Desde hace mucho tiempo que el precio de las motos en nuestro país se ha vuelto un tema recurrente en todo tipo de charlas que tenga que ver con las dos ruedas. Cuando hablamos entre motociclistas porque queremos que eso mejore y comparamos con otros mercados, y cuando hablamos con alguien que no tiene nada que ver con las motos y no tiene idea sobre el tema, también lo mencionamos para ponerlo en contexto y, de paso, descargarnos un poco.
Miramos otros mercados, hacemos cuentas, suponemos escenarios, calculamos los costos que no conocemos de los operadores del sector en nuestro país y hasta intentamos manejarles la rentabilidad para que la moto quede al precio que nos gustaría o menos. Y sí, uno quiere tener la mejor moto posible, pero la billetera no siempre acompaña. Y cuando agarramos ese puñado de dinero que tenemos disponible para comprar nuestra moto vemos que si cruzamos la frontera para los cuatro puntos cardinales, incluyendo el sur, nuestro presupuesto rendiría el doble.
Bueno, parece que ahora tenemos unos nuevos amigos con quien sentarnos a tomar algo y llorar juntos. Porque si bien ellos no tienen el problema de los precios de las motos, porque cuando van al concesionario pagan lo mismo que se paga en la mayoría de los mercados a nivel global, a la hora de subirse a la moto y tenerla lista para circular por la calle tienen que desembolsar lo mismo o más. Déjenme desarrollarles un poco la idea.
Singapur, para empezar, es un país muy muy chiquito. Una isla de menos de 800 km² al sur de Malasia. Es como si Argentina estuviera reducido a Buenos Aires, Vicente Lopez, San Isidro y Tigre. Algo así. El tema es que en esa superficie viven 6 millones de personas, en una economía con un nivel socioeconómico de los más altos del mundo junto a Luxemburgo, entonces lo que vieron los Singapurenses hace varias décadas ya fue que si todos los habitantes se compraban un vehículo iban a convertir el país en un estacionamiento gigante, ya que los autos no se iban a poder mover, así que decidieron poner un límite a la emisión de patentes para nuevos vehículos y lo dejaron librado a la oferta y demanda.
Obviamente los precios se fueron a las nubes y, sin hacer un análisis muy profundo, básicamente se convirtió en una cuestión de quién tiene más o quién está dispuesto a pagar más para poder registrar un nuevo vehículo. Este costo varía si es un camión, un auto o una moto. En fin, se entiende. Lo cierto es que patentar una nueva moto en Singapur uno tiene que desembolsar un número cercano a los USD 11.000, sumado al precio de la moto que está comprando, así que cuanto más barata la moto más impacto tiene el precio de ponerla en la calle.
Pero además la patente tiene una duración de 10 años, por lo que si tenés una moto que querés mucho y querés conservarla, cuando se cumple este plazo hay que renovar la patente por otros 10 años más y pagar unos USD 9000 por el costo de renovación. Caso contrario la moto se desregistra y no puede circular por la vía pública. No sirve más que para decoración. Ojo, puede haber aquí una oportunidad para comprar motos usadas si en algún momento nos dejan importarlas.
Así que si te compras una motito barata en Singapur, digamos de unos 6 o 7 mil dólares, hay que saber que arriba de eso hay que ponerle otras 11 o 12 luquitas arriba para disfrutarla en la calle. Lo bueno es que sí, la moto se puede disfrutar de verdad porque nadie te la va a robar y porque las autopistas y rutas están en impecables condiciones. Y cuando no tenes ganas de usarla, o el clima no es el mejor por lluvias o calor, Singapur tiene un transporte público de los más eficientes y modernos del mundo.
En China la cosa es diferente, porque en muchos lugares de China hoy tener una moto no conlleva un inconveniente financiero de ningún tipo, a menos que vivas en ciudades como Shanghai o Beijing, donde existen restricciones a la emisión de patentes para nuevos vehículos, poniendo en valor la reventa de las patentes existentes y de esa forma controlando el tamaño del parque vivo de vehículos. Es un poco como con los taxis acá, lo que vale -o valía en su momento- es la licencia, no el vehículo.
