Inseguridad: KTM 890 Adventure para combatir la delincuencia en el conurbano bonaerense

Desde que hacemos Motoblog, hace ya 8 años, es la primera vez que escuchamos un anuncio destinado concretamente a mejorar las condiciones de seguridad y combatir el crimen en una de las zonas que más afectan a los motociclistas, como es el conurbano que rodea a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Autopista Panamericana.

El Ministerio de Seguridad anunció hace unos pocos días la adquisición de 81 unidades de la KTM 890 Adventure para equipar a las fuerzas federales como Policía Federal -30 unidades-, Gendarmería Nacional -31 unidades-, Prefectura Naval -10 unidades-, Policía de Seguridad Aeroportuaria -6 unidades- y el Servicio Penitenciario Federal -4 unidades-.

En las propias palabras de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el Estado siempre tiene que tener más y mejor equipamiento que los delincuentes. Vinimos acá a cubrir el abandono, y la Panamericana es un sinónimo de este abandono. Aquí a pocos kilómetros fue asesinado Andres Blaquier, emboscado por motochorros que lo llevaron a la banquina para robarle la moto. Un crimen brutal que mostró con crudeza que las bandas se adueñaron del espacio público.

Estas motos se suman a un plan integral, agregó la ministra, que ya está en marcha. Camionetas, motos urbanas, drones, escopetas, tecnología y tácticas. Escopetas que nos van a permitir avanzar, y tecnología en cada uno de los peajes que nos van a permitir detectar autos y motos con pedido de captura. Desde el 15 de agosto hasta hoy realizamos más de 14.800 operativos en rutas y autopistas del Gran Buenos Aires, controlamos más de 44.000 personas, 35.000 vehículos y detuvimos a 727 delincuentes.

En las declaraciones realizadas por el vocero previo a la ministra, perdón por nuestra ignorancia, se informa que las motos fueron adquiridas mediante una licitación pública con una inversión de más de $1.150.000.000, equivalentes a unos USD 963.000, pero tenemos que aclarar que esa información es inexacta.

La licitación original, que pudimos encontrarla en Comprar.gob.ar, está identificada bajo el número de proceso 347-0012-LPU24 e inicialmente era por 60 unidades, con un precio por unidad de USD 19.800 aprox, pero luego la compra fue ampliada a 81 unidades, por lo que el valor total de la inversión fue de USD 1.604.655,24 según la información que también se desprende de los despachos realizados por el Ministerio el pasado 29 de enero.

La importación la realizó directamente el Ministerio de Seguridad y las 81 unidades en cuestión corresponden a KTM 890 Adventure, un modelo que no se ofrece en nuestro mercado, solo se ofrece la versión R más enfocada en el uso off-road. El origen de las motos es Austria y la procedencia, seguramente por el puerto donde fueron embarcadas, es la Rep. Fed. de Alemania. Las motos llegaron en cajón en formato SKD, semi-desarmadas.

Obviamente el Ministerio de Seguridad no paga ningún impuesto para las importaciones, así que el valor CIF declarado en los despachos de importación es el equivalente al valor final. Este valor incluye no solo la moto, sino también el equipamiento para que la moto sea un patrullero con sirenas, luces, valijas laterales, etc.; los tres primeros servicios sin cargo; capacitación para las fuerzas de seguridad -uso y mantenimiento-; la pintura base para cada fuerza de seguridad, entre otros, según se desprende de la información disponible en el pliego de la licitación.

Un detalle gracioso es que en la licitación especifica incorrectamente el tipo de moto como TRIAL, en lugar de TRAIL. Si la licitación se hubiera limitado a respetar el tipo de moto, las capacitaciones podrían haber estado a cargo de Toni Bou.

Claramente la medida tiene que replicarse en otras zonas calientes como es el Acceso Oeste, la Autopista Richieri y Ezeiza Cañuelas y otros puntos del Gran Buenos Aires en donde los motociclistas sufren el flagelo de la inseguridad a diario, no solo con el robo de sus motos sino también con el riesgo de sus vidas por el nivel de violencia con el que se manejan los delincuentes.

Hace pocos días, en una ronda de prensa con los directivos de BMW Motorrad Argentina, desde Motoblog les preguntamos si a nivel marca y también con las cámaras del sector estaban realizando algún tipo de reclamo al Ministerio de Seguridad, tanto de la Nación como de la Provincia de Buenos Aires, por el nivel de inseguridad al que los motociclistas, es decir sus clientes y potenciales clientes, estaban atravesando en los últimos años. Y también agregamos que el principal obstáculo para el futuro de sus ventas no dependía tanto del contexto económico como de la seguridad, algo que claramente afecta la intención de compra de cualquier persona.

Así que escuchar medidas de este tipo, directamente vinculadas a mejorar la seguridad de los motociclistas en la zona más afectada del país por los hechos de inseguridad, es una buena noticia. Esperemos que esto se vea reflejado en resultados y replicado en otras zonas para comenzar a erradicar este problema que es, sin dudas, el principal problema que afecta a los usuarios de motos.

***

***

59 respuestas

  1. Estoy contrariado. Por un lado muy bien que se invierta en seguridad. Por otro, no sé si era el mejor modelo para elegir porque es una moto con un costo operativo alto. Se me ocurre que con una Versys 300 podés hacer prácticamente lo mismo a mitad de precio. En vez de comprar 81, podíamos tener 162 motos patrullando…

          1. Ufff vos sí que te mataste pensando eh… se compraron 81 motos… son 81 motos más que antes… Nadie está en contra de que el estado invierta en seguridad. Bienvenido el nuevo equipamiento. Creo que se podría haber comprado mejor, en el sentido de que existen motos más baratas (de comprar y mantener) con que hacer el mismo trabajo, por tanto se hubiera podido ampliar el equipamiento

        1. Es que todos los choros tiene motos grandes, y como fuerza de seguridad, siempre lo ideal es tener algo mejor que los choros, en vehículos y en armas. Y si, se necesita algo para, poder perserguirlos……sino, no los agarrás nunca.

    1. Lo mismo hiba a decir ademas de la versys 300 tiene su version 650 y 1000 ,asi como la klr650 que se ensambla aqui y de paso apoyan a la industria nacional y es mas barata y facil de mantener la ultima,tenian la african twin como las que usan los policias en brazil tambien.

    2. Nunca vas a ver policias camineras con motos chicas, al contrario usan las mas grandes y potentes que vienen.

      Las KTM son una estupidez de todas las motos que usa la federal, las unicas que vi que sobreviven un tiempo son las BMW F850GS.

  2. Si el costo total de es de U$D19800 equipada. Cuanto saldrá el equipamiento/pintura? U$D2800? suponiendo eso la moto valdría U$D 17.000 sin impuestos.. como hacen para llevarla a U$D 33613 si no esta el impuesto al lujo, ni el impuesto país y el de importación es del 20% mas IVA… algo no cierra.. o si cierra que SIMPA nos estas robando…

    1. El valor de la moto para la importación para su venta es menor aún, pero….

      20% arancel de impo
      21% iva
      17,5% tasa efectiva del impuesto interno (esta moto sí está afectada)
      % margen del importador, % margen del concesionario
      todos los costos internos, gastos de estructura, marketing y la mar en coche…

      Se llega rápido a números locos…

  3. En la era de la hipervigilancia, la escasa privacidad de nuestras comunicaciones y con, se supone, agencias dedicadas a hacer inteligencia para prevenir el crimen; salimos a hacer “controles” a tontas y locas impidiendo el derecho a la libre circulación de la gente de bien, a ver si en una de esas agarramos a un delincuente desprevenido que no sabe que estamos en el medio de la ruta esperándolo a que prácticamente venga solo a entregarse.
    No se Rick, me parece falso. Dejamos que siga habiendo crimen para tener la excusa de seguir armando al estado para después pararnos en un lugar donde nos ven todos para hacer circo y, de paso, solo de paso, vamos acostumbrando a la gilada a que no es libre.
    Si quisieran que no haya crimen empezarían por donde saben que esta, lo que pasa es que eso no es negocio para el estado que se queda sin su razón de existencia.

    1. Muy buen comentario Gabo. Es tal cual vos lo decís. Si quisieran detener a todos estos NDM no les hace falta ninguna moto, van directamente a sus casas y se acabó. Están perfectamente identificados en todas las redes sociales.

      1. Supongo que es sarcasmo bienintencionado el comentario. Nadie con reales intenciones de cambiar este sistema putrefacto podría pasar todas las barreras que éste tiene establecidas para su preservación. Lo único que lo puede cambiar (solo una opinión) es la presión organizada de grupos grandes de gente de bien con objetivos claros.
        Por mas que votes un “Libertario” si como sociedad no cambiamos y nos involucramos todo va a seguir igual.
        No es que no tenga esperanza, sólo se donde no desperdiciarla.

