Tranquilamente podríamos decir que RVM democratizó el rally en nuestro mercado. En el año y medio que la moto lleva comercializándose en Argentina, la marca puso casi 150 unidades en el país, que sin muchas pruebas a mano debe ser el equivalente a 10 veces la cantidad de unidades rally replica que había existencia hasta el momento. Quizas 8 veces, pero no mucho más.
RVM comenzó a ofrecer una moto por 12 mil dólares en un segmento donde hacerse de una moto rally replica significaba un desembolso de no menos de USD 50.000. Sin ir más lejos, en 2022 le conseguimos una KTM Rally 450 2018 cero horas a un amigo, con una buena billetera, y tuvo que desembolsar algo así como 63 mil. Mucha plata, diría mi viejo.
Bueno, como es de esperarse cuando suceden estas cosas, más aún con las motos que vienen de China, es que de todos lados bajan descalificaciones de todo tipo por el origen de la moto y porque considera que no es una rally de verdad. Mason Klein ya se encargó de mostrar que la moto puede ganar más de una etapa de Dakar, con la misma moto, con lo cual ese argumento fue echado por tierra.
Pero se nos ocurrió que lo mejor era preguntarle sobre la moto al piloto que la viene probando desde hace 3 años y nos hiciera una radiografía del producto que, según lo que entendemos, es el mismo que cualquiera de nosotros se puede llevar del concesionario listo para usar. Así que estuvimos conversando con Joaquín Debeljuh y estas fueron sus respuestas a nuestras preguntas.
• Cuál era tu experiencia previa con las motos de Rally?
Comencé con el rally en el 2016 desde cero con una moto de enduro que desarrollamos para darles más autonomía, armar la torreta y colocarle los instrumentales de navegación. En el 2019, por primera vez que utilice una moto 100% de rally en Marruecos con una KTM Rally 450. Después en el Dakar 2022 usamos una KTM Rally 0km y al regreso salió el proyecto con RVM.
• Cómo y cuándo te enteraste de la llegada de una moto como la 450 Rally de RVM?
Sabía que se estaba desarrollando esa moto y mi sorpresa fue que en mi primera reunión con Roberto Martínez, me comentó la llegada de este nuevo modelo de RVM y la idea de debutar nada más ni nada menos que en el Desafío Ruta 40. Mi primer encuentro con la RVM Rally 450 fue en el Salón de la Moto en mayo del 2023 donde quedamos impactados con la presencia de semejante bestia en la entrada de la expo.
Roberto me contó sobre la gran trayectoria de RVM y que es la única marca Argentina que tiene centro de desarrollo propio en China, más precisamente en Chongqing, en donde de manera constante se siguen desarrollando diferentes modelos, actualmente entre ellos las futuras RVM Rally 450.
• Cómo se dio la oportunidad de comenzar a trabajar con RVM?
Antes de mi participación en el Dakar en Arabia Saudita en 2022, el doctor Eduardo Lastra (Piloto y apasionado del Rally) me contactó para ofrecerme su ayuda para mi preparación física y nutricional para la carrera más dura del mundo. Al regreso del Dakar, nos pusimos en contacto para que lo acompañe en la presentación de su nueva RVM CZ250L con la que iba a correr y nos conocimos en persona.
Tiempo después lo invité a correr una fecha del Canav junto a su RVM donde compartimos una gran carrera y me comentó de Roberto Martínez y toda su historia relacionada a las motos.
Pensamos en presentarle un proyecto de correr Rally con la marca. Unos meses después organizamos una reunión donde me anunció la llegada de este modelo junto con la idea de demostrar la confiabilidad de la RVM RALLY 450 y confío en mí para ser su piloto.
• Cuáles fueron tus primeras impresiones arriba de esta moto? Qué diferencia con otras? Y en cuanto a costos?
Cuando la conocí en el Salón de la Moto no veía la hora de poder probarla. Por ahí muchos no saben que esa moto que estaba en el Salon es la misma con la que estuvimos corriendo estos años y nos ha dado tantas alegrías como llegar a obtener el Campeonato Argentino 2024 y el triunfo del SARR 2025.
Mi primera carrera con la moto fue poco tiempo después de la presentación, en el Desafío Ruta 40 2023 donde nos adaptamos muy rápido y pudimos ganar la mayoría de las etapas. Es una moto muy ágil con una muy buena distribución de su gran capacidad de combustible dando una autonomía ideal para completar cada etapa. Permite atravesar zonas trabadas con piedras, dunas y fesh-fesh así como también muy estable en altas velocidades.
A diferencia de otras motos que he usado y hay que adaptar tanques adicionales, sus 32 litros están muy bien distribuidos en 3 tanques, con un centro de gravedad ideal que permite pilotar la moto sin problemas.
El conjunto de motor, escape, radiador de aceite, cubre carter, filtrera, llantas y suspensiones están pensadas para un uso de Rally tanto para poder competir como para un uso on-off.
En cuanto a costos creo que es uno de los puntos a destacar ya que su valor está muy por debajo de una moto rally replica que es muy difícil de conseguir en Argentina. Si te compras una moto de enduro para hacer Rally y le agregamos el costo del equipamiento necesario que hay que hacerle para poder competir o hacer esta disciplina, estaríamos hablando de casi el doble de precio.
