A muy pocos días de que abra sus puertas la feria más importante del mundo para la industria de las motos, Royal Enfield publicó un video anunciando la llegada de una nueva moto que por un lado aporta certezas, porque sabemos que ocurrirá el próximo 4 de noviembre, pero al mismo tiempo siembra un montón de dudas sobre este modelo que, hasta hace 15 minutos todos llamábamos Himalayan 750.
El copy del video dice nacida a 5.632 metros -de altura-. Rumbo a Milán. Llegando a EICMA 2025 el 4 de Noviembre. Y al final del video, sobre el cordón de los Himalayas aparece en grandes letras la palabra Mana que, según entendemos, es el nombre del paso internacional que comunica India con esta región de China, al pie de varios picos que raspan los 8.000 metros de altura. Y ahí surge la primera duda, el video hace referencia a la localidad donde nació este nuevo modelo, o donde se hicieron las pruebas, o lo que conocíamos como Himalayan 750 finalmente se llamará Mana 750.
La segunda noticia importante es el debut de un nuevo motor, que suponemos parte de la base del twin 650 tan exitoso de la marca y que dió orígen a las Interceptor, Continental GT, Shotgun, Classic y Super Meteor. Esta moto apunta a ser el buque insignia de la marca, por ahora, a nivel general, y se sumará a la Himalayan 450 para engrosar la oferta de la marca en motos del tipo adventure. La presentación será el próximo martes 4 de noviembre en Milán, luego habrá que ver cuándo comienza la producción en serie y el envío a los distintos mercados del mundo, siendo el nuestro un mercado tan importante para la marca.
Del motor se espera una versión con mucho más torque que el actual 650, ya que probablemente la potencia se mantenga igual -a menos que haya una versión limitada- asumiendo que Royal Enfield no va a querer dejar a la audiencia del carnet A2 afuera de sus cálculos. La versión 650 que impulsa a los modelos que mencionamos antes entrega 47 caballos de potencia y 56 Nm de torque, como para tener una referencia. También se espera la incorporación de un acelerador electrónico en este nuevo motor y de asistencias electrónicas y modos de manejo, quizás hasta control de velocidad crucero. Seguramente también ofrezca el instrumental Tripper Dash que tienen los dos modelos 450 de la marca, Himalayan y Guerrilla.
En cuanto a la moto, se espera una versión más enfocada al touring que al off-road, con suspensiones totalmente regulables, pero con una configuración de rodado 17-19, contra la rueda delantera de 21″ que tiene la Hima 450. Es entendible, ya que presuponemos que no será una moto de bajo peso y el foco estará puesto en recorrer largas distancias, por ruta o por caminos fuera del asfalto, pero sin pensar tanto en atacar los terrenos más complicados. Royal Enfield quiere ofrecer con esta moto una auténtica máquina de devorar kilómetros.
Pero el próximo martes, desde muy tempranito vamos a saber todos los detalles sobre este importante lanzamiento de la marca. Un nuevo producto global de Royal Enfield que no para de reforzar su lineup, y una marca que ha venido teniendo un acierto tras otro con cada nueva presentación.
***
 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
															
5 respuestas
Motor refrigerado por aire o por lìquido ???
Se anuncio una inversion para la compra de dos de estas motos para usarlas de contrapeso del Buquebus.
Negativo, la inversión la gano Benelli.
con las benellis tuvieron serios problemas de flotación durante las pruebas
Dice “Himalayan All roads No roads”, viendo cómo manejan la nomenclatura de los modelos me sorprendería que no lo usen. Mana tmb significa ímpetu en sánscrito. ♂️