Desde que el Gobierno Nacional comunicó la quita de la primera escala de impuestos internos y la reducción a la mitad en la alícuota de la segunda, comenzaron las preguntas y la ansiedad de la gran mayoría de la audiencia por saber cuándo iban a bajar los precios. Recién el pasado lunes estuvo todo dado para que las marcas pudieran analizar el nuevo escenario, tras la publicación en ARCA del nuevo esquema de los impuestos internos con el mínimo no imponible, y en base a eso comenzar a mover las fichas.
Hoy jueves 6 de febrero comenzaron a darse las primeras señales de los movimientos, hacia abajo por suerte, de los precios de las motos. Durante algunos días de silencio absoluto respecto de este tema, tenemos dos marcas que movieron primero y que esperamos sea el inicio de un reacomodamiento en general de los precios, ya que cuando las motos más caras del segmento premium se acerquen a las que estaban en el medio, muy cómodas, aprovechando la distorsión de precios, éstas últimas van a tener que adecuar sus valores.
Así que hoy nos llamaron de dos concesionarios de Lemamotor, Motoplex San Isidro y KTM-CanAm Palermo, para comunicarnos las primeras bajas en algunos de sus productos y, a decir verdad, se trata de las primeras modificaciones de las que escuchamos a nivel general en el mercado.
Por el lado de Motoplex son tres los modelos que comunicaron nuevos precios. Primero tenemos la V85TT que pasó de $30.900.000 a $27.900.000. Luego tenemos la baja más importante, casi de un 20% en su valor total, con la nueva Aprilia Tuareg 660 que pasó de $30.900.000 a $25.900.000. Y por último un nuevo modelo que llegó al mercado, y viene pasando bastante desapercibido, que es la nueva V7 Stone con el motor de 850 cc ya, que bajó de $22.000.000 a $20.000.000.
Las otras novedades vienen por el lado de KTM. Desde KTM-CanAm Palermo nos comunicaron los anteriores valores y los actuales de cuatro modelos de media y alta cilindrada de la familia adventure de la casa naranja. Empezando por la más cara, la 1290 Superadventure R, por el que antes había que pagar la friolera de $51.379.125, ahora se ofrece con un precio de $46.621.575. Estamos hablando de alrededor de USD 38.000 en términos de dólar libre.
Por su parte, su hermana la 1290 Superadventure S, disminuyó su precio de $48.932.500 a $44.401.500. En el caso de la 890 Adventure R, el precio anterior era de $40.866.055 y ahora se ofrece por $36.639.000, mientras que la menor de las adventure bicilíndricas, la 790 Adventure, pasó de un precio de lista de $32.401.250 a $27.111.250.
Estos son datos duros. El precio anterior y el precio que tienen ahora. Las bajas en los precios oscilan entre el 10%, en el caso de las que menos han bajado hasta casi el 20% en el caso de la Tuareg 660. Si es insuficiente o no lo veremos más adelante. Por ahora son los primeros movimientos que se realizan en el mercado y habrá que ver qué efecto genera esto en las demás marcas. Sabemos que todos están haciendo cuentas por estas horas y las nuevas listas de precios van a empezar a aparecer.
Pero las bajas están empezando a materializarse de alguna forma y son bienvenidas.
***
74 respuestas
15% de impuesto PAIS + 35 % ahora y solo impacta en un 10 a 20%???? naahhh van a tener que seguir bajando y si no que habliliten la importacion de motos usadas. Despues se quejan los empresarios… Para subir son buenos pero bajar…
Cualquier impuesto que baje o suba lo usan para aumentar márgenes…nunca el consumidor se beneficia en justa medida.
Tal cuál. Con todas esas rebajas y las motos bajan una proporción de 20% cómo en muy contadas excepciones, no hace más que demostrar y dejar en evidencia que el trasfondo de todo sigue siendo el monopolio de los importadores y concesionarios para importar. En consecuencia fijan precio. No es difícil de entender. Si este país fuera serio y liberal de verdad, cualquier hijo de vecino podría importar el producto que quiere, de dónde quiera y en 5 segundos el importador se mete el monopolio por donde no sale el sol. Simple. Sencillo. Justo. Queremos importar libremente cómo cualquier país de la región Peluca. Si no lo hacés vos, nunca más. Estaremos condenados a los cazadores de zoológicos y amigos del poder por los siglos de los siglos…
No sé porqué me parece que la Aprilia Tuareg 660 estaba algo de 25 y la llevaron a 30 unos días antes de saberse la quita del impuesto
Estaba u$d26mil, la verdad que viendo los precios de la Touareg y la KTM790 Adv me parece que la CFmoto 800MT la van a tener que bajar o se las pierden donde no les da el sol. Veremos como se acomodan estos delincuentes de guante blanco que actúan en bloque.
La CFmoto 800 explore cuando salió estaba en 16.000 dólares, me llamo la atención porque estaba 12.500 euros en Europa, como se vendió bien se subieron al pony.
Son oportunidades que se dan por la brecha cambiaria, no porque las vendan baratas. En 2021 compré una Strada Volcano 0km por u$d11.000 y hoy ronda los u$d23.000…seguramente con la 800mt pasaba lo mismo.
no se quien comprara la 800 MT a esa locura de precio, pero bueno, aca cfMoto te cobra lo mismo que kawasaki y todos calladitos la boca, la 450 MT hace dos dias subio 800 USD porque si
Exacto, lo podés comprobar con el rastreador de precios Mercado track.
Estos de Lemamotor parecen el supermercado COTO, que los jueves te subia un 25 % algunos artículos y el finde te los ofrecía en oferta un 25% menos.
Si buscás en Mercadotrack “Aprilia Tuareg” se ve clarito el saque que le dieron en solo un mes: la subieron casi $4000000 para hacerse ahora los angelitos y ofrecerla “con valor rebajado por la quita de impuestos” al mismo precio que la tenian!!
Se deben creer que son unos pistolas bárbaros y que nosotros somos tarados.
como roban con aprilia es una locura, me encanta la 660 pero por algo no venden nada
Recuerden siempre que acá se repetía sin pausa…. que comprar una cf800 a 20 mil dólares,era un gran negocio porque las motos jamás iban a bajar.
Bueno….hoy,con esa plata te compras una KTM 790 o una Tuareg…
mmm no se si no me quedo con la CF
Papito las cosas que hay q leer…
se los comio el personaje claramente
Hay que animarse a una KTM 790 en este momento, en USA no las quiere nadie, menos usada, son una bomba de tiempo, en Europa volvieron a venderla porque sacaron promociones muy buenas.
La Tuareg es muy linda y buena moto, muy orientada al off, en nuestro país todo queda muy lejos pero esta casi igual que siempre en precio.
Tal cual Africano, no tiene sentido alguno… si se acomoda la V-strom 650 o mejor dicho, el 800SE, no tendríamos que ver mas 800MT.
Si la Tuareg pasó de $30.900.000 a $25.900.000, entiendo que el Africa Twin, tendría que bajar unos USD 5.000, no?
no, la tuareg ya estaba a ese precio, la subieron a 31 hace menos de un mes y ahora la bajaron al precio anterior, asi que en realidad deberian bajar a 22 al menos
El mercado se esta moviendo, justamente hoy pase por el concesionario BMW a hacer el service y puedo confirmar que la R1300GS bajo de 47000 usd a un muy interesante precio de también 47000 usd.
jajajaja.
Y va a seguir saliendo U$S 47000 mientras exista el cincuenton recien separado que se quiere ir de viaje a Antofagasta con sus otros amigos recien separados para hacerse el pendejo.
Si hay demanda, la oferta sigue igual o peor.
yo pense que solo la usaban para ir al starbucks o en su defecto hasta san pedro
Yo vi una en San Antonio de Areco también.
Busca las BMW usadas. 2017 con 5000 km !! Fueron a Carlos Keen a comer dos choripanes un par de veces y las guardaron
¿Sabés lo que pasa?, tenés que ser muy guapo para cruzar hoy en día la General Paz con una BMW, por eso todos los que tienen una la tienen en venta o directamente la tienen arrumbada. Si apreciás tu vida, la pensás dos veces.
Jajajaja
Que se compra hasta los calzoncillos de be eme. Después se asusta en la primer curva y la vende.
Que bien los encasillaste… de salón.
Yo la compre con 35, pero tambien recién separado. No se puede escapar del estereotipo.
obviamente primer moto tambien
A esperar que los precios todavía están infladisimos, el que compra ahora es porque no aguantó la ansiedad o no le importa perder mucho capital. Esto de las bajas de precio y liberación de importación está muy verde todavía, p a c i e n c i a y a no regalar la plata.
avisenle a cfmoto que no deja de subir los precios
CF se cree que en 5 años dentro del mercado Argentino se hizo el renombre de Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki, etc.
con los precios que maneja parace que si
Como está Lemablog esta semana…
si, comparten la mentira del precio de la tuareg, despues decis algo y se enojan
Así es, cuidado que la libertad de expresión no es bien vista en este blog…
Decimelo a mi que un dia me borraron un comentario porque criticaba a los dueños del blog, SIMPA.
a grupo simpa le viven pegando
Los usuarios le viven pegando porque los dueños del blog no paran de subir notas de Royal y KTM.
Cuando miras las notas semanales, la mitad son de marcas del grupo SIMPA y las que no son, en el texto siempre te nombran a Royal u otra marca del grupo.
La semana pasada en lemamotor me pidieron 24.500 por la Tuareg
Como es que bajo a 25000
Un Garelli 50, en cuanto andara?
Depende: si las tienen todas los del cártel y tenés que caer ellos, son una pieza de colección con un gran valor histórico; que según las páginas de motos tiene un gran valor como inversión a futuro.
Si hay por todos lados 3 pesos con cincuenta y un sugus.
jajajaja, tal cual!!
En resumen, todo sigue igual, con más margen para el de la concesionaria.
Bueno vengo a dejar mi humilde opinion, con la actualidad impositiva de nuestro pais hoy, cualquier moto importada con presencia oficial de la marca en argentina, no deberia costar, por ende pagarse mas q el 50% mas del precio de venta al publico en estados unidos o pais de origen y siendo generoso y olvidandonos de los beneficios q tienen las q son ensambladas aca. para refrescar la memoria, tuareg 12299, 890r 15799. Africa manual 14799, desert X 17999, F900GS 14000, la endiosada T7 q se vende x barata 11000.
TODO LO DEMAS, ME SUENA A ROBO Y VERSO.
Tal cuál!! Es más, el 50% es un montón. El 30-35%. Lo importadores compran en fábrica, al costo. Seguramente en precio que pagan no llega al 50%, o ronda por ahi, del precio de venta internacional.
Sino no se entiende el precio de las Royal Enfield.
Según un comentarista del blog, las Hima viejas llegaban a la planta en CKD a USD 2136, cosa que no me parece descabellada si la nueva Himalayan está alrededor de USD 3400 al público en origen. Además, comento que son bastante pillos con los empleados y esquivan mucho del “costo argentino” en mano de obra.
Si tomamos esos datos como ciertos, para mi la nueva Royal 450 sigue la misma lógica de todo el mercado: un margen brutal (y así y todo nos parece “barata” en relación con lo que nos cobran los otros piratas).
Que no esté tan desfasado el precio con otros lugares para mi pasa porque de origen las Royal son más baratas; y las venden a esos valores para no crear la sensación de moto berreta (en general los consumidores de todos lados desconfiamos de las cosas que llegan a mucho menos precio porque nos hace desconfiar de la calidad).
Tal cual!! Siendo generoso como decis…
El manejo de los precios por parte de los importadores y de las agencias es similar a lo que hacer para el Cyber Monday
Pura chachara como decía el benemérito Ramón Saadi
Necesito esa Kove 800 pro a 15 palo´, pa, cuando sale???
Che, de verdad y fuera de joda, que se sabe del Transalp 750?
La Transalp 750, como ya lo comenté, tiene un problema con la homologación de los tapones de las válvulas de las ruedas, no dan con el tapón adecuado. El de la CB 750 no sirve pues está homologado solamente para motos 100% de carretera. Parece que el tapón de la Tornado tampoco sirve pues es para motos hasta 300cc. Actualmente Honda Arg. armó una comisión de 300 ingenieros para que recopilen y analicen la data recopilada del comportamiento del tapón de la NX 500, las espectativas son buenas, off the record comentan que podrian presentar la XL750 a mediados de este año…Pero quien sabe… LIevan 18 meses de pruebas y no lograron la homologación…
Igual no tienen apuro, la Wave se vende bien.
Me estas cargando que tienen una homologacion especial para offroad de tapones de ruidas, y despues pasas por cualquier ruta y parecen que las bombardearon los rusos ? nos estan cargando.
Jajajaja Alfred. Honda dijo que tenia problemas con la homologación, nunca te van a decir la verdad, yo los cargo simplemente.
5 palabra´ : cráck
Hagamos algunas cuentas:
Se elimino el 17.5% del impuesto pais.
Los aranceles bajaron del 35% al 20%
Y encina le quitan un 20% de impuesto interno y solo bajan un 10%??
