Para Brasil la llegada de la Ténéré 700 de Yamaha también se hizo esperar, incluso en un momento se dice que la moto no pasó las exigencias del mercado carioca porque no cumplía con las pruebas de sonido. Sí, al parecer la T7 era más ruidosa que lo que el país de la samba, la batucada y el axé estaba dispuesto a soportar. Pero como todo en la vida, la moto llegó un día.
Y al igual que en Argentina, la Yamaha Ténéré 700 era una moto que todo el mundo quería y que se hizo esperar durante mucho tiempo. Bueh, igual que Argentina es un decir, ya que el precio sugerido al público en la tierra de Ayrton, de Pelé y de Xuxa es de unos módicos USD 12.900, tomando el cambio actualizado del Real vs. Dólar, contra los USD 22.500 que se piden a cambio de esta interesante moto en nuestro país.
Lo que si es igual que en Argentina para una moto CBU es el arancel de importación. En ambas plazas es del 20%.
Lo cierto es que a Brasil llegaron 150 unidades de la Ténéré 700, al menos en los papeles, y los concesionarios de la marca de los tres diapasones tardaron tan solo 25 minutos en reservar todas las unidades disponibles. Y el precio efectivamente pagado por los futuros usuarios de esta moto fue el mismo con el que la marca había salido a vender la moto. Sí, USD 12.900, de manera online a través del sitio oficial de Yamaha Brasil.
La marca informó que la moto será producida en la planta de Yamaha en Manaos a partir de agosto, y que las primeras unidades serán entregadas durante el mes de septiembre. La garantía ofrecida por la marca en Brasil es de 4 años.
***


40 respuestas
¡Hoy Don Albin se levantó con ganas de agitar el avispero!
Y pensar que en Brasil se quejan del precio y dicen que por esa plata tienen mejores opciones…….
Está terrible Matias, con esta nota los pongo locos pensó y la mando sin anestesia.
Ojo, igual hizo bien, en una de esas los cracks de Yamaha Argentina se despabilan y hacen lo mismo.
es terrible ver todo lo q se paga de mas q no es moto.
Hoy por hoy, esta y la bm 900 son las q mas me gustan.
Telefono para Yamaha Argentina (no concesionarias, la empresa directo): por que no replicar este exitoso modelo de venta?
O acaso no les conviene?
Porque vender 150 motos en un pais de 400 millones no es tanto éxito como pensas.
Que desgracia ser fierrero y haber nacido en Argentina
Cuando esté presidente era panelista en la TV decía dos grandes verdades , siempre xo siempre apostar al dólar y q los sub -30 se fueran del país.
10000 dólares menos que acá. Terrible
Es una locura la diferencia de precio. Lo tremendo es que muchos de los países que nos rodean (chile, paraguay, brasil) tienen precios mucho más baratos.
Y lo peor es que las marcas te quieren hacer creer que es solo tema de impuestos, no que tienen ganancias exorbitantes, impensadas en cualquier país con empresas/empresarios “normales”, acostumbradas a trabajar en serio.
A ese precio pasaría lo mismo en Argentina. Cómo la África Twin también.
A mudarse a Brasil!!!
150 motos para todo brasil? porque tan pocas?
Es el primer lote que pusieron a la venta online…supongo que debe haber sido también una movida termómetro para ver qué tan caliente está el mercado
Seguramente en base a esta demanda deben querer ajustar el volumen de producción en Manaos de acuerdo a la demanda probable.
Claramente ellos sabrán lo que hacen, yo no se mucho de comercialización, pero si esto tiene alguna base matemáticas, o mejor dicho de estadística, me parece un poco poco, valga la redundancia, una muestra tan pequeña, sobre un producto ampliamente esperado calculo, en un mercado tan grande… no se que tanto podrán extrapolar… pero bueno repito ellos sabrán..
Brasil tiene 200 millones de habitantes,son 150 motos no necesitan hacer ningún estudio de mercado, era más q obvio q las vendían en el día.
No es cantidad sino el tiempo en que se agoto el stock que ofrecieron lo que les una idea de como viene el mercado. En Brasil de los 210 millones, en relación a este número, son pocos los que acceden a este tipo de motos, obviamente muchos mas que aca.
porque esa primeras vendra importadas,supuestamente de japon aunque se que se ensamblan en francia,y despues de ese lote posiblemente traigan unos mas importados hasta que se produsca en el pais o la otra es que se ensamblen en el país.
Pensar que por esos dólares acá compramos una Morini X650…. No veo la hora de no sentirme un Pelot….
Y aqui ni anunciaron cuantas traeran,11 dolares de diferencia en serio van a meter la excusa de los impuestos?
Eso siempre fue un verso, como tantos otros q mucha gente cree
Argentilandia el país donde no aplica ninguna teoría económica, en Brasil como en el resto del mundo a ese precio pierden plata? Desde q salió está moto en Europa solo aumento 500€ .Y si la suben más la gente la deja de comprar así sea la moto de sus sueños. Nadie regala la plata así la tenga de sobra.
y ya van a salir los ensobrados a decirte que son los impuestos nuestros… jejej. por dios no se sostiene mas esta mentira.. liberen la importacion y vemos como los impuestos quedan en un segundo plano. Con esto no digo que sean bajos, de hecho son muy altos pero no explican el doble o mas del doble de precio que cobran aca por un producto..
