En los papeles de nadie: sin precio, Honda anticipa la llegada de la CB350 H’Ness al país

Esta moto si que no estaba en los planes de nadie, y hasta nos habíamos olvidado de ella. Fue tan rotundo el no, en su momento, con las condiciones que tenían que darse para que tengamos esa moto en nuestro país, que después ni la pensamos. Ya fue, no es parte de la ecuación, dijimos por aquél entonces.

Pero el escenario cambió por completo, algo a lo que todavía no nos acostumbramos. Ya veremos cómo son los planes de Honda Argentina respecto de este modelo puntualmente. Pero la noticia por el momento es que la CB350 H’ness, o Highness, ya es una realidad para el mercado argentino y es el nuevo lanzamiento de Honda en nuestro país. Las nuevas Africa Twin, la nueva Gaucha, el regreso de las CRF250 y CRF450 en sus versiones motocross y cross country, la NX500 y, pareciera, que todavía queda mucha tela por cortar.

Para los que no tienen ni idea de qué les estamos hablando, que deben ser muy pocos, la CB350 H’ness es la moto retro que Honda lanzó en India como primer mercado, porque además es donde los japoneses decidieron fabricarla, y se trata de una monocilíndrica de 348,3 cc., refrigerada por aire, SOHC y alimentada por inyección electrónica que desarrolla unos 21 caballos de potencia a 5.500 rpm y un torque máximo de 30 Nm a 3.000 rpm. Como para que vayan graficando el tipo de moto que es y con quien va a competir.

Una moto moderna desde su mecánica y tecnología, pero atemporal y simple desde su concepción. Chasis doble semi-cuna, caja de 5 velocidades, tanque de 15 litros para una excelente autonomía, suspensiones convencionales con horquilla telescópica adelante y doble amortiguador lateral atrás y una estética muy bien lograda que evoca un poco a las CB de Honda de otros tiempos. El peso en orden de marcha es de 181 kilos, una moto con buen porte.

Desde la tecnología tiene más de lo que uno pensaría en una moto de este estilo. Más allá de tener un motor alimentado por inyección electrónica, la CB350 H’ness viene equipada con ABS doble canal, con el control de tracción de Honda -HSTC-, con iluminación full LED, con luces de emergencia que se activan ante una frenada brusca y un instrumental con un velocímetro analógico y una pequeña pantalla LCD que además cuenta con conectividad Bluetooth a través de Honda Road Sync y comandos por voz. ¿Qué más? balizas y embrague anti-rebote asistido.

El comunicado del lanzamiento fue emitido por Honda Argentina hace instantes y la moto todavía no tiene un precio informado porque comenzará a comercializarse a partir de junio, si bien desde la marca entienden que la moto va a tener un precio muy competitivo. La garantía de los productos de Honda es de 3 años.

La CB350 H´Ness llega justo antes de la edición 2025 del DGR. ¿Nos prestarán una unidad para asistir?

***

44 respuestas

      1. No te angusties mono! Tenes una 350?
        Que el mercado se vuelva un poco mas interesante para el publico en general, a veces lamentablemente es en detrimento de un grupo de usuarios. La 350 de RE es la moto barata de la marca, comparte mas calidad con una Ns o Dominar, que con sus hermosas hermanas mayores. Supo encontrar su lugar con un precio competitivo en un segmento donde está sola y es entendible el rechazo de los usuarios ante el posible ingreso de una competidora seria. Si Honda trae esta modo no muy por encima de RE, se las van a meter con sus hermosos tanque multicolores donde no les da el sol. Ya hay publicadas usadas por 2 mangos, con la llegada de Honda las van a regalar.

  1. Qué buena noticia, al fin Honda se juega con algo clásico en cilindrada “media”, hubiese sido lindo unos 5 HPs plus para asegurar mejores tiempos en sobrepasos, pero con ese torque debe ser un tractor en baja revoluciones.
    Lo que me gusta por encima de su competidora (RE 350), es que no está limitada a 120 km/h de tablero, tiene una velocidad tope de 130/135 según pude observar en distintos videos, si bien para este tipo de moto no es algo relevante ir a “tope”, para quien transite rutas y autopistas se agradece poder pasar los 130 km/h para sobrepasos eventuales y después volver al ritmo de crucero. Esperemos que la post venta sea buena como en los modelos populares.

    1. Nico, por calidad va a estar 10 pelines arriba de las RE. y lamentablemente por precio tambíen. Si el precio fuera solo 1 pelín mayor, las RE 350 desaparecen de la faz de la tierra.
      Me llamó la atención la bajísima relacíon de compresión que tiene, solo 9.5 :1, digna de un motor de auto antiguo. Le cambiás la junta de tapa, tocas la ECU y tenés unos 7hp más facilmente. ( para los que se quejaban de los 21hp)

  2. Ya venian mal con las ventas los de Royal Enfield y encima les cae esta noticia como peludo de regalo, pobres.
    Raro que Honda no la haya nombrado como “Hornet 350”, siguiendo su nueva filosofía de utilizar nombres equívocos.
    Linda moto.

  3. Buena noticia, muy linda clásica, bien lograda y de mejor calidad que las RE, habrá que ver precios le ponen y el stock disponible, si traen 50 como las NX500 y Africa Twin estamos como siempre, en precio seguro va a competir con las Triumph 400 un poquito mas abajo.

  4. Un montón de compradores esperando un África y Honda trae un modelo, del cual el mercado está lleno de competidores, con amplísima posibilidades según las condiciones económicas del usuario y las más variadas calidades.
    La verdad. No lo entiendo.

      1. Si es por un tema de volumen, lógicamente la 350 pica en punta por el público y precio en el cual se va a posicionar. Ahora si hablamos de margen de ganancia, con el Africa ganan muchísimo más que con una de estas 350, es más, tienen que vender varias 350 para equiparar el margen de ganancia de 1 Africa. En los autos pasa lo mismo, por eso varios jugadores grandes eliminaron autos de entrada de gama (Gol, Etios): mucho volumen – baja rentabilidad. Y en postventa lo mismo, el service de un Africa deja muchísima más ganancia, el taller, mecánico, puesto de trabajo, herramientas es un costo hundido que sirve para atender ambas motos, pero la mano de obra (y repuestos lógico) para una moto y la otra obviamente valen un universo de diferencia.

  5. Se esta llenando de gente que necesita un instructivo de como utilizar un blog…
    Hace 30 años el manual de la moto te decía como regular válvulas, hoy que no te tomes el liquido de la batería…es por gente como esta!
    Nos merecemos el Tornado a 25 mil dolares jaja

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados