería imposible. El que tiene un bolsillo de payaso irá por una marca tradicional, los que no, van por indias o chinas
Hablando de la moto, Uds que la probaron. Esta TAN pesada como parece? es mi única preocupación. El motor es super interesante y lleva años funcionando en china en la Custom, pero me preocupa que los 265 sean realmente 265… y sobre todo en la maniobrabilidad. Me interesa para caminos de tierra. Más o menos rotos… pero caminos. No me interesa el enduro, ni nada por el estilo.