Motoblog en China: así fabrica SYM los scooters en su planta de Xiamen

Nuestro viaje a China tuvo un propósito principal, que todavía no hemos develado, pero también nos sirvió para encontrarnos con un montón de respuestas que sólo podíamos respondernos, al menos nosotros, viéndolo con nuestros propios ojos. Una especie de que no te la cuenten que tanto se usa por estos días.

China e India para la industria de las dos ruedas hoy son totalmente clave, y como medio de comunicación dedicado a la motos siempre consideramos de enorme relevancia conocer estos destinos. India se dio más fácil, gracias a lanzamientos de Royal Enfield, Bajaj y TVS, mientras que China lo veíamos como algo más complicado, ya que en todos estos años de Motoblog nunca hubo allí un evento organizado para la prensa internacional.

En los últimos cinco años, o en la última década si quieren, el salto que dió la industria china de las motos ha ha sido enorme. Pasamos de publicaciones en las que nos reíamos de algunas de sus creaciones más alocadas o las copias más burdas, a asombrarnos con su crecimiento, con el nivel de sus desarrollos, con las prestaciones y el equipamiento de sus motos. Y hoy estamos todos atentos a la evolución de sus marcas, a los nuevos lanzamientos para luego esperar su llegada a nuestro mercado.

Para tomar dimensión sobre la importancia de China en la industria de las motocicletas basta con un simple ejercicio mental que no lleva más de un minuto. Deténganse a pensar todos los modelos que recibimos hoy de origen chino, y se van a dar cuenta que no solo se trata de las nuevas marcas que conocimos en estos últimos años.

Por eso viajar a China era importante, porque nos iba a ayudar a entender mejor todo. La cultura, su gente, las tecnologías, los procesos, las fábricas, el herramental, las técnicas de fabricación, los estándares de calidad y su respectivo control. ¿Quién fabrica todo lo que nos llega desde China? ¿cómo lo fabrican? ¿dónde lo fabrican?

Una de las paradas que tuvimos en nuestra gira por la tierra del dragón fue Xiamen, una ciudad portuaria en el sudeste de China, justo frente a Taiwan. ¿Casualidad? No, ya que allí se ubica una de las principales fábricas de la taiwanesa Sanyang Motor, más conocida como SYM, uno de los principales fabricantes de scooters a nivel mundial.

SYM ha tenido presencia en Argentina durante una buena cantidad de años ya, pero hasta ahora podríamos decir que su participación ha sido algo tímida para el calibre de marca que es. Siempre con productos muy bien ponderados por sus usuarios, como el Citycom 300, por ejemplo, o el maxiscooter Maxsym 508TL, pero de alguna forma cultivando el bajo perfil, con un lineup acotado y aprovechando la red comercial del Grupo La Emilia -Benelli, Suzuki-, con más de 20 puntos de venta a nivel nacional.

La historia de SYM se remonta a mediados del siglo XX, y poco después de comenzada su actividad como. fabricante de motocicletas cerró un acuerdo técnico con Honda para ensamblar la primera moto fabricada en Taiwan, con una integración local del 30%. SYM y Honda trabajaron mucho tiempo juntos, y se puede ver algo de la cultura de la marca japonesa en el fabricante taiwanés, como los uniformes blancos en la planta.

SYM ha tenido un crecimiento enorme en el mercado europeo, y ha sabido ganarse esa reputación que todas las marcas quieren tener, porque al final es al que mejor vende, y es que sus productos no tienen fallas, no se rompen. Esto no es algo que se nos haya ocurrido a nosotros, sino que es lo que dicen los mismos rentals que alquilan scooters en España e Italia.

Nuestro viaje a China fue, en gran parte, una búsqueda de respuestas. Y en esa línea la visita a la fábrica de SYM en Xiamen fue un aporte más que importante. Como les dijimos antes, necesitábamos verlo con nuestros propios ojos. Y también compartirlo con ustedes. Así que vayamos a dar una vuelta por la planta de SYM, mientras les contamos todo lo que sucede allí.

***

***

6 respuestas

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados