Pocas motos se me vienen a la mente a la hora de volearle la pata y encarar la ruta para hacer kilómetros y kilómetros con el máximo confort y tecnología. Seguramente muchos de ustedes tendrán sus preferencias, pero estoy seguro de que con muchos vamos a coincidir en que la RT de BMW Motorrad está entre las favoritas.
BMW Motorrad está renovando su familia R con el nuevo motor boxer de 1300 cc. y de a poco los nuevos modelos van apareciendo. Primero fue el turno, como era de esperarse, de la R1300GS, la moto más vendida de la marca por amplio margen. Luego le llegó el turno a la versión Adventure, que también realiza un gran aporte a las finanzas de la marca alemana, y hace poco tiempo se presentó la R1300R. Todas motos muy distintas entre si, desarrolladas sobre una misma mecánica.
Bueno, hoy la R1300RT volvió a la vida, luego de que se discontinuara su antecesora 1250, y llega con un paquete enorme de novedades, como era de esperarse, que apuntan a que la experiencia de viajar en una RT sea cada vez más placentera. O como dice BMW: ultimate touring expertise.
No vamos a hablar de la mecánica, a esta altura ya sabemos todos las modificaciones que recibió el boxer, su potencia y su torque máximo. Nos vamos a detener en las novedades que tiene esta moto apuntadas a ofrecer la máxima experiencia de confort en viaje para el motociclista y su acompañante.
Empezando por el nuevo sistema de asistencia dinámica del chasis -DCA- que no solo modifica la puesta a punto de las suspensiones, sino que además puede cambiar la inclinación de la moto y el ángulo de la horquilla delantera para ofrecer una posición de manejo más relajada para los tramos de largas rectas y máximo relax, o poner una moto más ágil para cuando se vienen las curvas y uno quiere realmente manejar la moto, inclinarla bien en las curvas y disfrutar de toda su capacidad y tenida.
La RT también viene con el sistema Headlight Pro, que adapta la iluminación de la moto a las distintas circunstancias. En las curvas, el sistema se asegura de que el camino esté siempre bien iluminado, independientemente de la inclinación de la moto. A bajas velocidades, el haz de luz es más ancho, poniendo atención a los alrededores del camino, a medida que la velocidad va en aumento, este haz de luz se hace un poco más angosto y más largo, ayudando al piloto a tener mejor visibilidad hacia adelante. Ya a velocidades de autopista la luz se hace lo más larga posible, aumentando la seguridad y permitiéndole al piloto situar la vista mucho más adelante.
La nueva RT viene también con un sistema aerodinámico activo, para que el usuario pueda desviar el viento según su preferencia, sea para mejorar la ventilación o para aumentar la protección aerodinámica.
Obviamente, como en los demás modelos de la famila R1300, la RT también ofrece la opción del asistente de cambio automático -ASA- y quizás sea uno de los modelos donde más se disfrute de este tipo de tecnologías, porque se puede usar el cambio en forma manual, en el momento en el que uno quiera estar más al mando de la moto y del comportamiento del motor, y al mismo tiempo dejar todo en manos de la electrónica y dedicarse a disfrutar del camino.
Otro de los chiches con los que viene la R1300RT es el riding assistant, que es el sistema basado en el radar que permite fijar el control de velocidad crucero adaptativo a una velocidad deseada y la distancia a la que queremos estar de los vehículos que circulan delante nuestro. Al mismo tiempo, este sistema cuenta con alerta de colisión frontal, alerta de colisión trasera y alerta de punto ciego.
No olvidar del sistema multimedia con el que viene la RT, con una pantalla gigante de un montón de pulgadas, con absolutamente toda la información, incluido un navegador GPS full, y también dos parlantes de gran calidad y potencia para una experiencia de sonido inigualable. Y el confort para el pasajero tampoco es menor, ya que en esta generación de la R1300RT, el pasajero cuenta con calefacción en el asiento y también en el respaldo.
La R1300RT declara un consumo de 4,9 litros cada 100 km, en promedio, lo que debería darle una autonomía máxima a velocidades legales de más de 450 kilómetros con su tanque de 24 litros lleno. Pero incluso si el consumo ascendiera hasta los 7 litros, una autonomía de 350 kilómetros no es nada despreciable, y es algo llamativo para una moto que pesa 281 kilos en orden de marcha.
¿Habrá posibilidad de probarla cuando llegue a Argentina?
***
***


















Una respuesta
una belleza ….!