El pasado fin de semana nos dejó con un montón de cosas por analizar. La primera fue el dominio absoluto de los hermanos Marquez, como ha sido desde el comienzo de la temporada, metiendo 1-2 1-2 en ambas carreras y con cierta comodidad. Un desempeño avasallante por parte de los catalanes.
Pero fuera de lo deportivo hubo mucha novedad a nivel comercial, con Honda, Zontes y Yamaha como marcas más destacadas. Sin lugar a dudas, la noticia más caliente del fin de semana fue la confirmación por parte de Yamaha Argentina de la llegada de la esperadísima Ténéré 700 a nuestro mercado, con las primeras unidades entregándose durante el mes de mayo y con precios de lista de USD 22.500 para la versión standard y de USD 26.300 para la versión con el pack Explorer Plus (valijas y anclajes, cubre carter, defensas, caballete central, tapa asiento trasero, pad tanque, protector de óptica, protector de radiador).
La adrenalina de la competencia, sábado y domingo, como que dejó todas las novedades para nuestro mercado en un segundo plano y todos nos enfocamos en las carreras, pero bien entrada la semana salimos a investigar un poco. Al fin y al cabo se trata, probablemente, de la moto más esperada, venerada y reclamada de los últimos tiempos. Sí, aunque muchos no lleguen a comprársela, la Ténéré 700 despertó eso desde el primer día.
Y como era de esperarse, el comportamiento habitual del mercado argentino ante estas situaciones no tardó en llegar. Oferta y demanda que le llaman, pero al mismo tiempo es una desatención total a la política comercial de la marca que salió a la calle con una política de precios determinada. Eso sí, en la mayoría de los casos los concesionarios concidieron en que más adelante cuando haya más producto se va a normalizar, pero ahora el precio es este.
Tampoco es que recibimos muchas cotizaciones, en otros casos nos dijeron que las pocas que les habían asignado ya las tenían vendidas a sus clientes que la estaban esperando desde hace mucho tiempo, pero en los dos casos en los que estábamos en condiciones de acceder a comprar una, el precio que nos pasaron fue de USD 24.600 en la propuesta más económica, precio amigo, y de USD 27.000 redondos la más ambiciosa. Todo esto más gastos, obviamente, y con entrega para mayo o junio. En ambos casos hablamos de la versión standard y no del pack Explorer Plus.
Es lo que pasa siempre. Pasó con la Navi, pasó con la 450MT, pasó con la 790 Adventure R en su momento y hasta con las R1250GS.
Ojalá que Yamaha Argentina pueda procurarse de un volúmen adecuado de unidades para que su política comercial se respete en sus concesionarios y los interesados en comprar la moto no tengan que hacer desembolsos extras por una moto que ya, de movida, cuesta el doble que en los principales mercados del mundo.
***

65 respuestas
El día que como consumidores sepamos realmente el poder que tenemos, seguramente dejemos de ser el país de la “viveza criolla” que lamentablemente no nos ha llevado nunca a buen puerto.
paciencia cada dia somos mas
Olvidate eso no va a pasar…. yo quiero ir ya hace un par de años desde que salió por la transalp 750, pero apenas han traido la versión 2023, ni siquiera presentaron la 2025 ni la versión rally. Nos consideran un mercado de cuarta. Y los que tienen guita no les calienta pagar el doble por una moto. En mi caso voy a esperar un año más mínimo. será 2026 finales probablemente que la cambie (tengo una transalp 650 del 2007 italiana)
Excelente nota, muchas gracias por hacer público lo que está pasando.
Típica conducta ventajera de los concesionarios, ojalá no vendan ni una…
Creo que es saludable nombrar en redes sociales los concesionarios con sobre precios, para que independientemente del modelo a comprar sepamos que es la cultura de ese lugar, muchas gracias por informarlo y hacerlo visible.
Tarde, ya dice que eso sucedió….
siempre hay d0l0bus calientes con la moto que la compran igual.. y lo saben..
Es que ese es el problema, se desesperan para comprarla, ya estaran agotadas antes de llegar y asi nunca bajaran de precio. Nunca vamos a aprender a ser consumidores responsables y comprometidos, como lo hacen en Europa por ejemplo, que cuando aumenta un producto nadie lo compra y a los dias bajan el precio …..
Igual con las menos limitaciones a las importaciones traeran muchas y las venderan igual,ojala traigan las Tracer’s,MT’s y R’s.
Bien Motoblog ahí.
Háganse escuchar. Buenísimo que los pongan a todos en la misma bolsa.
Recuerden que 50 tipos que paguen cualquier cosa no representan a nadie.
Ustedes sí .
Gran chiste…
Los 50 tipos que pagan cualquier cosa son los que le interesan a Yamaha, los que patalean en un blog, no.
Mientras vos,con tu agencia o curro importador….seguis repitiendo el verso de libertad (con cepo)…. oferta y demanda….(con exclusividad de 5 tipos para ingresar motos)….hay motos que bajaron considerablemente el precio mientras. Y todavía,no se mueve el tipo de cambio.
No sos el dueño de la verdad Gabrielito.
Nunca voy a entender de qué libertad hablas y para quien.
Que linda ensalada te hiciste eh… el slogan principal del gobierno actual si no me equivoco es “viva la libertad, carajo”. Bueno, se esta tratando de encaminar las cosas hacia esa libertad que se voto. Y entre esas cosas del libre comercio esta la oferta y demanda, y hoy, con la demanda que hay de esta moto, la oferta no alcanza y sube el precio. Hay Cepo? Solo las trae Yamaha Argentina?… Si, claro, tenes razon. Y que hacemos con eso? Si vos como usuario no podes modificar el cepo ni podes importar libremente, en este momento te toca decir NO COMPRO PORQUE ESTA CARA, o agachar la cabeza y pagarla con sobreprecio. Vos cual elegis?
Cuando cambien las cosas hablamos de nuevo, ahora el panorama es este: no podes importarla vos, quien la trae pide sobreprecios… vos como usuario, te haces respetar o seguimos con lo de “la vida es una, si no la compro ahora mañana aumenta”?
Si la respuesta es la segunda, a no quejarse. Facil.
Lo que a mi me llama la atención es que las terminales no cuidan su imagen de marca, en definitiva sus productos y su credibilidad. A 10 dias de haber anunciado el modelo y comunicar el precio, ya se la estan vendiendo a 2100 dolares mas cara. O sea, lo que diga YAMAHA argentina vale 3 carajos.
Que pasa en europa? las motos tienen el mismo precio en casi todos lados, porque aca no? Excusas y biri biri para justificar hay un monton. Que la oferta, que el dolar no se que, que los impuestos, que el mercado inestable, que invertir en argentina es dificil. etc, etc.
En que le sirve a yamaha que los consecionarios decidan libremente el precio? Yamaha argentina gana algo mas? en el caso de que no gane mas ¿Por qué deja que bastardeen su producto?
solución: en vez de comprarte una Yamaha tenere 700, comprate una Aprilia Tuareg 660.
Gabi…..yo hago ensalada…..?
Mientras tanto vos, en el mismo renglón declamas tú ley de oferta y demanda…. pero aclarando que la oferta no es suficiente…. PORQUÉ NO ES SUFICIENTE??? Que traba existe?? No te parece que debería haber oferta suficiente como en cualquier parte para que tu ley funcione???
Bueno…no seamos tan termos… Acá la libertad es para 5 tipos.
Traba para que Yamaha importe mas? Ninguna, solo lo que tenga disponible de dinero para hacerlo. Si Yamaha quisiera, trae mas, si no quiere, esta es la oferta y te atenes a esas condiciones.
No hay suficiente oferta, la demanda es creciente, sube el precio. No lo invente yo.
Deberian cambiar esas cosas? Si.
Van a cambiar esas cosas? Una preventa agotada con motos que ni pisaron el pais te demuestra que no.
Cuantas vendiste Gabi en 30k?
No trabajo con motos, me gustaria pero no… vos cuantas compraste con sobreprecio?
Esperemos para comprar van a abrir importaciones de motos se las van a meter en el or… esperen…los que compraron se van a querer matar esperen es cuestión de unos meses se les termina el curro..
Yo hoy por suerte estoy para esperar….y también que baje el choreo si es que baja….pero no hay buena medida que no se sostenga en el tiempo, sino será oportunismo para uno y otro….asique a esperar. El único que no puede esperar es el que necesita una moto para trabajar todos los días, y en ese caso no creo que esté necesitando una T7 con el sobreprecio de siempre
Este país no tiene arreglo, ojalá se sepa que concesionarios son, así no vendan ninguna.
