¿Qué define a una buena moto? Bueno, ésta seguramente sea una pregunta para la que todos tengamos respuestas diferentes. Empezando por el gusto de cada uno. Seguramente para un amante del asfalto y de las curvas su idea de una buena moto no sea ni parecida a la que puede tener un fanático de las custom, o un endurista o un motocrossero. Cada uno de nosotros va a tener un approach distinto a esta pregunta, y sus criterios para conformar esa respuesta.
Y en la ecuación que determina lo que para cada uno de nosotros es una buena moto, hay un montón de variables a las que le daremos mayor o menor ponderación de acuerdo a nuestros intereses, nuestros gustos, el uso que le damos a la moto y las necesidades que tengamos. Confiabilidad, tecnología, precio, equipamiento, motor, suspensiones, diseño y marca.
Bueno, toda esta introducción para decirles que a mi las motos que me gustan son las motos con orientación off-road. Siempre hablando de motos de calle, ¿no? Porque las motos que más me divierten de todas son las de enduro y motocross, pero no son el producto más práctico para convivir en la diaria, salvo que vivas en algún lugar donde puedas salir andando desde tu casa con este tipo de máquinas. Esos lugares existen, los hemos visto, pero no sería el caso.
Por eso de todos los segmentos, de todas las categorías, las motos adventure son las que mayor interés me despiertan, y mi definición de una buena moto va por ese lado. Y dentro de la categoría adventure, cuánto más orientación off-road tenga la moto, más ganas de probarla me dan. Pero también es cierto que desde hace un tiempo que los fabricantes, en líneas generales, están en una carrera armamentista por ver quién ofrece más potencia, más electrónica, más equipamiento, más pantallita –o pantashota, como le gusta decir a mi amigo Matías Antico- y en esa carrera se ha perdido, no siempre, la esencia de lo que es una buena moto.
Ojo, hay muchas motos, muy potentes, muy equipadas, con mucha electrónica que son realmente buenas, pero también hay un montón de motos que deberían replantearse todos esos chiches y cosas que se le ponen para atraer a potenciales clientes, y poner mayor esfuerzo por lograr un mejor producto. Pero bueno, hay una fórmula que funciona para cada mercado objetivo.
Cuando me bajé de la Aprilia Tuareg hace unos meses, después de una salida endurera espectacular que hicimos en Pichi Lemu, Chile, me quedó recontra claro que chasis, suspensiones y posición de manejo son innegociables en lo que para mi es una buena moto. Sí, el motor acompaña, pero incluso con un motor medio pelo, si el resto es realmente bueno podes tener una gran moto.
Por eso me vi sorprendido cuando muchos criticaron que la Ténéré que estaba llegando a nuestro mercado no era la última versión, que venía con acelerador a cable y que no tenía control de tracción. Incluso fueron varios los casos que nos escribieron por las redes diciendo que habían devuelto la seña cuando se enteraron que no era la 2025.
Y si hay algo que aprendí en todos estos años de aventuras, es que cuanto más complicado es el terreno donde te vas a meter, menos electrónica queres interfiriendo en tu manejo. No querés encontrarte con la compu mezquinando acelerador en el medio de un arenal, ni con el ABS actuando en la rueda trasera cuando tenés que frenar en el ripio o en alguna bajada complicada.
La Ténéré 2025 ya está disponible en nuestro mercado, o va a estar en unos días. Yamaha comunicó el viernes pasado el lanzamiento de esta versión que cuesta 2200 dólares más, para una moto que viene equipada con acelerador electrónico, modos de conducción, control de tracción y alguna que otra cosa más que, entiendo aggiornan el modelo, pero la moto no necesitaba.
Me bajé de la Ténéré 700 de Motor Haus con la impresión de que me había subido a una buena moto, a una muy buena para ser más justo, y que la moto estaba a la altura de toda la expectativa que había generado durante todos estos años en los que el mercado argentino la estuvo esperando. Pero mucho de eso que la convierte en una buena moto tiene que ver con la simpleza, con el acelerador a cable, con la ausencia de control de tracción en todo momento, con un chasis y una posición de manejo muy bien logradas, con suspensiones que podrían tener un poquito más de recorrido y un poco más de firmeza, pero que es un tema bastante fácil de personalizar.
Y si todo eso no es suficiente, el conjunto está acompañado por un motor que tiene una puesta a punto perfecta para que esta moto sea lo que es, y que no necesita ningún otro modo más que el que viene de serie. Todo esto en una moto Yamaha, con todo lo que eso significa.
No sé si la Ténéré 700 es la mejor moto adventure que he probado, pero estoy convencido que hasta esta versión 2023/2024 se encargó de resignificar todo lo realmente importante y necesario para lograr una buena moto, al menos en el tipo de motos que más me gusta a mi. Tendré que probar la 2025 en algún momento para darme cuenta si estoy equivocado o no.
Mientras esperamos que eso suceda -ya lo estamos organizando- los dejamos con este Motoblog Cotidiano arriba de la moto más esperada por nuestro mercado de la última década. No tenemos dudas y las métricas de nuestras publicaciones son prueba más que suficiente.
Ah sí, súper importante, gracias a Motor Haus que nos permitió subirnos a esta moto, y que probablemente lo hagamos con la próxima.
***
***






9 respuestas
Hola Matías, creo que pocas veces he estado tan de acuerdo con lo que escribiste, muy bien la descripción de lo que es una buena moto. Hoy en día reina una gran confusión, la gente cree que una moto es buena y mejor que otra porque tiene la pantallita 1″ mas grande que la otra, 2cm más de recorrido de suspensión, quickshifter bidireccional, más modos de conducción, piñas retroiluminadas, puños calefaccionados, parabrisas regulable, camarita, etc. etc. Todas cosas útiles, pero que no definen que la moto sea “buena”.
La esencia de una buena moto la definen unos pocos factores: Motor, cuadro, suspensiones, frenos y calidad constructiva.
Creo que si tamizamos en las distintas categorías, nos sobran los dedos de una mano para nombrar motos verdaderamente buenas en cada una. Coindido que la T7 lo és.
Muy lindo cotidiano.
También, coincido en todo. Me canse de leer discusiones del tipo “tal moto tiene 2 caballos más que la otra, o aquella pesa 7 kilos menos con todos los fluidos” o se acuerdan de aquella discusión por el ABS? (ni recuerdo que moto era).
Creo que esta moto engloba todo de aquella vieja frase:
“En la simpleza está la belleza”.
Muy buena definición de “Buena Moto” Mati!
Podria tener mas? Si
Lo necesita? No
Claramente al usuario que haga muchos km de asfalto no se la recomiendo, quien le guste el off sin dudas es una moto que va muy muy bien!
Emilio, fijate que se te paso de contestar algunas cosas en la nota anterior sobre la Tenere 700, quizas estaria bueno que lo mires, si no va a haber gente mal pensada (por suerte yo no soy de esos) que van a decir que estas evitando contestar.
Jajaja respondido y evacuando dudas
Mmmm, no Emilio, no esta respondido, pero si queres te ahorro el trabajo de volver a buscarlo para responder.
Vos dijiste:
“Los que dicen que en Europa vale 12K, probaron traerla con las nuevas normativas de manera particular?
El precio no depende ni de Yamaha ni de los concesionarios, son impuestos.
Que se consume en Argentina a valores de Europa o EEUU? Ni autos, ni motos, ni indumentaria, nada.
Quien pueda comprar que la disfrute, quien no que mire el test en Motoblog.”
Y yo te puse un ejemplo, tomando los tres ultimos lanzamientos de autos que publico Motor1 Argentina:
Range Rover Evoque S 200cv MHEV, 79.900 dólares
Precio en la web de Range Rover España: 59.500 Euros (68.425 dólares)
17% mas caro en Argentina.
BMW M5 Plug-In Hybrid xDrive, 229.900 dólares
Precio en la web de BMW España: 164.550 Euros (189.232 dólares)
21% mas caro en Argentina.
Hyundai Tucson Ultimate Hybrid 4WD, 66.000 dólares.
Precio en la web de Hyundai España: 46.825 Euros (53.849 dólares)
22% mas caro en Argentina.
Y ahora vamos a lo que nos importa
Yamaha Tenere 700, 24.700 dólares.
Precio en la web de Yamaha España: 11.199 Euros (12.879 dólares)
92% mas cara en Argentina.
La pregunta es: por que si los autos pagan los mismos impuestos que las motos, Range Rover, BMW o Hyundai pueden vender 22% mas caro que en España, pero Yamaha vende la Tenere 700 un 92% mas cara que en ese pais?
Dale Emilio, ponele ganas y explicanos, te leemos.
Buen video Matías y sobre todo en remarcar el concepto al cual muchos no le prestan atención pero que define cuál es la moto que más conviene a cada uno… “¿Cuál es el uso que le vas a dar?”
Es el primer paso para evitar decepciones futuras y creer que una moto es mala simplemente por que no encaja con lo que queremos hacer con ella.
La necesitoooo, y q sea la Rally Edition. 😛
Buen video mati, coincido en todo… es la moto q yo también elegiría sin duda alguna, reúne todo lo que necesito, estética, calidad, historia, confiabilidad, buena potencia con torque, sencilla, infinidad de personalización y Yamaha.. fin.
Muy bueno el video Mati, se nota que lo disfrutaste, totalmente de acuerdo, una moto que cumple con todo para lo que fue diseñada, con ciertas concesiones para mantener un precio relativamente bajo en los países serios donde no pueden subsistir los oportunistas que tenemos aca que manejan el mercado de las motos.
Solo no coincido con tu comentario en 3 cosas sobre la comodidad de asiento, dejarle la goma a los pedalines 🙂 y el precio, considerando que la traen muuuy tarde (salió hace 7, 8 años), un modelo base que ni siquiera es el ultimo y no porque sea mejor sino por la avivada, siempre el modelo viejo es mas barato excepto en Argentina.