Entonces en Shanghai o Beijing uno puede ir a un concesionario de la marca que más le guste y pagar un precio super competitivo por la moto que más le gusta. La que quieran, está al mismo precio o mejor que en la mayoría de los mercados globales. Pero de nuevo aparece un pequeño detalle, que es que para circular por la vía pública con esa moto debe estar registrada, y para registrarla hay que comprar una patente existente. Y ya no es como en Singapur que por 11 luquitas estás en la calle disfrutando de la moto. No no, acá hay que desembolsar cifras que bien pueden superar los USD 50.000, y ya se convierte en un tema de muy ricos o muy fanáticos que pagan hasta lo que no tienen para poder disfrutar de una moto.
En fin, no siempre el pasto es más verde del otro lado.
34 respuestas
Estuve en un concesionario Yamaha tenia una mt07 a la vista y una Tenere (según me dijo entraron 3) que hasta el miércoles no puede mostrarla. Me dice que siguen con los mismo problemas de siempre para importar y como entran a cuenta gotas el precio es el que se le ocurre es mas me dice que la mt ni la publica xq es 2026 y llegada “la temporada” puede pedir por ella u$s 20.000.
Maxi/Mati que saben respecto a la posibilidad de las marcas para importar, es así como me dijo por lo que hay pocas o es alguna otra cuestión? Saludos.-
si Royal enfield importa, yamaha puede importar, no hay excusas
Que problemas tienen para importar ?, chamullo, lo de siempre vender poco y ganar mucho, seguro que tampoco les entregan a Yamaha Argentina 🙂
Encima si no me equivoco las T7 son modelo viejo, con las suspensiones viejas, sin acelerador electrónico, esto ultimo para mi es mejor, hasta las firmas japonesas son chantas aca.
Na bueno… pero me pones 2 sociedades q son una locura… por la cantidad de gente y el quilombo que tienen. Por eso los chinos sacan modelos descartables cada 3 días, necesitan estar produciendo todo el tiempo para mantener toda la estructura.
Escapan a la regla, acá tenemos espacio y una aduana manejada por 5 importadoras y 3 políticos que se reparten la torta hace años…a costa de vender motos viejas, modelos viejos a precios delirantes.
No quiero ser malo, pero la verdad es que la nota no aporta nada, cada vez que se van de viaje dejan al pasante en la redacción y hace estas notas en lugar de hablar de novedades o problemáticas del mundo de la moto que nos concierne. Si quieren me uno a su equipo para mejorar este aspecto.
Creo que se están enroscando demasiado, es una nota de color, con algunos datos interesantes. No todo es primicias y datos técnicos. Además Motoblog no hace las leyes, alguno se molestó en mandar un mail a algún funcionario? O solo se descargan acá como un barrabrava en la cancha.
La data está interesante.
Pero el pasto acá está quemado. No es que el del vecino es muy verde.
Y el único problema que no permite que tengamos los precios de los países vecinos es un estado ladrón que hace negocios con empresarios ladrones. Apoyados,por mercenarios de la comunicación, adónde se justifican y publicitan sus chanchadas.
Me debería llenar de orgullo que crean que somos un mega medio de comunicación adornado por los grandes empresarios. Pero la realidad es que me da mucha bronca que nos ataquen así. Somos dos pibes tratando de vivir de lo que les gusta. Por gente así no tenemos el país que queremos tener.
MF. No ataque a nadie. Solo expresé cómo son las cosas para mí ( me equivoco siempre)
No creo que ustedes sean dos pibes tratando de subsistir. Pero es verdad que las motos valian un disparate mucho antes que esté Motoblog.
Ahora, después de la fenomenal baja de impuestos,ya es hora de poner el precio FOB de una moto y que alguien escriba los montos con cifras en pesos de los impuestos que paga.
Estaría buenísimo si es posible,una moto de cada modalidad de importación.
Me parece raro que no se haga. Terminaría con la eterna discusión. Los importadores y agencias tendrían la confianza del público y sería el final del sueño de importar motos nuevas y usadas por los privados.
Creo que la trampa es cuando quieren explicar con porcentajes,en lugar de cifras.
No debería ser un problema mostrar cuánto se gana en una moto ( salvo que sepan que están estafando). Estoy seguro que ningún cliente pretende que no ganen dinero.