Una moto como la CF Moto 800 que sale unos 20. Millones solo sacandole el impuesto interno deberia quedar en 16.7M pero la incidencia del impuesto pais para una moto que de costo en China esta en u$ 6.400 serian otros u$1120 menos desde origen que a publico deberia quedar en un 30% mas o sea unos $1500
Si se le aplica una baja de arancel del 15% (esto rige desde julio en adelante) serian otros 1500 dolares a dolar oficial esos 3000 dolares serian 3.220.000
O sea una moto que valia 20 millones
En julio no deberia superar $13.5 millones pero en algun lado se esta perdiendo esta rebaja…
Primero aclaro por las dudas que yo tambien espero que las motos bajen, que se entienda eso.
Todas las cuentas que hiciste se caen cuando en la nota de ventas de enero 2025 lees esto:
“En enero se registraron un total de 59.782 motos, marcando una suba del 19,3% respecto del mes anterior en el que se habían patentado 50.105 unidades. Si la medición es respecto del mismo mes del año anterior, la suba es del 76,3%, ya que en enero de 2024 se patentaron 33.896 unidades. Es el mejor enero en ventas desde 2018.”
Se sigue vendiendo y mas que nunca, nadie baja nada. Listo.
Lo dijo Stefanutto, una de las variables para que bajen va a ser la demanda,, o sea, mientras sigan vendiendo no va a bajar. La única esperanza es que el gobierno haga lo que hizo con otros rubros. Por no bajar les abre el grifo de la importación.
Creo que hay que separar el aumento de ventas en las motos 110 a 150, de las 300 en adelante, porque no es el mismo mercado
Qué bueno es leer la opinión unánime de los motociclistas.
Hace un año nadie creía.
A los importadores les dieron todas las condiciones para que bajen los precios, creo que les van a dar 6 meses mas de margen para que se acomoden y si no cumplen les abren, con ciertos límites, la importación. Solo hay que esperar un poco mas
Y quien les regalo la calculadora, Simpa?? De 30900 a 25900, hay un 16%, no un 20. Las rebajas se calculan de arriba hacia abajo
Oferta y demanda, la culpa es del chancho sin cerebro y con plata
Marco. Oferta y demanda funciona si hay libertad en lugar de monopolio.
Nuestro sistema es con una aduana para 5 tipos, que compran afuera con dólares que producen otras actividades ( la moto no produce 1 dólar para el país). El banco central paga las motos.
Entonces, el estado, mientras le permita a un grupo minúsculo de empresarios explotar la aduana de manera exclusiva……. estaría obligado a regular precio( o robarle al consumidor entongado con el delincuente)
Otro motivo por lo que no funciona oferta demanda,es la cantidad de dinero que tiene una economía que funciona un 40…o 50% en negro….con narcotráfico permitido….y un blanqueo cada un par de años….
finalmente alguien lo dice… las concesionarias saben que pueden poner el precio que se les cante porque siempre aparece quien la pague.
hay q esperar, va a salir mucho mas barato patentar tambien
Economía “cambalache” donde todo es igual, nada es mejor.
Discépolo era motoquero?
Coincido parcialmente, porque como las motos no son de primera necesidad la demanda es libre, si no querés no comprás es demánda elástica. Honda debe ser la única que exporta motos e ingresa dólares. Y creo que cualquier moto arriba de usd 5000 (venta al público) habría que pagarla en dólares y que el bcra no ponga dólares baratos
Lo de necesidad o no…. también es cuestión del punto de vista de cada uno.
Viendo las cosas así,para mí no es necesario un iPhone,una raqueta de tenis importada…. tampoco una BMW x6..,una remera Lacoste…o unas Nike de 150 dólares.
En cambio sí que es indispensable una moto.
Será porque no lo veo como un artículo de lujo…sino como una forma de vida.
Coincido en la necesidad de un vehículo para ir del punto A al punto B, te alcanza con un fiat mobi o con una Glh150, el que puede comprar una multistrada o un mercedes benz que lo compre, pero al ser suntuario entiendo que debería pagarlo con dólares propios, ese es mi punto
Mientras nosotros sigamos avalando con nuestras compras estos precios las marcas seguirán cazando en el zoológico.
Aburren con las críticas para después pagar lo que le piden sin chistar para mostrar a ver quién es el que la tiene más grande.
La única solución es que el Peluca abra la libre importación privada. Eso le quitaria monopolio a los garcas de los consecionarios. Es decir, me cruzo a Chile, garpo en dólares, hago los papeles, me traigo la moto en un flete y la patento acá.
Por cierto, la ZX4R está en 24.000USD, no la bajaron a 19.200USD (20% Off), que caradura Kawasaki, te cobra 6.000USD por cada cilindro.
interesante moto la guzzi v7 pero hay que seguir esperando porque tienen que bajar todavia un 50&. estan caros aun …esperarè..