Podríamos decir que este es el segundo lanzamiento de Kawasaki en lo que va del año tras la presentación sobre el final del 2024 de la Z500 que, en efecto llegó a los concesionarios en 2025. Es más, si quieren hasta puede ser el tercero, con la renovación de la línea KX. La nueva Ninja 500 ya está en nuestro mercado y reemplaza a la saliente Ninja 400.
La novedad principal es que la moto llega en dos versiones: Kawasaki Ninja 500 y Kawasaki Ninja 500 SE -Special Edition-. La primera tiene como cambio principal sobre su predecesora la nueva mecánica con el motor bicilíndrico de 451 cc, en lugar de los 399 de la Z400, que ahora entrega 45,4 caballos de potencia a 9.000 rpm, manteniendo una potencia máxima similar pero a 1.000 rpm menos, y un torque máximo de 42,6 Nm a 7.500 rpm -si bien las especificaciones europeas indican que es a 6.000 rpm-. Esto es un 12% más de torque a 500 rpm menos -o a 2.000-.
Hacemos foco sobre estas cifras, porque en la Z500 Kawa informó 42,6 Nm a 6.000 rpm, tal cual informa Kawasaki en su web europea, y en la cuenta oficial en Instagram de la marca en Argentina declararon ese mismo torque a 7.500 rpm para la Ninja 500.
Algo llamativo en este aumento de cilindrada, que aplica para toda la gama. Mientras la mayoría de los fabricantes han optado por un incremento en el diámetro del cilindro -los denominados big bore- Kawasaki optó por un cambio en la carrera.
Ahora el pistón tiene una carrera casi 7 mm más larga, y la relación de compresión bajó de 11,5:1 a 11,3:1. Eso no es todo, Kawasaki declara que se mantuvo la relación de caja y el piñón, pero que ahora la corona de la Ninja 500 tiene 2 dientes más, pasando de 41 a 43. No solo esta moto tiene más torque que su antecesora, también tiene una relación más corta en la transmisión final. Debe andar fuerte.
Otro cambio importante en la mecánica es la lubricación, pasando de un carter semi-seco a carter húmedo en la nueva plataforma de 451 cc.
La Ninja 500 también suma ahora iluminación full LED y un puerto de carga USB-C de muy fácil acceso sobre el lateral izquierdo del cockpit. Después se mantiene casi igual, salvo por algunas modificaciones muy sutiles en el diseño frontal y el diseño de los discos de freno, que ya no son lobulados y parecen ser de mayor espesor. También cambian las pinzas delanteras, que siguen siendo de dos pistones pero ahora son de actuación balanceada.
En cuanto a las dimensiones, la moto es apenas 5 mm más larga y el fabricante informa un incremento de 5 mm en la distancia entre ejes también. Después es todo lo mismo, aunque un pelín más pesada, ya que acusa unos 172 kilos en la balanza en orden de marcha con su tanque de 14 litros completo. Esta ya es una moto que cumple con las normas Euro 5+, y entre otras cosas promete un consumo menor que el de la Ninja 400, con un promedio de 3,8 l/100km, y una reducción en las emisiones de CO2.
Después está la Ninja 500 SE -de Special Edition-, que a todo lo mencionado anteriormente le agrega una pantalla TFT color con conectividad Bluetooth a través de la app Rideology de Kawasaki, llave presencial KIPASS, una tapa para el colín para aquellos que quieren andar solos y tirar un poco más de facha, una burbuja más grande, sliders en los laterales, spool sliders en el horquillón, un cubre radiador original de Kawasaki y me parece que ahí termina la historia.
La nueva Ninja 500 solo se ofrece en verde KRT -Kawasaki Racing Team- y el precio para ambas versiones es de casi $12.800.000 para la Ninja 500 y $14.500.000 para la Ninja 500 SE. Kawasaki Argentina ofrece una garantía de un año sin límite de kilometraje.
Como comparativo de precios, la CFMOTO 450SR se ofrece en $13.377.000, la misma Z500 SE tiene un precio de $13.000.000, la KTM Duke 390 G3 tiene un precio de $12.115.000 y la CFMOTO 450NK $10.291.000. La MT03 de Yamaha -no hay R3- tiene un precio de lista de $11.300.000, pero estamos hablando de una moto que ya quedó muy atrás en rendimiento con apenas más de 40 caballos y un torque por debajo de los 30 Nm -Yamaha necesita actualizar este motor urgente-.
Y por tirar los valores de dos motos que se lanzaron recientemente y andan por esa zona de precios, si bien no son nada que ver, una Fantic Caballero 700 se ofrece hoy por un valor que ronda los USD 13.000 y la nueva Honda NX500 sale a la calle por USD 13.100.
***
***
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/02/Kawasaki-Ninja-500-4-1024x716.jpeg)
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/02/Kawasaki-Ninja-500-3-1024x716.jpeg)
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/02/Kawasaki-Ninja-500-2-1024x716.jpeg)
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/02/Kawasaki-Ninja-500-1-1024x716.jpeg)
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/02/Kawasaki-Ninja-500-6-1024x716.jpeg)
![](https://motoblog.com/wp-content/uploads/2025/02/Kawasaki-Ninja-500-5-1024x716.jpeg)
12 respuestas
Bajame el precio de la ZH2 o Ninja SX H2 kawa…
Vengo siguiendo la Z900 desde hace meses y por primera vez, hoy bajó de USD 22.650 a 21.515 (-5%)
Yo miro la z900rs. Sin baja aparente aún. Aún no me convenzo del todo (me gusta la estética) pero tendría que vender mi negra y no sé si quiero… Encima ya tuve una z1000 y seguro voy a sentir la falta punch con varios cvs menos.
Yo que vos esperaría si llega la hornet. Si la traen al doble $ de lo que sale afuera, quedaría más barata que la Z.
Yo también vengo siguiendo la Z900 y es verdad que hoy bajo. De todos modos voy a esperar a que llegue la 2025, que viene con varios cambios muy positivos
Linda moto para el fin de semana!
VERGUENZA es la palabra que le cabe a los de Corven (Iraola) que solo dan un solo año de garantía a Kawasaki, mientras que en todo el mundo dan tres años de garantía. Teléfono Leandro!!
Hasta en eso demuestran lo lauchas que son, tratando de sacarle un pesito más a los clientes.
Linda moto con buen par y poco consumo. Veremos como se acomodan los precios dentro de un tiempo, siguen currando como si no hubiera un mañana.
Off Topic: “estamos hablando de una moto que ya quedó muy atrás en rendimiento” . Me hiciste reir con esta frase respecto de la MT 03.
Una moto de 320cc con 42Hp y 29,5 Nm te parece poco rendimiento? Esta Kawa tiene 130cc más y apenas 3Hp mas y un poco mas de par.
La MT 03 se mantiene sin variantes de motor desde hace años en todo el mundo, justamente por su gran rendimiento y confiabilidad.
Lo que tiene que hacer Yamaha Arg. es traer más modelos, su line up es una lágrima.
1924: Brough Superior SS100, 75HP, max 210 km/h
2025: Ninja 500, 52 hp, max 195 km/h
Lawrence de Arabia se caga de risa de esta Ninja con su moto de hace 100 años.
Jorge, tambien es una vergüenza como los de Corven arman las KAWA acá, lo digo por experiencia propia, tenes que repasar toda la tornilleria, terminaciones, como van pasados y agarrados los cables, etc.
Esta versión es una aspirante a Ninja, con esa cilindrada y potencia/torque se quedo muy atrás, pensar que en su momento fue la referente del segmento.
La Caballero 700 con el CP3, es muy buen opción, el tema es como será el futuro y crecimiento de esta marca acá.
Y sabés que pasa Kaiser, cuando la cabeza de una empresa no es trigo limpio, de ahí para abajo todo es un desmadre. Estos tipos creen que pueden llevarse a todo el mundo por delante, fijate que para muestra basta un botón(dos en este caso):
El bueno del presidente del grupo (Leandro) tenía adulterados los tres medidores de sus tres propiedades en Venado Tuerto (constatado con escribano público).
En el 2022 Corven fue investigada por los fantásticos permisos de importación que recibió (superando mas de cinco veces su producción anual) maniobra que le permitió hacerse de dólares baratos y venderlos al blue. En fin… Y de las que no nos enteraremos jamás…
Que te quiero decir con todo esto: Para estos tipos la moto es solamente una cosa, un medio que les permite ganar mucha plata, mañana serán lavarropas y pasado serán televisores. El tongo continua y la rueda sigue girando.
Y vos te preocupás por los tornillos mal ajustados y los precintos puestos al revés, jaja.
Una lástima que los japoneses de Kawasaki hayan delegado y confiado esn estos tipos.
Kawasaki debería tener representación propia como Honda y Yamaha en Argentina, no depender de un importador/ensamblador. Lo mismo aplicaría para Suzuki. En el caso de la primera completaría el line up con modelos de baja cilindrada como la serie W175 (creo) y la W230/250 (depende del mercado) para asegurar un volumen de venta.
Totalmente de acuerdo, es una verguenza que dos marcas de primera línea estén representados por tremendos chantas!!
Que se puede esperar de los inefables amigos del gobierno o de turno en este caso: la familia Iraola. Uno de los 5 apellidos argentinos que tienen el privilegio y monopolio para importar motos en esta bendita Argentina. Estos tipos hasta que no tengan competencia verdad ( liberación de importar para cualquier hijo de vecino) van.a seguir trayendo porquerías y vendiéndonos a los consumidores argentinos al.precio que se les canta. Por más quita de impuestos, los precios no van a bajar. La única salida es la libre importación, cómo se hace en cualquier país libre de verdad.