      1. Que yo sepa, decirle sionista a alguien no es antisemita, de hecho muchos muchísimos semitas son anti-sionistas.

        Y los de Schwartz es cierto, es el dueño del grupo simpa que nos encajó estamos motos invendibles, totalmente no aptas para el trabajo que van a realizar, a no ser que la policia ahora corra en el Dakar.
        100% corrupción.

  4. Totalmente, un gasto que no va a solucionar nada el tema de la inseguridad, solamente molestar a quienes estamos en orden con la Ley. Para combatir el crimen, con solo entrar a Market Place se puede hacer un seguimiento de ventas de dudosísima procedencia, por numerar una de las tantas cosas que se pudieron hacer mucho tiempo atrás evitando llegar a este punto. Esto es como la patente en el casco y chaleco que no solucionó nada, solo una excusa más para los “inspectores” de tránsito o polis coimeros.
    De tres denuncias por robos que sufrí en este último tiempo, jamás me citó un fiscal, si no te matan y salís en la tele, todo pasa desapercibido. La justicia y la política solo apuntan a lo mediático, lamentablemente.

  5. Todo suma, pero si hilamos fino no parece la mejor marca y modelo el elejido. Dentro de un año supongo que de las 81 unidades quedarán con suerte unas 20 en condiciones operativas. Se nota que desconocen el lema de la marca,”Ready to repair”.
    Por lejos el tanque de la Versys 650 era mejor opción. Motor indestructible si los hay.
    Pero no hay que calentarse, todas estas “licitaciones” están definidas mucho antes de su apertura, la rosca continua y es grande.
    Bullrich, bajá linea a las tropas para que empiecen a liquidar a todos estos NDM, realmente aquí en el AMBA estamos podridos de ver la inacción de las fuerzas de seguridad.
    Para lo cual no necesitás ni una sola moto, solo decisión y apoyo político a las fuerzas.

  6. Jjjjaj q manera d vender humo esta choborra y los otros tmb, de todos los bandos… la misma cac@ y la gente compra papelitos d colores..
    Ciudadanos, la policía sabe perfectamente donde esta los que roban, cuando roban y como roban… tan es así, que hay grupos de FB donde publican estos “trofeos, o en IG mismo… sin pudor alguno. Así q dejen de mentirle a la gente…
    Esas 890 en un 1 año quedaron todas fritas.

  7. Pato B, le chingaste, con solo ver la flota que tiene GNA ya te dabas cuanta, que el mantenimiento es deplorable.
    Algunas de la TDM 900 que pertenecían a GNA fueron cedidas a Vialidad Nacional, solo las que quedaban en funcionamiento.
    El historial de las Motos de las fuerzas estan peor que las de los wachiturros.
    Recordemos, Guzzi, Honda, Kawasaki, Yamaha y ahora entran las KTM. No se si es por falta de memoria pero Suzuki se viene salvando.

    1. El mismo sábado, me crucé con 2 motos de policía en Acceso Oeste, volviendo de Mercedes, tipo 16hs. En el mismo horario, en Camino Buen Ayre había patrulleros y motos también de la PFA (mano hacia el Norte) estacionados sobre la banquina con las balizas encendidas. Es poco, pero antes, tanto de ida y de vuelta en las mismas autopistas, en cualquier horario, no había literalmente nada.

  8. Este anuncio, como ya comentaron, es humo para la gilada.
    Para combatir en serio la inseguridad del AMBA lo primero que hay que hacer es meter en cana al inepto del gobernador y toda la runfla de buenos para nada que lo rodean. Incluidos varios intendentes. Mientras eso no ocurra, todo seguirá igual o peor.
    A esos tipos les cabe casi todo el código penal y ellos lo saben, pues ninguno es trigo limpio, por eso están día tras día pensando estrategias para estar a cubierto cuando les toque estar en el llano. Tienen curros y tongos de todo tipo y color, en todas las areas. LA INSEGURIDAD NO ESTA EN SU AGENDA.
    El enano se rasga las vestiduras diciendo que no tiene plata, pero bien que calla en contar como les tendió una mano a las miles de ratas K que salieron eyectadas de cientos de organismos estatales cuando perdieron las elecciones.
    Se sabe que son alrededor de 10000 tipos que hoy tienen cargos inventados y cobran generosos salarios por realizar nada.
    Son alrededor de usd100.000.000 mensuales, lindo número, no? Serviría para mejorar unas cuantas cosas…
    Cada declaración, cada acto político, todo, absolutamente todo es humo.( Que todavía cierto sector del “pueblo” compra).
    Es muy común atacar a la policía, pero mirá si un tipo que gana $650000 de salario va a tener motivación para perseguir chorros o realizar investigaciones, además cansado de ver como detiene por décima vez al mismo pibe, que la “justicia” libera en media hora.
    Entonces que ocurre? Las patrullas se reunen habitualmente (por ej.) en la Axxion del Camino del Buen Ayre, donde hemos tenido unas lindas charlas y además pude constatar el desastroso estado en que están las F850, con las cubiertas traseras lisas y la tela a la vista.
    Corolario: Podran comprar 10000 motos… Pero no pasa por ahí la cuestión.

