La Ténéré 700 es la moto más exitosa e Yamaha de los últimos tiempos, por encima de cualquier otro modelo que la marca haya presentado en la última década. Sacando a nuestro mercado de lado, donde los precios no se condicen con el resto del mundo, los japoneses presentaron una moto económica de media cilindrada con un enfoque off-road como pocas en la industria de las dos ruedas, impulsada por su motor estrella que no solo es confiable sino que además tiene una puesta a punto ideal para la tarea, con un peso en orden de marcha apenas por encima de los 200 kilos y con una centralización de masas muy bien lograda. Diseño, aptitud y confiabilidad son el núcleo de la receta de este éxito de la marca de los tres diapasones.
Luego del lanzamiento de la versión estándar de la Ténéré 700, Yamaha comenzó a desarrollar nuevas versiones y variantes de su moto estrella que, básicamente, son distintas configuraciones para darle más especificidad en otro tipo de usos. Así nacieron las Rally, Extreme, World Rally, World Raid y Explore. Algunas versiones siguen vigentes, otras no. Pero bueno, hoy la Ténéré 700 tiene cuatro versiones para ofrecer.
Argentina debe haber sido uno de los últimos mercados sobre la faz de la tierra en recibir a la Ténéré 700, algo que tenía que ver mucho más con una situación coyuntural de nuestro mercado que con una decisión de la marca, porque apenas se acomodaron algunas cuestiones que hicieron el escenario más propicio para que Yamaha pudiera reforzar su lineup en la media y alta cilindrada, la filial argentina de la marca japonesa lo hizo.
En las últimas horas Yamaha presentó la última actualización de su Ténéré 700 World Raid, un modelo que fue exclusivo para el mercado francés en sus comienzos, pero que de a poco va llegando a otros mercados. Y acá estamos ante una moto que ya no es tan económica como la versión estándar, en el orden de los USD 11.000, sino que está más a la par de la franja alta del segmento con un ticket de alrededor de USD 15.000. Siempre hablando del precio en los mercados donde la moto está más competitiva.
Antes de juzgar este salto en el precio, es importante entender lo que esta moto tiene. Una de las diferencias grandes de la World Raid con la versión estándar y la versión Rally es su capacidad de combustible, con un total de 23 litros a través de dos tanques montados de forma lateral, interconectados, fabricados en aluminio. No solo tienen mayor capacidad, sino que pesan 1,5 kilos menos que el tanque normal. Quizas no parezca mucho individualmente, pero cada kilo que se ahorra en la sumatoria es un montón, sobre todo aquellos que están ubicados en la parte alta de la moto. Como regla principal queres el menor peso posible, y el peso que tenés lo querés lo más abajo posible para tener una moto lo más maniobrable posible.
El recorrido de la suspensión de la World Raid es mayor que la moto que tenemos disponible en nuestro mercado, con 220 mm adelante y atrás, mediante unos barrales KYB de 46 mm totalmente regulables y un sistema KYB Monocross también con todos los reglajes. Además esta moto suma un amortiguador de dirección de 16 niveles como parte del equipamiento de serie.
Una IMU de seis ejes le permite al piloto contar con control de tracción sensible a la inclinación de la moto, control de derrape y ABS en curva. Todo con la posibilidad de ser desconectados parcial o totalmente dependiendo la necesidad y habilidad de cada uno.
Otras de las mejoras que recibe esta moto para 2026 es control de velocidad crucero, gracias a la incorporación del acelerador electrónico, y limitador de velocidad, pensando en una moto que no solo va a ser usada off-road, a diferencia de la Ténéré 700 base. El asiento y el tanque de combustible fueron rediseñados para mejorar la ergonomía de la moto.
El carenado y la óptica delantera también fueron rediseñados, con un nuevo look en un módolu de cuatro rectángulos de LED. Ahora el instrumental TFT vertical de la moto es de 6.3 pulgadas y totalmente color, obviamente ofrece conectividad y varias funciones más. El peso en orden de marcha de esta versión, claramente, es superior al de la Ténéré pelada, con 220 kilos una vez que el tanque de 23 litros está completo.
Y qué decir del aspecto visual que Yamaha ha elegido para esta moto, el livery como ahora se acostumbraron a decir muchos que hasta hace 15′ no sabían ni lo que significaba, en esta combinación de blanco y rojo a la que la marca denomina Redline White. También hay una versión más discreta denominada Midnight Black, pero por qué no querrías subirte a la blanca y roja. Bueno sí, capaz sos hincha de Aaaaaccccaaaa.
Bueno, si estás en Francia, seguramente estés esperando con ganas ponerle las manos encima a esta moto, y por suerte ahora está llegando a nuevos mercados alrededor del globo. Con pocas chances de que la recibamos en Argentina, la pregunta es si solo tendremos la versión que ya se ofrece en la red de concesionarios oficiales del país o si existen posibilidades de que llegue alguna otra versión, como la Rally con sus 230 mm de recorrido de suspensiones y 255 mm de despeje al suelo.
Yamaha, ¿Cómo sigue la cosa para nuestro mercado?
***



























Una respuesta
No me entra en la cabeza que Yamaha pueda vender una moto a los valores que lo están haciendo.
Con tanta china muy competente y bien equipada (aunque sin el aura de confiabilidad) a precios lógicos no me explico como el mercado convalida los precios que piden.
Soy un fan de las japanesas que probablemente no vuelva a comprar una moto de ese origen si las cosas no cambian.
De hecho si los chinos sigan sacando motos que parecen diseñadas a mi gusto seguramente la próxima será de ese origen.
QSLMEEC (si es que no se ponen un poco al día).