Le digo a mi carnicero ,che el kg vivo bajo 20% no vas a bajar un poco el precio de mostrador? Y me dice y xq la voy a bajar si le gente la paga igual.
Hay que mandar a varios de este Blog a tu carnicero asi se los explica asi de clarito…
Triste, pero real.
Fijate los peloduros corriendo a comprar la BM 1300 GS al precio que sea (20k mas que en Brasil).
Pero tranqui, no solo pasa con las motos, hay unos cuantos en nuestra sociedad que sienten que si no tienen lo último de lo último son menos que los demás. Fijate la cantidad de desesperados por tener el último Iphone, aunque tengan el del año pasado, que tiene mínimo 3 años de vida útil por delante. O con las camionetas… Se dá en todos los órdenes.
Tiene razón el carnicero.
Es el problema de Argentina, esta llena de argentinos, en los cuales me incluyo, siempre ayudamos para esto este peor.
No es que el carnicero es un chanta….Para nada. La culpa es de la señora que no lee el diario y no sabe que bajó el kg vivo….
Seguramente, la ley Gabrielito quedará demostrada en Brasil….. Cuando el próximo lote de T7 salga a la venta con sobre precio por el éxito en ventas…..
No hay que renegar mas de los precios de venta en nuestro país!
Eso lo doy por descartado por que van a bajar por impuestos, por falta de venta y por que las terminales del mundo van a ver que en argentina se puede vender a mejor precio que en otro mercado, ademas se fabricara en brasil la Tenere 700 y por mercosur la tendremos acá a fin de año como todo lo que se fabrica en brasil…..Lo que va aflojar mucho es el precio de las usadas y cuando alguno pierda la mitad o mas de lo que pago van a empezar abrir los ojos antes de comprar en pavadas ..en ese momento se formara un mercado real de motos! con las bmw gs 1300 y adventure ahora que salieron las nuevas ya empezó la desesperación de venta de usadas …pero todavía no se cayo en la realidad.
Un par de recomendaciones:
– Portate bien durante el año y Papa Noel te va a traer regalitos.
– A los Reyes Magos poneles pastito y agua para los camellos.
– Cuando veas una estrellita fugaz, pedi un deseo.
Un robo en la Argentina, si sacan la cuenta les conviene vender menos, a mayor precio. Ya sacaron un montón de impuestos y siguen caras.
Es inexplicable como se manejan las marcas japonesas en Sudamérica. Era evidente que una moto tan esperada en un país de 210 millones de personas se iban a vender 150 motos….en un mínimo lapso. No hace falta un estudio de mercado para preveér eso… Ni hablemos como se manejan en nuestro país en especial Honda, Yamaha y Suzuki con muy poca variedad de modelos y precios delirantes…. por eso crecen las demás marcas…
Toda la vida fuí de las primeras marcas. Hoy se nota como los consecionarios no respetan los precios de venta. Un pais donde la ventaja de las motos chinas que seria su precio no existe, ejemplo la 450mt.
Muchos consecionarios estan complicados porque no venden y aun asi siguen con los sobreprecios.
No me gustan, pero las unicas marcas que esta respetando un poco a sus clientes con los precios hoy en dia son kawasaki y royal. El resto tanto sea por los truchoimportadores o consecionarios estan tomando el pelo a la gente. Espero en algun momento la necesidad de quedarse sin ventas los haga recapacitar y dejar de exprimir a quien les da de comer
Sin ventas? Se proyectan 600 mil unidades para 2025.
Por qué bajarían los precios? En ningún segmento hay una caída significativa…ni en las 110 ni en más 800cc
Si hubiese una caída significativa y sostenida tal vez alguno tomaría medidas, pero el consumidor argentino día tras día, convalida precios. Sean los que sean. Hace años que nos afanan, pero post pandemia es muy notorio y nada cambia.
En pocos meses hubo 2 quitas importantes de impuestos, ese % real alguna marca lo cumplió? Hubo rebajas si, muchas, pero ninguna marca acomodó el número al que debería ser.
Lo que pensamos y expresamos 40 tipos de un blog no es lo que revalidan 40000 mil compradores mensuales, y contando.
Argentina es para tener una 125cc y la moto grande afuera! Triste pero real.
Sacadesign….. Podrías explicarme porqué en mercados adonde se venden muchísimas más unidades no hay sobreprecio???
Vos decís que el próximo lote de T7 sale a 17…18 lucas???? Digo, por la demanda.
No creo….no?
Si compras una GS en argentina pagas 42k usd, y te dan una moto que sale 20k de fabricación.
Pero si compras una T7, pagas 25k usd y te dan una moto que sale 5k de fabricación.
Siempre conviene una GS.
Saludos
Eh?
La skyblue es belezaaa, bien 80′
viendo el lado positivo ,me alegra que se ensamble en manaus ya que ahi se frabrico la ybr 125 1999 con freno a disco delantero,llanta a rayos,y encendido electronico de mi tio que aun enciende de una sola vez y sin ningun problema,demostrando su fiabilidad ,ademas ayudara a que se vendas mas la tenere 700 en latam.