Y así seguimos, gente idiota corriendo a pagar lo que no vale una moto y del otro lado vivos aprovechando que lamentablemente existe esos que corren a comprarla. Nos merecemos lo que tenemos. Así va a pasar con la Transalp, no tengo dudas, así pasó históricamente y así seguimos, por eso las chinas venden. Ojalá se fundan las marcas tradicionales y en algún momento el producto chino sea confiable. Honda Suzuki Yamaha como empresa deberían hacer respetar lo que “sugieren”. Esta semana escuché gente contenta e ilusionada creyendo que va a poder comprar una T7 o un Transalp a precio razonable (que para nuestro país es el doble o más que en otros mercados). Nos siguen cagando y nosotros contentos dejamos que lo hagan. Saludos
Nose si son idiotas, es un tema de escala de bolsillo quizás.
O vos si te queda cómodo el kiosco de la esquina y te calentaste un viernes a la noche con un chocolatito no pagas unos manguitos más solo para no caminar un par de cuadras hasta el súper más barato?
No creo que ningún comprador de Africa Twin de los que pagaron 45,50 mil dólares…. estén muy contentos porque hoy vale 30…35. y su usada virga ….22.
El tipo de guita bien ganada ( por más que tenga mucha) no le gusta perder a nada. Por eso tiene.
A nadie le gusta perder plata……y al que mas tiene….menos le gusta.
Eso seguro, nadie dijo lo contrario. pero mi comentario era del hecho en si de la compra a esos valores. El tipo La tiene, está caliente con la moto, empieza el periodo de autoconvencimiento y listo, clinck caja… Por suerte no son muchos pero parece que con los que son a las concesionarias les slcanza
Muchachos, más allá de lo que parece una avivada a la ansiedad de comprar una T700, la responsable de que esto pase es la marca, que no despacha todo o más de lo que el mercado pide.
Resulta que el dinero que ahorras lo podes gastar comprando en el exterior pagando con tarjeta pero si ingresa una moto de media o alta cilindrada algún genio decide que debe costar un 100 o 200% más por derechos de importacion. No son serios o equitativos al arancelar la salida de divisas.
Los q puedan y tengan familia en Europa q hay bastantes, doy un tip, vas la compras en España 11400 precio año pasado se la dejas guardada a un pariente y te vas dos meses y la usas allá y acá q se la metan en el orto, muchos hicimos eso y te aburris de andar, no busquen otra solución xq acá no va cambiar nunca esto
Esa es una. La otra es invertir esos 20 y pico mil verdes e ir sacando de tanto en tanto para garparte un buen viaje a algún lado donde tengas buenas rutas y te puedas alquilar una buena moto. Encima vas cambiando de paisajes y monturas. Por lo que pude ver en un sitio de alquileres de motos en España una T7 2022 sale 60 €/día y una R 1300 GS 2025 140 €/día
Tal cual, un depto de dos dormitorios pleno casco histórico de Roma a dos cuadras del Vaticano te sale la mitad q una pieza en Chascomús , y ni hablar la comida también sale la mitad y te digo en dos meses andando visitas mínimo 10 países
Es, fue y será bananalandia for ever
Que tiernos los que culpan a las concesionarias, a la marca… y de hacerse cargo por pagar sobreprecios, todo bien por casa?
Querian libertad? Aca tenes, oferta y demanda pura y dura.
Y ahora van a salir con la de siempre “dejen importar a particulares” (si, estoy de acuerdo en eso)… las condiciones hoy son otras, no se puede importar, la solucion es no comprar si el precio no es el correcto…. PERO COMPRAN IGUAL. Si yo fuese una concesionaria (como me dijeron taaaaantas veces aca) me reiria tanto de lo incoherentes que son los que hacen berrinches y despues van felices a mostrar en Pepino la nueva nave…
Felicitaciones MOTOBLOG por hacer saber lo que pasa con el mercado…! pero es normal que sea asÍ en nuestro pais….es un verso tan grande entrar en ese juego tan berreta de ir a preguntar para comprar algo que no hay stock hoy!!! jugando con el interés que hay por los entusiasmados de turno. A medida que vayamos pasando el año se terminar el verso por que van a verlas estacionadas en las concesionarias y hasta créditos vamos a tener.
Paciencia que ya se vio en solo 1 mes y medio lo que paso con ese verso de que no hay….! seña o paga que te congelo el precio ya que se vende ……! BUENO …YA ES ABURRIDO…!! CAMBIEN EL SPEECH!!
Ademas hay que vender las motos usadas tambien por que que muchos preguntan, señan .., reservan pensando que cuando llegue la moto se juntan con la TUTUCA FACIL… El mercado es cruel….y siempre ganó.
En esta marca y en todas pasa lo mismo en mayor o menor medida . OJALÁ QUE NO SE MUEVA EL TIPO DE CAMBIO ….buenas ventas de humo concesionarios …por que no es lo mismo vender una 110cc, 150cc, 300cc que despachan por necesidad de costos y movilidad. ESPEREN EL STOCK.
Jaja es cierto me acuerdo cuando se vendian las R1250GSA a 70000 usd billete en la pandemia.
Como la deben haber levantado las agencias…
Si tal cual..hoy esas mismas motos no las pueden vender si no es con una oferta muy conveniente para el comprador o no las venden mas por que no se olviden que la electrónica de esas motos se vencen y con ese versito de que si no la traes al service perdes la garantia!!….que garantia?? motos fabricación 2020 ??? En fin con ese tipo de motos sin garantias no conviene comprar si no es un muy buen descuento y si no pasa eso que la tenga el concesionario o el que la tenga.
Ojalá que el argentino se empiece a querer a si mismo un poquito. Los agencieros de este país se merecen no vender ni una sola moto y que se les funda el curro, que se abran las importaciones y desaparezcan los vivos aprovechadores de las concesionarias, por eso lo que se ve por la calle son motos de bajo cc chinas, con muchos año todas destartaladas. Si seguimos así vamos a terminar peor que la India.
No tienen que fundirse….!!Al contrario que mas e inviertan, compren productos… tengan mas rotación… den mas trabajo así trabajan con la plata de ellos y no la del cliente. El cliente es el ultimo de la cadena elige o no
hoy quieren ganar sin ponerla y mucho.
Cuando los platudos inteligentes son cabeza de termo…… Que país hermoso!!!
Siendo repetitivo, es simple oferta-demanda, me pasó con la AT, vale esto, si la querés bien y si no atrás tuyo hay un montón de gente dispuesta a pagarlo., será cuestión de esperar a que el chorro de motos que ingresan engorde un poco y ahí con la guita o el crédito en la mano te podés dar el gusto de elegir a quién le comprás.
Con todo respeto, no sé en qué han basado esta nota o info.
En lo a mí respecta y debido a cierto malestar que me generó esta publicación para con el concesionario que vengo hablando, me encuentro con que las cosas no son así.
Para asegurarme, consulté otra agencia y la respuesta fue la misma. NO HAY INFORMACION OFICIAL SOBRE LA LLEGADA Y ASIGNACIÓN DE UNIDADES. Tampoco toman señas, ni preventas, ni listados de compradores. No hay nada aún.
Obviamente, hablo de lo que pude averiguar por mi interés.
Hago el comentario, porque se confunde mucho a la gente con situaciones que no son tales. Ahora, si hay vivos que se aprovechan de la llegada de este modelo, eso es otro tema.
También, considero que va a ser muy difícil el hacerse de una unidad, porque lo que sí es aparente, que serán pocas motos las que entren comparadas a la demanda.
No intento descalificar lo que uds publican, pero me dió la sensación que es un poco apresurado, en este caso. Teniendo en cuenta que se trata de un portal de referencia, para muchos de nosotros.
Saludos!
Buen dia …justamente los concesionarios que saben ya que no van a tener el producto modelo (una moto de u$s 11.000 aprox en el mundo) , no toman seña y ni saben nada.por que saben que no van a tener. Los que ya saben de 1 unidad a venir, 2 o 3 se aseguran de algún desesperado que la pague, lo mismo pasa en honda con el modelo Africa Twin en mercado libre AGENCIA OFICIAL PAPERINO SRL quieren que la canceles en dol para congelar precio “un chiste parece”.
Habría que hacer un ranking de las concesionarias mas piratas. Así las evitamos. Estos de Paperino son los que también piden el delirio de 49k por una CBR 1000 del año 2022. Se ve que los cordobeses no se dejan estafar, hace años que la tienen de adorno del salón. No les interesa venderla.
que pidan lo que quieran !! el comprador real o interesado pagara lo que crea justo viendo otras ofertas o comprando lo que quiera.
Lo que no se entiende es por que honda argentina publica el precio de los autos en su pagina y de las motos que muestran en stand de promoción no se publica transparentemente los mismos o digan que no hay stock …..solo te derivan al concesionario es como un disco rayado…
Hola Diego, esa misma pregunta la hice aquí en el blog un par de veces, pero los de Honda Arg., que no te quepan dudas que leen este blog, se hacen bien los boludos y se ocultan como ratas, pues no tienen nada coherente, ni huevos para contestar.
Mi teoría es la empresa se ha “argentinizado”, con todos los vicios que eso implica. Y ya les tomaron el tiempo a los de casa central.
Cuando vienen los ponjas a controlar, arman todo un acting, los llevan a SanTelmo a ver tango, los embarullan con la mejor sanata criolla, les dan buen morfi y los ponjas regresan sonrientes a Japón empachados de Tango y asado.
Y los directivos respiran aliviados y vuelven a comportarse como si fueran los dueños de una empresa argentina, llena de vicios y falta de ética.
Solo así se pueden entender algunas acciones de Honda Argentina.
RARO QUE NO PONGAN ESE CBR A 10 MIL DÓLARES, DESPUÉS DE 3 AÑOS.
AVISEN AL GABI QUE NO ESTARÍA FUNCIONANDO SU LEY DE OFERTA Y DEMANDA
“En mercados donde los oferentes fijan los precios, los precios pueden ser inflexibles a la baja.”
No africano, no te las sabes todas, deja pasar alguna, dale?
Que tengas buen domingo.
hola ! la explicación de que no la pongan a ese precio es que esa moto ya tiene dueño y el precio lo pone el dueño si tiene ganas de venderla o no …ni la fabrica le da garantia, ni es el forjador del precio. No tiene mas mercado de moto 0km, por que la competencia va a tener alternativas mejores. (el claro ejemplo bmw 1250 Adventure vs la nueva 2025. EL que compro una a 70.000 hoy va al mismo concesionario y no se la reciben ni en 30
Si puede tener mercado de colección pero hay que esperar muchos años y para que eso suceda… 30 años minimo.
Esperemos que se regularice el mercado con mas productos e interés de venta solo para ver cuantos arrepentidos de no haber esperado lo lógico van a querer comprar una moto 2025 2026 2027 que ni en sueños se pensaba hace un tiempito y hoy están presentando
otro ejemplo en modelos guardados es Ducati..MONSTER 821 2019 OKM en enero 2024 U$S 33.000.- vs HOY LA 2025 937 U$S 25.000.- cara todavia! faltan mas desregulaciones… mas impuestos sacar y menos margen de ganancias para mover mas por que vienen modelos nuevos y hay que vender.
Buen dia …!!justamente los concesionarios que saben ya que no van a tener el producto modelo (una moto de u$s 11.000 aprox en el mundo) , no toman seña y ni saben nada.por que saben que no van a tener. Los que ya saben de 1 unidad a venir, 2 o 3 se aseguran de algún desesperado que la pague, lo mismo pasa en honda con el modelo Africa Twin en mercado libre AGENCIA OFICIAL PAPERINO SRL quieren que la canceles en dol para congelar precio “un chiste parece”en estos tiempos diferentes a los que se vivio y se gano muy facil con ese discurso .
O sea, Gabriel, que por más que nadie compre una T 7, podría pasar que tenga sobre precio. Es así?
Entonces, tú explicación del no compre” , sería equivocada no?
Buen domingo
Uhhhh como te gusta seguirla eh!!!
En primer lugar no es una explicacion, es una sugerencia: si algo te parece caro no compres, porque estas avalando que el precio no baje.
Segundo: claro que puedo estar equivocado!!! Vos no? Que problema que tenes si pensas que no te equivocas nunca…
Tercero: “podria” es el modo potencial del verbo “poder”… y si, podria pasar que por mas que no se vendan tengan sobreprecios…PERO QUE SE HAYAN AGOTADO EN PREVENTA TE DEMUESTRA QUE NO PASO. Mismo que cuando hablas en potencial diciendo “en el 2065 no se si vas a encontrar repuestos chinos”. Centrate en lo que pasa realmente y no en el “y que pasaria si…”. Y lo que pasa en la realidad es que LA GENTE COMPRA MOTOS CON SOBREPRECIO ASI QUE ES ILOGICO PEDIRLE A QUIEN LA VENDE QUE LAS BAJE.
Lo corto aca, ya no da para mas.
Claro Gabrielito….
Y en Chile, cuando van todos a pagar 11 mil dólares la T7 en manada….
Porqué no vale 18 mil al día siguiente???
O en Brasil….o EEUU…..o Italia…La gente compra viejo…y la moto vale lo mismo
Un abrazo
Por que no vale 18 mil al dia siguiente? Porque en Chile, Brasil, EEUU e Italia las concesionarias ya probaron de subir los precios y se encontraron con consumidores inteligentes que dijeron “NO, NO AVALO ESTOS PRECIOS”, entonces ya no aumentan porque si.
Mientras tanto, aca suben de precio porque el consumidor sigue pagando. Vos seguis culpando a las concesionarias (que hacen negocios, no beneficencia, quieren vender con los mejores precios posibles) y yo digo que es responsabilidad del usuario por pagar lo que no valen.
Lo dije mil veces: a hacerse cargo o no quejarse por lo que se paga.
como te cuesta entender la oferta y demanda no? el equilibrio y coso… duro el muchacho.. bien de seco..
Podríamos estar hasta la semana que viene discutiendo esto, mi humilde opinión es que esto es un combo de impuestos altos, doble imposición de IVA etc. etc., nulo monitoreo de casa central y de, por ejemplo Honda Argentina y empresarios acostumbrados a una rentabilidad exagerada, bien argento, cuento algo cortito, en los 90 no existían tantas agencias de gran tamaño como ahora, me toco trabajar en una que durante varios años seguidos recibía de Honda el premio a la mayor cantidad de ventas de motos de alta cilindrada y los precios eran muchísimo más “lógicos” que los que pagamos ahora, un detalle de ese momento es que los salones de venta eran bastante chicos comparados con un salón de ventas de autos, con los años empecé a ver salones gigantes e inversiones en señalética que me llamaron la atención, sentí que algo estaba cambiando, entraron otros jugadores, Perfomances Bikes, 999 motos, Avant motos, sólo repuestos vendieron durante muchos años, y realmente sentí que el negocio estaba cambiando, hoy hay agencias por todos lados y para invertir seguramente les deben haber asegurado una rentabilidad acorde, o sea emperne tranquilo al usuario que nosotros miramos para otro lado, el tema services también entra en esto, precios exagerados, acortamiento de plazos para validar garantía y encima comparás con el mismo modelo acá cerquita nomás, Chile, nosotros con los mismos kms. hicimos tres services y ellos uno. La verdad es que, salvo si dejan importar a particulares, no soy optimista a futuro en que bajen los precios. Abrazo a todos.
fabian no pierdas la esperanza ….! en un par de meses van a tener que aflojar si o si.
hoy no hay mercado ……que no jodan los distorsionadores, los que ponen palo a la rueda con los precios por que acuerdense en los 90 entraron tambien motos usadas hermosas NSR, TZR, GSXR, CBR ,VF….pasaba lo mismo…. no habia modelos
Y en los comentarios los brasileros quejándose que esta cara! Ja ja ja. Que consumidores de cuarta que somos….
Era respuesta para tu otro comentario donde esta la publicación de Instagram.
Y LOS PERIODISTAS CHUPA CULOS PRESENTES APLAUDIERON CUANDO DIERON EL PRECIO, ENCIMA UN BOÑUDO A CUERDA PREGUNTO SI ERAN DOLARES OFICIALES!!
Y si la mayoria de los periodistas presentes tienen viaje estadia y comida gratis obviamente que van a aplaudir como focas.
https://www.instagram.com/reel/DHqhCOjuD5n/?igsh=MTg5ajdzZWx5ZjZxag==
precio lanzamiento TENERE 700 BRASIL. 73.000 reales aprox 12.000 dol y en agosto la empiezan a fabricar ….guarda que se las pueden meter en en traste las de sobreprecio y si viene de mercosur mas barato.
No entiendo la razon por la cual un agenciero va a bajar el precio si la vende al precio que esta ahora, cual seria la razon?. A los representantes de las marcas no les importa, hacen la vista gorda porque necesitan una agencia enorme a todo trapo, y la unica manera que alguien ponga toda esa plata en infrastructura es que le aseguren una ganancia abusiva y la libertad de poner el precio que se le cante. Calculo que la mitad de las agencias es labado de guita en negro.
Como cansan los que meten la política partidaria en cualquier noticia que se dé en el blog, son insoportables.
https://www.instagram.com/reel/DHqhCOjuD5n/?igsh=MTg5ajdzZWx5ZjZxag==