La Himalayan grande cada vez más cerca de llegar a producción

Hace unas semanas comenzaron a circular imágenes oficiales, o al menos publicadas en el instagram personal del CEO de Royal Enfield, de dos productos con el que la marca viene coqueteando desde hace un tiempo. Uno corresponde a la evolución del desarrollo de la Him-E, la interpretación eléctrica de la Himalayan, y el otro reunía todas las condiciones para ser una futura Himalayan 750, de acuerdo a la evolución de la famosa y exitosa mecánica bicilíndrica de las Interceptor, Continental GT, Super Meteor y Shotgun, entre otros modelos.

Las imágenes mostraban a un grupo de directivos y empleados de la marca haciendo pruebas en la zona de Ladakh y anticipando un poco lo que se viene en la familia Himalayan a futuro. Hoy la Himalayan tiene solo a la 450, pero su nombre ya es una marca en sí y Royal Enfield planea extenderla con la llegada de una versión eléctrica y otra con el nuevo motor de 750 cc. Respecto de la versión eléctrica, la compañía ya blanqueó que es algo que se encuentra en desarrollo y que va por su segunda o tercera iteración. Por su lado, la de combustión interna, parece estar mucho más cerca de llegar a producción.

Las mulas que se han visto dando vueltas en distintas etapas, parecen estar cada vez más cerca de llegar a su forma final, como se puede ver en estas fotos, dando la idea de que bien podrían lanzarse o presentarse antes de que termine el año. ¿Noviembre quizás? Es muy probable. Entre los cambios más notorios, respecto de las motos que se vieron en instancias anteriores, están el carenado frontal y un parabrisas de mayores dimensiones. En cuanto a su parentezco con alguna de las motos bicilíndricas de la marca, este modelo está desarrollado sobre un chasis completamente nuevo -tiene sentido- y atrás tiene un basculante con monoshock y bieletas.

El tanque de combustible parece ser de buenas dimensiones, con más capacidad que los 17 litros que ofrece el de la Himalayan 450, para lograr una buena autonomía. En la parte trasera se puede ver que esta moto incorpora el mismo juego de luces que tienen las dos 450 de la marca, Himalayan y Guerrilla, un sistema bastante novedoso que integra luces de posición, stop, giros y balizas en la misma pieza. En esa línea esperamos que la Himalayan 750 también equipe el instrumental TFT que tiene la monocilíndrica, con toda la conectividad, etc.

La principal incógnita, por el momento, es entender si esta nueva versión del bicilíndrico de Royal Enfield estará equipada con tecnología ride by wire, y con esto la posibilidad de ofrecer distintos mapas de motor, control de velocidad crucero y algún chiche de confort más. De todas formas esta moto tiene un enfoque más adventure touring que la 450, con llantas de rayos rodado 17″-19″, aparentemente con cámara. Es decir, una moto para viajar por todo tipo de caminos, siempre que sean caminos. ¿Se puede hacer más? Seguramente, pero no es el enfoque principal.

Otras características de la moto incluyen frenos son de disco doble delanteros, con pinzas Bybre. El radiador de aceite fue reposicionado para una mejor eficiencia. Un escape con el silenciador posicionado bien alto, nuevo diseño de los tubos de escape, un cubrecarter totalmente nuevo, y montajes para accesorios de viaje. El nuevo motor 750 bicilíndrico, se espera que entregue más de 50 caballos de potencia y un torque superior a los 60 Nm, siempre recordando que se trata de un motor refrigerado por aire y aceite.

Todos los detalles, aparentemente, los sabremos más pronto de lo planeado. EICMA puede ser una posibilidad de presentación global, pero conociendo a los indios, es probable que lo sepamos antes.

***

15 respuestas

  1. Para mi, esta moto va a ser la verdadera nueva Transalp. Lenta, pesada pero barata.
    Y al ser pesada y lenta y refrigerada por aire, tambien es irrompible. Ademas tiene un aire a Transalp, que Honda eligio descartar totalmente a favor de motos con forma de insecto como viene haciendo hace 20 años.

    1. Tengo la 450…..hoy la disfruto cada vez que me subo, tiene sus cosas ( tacto se freno delantero y vibraciones quizás un poco excesivas) pero es una moto que te hace disfrutarla a ritmo parejo, tranquilo ( no lento) no te pide ir como loco, y eso hoy para todos los días a mis 43 años lo estoy disfrutando. Si en algún momento llega esa versión y sigue con el precio correcto ( clave en la ecuación) podrá ser una alternativa de cambio.

      1. Hola Mariano, como va el tema del consumo de aceite en la 450? Te lo consulto pues me empieza a intrigar el tema, pues hoy vi video de uno que se quedó tirado a 400km. de Ushuaia pues se le fundió el motor ( https://www.youtube.com/watch?v=oWDAtvI0BLM&t=1457s) y hace cosa de un mes a un conocido mío le pasó lo mismo. Como no estoy en grupos de 450, no tengo idea que está pasando, o si es una moto que consuma aceite mas de lo normal.

        1. El video del colombiano, bueno es una 411, con 90 y pico mil km (lo muestra en el video), bastante castigada por lo que ví, y dejame dudar si se fundió o simplemente se trata de un click bait. Podria ser algún problema del sistema de combustible tambien.

      2. Tengo hace poco la 411, en version Scram, mas tranquila y vibradora aun, pero me faltan excusas para sacarla del garage para dar una vuelta ¿hay que ir a comprar pan a la esquina?, dejá que voy en la moto… y así jaja. A esperar como será el modelo final de la 750, pero se ve prometedora.

  2. Yo tengo una duda: el motor 750 de esta Hima va a venir a reemplazar también el 650 de las demás (Interceptor, Super Meteor, Continental, etc) o va a ser una alternativa? Porque más allá de ser la misma base pero con el kit 750cc, me inquieta saber qué hará Royal, más que nada por tenés repuestos

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados