Apenas se publicó la Resolución 271/25 los mensajes no pararon de llegar hasta el día de hoy, incluso tuvimos algunos intercambios telefónicos con aquellos primeros interesados en importar un vehículo de forma particular. Lo interesante de esto, es que al menos 4 personas están buscando procurarse un Honda X-Adv, el primer scooter adventure en serio, un producto que hasta el momento no se ofrece en nuestro mercado. La operación tiene sentido, ahora que se permite importar de forma particular un vehículo por persona por año calendario, que alguien quiera tener un modelo que, hasta ahora, no se comercializa en nuestro mercado por parte de la marca.
Así que muchos argentinos inquietos, esos que muchas veces le allanan el camino al resto porque son los primeros en chocarse contra las paredes, tocar todas las puertas y destrabar el circuito de algo que los actores involucrados no saben bien cómo se hace, comenzaron a moverse y a realizar gestiones reales para lograr hacerse de la moto que quieren y que hasta ahora en nuestro país no se podía conseguir.
Entonces acá comienzan los primeros inconvenientes. Justo el X-Adv de Honda está disponible en los mercados de Paraguay y Brasil, con disponibilidad de unidades en los concesionarios. También se ofrece en Colombia, pero el precio cercano a los USD 18.000 la deja bastante afuera de las posibilidades. Brasil tampoco se presenta como una oferta tan tentadora, el valor de la moto en el mercado carioca llega a los USD 16.700, pero aún así nuestros argentinos testigo se comunicaron con distintos concesionarios para realizar las gestiones.
La posta está en Paraguay, donde la X-Adv se vende al público por USD 14.000 y no tienen problema en vendersela a un argentino, pero acá comienza la primera traba. La mayoría de los concesionarios de Paraguay son impo y expo, y conocen bien la operatoria de comercio exterior, pero la condición de venta es que solo entregan la unidad una vez patentada en aquél país y que el comprador se haga cargo del resto, lo cual no sería un problema, pero en cierta medida un vehículo que se patentó en Paraguay perdería su condición de 0km a la hora de importarse a nuestro mercado, y probablemente dificulte la cuestión a la hora de sacar la unidad de Paraguay.
Las compras que los argentinos hacen en Paraguay, de lo que sea, tienen un descuento del 10% por la quita del IVA. Uno va, realiza la compra, presenta los documentos, y los comercios realizan la venta sin IVA. En el caso de esta X-Adv, el concesionario afirmó que no puede realizar este tipo de ventas, que está obligado a que el vehículo se registre en en país antes de realizar la entrega del mismo. Y acá es donde perfectamente pueden entrar en juego los intereses privados de la marca y sus contratos de distribución.
Probablemente el importador de Honda en Paraguay tenga el contrato para importar y comercializar los modelos de la marca solo en aquel país, y no pueda realizar una exportación a Argentina, donde Honda tiene presencia como una filial. Algo más que entendible y que era esperable que ocurra. Y seguramente tampoco quiera tener problemas con Honda Argentina, a quien le compra XR300L Tornado, por ejemplo, metiéndole una moto en su mercado. Los concesionarios de Brasil también la venden con las mismas condiciones, pero el precio es alto.
De ahí en adelante estaría todo perfecto para realizar la importación, pagando los impuestos correspondientes. Hay que tener en cuenta que por más que se importe de Brasil o Paraguay, el orígen del X-Adv es Japón, y por consiguiente tributará el 20% de arancel de importación. Esto lo determina el orígen y no la procedencia, por más que ya haya tributado en aquel mercado.
Después hay otra cuestión, de la que nos enteramos por quienes quieren realizar la importación particular de autos y están un poco más avanzados, y tiene que ver con las LCM. El responsable de emitir las LCM ahora es la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, quien debe enviarle a la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor todas las LCM vigentes para que los vehículos que se importan de forma particular, puedan subirse a una LCM vigente, de corresponder, y ser debidamente registrados. Algo que no ha pasado hasta el momento.
Por ahora la cosa no es nada sencilla, sobre todo cuando existen contratos de distribución exclusiva, y obligaciones internas desde las marcas, que no les permiten reexportar una unidad a otro mercado en forma directa, como por ahí si les es posible hacerlo a otro mercado donde una marca no tenga presencia ni representación asignada.
Seguramente sea más fácil, por ejemplo, importar un vehículo Mazda desde Chile, teniendo en cuenta que la marca no tiene presencia en nuestro mercado, al menos por ahora, y ese conflicto de intereses entre distribuidores en los distintos países no existe. Entonces probablemente Mazda Chile, o un concesionario, pueda exportar un vehículo a nuestro país, quitándole incluso impuestos como el IVA, para una importación particular.
Así están las cosas por ahora, nosotros seguimos investigando.
***
42 respuestas
Hace muchos años atras hablando con uno de los capos de administracion de Nissan Argentina comentaba que los vehiculos tenian declarado un pais como mercado y no se podia cambiar. La Trampa era dejarlos en una zona franca como en transito, sino mal me acuerdo usaban Panama, dejaban los vehiculos un tiempo, no me acuerdo cuanto, porque despues de un tiempo ese acuerdo de pais de destino declarado se vencia y el vehiculo quedaba libre para ser vendido en otro mercado, no se si esto es cierto, no conozco la interna de los distribuidores oficiales del rubro motor, en otros rubros esto es habitual y es lo que alimenta el mercado “gris”, distribuidores con representacion de una marca en un pais, que comprar mayores cantidades y luego venden por atras de otro distribuidor de otro pais, venden la misma mercaderia sin imponer condiciones como tener local, ofrecer garantia, invertir en promociones, etc. Habitualmente el mercado gris es el que alimenta Ebay o Amanzon y muchos otros mas.-
Me esperaba algo así. Por ahora (insisto en lo de por ahora) van a seguir pescando en la pecera, pero soy de los que no va a morder mas el anzuelo a no ser que por esas cosas encuentre lo que estoy buscando a un precio que no me parezca una estafa.
Mientras seguiré andando en mi aburrida pero ultra confiable cb500f que en 2018 pagué U$D 6.985.
Me pregunto si a ese precio de venta los de Honda Argentina habrán perdido plata (para mí que no).
Solo porque no la conseguí a ese precio no la tengo, excelente compra Gabo, una de las motos más logicas que existen. Aún la tengo en el radar.
Totalmente de acuerdo con vos, hasta que estos muchachos que moto nueva que sale , corren a comprarlas no se pare, las consecionarias van a seguir cobrando los que se les canta. Yo también voy a seguir rodando por los caminos de tierra de mí país y hasta que no se acomoden los melones siguió con la Falcon 2013 sin ningún problema.
La buena noticia es que ya llegó la Zontes 368g ( yo la reservé) cuesta algo menos de 10.000 dólares, tiene casi 40 hp y muchisimos gadgets que la hacen realmente interesante.
y la inflación es del 2%
y el mundo habla del milagro argento
y no van a devaluar
y no van a pedir guita prestada
y no van a imprimir
y…
y…
ups post equivocado
Che, pero que raro que no este todo implementado y funcionando perfectamente ya… si el cierre de los registros automotores se hizo rapidisimo.
Ah no? Sigue todo igual?
Disculpen, es que el humo no me dejaba ver bien…
Jajaajaj, usted es muy malo Sr. Gabriel.
y la inflación es del 2%
y el mundo habla del milagro argento
y no van a devaluar
y no van a pedir guita prestada
y no van a imprimir
y…
y…
Cuantos años tenes electrico?
Mas que vos.
Viví mas gobiernos que vos incluyendo el del patilla de pe a pa.
Vi la crisis del 2001 con mis propios ojos, no me la contó nadie.
Tengo varias materias de economía estudiadas.
Y por sobre todo, manejo mi economía personal y laboral desde hace mas de 30 años.
Hago las compras todos los días.
Las viví y escuche todas (o casi todas)… El verso salta a la vista.
Claaa, hasta ahora es más bien eso, un test a ver si los concesionarios bajan los precios. Cuando entras a ver la letra chica…
Laburaso el que estan haciendo muchachos, la verdad poder aportar luz a todo este quilombo es para que mínimamente todos los lectores se sientan agradecidos. Después si quieren putear porque les parezca bien o mal una u otra cosa, no me parece que este lugar sea el indicado.
Maxi/Matías, podrán averiguar cómo piensan pagar al exterior esas motos? Porque ese es otro punto complicado, si no tenés cuenta afuera declarada
Ese es otro costo que no cuentan. Tengas o no cuenta mover guita sobre todo a través de fronteras trae comisiones aparejadas y no son baratas, ni siquiera mencionar que tiene que ser plata en blanco…
Con cualquier banco podes hacer ahora giros al exterior y no son caros, averigua, esta lleno de billeteras que lo hacen tambien.
Tas seguro? Hasta donde se y no por esto andan en 2%. No sera mucho para vos pero sigue engordando la factura…
Ademas hay que ver en que país y las condiciones de cada uno incluyendo bancos y o comerciantes.
Hola, las comisiones por ese monto suelen rondar los USD 90
idem anterior
Estamos hablando de una moto de US$ 14.000, si te vas a Paraguay a buscarla con un amigo llevan US$ 7.000 en el bolsillo cada un y listo, es legal sacar hasta US$ 10.000.
Y el que quiere y puede lo va a hacer, aunque solo hay que esperar que se allane un poco el camino…
Mas pasaje, estadía, combustible, traslados, traslado de la moto si no la traes andando, tiempo y todo x 2…
No se si te sale mas barato mandar la guita y que te manden la moto por correo.
Uds baten y baten y no me parece que tenga idea de lo que hablan.
No es necesario tener cuenta en el exterior, deberías tenerla en Argentina.
Hay que poner mucho huevo y plantarsele a los importadores y fábricas instaladas de lo contrario no soñemos aunque no cueste nada
Veo que está divida la cosa…
Están por un lado los que creen en Dios (o en el orate) y tratan de ver como traerse una moto siguiendo los canales habituales.
Por el otro lado los que creen que son más inteligentes que Dios (o el orate) y tratan de encontrar el agujero legal para traerla.