Y la verdad ser un medio adornado por los que nos garcan hace 40 años….no es ningún orgullo ( si lo lograran). Esa es la gente que no permite el país que queremos…..No un tipo de 50 años con los huevos al plato de mantener toda esta lacra.
Hace rato vengo pidiendo que me cierren el ocote mostrando los valores REALES de como se forman los precios de las motos de nuestro mercado así cierro la boca y compro.
Se ve que el “no aclare que oscurece” se lo toman al pié de la letra.
Ni que tuvieran algo que ocultar ¿no?
ULTIMO MOMENTO: Desde cafam y cadecom dicen que no publican los datos por el derecho a la no autoautoincriminación…
Noticia en desarrollo…
Maxi todo bien pero no chamuyes…decinos todo lo que vos quieras pero pibes ya no jajajaja. abrazooooo
“Bro” vos mismo dijiste en otras notas que te llaman para que publiques…
No te hagas el sota, agarras plata de ellos (sea por notas o publicidad), sos parte del asunto.
Vivís de lo que te gusta a costo de decir lo que ellos quieren que digas…
Y de nuevo, la nota es un asco.
No creo que ninguno de los dos necesite o le interese que los salgan a bancar, pero sí creo que todo laburo necesita reconocimiento y respeto, guste o no. Detrás de cada nota hay horas culo muchachos, y si este espacio existe para ponernos al día del mundo de las motos, debatir, distraernos un poco es por ellos. Loguearse y quejarse es la parte fácil.
También es un poco de sentido común, no son dos youtubers que prueban motos particulares, el blog es interesante porque los test, las presentaciones, las notas se hacen con info, entrevistas y el contacto continuo con las empresas (que tanto puteamos). Páginas con notas repetidas y genéricas hay decenas.
Desde diciembre del año pasado con la quita del impuesto pais el Blog tiene una postura muchísimo mas critica hacia el mercado. Pero por qué deberían hacer eco de absolutamente todo lo que nos quejamos acá? con qué fin? No son nuestros voceros. Muy argento depositar en el otro lo que es de uno. Dejen de comprar motos…que el problema de los precios y el mercado no viene del color o tinte de las notas de un blog.
“Dejen de comprar motos”… vos podes creer que por decir eso me tildaron hasta de trabajar en una concesionaria? Jajaja…
Gran verdad lo de “Muy argento lo de depositar en otros lo que es de uno”. Lo digo hace rato: A hacerse cargo de lo malos consumidores que somos, y me incluyo.
Usan el blog porque es mas barato que pagarse un psicologo. Yo no puedo creer que hay gente pidiendo que las marcas muestren sus margenes de ganancia, mas ridiculo no se consigue. Van al supermercado y preguntan con cuanto marca La Serenisima? Van a un restaurant a comer y le preguntan al mozo cuanto le ganan al flan mixto? Dejense de joder muchachos, el que vende pone el precio que quiere Y EL RESPONSABLE FINAL ES EL QUE PAGA.
Y ahi te saltan con “la aduana para cinco”… y bueno macho, hay cinco que pusieron la que hacia falta y tienen ese negocio. Queres ser el sexto? Pone lo que hace falta y ponete del otro lado del mostrador en vez de quejarte. No podes porque no te da la nafta? Entonces o le pagas a esos cinco lo que te piden por las motos o no compras mas. Pero terapia gratis en un blog de motos es cualquiera… Y son gente grande eh, se supone que vivieron ya…
Por otro lado, solo por bajar la moto de un barco el estado te la encarece casi un 100% pero parece que lo unico que molesta es preguntarle a Honda/Yamaha/Simpa cuanto ganan… empiecen por exigir a quienes nos gobiernan (que esos si son empleados nuestros, aunque no parezca) que bajen los impuestos (promesa de campaña?) en vez de reclamarle a un privado porque gana lo que se le canta el quinto forro del…
Saludos.
Interesante la nota, habría que ver en el mercado sudamericano como es la relacion sueldos con los valores de las motos en cada pais, para ver que tan bien o mal estamos parados.
Bueno bueno, q decirles, el ingreso promedio en singapur es de arriba de 5000 lechugas, ahora podemos ver cuanto cuestan las patentes en monaco o en dubai ;), y asi nos vamos consolando, ya estoy convencido/resignado q esto no cambia mas, a poner la pavada q piden x q no pienso pasarme una temporada sin moto.
Números fantasmas los tuyos. Pones números grandes para que parezca mucho?
Si patentar una moto por 10 años sale $9.000 entonces son $900 por año.
En su preciosa caba cuanto sale la patente de una moto digamos de 20 lucas? 5%? Seria $1.000 por año y $10.000 cada 10 años. Hum, $20.000 a los 10 por una de 40?
Aún más caro que la meca de Singapur que teniendo mucho más poder adquisitivo seria irrisorio.
“Para sacar una moto en Singapur hay que poner $11.000…” eso incluye los $9.000 de patente? Entonces sacarla realmente cuesta $2.000. Cuanto es el patentamiento en argentina? 1.5 o 2%? Del valor de la moto? Sería lo que acá sale patentar una moto de $10.000…
Y el valor comparativo de las motos? El titulo dice “En Argentina nos quejamos del valor de las motos, pero Singapur y China la tienen peor” Digo, no veo comparativa de precios de motos.
Lo de china peor aún, 50 lucas o más de patente, porque? Cilindrada, años?
Precios de las motos en china? Dudo que paguen lo que acá.
Como mínimo dudoso cuando el mayor mercado de china es el interno y dudo que vendan tantas motos a tus supuestos precios fantasma.
Y por último tendrías que comparar los precios según poder adquisitivo como cuantos sueldos promedio cuesta determinada moto. No es lo mismo comprar un TRK a 3 sueldos promedio en Italia que comprarla en Arg. a 15 sueldos promedio.
Nota sin fundamentos, sin fuentes ni datos específicos o comprobables. En mi pueblo lo llamamos FAKE NEWS!!!
Que paso los mandaron a hacer operativo contención?
“Cuanto es el patentamiento en argentina? 1.5 o 2%? Del valor de la moto? Sería lo que acá sale patentar una moto de $10.000…”
Si a vos el 2% de 10.000 te da 2.000, no tenemos mucho mas que hablar me parece…
La realidad es súper simple: en 2019 compre una Versys 650 $16500 y precio de lista al momento era $17800. Hoy la moto está por arriba de las $18.000.
En el medio tuviste toda la baja de impuestos habidos y por haber y como ves los precios están por arriba en dólares…
La diferencia? Se la comen los importadores y los concesionarios. Ahí tenes a los culpables de que las motos salgan lo que salen. Ya no pueden acusar a los impuestos como culpables aunque los siga habiendo y ni siquiera mencionar lo que subfacturan por lo que el margen en negro les suma aún más.
No inventen más los culpables son tus empleadores…
Los culpables son los que compran la moto a mas de 18000.
A hacerse cargo por ser malos consumidores.
Como dijeron por ahí “la gente quiere andar en moto…” No importa si es descartable o japon japon.
Todos quieren el paraíso pero nadie quiere el esfuerzo o el sacrificio…
“Pasó de moda el Golfo, como todo, ¿viste vos?
Como tanta otra tristeza a la que te acostumbrás
Ahora vas comprando perlas truchas sin chistar
Calles inteligentes, alemanas para armar…”
Habría que ver sueldos, nivel de vida, poder adquisitivo. Quizás para ellos igual es barato.
Realmente un mamarracho la nota, todos números sueltos tirados al aire.
Pero viene bien para que la gente recuerde que Singapur actualmente tiene el tercer PBI per cápita mas alto del mundo, una calidad de vida, educación y seguridad inimaginables para nosotros.
Practicamente no hay chorros, narcos, ni políticos corruptos!!
Y como pasaron de ser un tugurio, uno de los lugares con mayor criminalidad del mundo, al paraiso que son hoy en tan pocos años??
POR EL CAGAZO!! Si, el miedo a la horca no es tonto. Pena de muerte para todos y todas!!!!
Hace 12 años en las cárceles había más de 500.000 presos, pero seis meses después, sólo quedaban 50. Se adopto la pena de muerte y el trabajo forzado para los criminales confesos, narcotraficantes y violadores probados siendo los más repetitivos condenados a muerte. Pero el gobierno fue más lejos todavía, se decreto que toda figura pública corrupta (políticos, policías, militares, etc.) fueran condenado a muerte (eso sí, siempre y cuando se cuenten con pruebas solidas que los involucre).
Que lindo seriá implementarlo aquí !!!. Pasariamos rapidamente de 50M a unos 30M de habitantes… Y desaparecerían practicamente todos los males que nos aquejan. Se lo imaginan? Incluso los sobrevivientes de Corven, Simpa, La Emilia, Honda Argentina, Gilera, NewSan, etc. etc. se tendrían que portar bien jeje. Bah… no estoy tan seguro.
Aporto algo a lo tuyo. Singapur isla donde conviven 5 etnias diferentes con 5 idiomas diferentes y 5 religiones diferentes. No se matan entre ellos porque hay un gobierno fuerte. Luego de la 2da guerra mundial se transformo en un protectorado de la Onu que luego devino en un estado seudo democratico gobernado por una familia militar donde se vota solo ministros para abajo. Se puso como regla que en casa se podia hablar el idioma paterno pero en la escuela ingles, se puede profesar la religion que uno quiera pero el estado es ateo, no banca ninguna religion. Isla pequeña volcanica, durante decadas transladaron tierra del centro de la isla hacia las costas para agrandar la isla, la arena para hacer las playas se la compraron a Malasia, tanta cantidad que Malasia prohibió su venta. El volcan desapareció. La isla ahora es casi plana. No fabrican nada ni cosechan nada importante. Se dedican a comprar y vender. Es el pais mas amigable con el extranjero que viene a invertir, ni siquiera te piden ciudadania ni residencia. Solo que pagues tus impuestos. Leyes durisimas. Solo 1 o 2 asesinatos por año. La unica pena para un condenado por asesinato es la horca. Lo mismo para los traficantes de droga. Si te agarran con 100 gramos de coca o 10 kilos es lo mismo, ahorcado, les da los mismo boliviano, aleman o yanki, los ahorcan igual. El estado te ayuda, si te casas y no tenes donde vivir el estado te da casa, si te separas te volves a vivir con tus viejos, la casa es para la familia, si no hay mas familia no hay mas casa. Asi muchas cosas mas imposibles de comparar con nosotros. 2da ecomomia asitatica con pbi mas alto, solo despues de Japon, 3er puerto mas importante de Asi. Son los fenicios modernos, entendieron que se tienen que dedicar a comprar y vender. Otro mundo.
Marpines nos fuimos por las ramas, pero supongo que a mas de uno le va a interesar.
Si realmente es muy interesante ver como lograron transformar el pais. Sana envidia.
Yo insisto que sería necesario aplicar algo parecido (o igual) en este país. Si aparece la papeleta soy el primero en firmar!
Es un buen aporte a la nota “flaca”, Singapur es un caso interesante como lo es para mi Corea del Sur. Perdón Mati y Maxi por la crítica, pero justo hicieron la comparación sobre países cuyo contexto socio económico no tiene nada que ver con el nuestro. Es un tema como para hacer un buen análisis y comparar al menos con países de la región u otros que compartan similitudes con el nuestro.
Dato(s) importante.
Quiere decir entonces que lo que pagan en patente se lo ahorran en seguro… Digo, bajo esas condiciones quien se va a querer chorear un tornado siquiera…
Tengo una teoría que dice que con un par de millones de muertos (bien elegidos) este país se arregla. Me parece que si te la comentara no solo estarías de acuerdo sino que me dirías que a vos se te ocurrió antes. No se porque me late….
Lo dejamos en un empate Gabo, 100 % de acuerdo.
Imposible en argenta, tendrías que empezar por los que gobiernan y los que los financian…
Seria algo así como un suicido masivo.
Mal de muchos consuelo de tontos!, igual la patente en CABA o PBA a 10 años sale mas cara! y el ingreso medio de un argentino es mucho menor.
Los de CAMAFIA son de cuarta, un negocio cautivo para pocos, no hay nadie que les pueda o se atreva a tocarles el c…..
Por suerte ahora se pueden importar y estoy averiguando parece ser que desde el Mercosur el arancel de importación es 0, para el resto de países 20%.
Yo no perdería el tiempo. Es MUY poco probable que dejen una venta abierta para que se les caigan las ventas.