En el día de ayer el Grupo Piaggio inauguró un nuevo concesionario en la zona de Colegiales, sobre la Av. Federico Lacroze al 3331, con la inauguración de Motoplex Palermo. Muchos se preguntarán por qué bautizaron de esa forma a un concesionario que está en otro barrio. La respuesta es bastante sencilla, este nuevo Motoplex pertenece al grupo Palermo Bikes, de los hermanos Guglielmucci, que además tienen marcas como Yamaha, GasGas y Husqvarna, por eso el nombre Motoplex Palermo para este nuevo concesionario.
Esta inauguración fue una buena excusa, además, para presentar oficialmente el nuevo scooter de Aprilia, el SXR 160, una nueva variante de la plataforma ya existente de la marca de Noale, con dimensiones un tanto mayores pensando en aquellos usuarios que necesitan más espacio bajo el asiento o bien llevar a un pasajero con mayor comodidad.
Allí pudimos conversar con Matías Michaylyszyn, brand manager de las marcas de Piaggio para Grupo Simpa, sobre la actualidad y el futuro de las marcas que se comercializan a través de la red Motoplex que agrupa a Vespa, Piaggio, Moto Guzzi y Aprilia. La entrevista se reproduce a continuación:
– Desde Motoblog veíamos a Motoplex, con todas sus marcas, que en nuestro mercado venía bastante planchado y con este nuevo escenario se perfila con un futuro enorme ¿cómo ven ustedes el porfolio de productos y el futuro de las marcas de Piaggio?
– Motoplex es el canal que comprende a estas cuatro marcas que son premium y venían bastante golpeadas, más que nada por la situación y el contexto. No se podía importar, o era mucho má complejo hacerlo. Hoy podemos importar y se trata simplemente de homologar los productos y empezar a ampliar el lineup para donde nosotros querramos. Estamos apuntando a completar la oferta de scooters de Aprilia, por ejemplo, con el lanzamiento de la SXR160 y otros productos de mayor cilindrada a lo que tenemos hoy. Después Moto Guzzi mantener el producto, hace un año y medio que no teníamos nada y hoy prácticamente tenemos el lineup completo nuevamente. Con Vespa que tenemos la GTS300 y las VXL que van a seguir y tenemos disponibilidad de producto para traer a futuro. Y Piaggio, que vuelve a tener dos productos con el Beverly 400 y el lanzamiento del MP3 310.
– ¿Y Aprilia?
– Y Aprilia es de las marcas con mayor crecimiento hoy dentro del Grupo Piaggio a nivel internacional, con la nueva plataforma 457 que está arrancando ahora con la RS y la Tuono que estimamos poder comercializarlo en Argentina a partir de fin de año. Dependemos de la homologación y de algunas cuestiones que se tienen que resolver.
-Tuareg 457 ¿mito o realidad?
-Espero decirte realidad, pero dependemos 100% de nuestros amigos del Grupo Piaggio. Por ahora no nos han informado de nada, esperamos que sea algo que se confirme en EICMA este año.
-Una de las principales quejas del mercado hoy, a nivel general y prácticamente para todas las marcas, es la falta de repuestos. ¿Cómo está hoy el tema repuestos? ¿qué tan rápido pueden dar respuesta a los pedidos de los usuarios?
-La situación actual hace que sea mucho más sencillo importar y hacerse de los repuestos, y esto es para todos, tanto para el particular como para nosotros también. Tenemos un buen stock de repuestos, te doy el ejemplo de Tuareg que es una moto que se ha vendido muy bien y que por el tipo de uso con las caídas suelen romperse o rasparse algunas piezas y tenemos stock de todo. De hecho se hizo el Tuareg Experience hace un tiempo cruzando la Cordillera de los Andes a Chile con un grupo grande de Tuareg y hubo repuestos para todos y tenemos continuidad. La verdad no lo veo hoy como un problema, si bien hay que aceitar un montón de cosas. La comunicación es super importante, a veces es más un problema de comunicación entre los canales que de falta del repuesto.
– Respecto de la red comercial de Motoplex. Hoy están abriendo un nuevo concesionario de la mano de Palermo Bikes. ¿Sigue la expansión de la red?
– Sí, sigue la expansión. Acabamos de inaugurar un nuevo concesionario en Quilmes y hoy estamos con este. También estamos comenzando con un nuevo jugador en Tucumán con el que estamos avanzando. En el NEA vamos a tener un concesionario en Resistencia, Chaco. Y después tenemos un par de proyectos que hoy no puedo confirmar, pero que nos va a dar una capilaridad para llegar a lugares donde hoy no estábamos llegando.
-¿Tienen en cuenta que hay lugares que quizás no justifiquen tener un concesionario pero si un punto de servicio o un taller autorizado para dar servicio a sus marcas?
-Nosotros tenemos un formato que es el Vespa Store, como el que tenemos en Bahía Blanca o en Neuquén, es un concepto con un local mucho más chico que incluso va a hacer mucho más rentable la posventa. Por ahí ninguno de los dos negocios va a ser rentable por sí mismo, y se van a complementar. Las exigencias son bastante menores en cuanto al tamaño de salón de ventas, el costo del alquiler va a ser mucho menor, y a eso le agregas un punto de servicio, que puede atender todos los productos del Grupo Piaggio, y eso hace que se amplíe la zona y que los usuarios tengan la posventa más cerca y puedan mantener la garantía de sus productos.
-¿Qué tan competitivos se ven con los productos de Motoplex?
– Súper competitivos. Si nos ponemos a ver el precio que tenemos con la Tuareg, por ejemplo, si bien hoy hay poco producto porque estamos migrando a la nueva línea que es Euro 5+, está super competitiva en precio con el competidor más directo que es la Tenere 700. Moto Guzzi, sim miramos la calidad del producto, el precio y las prestaciones, está muy bien. Y el resto ni hablar, Vespa es Vespa y juega un partido aparte, nosotros lo que trabajamos ahí es para colaborar con el cliente a la hora de financiar la compra, con la posibilidad de comprarla en 12 cuotas sin interes por el 50% de la moto. En lo que es Piaggio tenemos prendario UVA sin interes. No es cuota fija, es UVA, pero tenemos el 50% de la moto financiada a 12 meses. V85TT y V7 tienen financiación UVA sin interés. Y son buenas opciones para aquellos que quieren subirse a la moto sin desembolsar todo el capital.
-¿Qué tanto potencial tienen las herramientas de financiación? ¿o están en el techo ya?
– Hay mucho por recorrer, hoy las tasas son altas. No como hace 2 años, pero este año llegamos a tener tasas más bajas, hoy están subiendo nuevamente. La realidad es que tenemos tasas altas todavía. El UVA que podría ser una buena alternativa, todavía la gente no confía del todo en ese producto por una cuestión de historia, tenemos elecciones en el medio y otras cuestiones. Pero cuantas más herramientas financieras haya vamos a hacer que estos productos sean muchísimo más alcanzables para un montón de gente.
– ¿Y la financiación de los usados para los concesionarios oficiales?
– Es yo lo veo más complejo, nosotros no lo estamos trabajando aún con los concesionarios, si bien algunos ya lo ofrecen por su cuenta, pero es más complejo, el mismo riesgo de banco, es una situación distinta.
–En los últimos días salió una Resolución del Gobierno habilitando a los particulares a importar vehículos, uno por año calendario, de forma directa ¿qué tan practicable lo ven, qué lectura hacen de esto y cómo creen que los afecta?
– La verdad que hasta no ver como se implementa realmente es difícil saberlo. A ver, si pagan los mismos impuestos que nosotros las motos no terminan siendo más baratas. Todo el mundo compara el precio de la Tuareg en Chile que es mucho más barata, hacen la comparación directa y cuando vos le pones encima todos los impuestos que nosotros pagamos y haces las cuentas termina siendo muy parecido el precio, así que realmente no sé si en ese punto es un negocio, además de no contar con la garantía del producto en Argentina. No sé que va a pasar con las motos usadas, esa ya es otra historia. Hasta que no veamos cómo se implementa todo es difícil analizarlo. Hay un montón de cosas que hay que ver en la práctica si termina o no conviniendo.
-¿Cuál es el desafío para Motoplex con vistas al futuro?
-Yo creo que el principal desafío es mantener esto que tenemos hoy, que es estar en un salón donde tenemos las cuatro marcas con disponibilidad de producto. Que se pueda mantener esto en el tiempo es uno de los desafíos y mantenernos competitivos. La verdad es que no sé si la diferencia va a estar tanto en el precio sino en la experiencia que le podamos dar al cliente. Que el cliente entre a un Motoplex y esté contento, que note que se lo está tratando de una menera diferente y le estamos dando un servicio distinto.
-¿Cómo es la relación con el cliente desde las marcas del Grupo Piaggio?
– Afortunadamente tenemos muy buena aceptación con estas cuatro marcas. Lo dice, por ejemplo, el presente que tenemos con la Tuareg, una moto que se venía vendiendo muy poco en los últimos dos años y en estos 6 meses vendimos más que en los dos años anteriores. El boca en boca fue bueno y el producto ahora tiene una gran aceptación. Moto Guzzi con la V85TT que siempre es un producto más complejo y complicado de comercializar, hoy estamos teniendo una respuesta muy buena. Hoy el cliente ve que es un producto que no está separado en precio, la diferencia es mucho más lógica con un producto que es muy superior.
-¿Cómo manejan el mix con los concesionarios? entendiendo que hay zonas que son más fuertes en un tipo de producto que otras
– Charlando, como todo. Depende mucho de las limitaciones y de la disponibilidad de stock que tenga para moverme. Yo soy mucho más de fomentar el retail, la venta al usuario final y que el concesionario venga a pedirme producto que tratar de empujárselo y tirarle las motos por la cabeza. Cada región tiene sus fortalezas, donde estamos hoy el scooter es muy fuerte, el 80% del mercado del scooter en el país está acá en el AMBA, si bien tenemos ciudades como Rosario que son recontra vespistas que vende muchísimo. Depende mucho de la fortaleza de la zona para que arme su propio mix de producto. Y cuando hay algún concesionario que tiene necesidad de producto que a otro en otra zona le cuesta más vender, colaboramos para que exista esa sinergia entre la red y se trabaja para hacer el cambio de asignación.
***


3 respuestas
“Super competitiva” la Tuareg 660 a 28 palos? ¡Bajen los precios y dejen de estafar a la gente!
“Moto Guzzi con la V85TT que siempre es un producto más complejo y complicado de comercializar, hoy estamos teniendo una respuesta muy buena” Vendieron 22 Motos en 6 meses.
En Italia de 12.500 a 15.000 euros. En Argentina 23 mil dólares (y te la facturan por menos, obvio)
Me da menos miedo entrar a la villa con Patek Philippe que a un concesionario de estos muchachos.
A los de la villa les da miedo entrar a uno de estos concesionarios. PD: Usted sabe de relojes, 😉