La realidad es que no van a poder traerlas a precio lógico y mucho menos van a encontrar el pelo en huevo. Seguramente todo los que se les pueda ocurrir ya paso por la mente de los criminales que manejan. No van a dejar que los perejiles les caguen un negocio multimillonario (en dólares)…
Esto le va a servir a alguien que se quiere traer algo de afuera que no se vende acá y no le importe pagar lo que sea.
Mas allá de eso es una movida electoralista.
Sigan creyendo y participando…
Vas a importar alguna?, estuviste averiguando ?
Deja, esta haciendo politica en cada post
Yo no hago política. Soy apolítico y ateo. Creo en la realidad de los sentidos incluido el sexto. Y tienen muchos años de entrenamiento sobre todo el sexto.
Vos debes hacer política si te llega de esa manera. En psicología lo llaman proyección. En la calle “el ladrón ve a los otros por su condición”.
Te dejo un estracto asi no tenes que leer mucho:
Divide et impera:
En política y sociología se utiliza para definir una estrategia orientada a mantener bajo control un territorio y/o una población, dividiendo y fragmentando el poder de las distintas facciones o grupos existentes, de tal manera que no puedan reunirse en pos de un objetivo común. De hecho, esta estrategia ayuda a prevenir la formación de una serie de entidades tal vez más pequeñas y a la vez con menos contradicciones internas, cada una titular de una fracción de poder, y con posibilidades de unirse entre sí, formando un solo centro de autoridad, o sea, una nueva y única entidad más relevante y peligrosa. Y precisamente, para evitar uniones y entendimientos, el poder central tiende a dividir y a crear disensiones y desconfianzas entre las distintas facciones, a fin de disminuir las posibilidades de uniones y entendimiento en contra de sí misma.[5]
En resumidas cuentas, la técnica permite a un poder central, que puede ser un gobierno despótico, o una gobernación colonial-imperialista, compuesta por un número relativamente pequeño, gobernar y dominar a una población mucho más numerosa, y de una forma relativamente simple.
De ninguna manera. Para mi aunque dieran los números (que no van a dar) es una locura. Hay mucho mas atrás de la compra. Soporte, repuestos, reventa. etc.
Ya sabemos que votaste a la condenada y estas dolido de lo que esta pasando; no te apresueres ya va a haber claridad en el asunto, esto recien empieza.
Yo no voto. No hay nada que votar, son todos la misma bosta de corruptos y ladrones.
Un gran error argento (y en el mundo últimamente) es creerse que la política es como un partido de boca vs river en el que hay que estar de un lado o del otro. Que si no defendés son de los otros. “Grieta”.
Julio Cesar dijo “Divide y vencerás” La sociedad como grupo de poder posee la mayor fuerza en un país. Si los gobiernos las dividen no tienen que pelearas, se matan entre ellos mientras los de arriba se hacen la fiesta. Te suena conocido?
informate, es historia antigua, nada nuevo. https://es.wikipedia.org/wiki/Divide_y_vencer%C3%A1s
Mientras uds pierden el tiempo viendo como ahorrar unos pesos en una moto el KPUT@ regala bonos al 65% con una supuesta inflación del 23… Ya ni esa tasa les da credibilidad.
https://www.ambito.com/finanzas/deuda-luis-caputo-ofrecio-tasas-el-65-y-coloco-9-billones-debajo-los-vencimientos-n6172481
sigan matándose entre uds
Zona franca en Uruguay muchachos!
Contacten un importador uruguayo que traiga vehículos de Japón y les haga toda la gestión, existen, y desde la zona franca se exporta a la Argentina. No es nuevo.
El importador uruguayo se va a querer llevar su buena tajada.
Yo en mi lucha para que nos dejen de garchar elegí comprar la royal enfield himalayan porque es la más sincera de precio por lejos en relación a otros mercados. Julio 2025 la pagué 7500 usd. Las otras opciones eran el scooter zontes ( se subieron al poni mal) y la cf moto 400 más arriba del poni todavía.
Es la compra mas logica en este momento.
En algún momento era mi plan “D”. Viendo como está la mano, y si me prestan una para probar en estas semanas, me parece que va a terminar siendo el “A” (mientras mantenga el precio lógico para cuando llegue el momento de la compra).
Es bueno el ejemplo de Mazda, ahora, si no está en Argentina, no podrías subirte a una LCM existente y tendrías que gestionarla por tu cuenta, igual que si fueras a importar 3000 vehículos?
El problema de importar un vehículo que no se comercializa acá, es que tenes que homologarlo acá, para eso, lo tenes que traer primero, dejarlo en la aduana hasta que le hagan las pruebas de homologación , supongo que pagando la estadía en la aduana. Al menos escuchè eso, no que si està homologado en otro pais podes presentar eso como se habìa mencionado inicialmente También está el tema que no se puede comprar en fábrica hay que ir a una consecionaria quien ya tiene su ganancia. Aunque salga menos que acá nos sale mas cara
Les increible como cualquier noticia del tema que sea se vuelve politico en menos de 10 comentarios. No es el lugar para descargar ese tipo de comentarios, este lugar es para ayidarnos.
Y bueno que se compre la Zontes 368
Que en España es furor