• La moto que estas usando es la misma que usaste desde el inicio? qué problemas has tenido hasta ahora? qué mantenimiento le han realizado?
Desde mi primera carrera hasta el SARR 2025 siempre corrimos con la misma moto, la cual no nos ha dado prácticamente problemas, pero siempre con el mantenimiento adecuado pensando en la exigencia que sufren las motos en estas competencias.
Se repasa todo antes de ir a la carrera y al término de cada etapa. Algunos de los puntos principales en carrera son el filtro de aire que quedan saturados por el polvo del resto de los competidores y el terreno, cambios de aceite y revisión de fluidos. Después de cada carrera mantenimiento preventivo de suspensiones, retenes, bieletas y kit de transmisión. Por supuesto que cambiamos las cubiertas y mousse que vienen muy gastados por las temperaturas y el terreno. También revisamos todo el instrumental de navegación para evitar complicaciones en carrera.
• Cuáles son las diferencias de tu moto, la que usas para correr, con la moto que se puede adquirir en un concesionario?
La moto está homologada como moto de calle por eso los cambios son cosas para correr un rally como mousse, cubiertas, relación de transmisión, escape, torreta e instrumental de navegación. Además, junto con mi mecánico Pablo Pucci hicimos algunas modificaciones, por ejemplo, para disminuir la temperatura del motor eliminamos el termostato e instalamos una tecla de accionamiento manual para el electro. Pero la moto en sí -motor, chasis, llantas, suspensiones etc.- es exactamente la misma con que la que estuve corriendo.
Para hacer experiencia en algún rally o dar los primeros pasos en cualquier competencia, con la moto estándar y agregándole un soporte para tablet o celular podrías hacerlo tranquilamente.
La que corrí en Chile en mi última competencia, es un nuevo modelo en desarrollo por RVM que es para uso exclusivo en carrera y no es street legal. Estamos probando diferentes componentes que en un futuro se puedan incorporar a la Rally 450.
• Las suspensiones que estas usando son las que vienen como equipamiento de serie? tienen algún tipo de puesta a punto especial?
Si, son las mismas suspensiones Yu-An de serie. Mi mecánico Pablo Pucci, con quién trabajamos juntos hace más de 10 años y conoce las mañas del piloto a la perfección, realiza una puesta a punto de acorde a mi peso y gusto.
• Después de estos años de competir con la RVM 450 Rally, qué balance haces de la moto en cuanto a performance, confiabilidad, facilidad de manejo, etc?
La verdad que la moto es muy confiable y fue una gran apuesta de RVM ponerla a prueba en cada competencia, demostrando que puede superar grandes exigencias y su confiabilidad día a día. La posición de manejo y su peso te permiten atravesar cualquier desafío, distintos tipos de terrenos o cualquier uso que el usuario le quiera dar.
• Te parece que es una moto para recomendar? A quién le recomendas una moto como ésta?
Totalmente, es una moto super recomendable pero no nos olvidemos que es una moto de rally homologada para la calle. Por ahí muchos la quieren para viajar por su autonomía pero no me parece que sea la mejor opción en ese caso, hay otras opciones de la marca RVM que están pensadas para ese uso. O también los que quieren una moto para hacer principalmente enduro, hay motos que nacieron para eso.
En este caso está pensada para entusiastas del rally raid y la aventura off-road quienes buscan una moto de rally real y homologada. Si tu sueño es participar en rallys, explorar caminos difíciles, o simplemente tener una moto con la estética y las prestaciones de las máquinas del Dakar, esta es la moto.
Hicimos un viaje con 12 RVM RALLY 450 en Mendoza y volvimos todos enloquecidos con el funcionamiento en todos los sectores, caminos rápidos, senderos, trialeras, cruce de ríos, nieve y hasta tramos de enlace por ruta.
• Que opinión te merece que una marca como RVM haya puesto una moto así en nuestro mercado?
La verdad que fue una gran apuesta de RVM en el mercado argentino el cual carecía de una opción tan especializada y orientada al off-road de aventura y rally en esta cilindrada.
Ha demostrado que es posible ofrecer una moto con componentes de alta calidad y un rendimiento que fue probado en competición. Históricamente, tener una moto con verdadero adn de rally raid implicaba una inversión altísima, preparaciones costosas o la importación de modelos muy específicos. La RVM Rally 450 acerca este tipo de moto a un público mucho más amplio, permitiendo a más motociclistas vivir la experiencia del rally al 100%.
Entrevista de M.A.
***







3 respuestas
Pero no es RVM, es kove…..
En nuestro mercado la marca es RVM.
Entiendo que RVM participó activamente del desarrollo de esta moto junto a Colove. Pero dejo en manos de RVM la respuesta a esto, porque seguramente tengan mejor información para darte.
Que pasará con esta moto cuando finalmente llegue Kove a nuestro país? La seguirá trayendo RVM? La traerá Kove ? La traerán los dos y competirán por precio a ver quien vende más? (Jajaja)
me encanta esta moto, pero no se que hacer… hay CERO financiación encima, lo que me da ganas de esperar a ver que ofrece Kove… en fin