    1. Exacto, es obvio que las motos en el interior nos las roban, las “secuestran” y tenes que pagarle a la policía para que la vayan a buscar. Los chorros obviamente trabajan para la policía. Capaz hay algun chorrito que se afana una ducati para correr una picada y prenderla fuego, pero son los menos.

    1. Milonga todo bien. Pero la nota es política. Yo veo un personaje nefasto de la historia Argentina tapando las motos.
      Ah….y tú comentario, también es política.Decir yo de política no hablo….es una idea política.
      Saludos

  9. Año de elecciones… Cada vez que hay elecciones o mucho bardo por la inseguridad salen a revolear chatas o motos como las del alverso que tenían cientos de chatas escondidas en la vucetich (se veían desde afuera) y la iban circulando en diferentes exposiciones como esta.

    “Tecnología en los peajes para capturar motos con pedido de captura…” En serio Bullrich?
    Parate un ratito el sábado a la tarde en el peaje de Hudson y conta todas las motos que cortan la barrera sin patente o con el “flip flop”. Y no hablo de fleteros… Mayoría media, alta y super alta gama.
    Prendieron la fogata de HUMO para las elecciones…

    KTM es una moto cara en precio y en mantenimiento sobre todo para el uso extensivo que “dicen” van a tener… Aunque de alta gama en la provincia andan con muchas BMW que deben ser más caras aun (aunque no tan problemáticas), mechadas con las TDM que parecen resistir cualquier cosa.
    Sera que KTM en su desesperación por levantar la quiebra le dejo una buena “platita” en la tranza?

    PD: a los rati ni con una KTM les sacas una sonrisa…

    1. Quitando a las marcas japonesas por algo dentro de las marcas de motos que mas venden a servicios de emergencia en el mundo que no sea nipona sin duda esa es bmw,tanto para uso policial como motoambulancia se usan bastante en Usa,la mayoria de europa y partes de asia por lo que en calidad supongo es la mas vendida y confiable viniendo de europa quitando las japos.

      1. Es que para trabajar arriba de una moto todo el dia necesitas que sea cómoda, grande y que no tenga desgaste, lo unico que cumple esas 3 cosas son las Honda Goldwing y las BMW K1600/R1250 que son las que usan todas las fuerzas de la ley, no es casualidad.

        Las KTM son motos hiper-tuneadas para performance y carreras con muchísimo mantenimiento, es lo último que tenes que elegir para una fuerza policial, es como hacer fletes con un ferrari.

  10. Buena la intención pero había muchas mejores opciones antes que una ktm 890 adventure… Encima un modelo que dice la nota acá no se vende, ergo cualquier repuesto que precise lo van a tener que importar también, con el tiempo que eso implica. Sumale que ktm vive en el taller por H o por B… Y ni hablar si las van a manejar como veo que hace la Federal con otras motos de alta cilindrada que ya tienen y por correr un caco las tiran y las destruyen como si fuera una moto cualquiera de dos mangos…

  11. Muchachos!!! Las motos de las fotos son 790 y NO 890. Eso cambia bastante la noticia. Por varios motivos. Si licitaron 890 y entregan 790, sería una nueva estafa al Estado (no me sorprende). Si no, tiene más razón de ser una 790 Adventure que una 890 R, para equipar una fuerza. Y por último, la gran diferencia de valores entre un modelo y otro.
    Si estoy equivocado,que alguien me corrija. Pero esas horquillas, esa pantalla, el asiento y el carenado, son de 790.

  12. Pero si en cualquier barrio…una señora que barre…te dice adonde vive el delincuente…,y cuál es el auto del narco…
    Ya está todo inventado. La seguridad está ligada a equidad, igualdad de oportunidades, educación,baja de la pobreza…..etc etc. De ninguna manera tiene que ver con el equipamiento de la policía. Menos con la marca de la moto que usa…..
    Arranquemos por la medicación a los viejos…. después corremos al Brian….

  13. Sres, traten de encontrar el modo de filtrar comentarios políticos y de moteros que jamás pasaron de una 250. No se puede ser doctor con 2º grado incompleto. No es discriminatorio, que la ira no malinterprete, pero deben saber que además de existir un mundo mejor, en algunos, o muchos casos, éste es un ejemplo, es necesaria la calidad y prestaciones que no saben que existe. Versys 300 !?! Saludos

    1. O sea señor Gp…. que acá vale la opinión por la cilindrada….y por el título terciario…
      He visto gente arriba de una 125, manejando con un nivel extraordinario….y muchachos sin saber qué hacer sobre una KTM 1290…
      He conocido gente muy educada con segundo grado…..y burros que operan pacientes
      Saludos

    2. Hermano, en el primer comentario dije Versys 300 como un ejemplo de una moto que puede patrullar y andar a velocidades legales a un costo operativo mucho menor. Elegí la que te guste. No necesitás una moto de 250kg y que ande arriba de 200km/h para patrullar la panamericana. Y querés correr a los chorros? Perfecto, usá la tecnología, porque bajan en la primera salida y con un tornado se fueron a la mierda y te quedas al pedo con una 890 adventure. TODO HAY QUE EXPLICAR!?! Saludos

      1. Así es Fergolop, a cierta gente le tenés que explicar todo y aún así dudo que entiendan, preferible ignorarlos.
        Ahora este GP307 se mandó el posteo mas infeliz que leí en mucho tiempo.
        Pensar que abundan estos tipos que se creen que valés por lo que tenés o lo que estudiaste. Es más común de lo que uno cree.

      2. Hay una razón por la cual la policia motorizada en todos los paises andan en Goldwing/K1600/la moto mas grande que puedan conseguir.

        1. hay que perseguir chorros. Es asi, los tipos sale corriendo.

        2. Hay que estar todo el dia arriba de la moto, una versys/voge 300 te parte el tujes por mas entrenamiento que tengas.

    3. Totalmente de acuerdo con Gp307, tenés que invertir para tener resultados, horas de estudio o guita en motos. A los puristas de bmw no les gusta ktm, todo bien. Seguro uds lo hubieran hecho mejor, haganse un partido político, ganen las elecciones y salven al país cuando quieran

  14. No voy a opinar sobre el modelo elegido (creo que BMW hubiese sido mejor) ni de politica, ni de religión. Sólo quiero ver estas motos yendo y viniendo todo el tiempo por la Panamericana cazando chorros, no es muy dificil identificarlos en el tránsito

  15. El sábado por Ezeiza vi que estaban bajando las Voge 300 Rally para el cuerpo de infantería de la PBA. Tienen más sentido para el día a día. Igual no me parece mal que tengamos alta cilindrada para vías rápidas, pero somos argentina y el problema de los repuestos los tenemos todos y eso me preocupa en si más que la marca o el modelo. Como dijeron después separan 20 para repuestos…

    Laburo con licitaciones y lo veo todos los días, muchas veces el valor de compra o adjudicación es el menor de los males..hay q ver cómo está estructurada. Si es una compra de bienes y ya, si es provisión y mantenimiento correctivo y preventivo, si tiene una OCA, orden de compra abierta donde el oferente te garantiza X cantidad de repuestos e insumos y vas pagando mes a mes… es complejo.
    No se me ocurre un modelo de alta CC que pueda garantizar repuestos rápidos en argentina, pero tal vez hubiese buscado algo que se arme en Brasil si hay.

  16. Cuando vi la noticia me moria de risa, les encajaron las 890 con las levas falladas que nadie queria comprar!

    No hay UN motero en el gobierno que les dijo que les estaban vendiendo pescado podrido? encima seguro se las cobraron en dolares a cualquier plata, si me decis que se las dejaron a 10k usd, bueno, hicieron negocio, pero 30k! pueden hacer algo que no sea corrupción en Argentina?

    Ademas como dicen arriba, van a usarlas para parar y pedir coima a las Ducati Multistradas, BMW 1200 y motos pisteras, y ignorar las 500 motitos que corren picadas en la ruta 8 y 9, como siempre hacen. Ojalá que no, pero no veo que pase otra cosa.

    1. Correcion:
      No “se las cobraron”.
      Las pagamos entre todos, a las motos menos confiables en su segmento, y con menor tasa de repuestos en el mercado.
      ¿Usar una moto para Policia, donde el tanque de nafta esta en la parte inferior?
      No se a que genio se le ocurre esto, pero no veo nada mas que un negociado burdo.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados