Kove eligió el Travel Fest para tener su lanzamiento definitivo en Argentina

Parece que la espera se terminó y, teniendo en cuenta dónde se llevará a cabo el lanzamiento, tambíen pareciera que la presentación definitiva de Kove en nuestro mercado vendrá acompañada de la posibilidad de probar algunos de sus modelos en los circuitos de test ride que nos esperarán este año en Enduro Park Argentina durante los días 20 y 21 de septiembre, en lo que será el evento más importante del año para las dos ruedas. Y este lanzamiento de Kove no hace otra cosa que enaltecer la relevancia del Travel Fest en, apenas, su segunda edición.

Con qué nos esperará Kove durante el fin de semana de inicio de la primavera es todavía una incógnita, o al menos es saberlo con precisión, pero podemos tener una idea bastante aproximada de los modelos con los que hará el desermbarco en Argentina, y sobre todo dos modelos de los que ya habría arrancado la preventa con precio.

El modelo más importante de Kove para nuestro mercado, y el que muchos están esperando, es la 800X Pro, una moto verdaderamente revolucionaria no solo por su orígen, sino por lo que objetivamente ofrece desde lo técnico. Una adventure bicilíndrica de tamaño completo, con un motor que promete 95 caballos de potencia y 80 Nm de torque en una moto que acusa 183 kilos en la balanza. ¿más? Rodado 18-21, 240 mm de recorrido de suspensiones totalmente regulables y una posición de manejo bien agresiva para encarar los terrenos más complicados. La Kove 800X Pro ya se está ofreciendo en algunos concesionarios con un precio de $19.000.000.

Otro modelo que ya está con precio es la 450 Rally, una de las motos que más famosa hizo a la marca gracias a su participación en el Dakar con Mason Klein como piloto, ganando algunas etapas, y también con un equipo completamente integrado por pilotos chinos, con el agregado de que todas las motos lograron finalizar la carrera más dura que existe sobre la faz de la tierra. La 450 Rally de Kove se está ofreciendo a 17.400.000 aproximadamente.

Y después están los otros modelos que mostraron en la Costanera sobre el final de 2024, con la 450RR de cuatro cilindros, la adventure 500 y una scrambler de media cilindrada.

Por el momento, lo único confirmado es que el 20 y 21 de septiembre, Kove dará el puntapié inicial a sus operaciones en Argentina, al menos de manera oficial.

***

54 respuestas

      1. Segun un amigo que prepara motos y tiene taller escuela, aunque los motores sean los mismos, internamente las piezas no son intercambiables y la calidad es otra, solo la ingeniería es la misma, por lo tanto, la calidad en casos como estos es inferior, y como yo no soy mecánico, no le discuto.

  1. Excelente opción, es una moto para correr directamente el Dakar el categoría Rookie. Sus números son imbatibles, 183 kilos 95 caballos. Horquilla con 270 mm de recorrido. La única moto que tenía semejante horquilla eran las KTM 990. El precio es equilibrado, 19 millones vs. por ejemplo una Teneré 700, que vale en septiembre US 26.300.
    Lo único que restaría esperar, es su fiabilidad, (tiene el respaldo de la marca de correr el Dakar, y en la edición 2025 su piloto principal estaba por terminar en 4 puesto, pero tuvo una accidente, y el segundo piloto terminó N° 15).
    Estimo que, el único punto más débil, es la disponibilidad de repuestos en nuestro querido país, con las dinámicas de aduana que tenemos constantemente.

    1. Yo no lo haría… LA categoría “rookie” duerme en carpas no en trailers y no tienen equipo de mecánicos, se las tienen que arreglar ellos en el tiempo que los otros descansan en camas… Con esas condiciones yo solo saldría con una moto confiable
      y no con una porquería china descartable…

  2. La tecnologia para fabricar un motor confiable no la tienen todos los paises y en general es un secreto bien guardado. Solo USA, Alemania y Japon la tienen, china todavia no, excepto en motores de baja potencia que tienen poco desgaste. Pero estan avanzando muy rápido, esta Kove ya la estan probando y demostro ser bastante confiable, hay que ver si te dura 40 años como una Africa Twin.

      1. Me mató tu comentario. Porque es la realidad de casi todos por más que no lo digan. Hoy casi nadie se compra una moto para tenerla 10 años . Antes eso era más común. Hoy hay muchísimo marketing y avances tecnológicos, que te meten una moto nueva cada rato, haciendo quedar “vieja” por más que tenga 5 años y sea de marca líder. Estas motos chinas no son de la misma calidad que la marcas de primera, pero aguanta bien unos 20.000 km y más…

          1. Tenes 50/60 años seguro, debes tener una F2 con 35 mil millas y queres venderla a 15 mil dólares no ? Hoy no hay en venta ninguna de esas motos, todas destruidas… yo no compraría una moto con 100 mil kilómetros porque el desgaste que tiene es horrible. Sigue funcionando tal vez si, como cualquier moto que cuides … pero el tiempo no perdona

          2. alderland: no es por defender al anterior pero yo te mandaría a PMQTP.
            Yo tengo mas de 50 una versys 19 con 42k y esta inmaculada… probablemente mejor aun que una de esas porquerías chinas descartables 0km.
            Vos debes ser de la clase de pelotudo que se come el verso marketinero de las chinas y sale corriendo a comprarlas por ni les da el cuero para una moto digna.

            Compra china ahora y lloraras después

        1. Poli, hoy las motos chinas quedan viejas a los dos o tres años, al año algunas. La industria china no fabrica motos, las vomita con una asombrosa y descarada rapidez. Todas las semanas aparecen modelos nuevos.
          Por otro lado yo creo que la mayoría de los argentinos desean poder comprar una moto de la mejor calidad, bien construida, pues saben que de esa forma, aunque no la tengan 10 años, cuando la vendan a los 5 o 6 años la moto va a estar en perfectas condiciones. El problema simplemente es el bolsillo, de ahí el “exito” de los modelos chinos.

      1. No es lo que pueden o no pueden. Los chinos fabrican cosas de calidad también. La diferencia esta en que si hacen algo de calidad lo tienen que vender al mismo precio de japon o aun mas y nadie compra chino al mismo precio que japon.

        La única ventaja china es lo que se ahorran en diseño porque copian todo de los demás y en la calidad berreta de los materiales llámese aceros, aluminios, plásticos etc. Costo bajo, calidad baja.

        Bueno, bonito y barato no se da prácticamente en nada.

        Triste lo tuyo defendiendo chino cuando andas en kawa… Sera que haces plata con esto?

          1. Electrico, por que ese lenguaje? Te pones nervioso?

            Te contestaria pero:
            1 – No vales el esfuerzo.
            2 – Estoy ocupado financiando al comunismo.
            3 – No atiendo B*****S, como el inspector de la linea de colectivos del famoso video.

          2. sigo esperando el aporte en lugar de los comentarios pelotudos de nene de 12 años…
            Como dije, defendés las chinas y andas en kawa… Clarísimo que tenes intereses creados en el asunto.
            Sos como los traficantes de drogas, las venden pero no consumen…
            Lo peor es que después decís que yo atraso… “el ladrón ve a los otros por su condición”

            Disfrutala que te quedan menos 2 años y medio…

          3. Seguis con los insultos… tenes algun problemita?

            Te cuento algo? Tengo una Kawasaki. Tambien una Zontes, una Aprilia y probablemente sume una BMW o Suzuki.
            Vos bien con el monopatin electrico?

            Y otra cosa que no entendi bien… para que me quedan dos años y medio?

        1. Los Chinos fabrican cosas de muy alta calidad y nunca van a tener que venderlo al mismo precio que Japon o Europa. La ecuacion es muy simple, no tienen los sueldos ni los costos de desarrollo que si tienen los demas. Y los sueldos y el desarrollo influyen en manera sustancial en el costo del producto final.

  3. Linda moto, particularmente el estilo de moto Rally no es el mío, me gustan mas polivalentes, que se entienda mas asfálticas , que off road. En este segmento Rally todavía tendría que ser mejor la calidad justamente por el trato que se le da a la moto. Veremos como funciona tanto esta como la Voge 800 y la Cf mtx 800

  4. Estoy esperando a ver que onda la Voge 800 Rally y la CF 800 MT X para tomar una decicsion de compra. Estas 3 opciones son las que me cuadran para lo que quiero hacer. Igual aun me falta vender mi Kayo 250 y cambiar de estilo. Quiero bajarme del enduro y hacer algunos viajes mas tranquis por las sierras de Cordoba. Estuve viendo las comparativas de Europa y si bien la CF y la Voge pierden en peso con respecto a la Kove pero en tecnologia la superan ampliamente con todo lo que traen. Asi que tendre que evaluar sacrificar Kg y ganar en chiches los cuales me gustan mucho. Todo dependera del precio que ofrescan al llegar pero calculo van a estar muy cerca uno de otro. saludos

  5. Ah me olvide de la ZONTES 703 F que si bien es un poco mas de ruta también esta dentro de las opciones de compra ya que el precio anda ahí y esta super cargada con tecnología. La estética no seria su punto fuerte para mi. Esta como muy lanzado el frontal y es como que queda desproporcionada o al menos es lo que me parece.

  6. Alfredo, los chinos si tienen y cocnocen perfectamente la tecnología para hacer un motor súper confiable. Pero prefieren hacer solo un buen motor a menos de la mitad del costo.
    Ellos saben que un árbol de levas debe ser forjado de acero 5145, con tratamiento térmico y nitruración. Pero prefieren hacerlo de fundición de hierro al cromo manganeso, muy resistente al desgaste y evitarse las matrices de estampado y los tratamientos térmicos y todo por un tercio del costo. Y así puedo ir pieza a pieza.

    1. Así es Mariano, pero la realidad es que la gran mayoría ni siquiera sabe lo que es un árbol de levas y mucho menos de que está hecho.
      Simplemente se fijan que la moto esté equipada con todos los gadgets innecesarios tan de moda, que tenga lucecitas por todos lados, pantallita lo mas grande posible, y un par de cosos mas. Con que materiales está fabricada y que tiene dentro del motor es casi ciencia ficción para estos nuevos compradores / alabadores de las motos chinas. Si las publicitan y salen en la tele son buenas jeje.

      1. Alguien había dicho que con la invasión “asiática” las primeras marcas iban a bajar de precio… era lo único que me entusiasmaba… y no…
        Incluso las “primeras marcas” en su gama media/baja están bajando la calidad de sus productos, diseño, materiales, detalles de calidad, armado y ensamble simil china. Viva prueba es la cb1000 hornet con motor de “fireblade” (ponele), buen precio, sin tecno y calidad percibida pobretona.

      2. Como va Jorge, yo particularmente si se lo que es un arbol de levas y mucho más, me crie desde muy chico en el taller mecánico de mi viejo, estoy metido y trabajo con fierros en la actualidad y por cumplir 51 años. Vivi parte de la época dorada de las motos que a mi entender fueron los 90s. No soy particularmente alabador de lo chino, pero hay que reconocer que están creciendo y mucho el rubro autos/motos. Me costo mucho y como dije en otro post, me la jugué por una china, cambie mi KLR 650 2023 por la DSX900 y no me arrepiento para nada, veremos como sale la apuesta a futuro.

        1. Ojalá te salga buena. A mi me tienta la DS800X porque me da la “sensación” de que Voge es lo mas noble de lo chino.
          Le has hecho services o la has desarmado algo para inspeccionar a ver que tal la calidad y los detalles de construcción? El otro día me toco desmontar unos plásticos de un utv cfmoto porque se quedo sin batería (no hay que dejar las luces encendidas y las llaves puestas jeje) y no me pareció un lujo, aunque no tengo a mano otro para comparar.

          1. No, espero no tener que desarmar..ja. Yo creo que en las cilindradas mas altas, digamos tope de línea de ellos meten mejor calidad y terminaciones, Obvio nos es una japonesa, pero comparada con la KLR2023 es un Mercedes Benz la Voge 900. Saque el asiento y abajo todo muy prolijo y bien aislado el tema cables y fichas, tienen detalles que decís como en esto abarataron, por ejemplo, los calcos, son calcos y no están laqueados, a mi no me hace, pero a otros por ahi si, pero bueno eso es hilar muy fino y la verdad por el precio/calidad (que aca igualmente esta cara) y lo que da muy conforme. Veremos que pasa con el correr de los kilómetros. Ni las japonesas son lo que eran, ni las chinas tampoco, se está ecualizando la cosa a mi parecer.

        2. Hola Zulú, aquí festejando por adelantado mi cumple jaja, me regalé una BM F800 R del 2013, 17000 kms.(tenía ese modelo en el radar hace tiempo) , llegó la semana pasada, lo mas interesante y loco es que vino de tu provincia, San Luis (Villa Mercedes) y que la compré después de horas y horas de charla con el dueño, fotos y videos de por medio. Me la mandó hasta mi casa. Está en excelente estado, superó a las fotos y videos.
          Claramente vos no sos el destinatario de mi comentario anterior (aplicable mas que nada a usuarios de motos de media y baja cilindrada), por eso puse “la mayoría”, además el cañito que te compraste tiene justamente el motor diseñado y supervisado por BMW y tiene pinta que Voge le metió todas las fichas. Yo creo que es “la compra” costo/beneficio en maxitrails.

          1. Jorge todo bien y si sonó media contestataria la respuesta pido disculpas, pero no fue con esa intension, Feliz Cumpleaños y lindo regalo te hiciste, yo cumplo mañana los 51, con esos kilómetros esta nueva la BMW, a rutearla y si llegas a andar por Merlo San Luis, pasa a visitar, que comemos y tomamos algo. Saludos

          2. Hola Gabo, me encantaría coleccionar motos jajaj, pero lamentablemente no puedo. La CB 500F siempre la tuve en el radar, pero nunca la compré, dejé pasar la oportunidad cuando hace unos cuantos años atrás estuvo a muy buen precio. Es la moto ideal para un montón de usos. Ahora quería cambiar un poco y como las japonesas 0 km están deliradas con el precio, además hay faltante de stock de GSX 750, de Z900 y a la CB650R ni la traen ( buscaba algo con 4 cilindros), me puse a mirar las bicilíndricas como las SV650 ( están caras), VStrom 800 (deliran), las XSR 700 o 900, o alguna F800R y justo apareció una impecable, a menor precio que las SV650 y me la compré. Tremenda calidad tiene, por donde la mires, motor Rotax. Voy a tener que hablar con Alfredo ahora jaja.

    2. Mariano, no se si es que los chinos “prefieren” hacer eso… ellos fabrican motos para venderle a millones de personas que no tienen NI IDEA de que es forjado, nitruracion ni cromo manganeso, los que conocen eso son una pequeña minoria. Y si es mas barato y la gente lo compra igual, por que hacerlo mejor o mas caro? Si a ellos les conviene que la moto se cambie a los 5 años y vender otra.
      Todos quisieramos que una moto o lo que sea siga durando eternamente como pasaba antes, pero no pasa mas eso, con nada, ningun producto se piensa para durar 50 años. Es actualizarse o seguir llorando por lo que ya no es.
      Y no es privativo de los chinos, hoy Ferrari presento la 849 Testarossa, sucesora de la SF90 Stradale… 5 años duro nada mas ese modelo, y asi pasa con varios mas. Y hasta donde se, lejos esta Ferrari de ser china.
      Es simple, es el capitalismo y el consumismo salvaje (ahora falta que aparezca electrico a decir que China es comunista, je), no distingue de banderas.

      1. Gabriel, por fin estoy de acuerdo contigo….Hay millones de personas hablando de motociclismo y no tienen ni idea.
        Ahora bien….
        Hacé el esfuerzo de respetar a quienes pensamos que lo de antes fue mejor.
        Yo , personalmente,no quiero ” evolucionar”.
        Para mí gusto,el 90% de lo que se fabrica es un espanto. Se parece al mercado de electrodomésticos.
        Talvez,un día.,las motos se parezcan a un monopatín,sean de colores pastel….y lleven motores eléctricos. Y puede pasar, que vos….ya entrado en años…..añores una Voge 500

        1. Para mi también lo de antes era mejor… pero que haces ahora si querés una moto 0km y no podes, o no te interesa terminar pagando lo que no vale una moto de primera marca?
          El mundo cambio, no sé si llamarlo evolución, pero por más que no quieras los fabricantes hacen lo que quieren, y nosotros compramos lo que hay.
          Creo que estas motos le dan la posibilidad a mucha gente de meterse en este mundo sin gastar tanto, y si…no van a durar 30 años, pero bien cuidadas pueden dar bastante de si.

          1. Ahí está la frase clave. “Qué pasa si quiero 0km”?
            Lograron algo increíble. Le hicieron creer al público que una moto grande con 40 mil km está caminada.
            La realidad,por lo menos para mí,es que las cosas que te pueden dejar tirado no son los km de un motor. A nadie se le funde un Klr con 120 mil km en medio de la Patagonia. En todo caso… será un ruleman de rueda,un estator,una bomba de nafta….un regulador….o una cubierta.
            Todas cosas que te pueden ocurrir en una Voge 900 con 15 mil km también…..
            Lo mío es simple. Prefiero la gran Jorge,y no pagar lo mismo una que no me gusta 0km.

          2. Hola Juanito, como te comentaba Africano, está lleno de modelos usados en muy buen estado, con distintos kilometrajes a cuesta. Para las motos buenas, bien mantenidas, 40 o 50 mil kms. no es gran cosa, tienen para 50 o 60 más sin hacerles mas que los services necesarios. Es cuestión de ponerse a buscar, preguntar y preguntar. Si sos persistente vas a encontrar algo que te guste en muy buen estado, como me pasó a mí. Yo creo que todas las cero km., sean chinas, hindúes, japonesas o de tanganica están muy caras (Obvio, algunas mas que otras). Algunos,( los de siempre), calladitos, se están quedando con la gran tajada.

  7. Gabriel, tal cual, es lo que digo, ellos hacen algo bueno que funcione bien, no eterno. Me refería a que si conocen y tienen tecnología de punta y en muchos casos mejor que las propias casas matrices mas famosas. Pero saben como hacer un buen producto a un costo menor. Conocí miles de usuarios, y siempre les dije “vos sos un usuario meticuloso podés usar una moto china sin problema alguno” ahora a los que llegaban con los radiadores tapados de roña, la cadena estirada, los discos rayados, las bujias detonadas y el visor del aceite en el mínimo o directamente sin nivel ” no compres una china”.

  8. Jorge, comparto lo que dicen con africano… pero reconoceme que no todos tienen la capacidad o las ganas de buscar una usada en excelente estado (hay muchas también mal mantenidas o disfrazadas de motos sanas, que son un dolor de cabeza). Creo que para esa gente, una china 0Km es una muy buena opción. (ni hablar del equipamiento o la financiación, que las usadas no suelen tener)
    Para el que tiene una KLR con 100 mil km no… (porque esa persona sabe como mantener una moto)
    Pero para el que la va a usar poco, o no piensa quedarsela 20 años, son una gran opción. Por lo que vale una usada con 10/15 años tenes un 0Km.
    El tema precios va aparte… carísimas todas

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados