La nueva Kawasaki Z900 se lanza en todo el mundo…y en Argentina también

Al parecer, atrás quedaron los tiempos en los que recibíamos las novedades con mucho atraso respecto de lo que pasaba en el mundo. Años después para ser más preciso. Sacando el caso de la Ténéré que estuvimos mucho tiempo esperándola en nuestro mercado por otras razones -y de hecho ya tenemos la última versión disponible-, el resto de los lanzamientos que se dan en nuestro mercado están cada vez más en timing con la llegada de cada modelo al mercado global. Bien podríamos decir que Argentina volvió a ser parte del mercado global, al menos en cuestiones de prontitud de lanzamientos.

Y acá vale la pena hacer una aclaración importante: la realidad es que muchas veces las novedades están listas para desembarcar varios meses antes de lo que terminan llegando, y el retraso está marcado más por el remanente de unidades de la generación anterior o del modelo que reemplaza que otra cosa. Al menos por ahora, las marcas no muestran intención de liquidar el stock del viejo modelo y adelantar la llegada del nuevo, es como que quieren sacarle hasta la última gota a las piedras. Es medio una regla general del mercado, con alguna excepción puntual.

Pero volvamos a lo que nos compete que es el lanzamiento de la Z900 2025/2026 -dependiendo el mercado-. Moto que vimos el año pasado en EICMA y que, a pesar de seguir llamándose 900, su motor creció en cilindrada hasta los 948 cc. El tetracilíndrico que empuja a esta Kawasaki entrega 124 caballos de potencia y muy interesantes 99 Nm de torque máximo. El motor recibió, además, un nuevo perfil de levas para una mejor entrega de torque a bajas rpm, una nueva electrónica que incluye acelerador electrónico ride by wire con distintos mapas de potencia, control de velocidad crucero y un quickshifter bi-direccional. Además equipa una IMU de seis ejes que le permite tener un sistema de control de tracción y ABS con sensibilidad a la inclinación de la moto y una nueva pantalla TFT de 5″ con el sistema de conectividad Rideology de Kawasaki.

La moto también recibió mejoras en frenos y neumáticos para estar a la altura de las circunstancias.

Kawasaki Argentina anunció que estará lanzando oficialmente este modelo en los próximos días con un evento en la Ciudad de Buenos Aires donde vamos a conocer todos los detalles de este nuevo modelo de la marca verde y, por supuesto, su precio. A estar atentos.

***

6 respuestas

    1. Digamos que la estética nunca fue el punto fuerte de estas naked, todo lo contrario para su motor y rendimiento.
      Tanto las 650 como estas 900 han demostrado una confiabilidad muy destacable, bien por Kawa !
      Lamento que Kawa a nivel local esté en manos de estos chantas de corven. Seguro que ya estan viendo la posibilidad de ofrecerla con solo 6 meses de garantía.

      1. La mt09 22 lucas, tenes que ser muy fanático para comprarla si el precio de esta es 22.900. Yo tuve una la versión 2018, entre la gsx750 , la mt09 o esta en su versión la elegí porque tenía el mismo precio y mas rendimiento. La mt la comprabas por sus 3 cilindros y porque te gustaba que fuera livianito y la facha, hoy la mt09 no se por donde puede atacar si esta al mismo precio, será solo para los fanáticos de Yamaha, a mi me gusta ambas pero con la cabeza voy por la kawa aunque ya la tuve y me gustaría que la mt fuera más barata .

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados