En Motoblog somos amantes de la tecnología. En los kilómetros que llevamos recorridos arriba de la moto hemos aprendido a apreciar muchos de los avances que la industria ha sabido incorporar al mundo de las dos ruedas para mayor seguridad y confort del piloto.
Nos parece fantástico que la electrónica permita a usuarios no tan experimentados subirse a una moto de más de 100 caballos de potencia y poder disfrutarla de manera segura gracias al trabajo que los duendecitos que están dentro de la computadora hacen para limitar ciertos aspectos de la moto, y que el piloto pueda ir extendiendo esos límites a medida que mejora y va conociendo su herramienta.
También es una excelente incorporación el control de velocidad crucero, sobre todo en países como el nuestro donde hay rectas interminables, para hacer que el viaje fatigue menos al piloto cuando tiene que recorrer grandes distancias. Lo mismo con el calienta puños o el calienta asiento, son incorporaciones que te permiten viajar mejor y más concentrado y salir en momentos del año en el que quizás no lo harías si no los tuvieras.
Pero también creemos en los procesos y en el aprendizaje. Hay tres componentes escenciales que, a nuestro juicio, se deben tener a la hora de manejar cualquier tipo de vehículo: perspectiva, anticipación y determinación. Y todas funcionan en conjunto.
La perspectiva para tener una mejor visión del camino y poder tomar decisiones, sobre todo manteniendo la distancia de seguridad con el que va adelante. Con esto viene la anticipación, que te va a permitir hacerlo de forma suave y segura, esto es mirar lejos y contarle a los demás lo que vas a hacer con las señales correspondientes. Y por último determinación. Una vez que se ha evaluado la maniobra a realizar y se toma una decisión, hay que comprometerse y hacerlo con convicción.
Como todo, esto no se adquiere de un día para el otro y también hace falta recibir buena instrucción desde el comienzo, sino es muy fácil llenarse de vicios y mañas, como en todos los aspectos de la vida. Por eso es que insistimos en que cuando uno se quiere meter en el mundo de la moto es muy importante aprender y dejarse enseñar por los que saben y no creer que uno se las sabe todas. Y también insistimos en la incorporación del ABS obligatorio en las motos nuevas, porque nos parece que no afecta el aprendizaje del motociclista, pero está ahí disponible para cuando pifias y no estabas preparado.
Se puede aprender a frenar y conocer el límite de frenado de la moto aún en una moto con ABS, porque cuando entra en acción el sistema es porque ya es tarde, y si no lo tuvieras te vas al suelo y vaya uno a saber como sigue la historia. Y se puede ir aprendiendo la técnica de frenado y mejorando la maniobra sabiendo que hay una red que te protege de la caída. Y esto aplica para cualquier moto, de una 110 cc hasta una de alta cilindrada. El resto de los chiches es bueno tenerlo, si a uno le da el presupuesto, pero no son escenciales –ya que está tan de moda esta palabra-.
En fin, esto no quita que en la última década los avances de las asistencias a la conducción en las motos hayan tenido una evolución trascendental, y que hoy estemos hablando de suspensión electrónica, control crucero adaptativo, ABS en curva, anti wheelie, ride by wire, mapas de conducción, varios niveles de control de tracción, radares, etc. En fin, lo que hablamos a diario.
Pero lo cierto es que si bien todas estas asistencias logran milagros en la moto una vez que entran en acción, son todos sistemas reactivos, actúan en consecuencia de determinadas circunstancias cuando el piloto cometió tal o cual error. No existe ningún sistema proactivo de asistencia al piloto hasta ahora en el mundo de las motos. Son todos antibióticos, ninguno es vacuna si cabe el ejemplo en medio de la pandemia. O al menos eso es hasta ahora.
Acá es donde Kawasaki presentó los papeles para patentar un sistema que lo cambiaría todo. La marca está buscando formas de incrementar la cantidad de entradas que los sistemas de seguridad como el ABS y el control de tracción utilizan, proporcionándoles cierto nivel de previsión, así como la habilidad de reaccionar a problemas. Si la idea llega a funcionar, el resultado podría ser que la moto automáticamente haga ajustes para prepararse para una curva antes de que el piloto haya siquiera comenzado a frenar o inclinar la moto, optimizando la seguridad y el desempeño.
Hay un montón de formas en las que el sistema realiza estas acciones, pero los principales elementos nuevos son una cámara, un sensor láser, un sistema de navegación satelital integrado y una buena cantidad de sensores de carga en el asiento y los apoyos. Todos estos trabajan en equipo con sensores ya existentes como el TPS, el velocímetro y el modulo de inercia para proveer a un par de computadoras que interpretan todos estos datos y hacen ajustes para preparar la moto.
La cámara y el sensor láser se encuentran en el frente de la moto, tras un pedazo transparente del carenado en la trompa y cada uno tiene su trabajo. El sensor mide la distancia a los vehículos que van delante, mientras la cámara está conectada a un sistema de reconocimiento de imágenes para monitorear las líneas pintadas en el camino, dándole la habilidad de ver las curvas a medida que se acercan. De más está aclarar que el camino tiene que estar bien señalizado.
Toda esta información, combinada con mapas cargados en el navegador satelital, pueden resolver dónde y cómo serán las curvas incluso antes de que el piloto haya comenzado a prepararse para tomarlas.
Los sensores de carga en el asiento y los apoyos forman una unidad que en los documentos describen como sensor de postura del piloto. El trabajo de estos es medir como el piloto se está moviendo en la moto, que es otro indicador clave de la maniobra que está por ocurrir. La mayoría de nosotros mueve el peso del cuerpo antes de entrar en una curva, y para el sistema de Kawasaki estos movimientos son otra pista respecto de lo que está por suceder.
Los japoneses incluso agregaron un sensor de luces de giro, que simplemente provee de información al sistema acerca de lo qué el piloto está anunciando y en qué dirección. De nuevo, son datos útiles cuando se usan en conjunto con los mapas del sistema de navegación.
Toda esta información es administrada por distintas capas de módulos computarizados. Las primeras analizan la inclinación de la moto, sacada de la IMU, junto con la posición del piloto, provista por el sensor de postura. Estos, junto con el sensor de giros, el de velocidad, el TPS, el sensor de frenado, el GPS y el sistema de navegación, son utilizados para generar información para la sección predictiva de la computadora, la parte que decide lo que piensa que el piloto va a hacer a continuación.
Habiendo decodificado todos estos datos, la sección predictiva envía su decisión a la sección de control del vehículo de la computadora de la moto. Esto también considera la información que le provee la cámara y el sensor láser, junto con un control de habilidad del piloto, que es simplemente un botón que le permite al conductor fijar su nivel de experiencia: principiante, intermedio o avanzado. Todo esto antes de mandarle instrucciones a diferentes partes de la moto, incluyendo el cuerpo del acelerador, la ignición, inyección y ABS.
Más allá de todo el esfuerzo y tecnología puesto en este sistema, si funciona como los ingenieros esperan que lo haga, lo más probable es que el piloto nunca se de cuenta que el sistema está ahí. El resultado puede ser una moto que simplemente siempre está en el modo correcto, con ABS y control de tracción tan sutiles que, como ya pasa ahora, uno apenas se da cuenta de que están operando.
Parece un gran invento, ¿no es cierto? Y ojalá llegue a desarrollarse, más que nada como logro del equipo de ingenieros que tiene semejante inventiva cómo para llegar a eso. Aunque no vemos con buenos ojos la aplicación del sistema en el mundo de las dos ruedas. Andar en moto es algo que todos deberían tomarse en serio, empezando porque hay un componente de riesgo muy importante en la ecuación. Si tu objetivo en este universo es subirte a un scooter para ir de casa a la oficina, pues deberías intentar ser el mejor conductor de scooters de casa a la oficina del mundo.
Y esto lo decimos a sabiendas de que cuando te subas vas a querer mucho más, como le pasa a casi todos. Porque además de subirte a un vehículo mucho más ágil, eficiente y económico, te vas a meter en un mundo en el que vas a querer mucho más.
Hay un gran premio del otro lado de aprender a manejar correctamente una moto, y es el de la satisfacción de estar en control, de sentir la moto, del vínculo que tenés con todo lo que te rodea. Lleva tiempo pero #hayqueandarenmoto. Mucho. Y nos parece que este tipo de sistemas que apuntan prácticamente a manejar una moto reemplazando parcialmente al piloto, le quitan todo ese premio, esa satisfacción y atentan contra el proceso de aprendizaje. Sobre todo en un mundo donde lo más importante de todo es aprender a doblar y a frenar.
***
15 respuestas
Me gusta este articulo, muy interesante e instructivo, gracias por recomendar e insistir en la importancia de aprender a frenar y a doblar, es fundamental para aumentar la seguridad de los motociclistas.
En lo personal creo que es hora que dejen de lado la muletilla de la obligatoriedad del ABS, los hace parecer poco conocedores del motociclismo. Las motos de enduro, cross y trail no necesitan ABS (justamente porque necesitas bloquear el neumático ) y son un porcentaje importante de las motos vendidas. Por otro lado los veo insistir en el ABS cuando estamos invadidos de motos de bajo costo que traen neumáticos que tienen mas plástico que caucho, que realmente son peligrosas. Para que quieren ABS en una moto que tiene neumáticos con tan pésimo agarre? Lo primero que va a suceder si le ponen ABS a una moto de bajo costo es que dicho aparato no va a funcionar bien por el poco agarre del neumático; y como si fuera poco también te vas a poner de sombrero la moto en la primera curva, justamente por el neumático de baja calidad que trae.
Señores, si quieren tener una muletilla, recomienden poner buenos neumáticos, cumplido ese requisito podemos intentar que haya ABS en las motos que pudieran necesitarlo
Quise poner Trial en vez de Trail
Habrá algún requisito de seguridad para las ruedas??
Porque si bien el ABS tiene que estar si o si mas alla de que ande en rodillos de plástico es increible la calidad de gomas que traen algunas motos
Hola Guido. No es una muletilla. Es insistir en cada oportunidad que podemos sobre algo muy importante. Ya hay normas en otros lugares de este planeta, donde se venden las mismas motos que acá y exigen frenos combinados para las motos de 125 cc o menos y ABS en la rueda delantera, como mínimo, para las de mayor cilindrada, además de niveles de emisiones.
Primero:
Las motos enduro, cross y trial no traen ABS, ni lo estamos pidiendo, pero tampoco están homologadas para circular por la calle. Quien se compra una enduro, cross o trial lo hace para un uso determinado, fuera de la vía publica.
Las Trail en todo caso ya vienen en su mayoría con ABS, desconectable en la rueda trasera, que es la que necesita estar liberada, cualquier Trail que se vende hoy de 300 cc para arriba tiene ABS de serie y desconecta el sistema en la rueda trasera, no vas a encontrar ninguna con ABS totalmente desconectable, nadie necesita bloquear la rueda delantera en la tierra.
Segundo:
Estoy de acuerdo con lo de las cubiertas, hay algunas que no deberían siquiera fabricarse, pero también aclaro que nos hemos llevado sorpresas con neumáticos que a priori eran de plástico y en la práctica resultaron tener múcho más agarre de lo que nosotros pensábamos, caso MRF y CST. Así que en muchos casos también hay mucho prejuicio porque no son Pirelli, Metzeler, Michelin, etc.
Tercero:
El ABS sea malo o bueno el neumático, mucha o poca la adherencia va a cumplir la función de mantener la rueda delantera girando y permitir que la moto siga rodando y no la pierdas con una barrida. Si el neumático es malo y no tenés ABS, te vas a ir al piso más rápido por la bloqueada.
Cuarto:
El neumático es algo que puede cambiar el usuario de la moto cuando quiera. El ABS no es algo que se pueda instalar así nomás. Por suerte cada vez son más las motos que sí lo traen y, a la larga, el momento va a llegar en que sea obligatorio. Sobre todo es importante para los nuevos usuarios que se van a subir a la moto como medio de transporte en la ciudad, que es donde más necesario es el sistema.
De nuevo, no es una muletilla, es una causa de la que hemos hecho bandera desde el primer día y no hemos recomendado una sola moto sin este sistema. Cada vez que alguien nos consulta por tal o cual modelo que no tiene ABS, le recordamos de la falta de este.
De todas formas, está buenísimo recibir la opinión de todos. El debate nos enriquece.
Muchas gracias por tu aporte.
A ver , los países de los que hablas que exigen ABS no permiten neumáticos de bajo costo, así que si, es una muletilla lo del ABS, lo copias de otro lado y lo quieres exigir acá, pero te olvidaste que el ABS solo sirve con buenos neumáticos.
Si crees que andar con ABS y neumáticos de bajo costo es mas seguro, estas en un error, porque te vas a poner la moto se sombrero en la primera curva y no va a ser por el ABS
No esta bueno recomendar una moto por el ABS y no prestarle atención al neumático que trae
no estoy de acuerdo que sea una muletilla
como dijo matias, si el neumatico es malo o no, el abs hace que dejes de bloquearlo. Que haya que exigir mejores neumaticos es otra discusion, pero como ya dijo matias, lo podes cambiar vos, el ABS no
El ABS me ha salvado mas de una vez en una frenada fuerte, y agradezco haberlo tenido.
Hoy en dia me quiero comprar una moto y no compraria nada sin ABS
Guido en un piso mojado o con poca adherencia por mas bueno que sea el neumatico te vas a poder evitar de un disgusto si contas con ABS. No es una muletilla.
Vos decís que India no permite neumáticos de bajo costo?
Yo me caí a 10 Km/h en un peaje porque bloqueo adelante. Si bien me paso de distraído quede como un boludo y rompí la moto. Otra vez me paso con ABS y pensé “otra vez no” y soluciono sola. Así que si ven a uno cayéndose en los peajes saluden.
jajajajajja
En relación a la nota, es como te lleve una mina.
De acuerdo con la nota. Los que quieren ir del punto A al B sin complicarse gustaran de estos sistemas. Los que queremos ANDAR EN MOTO no, tan facil como eso.
Es un poco a lo que apuntábamos. El que quiera aprender y disfrutar de ANDAR EN MOTO, no va a querer que le metan tanto intermediario.
Mientras venga de la mano de una marca japonesa será bienvenida ahora sí viene de KTM, china etc gracias pasó jaa jaaaa
Creo que habría que ver como termina funcionando en la práctica, no? Me parece que la clave va a ser que tan intrusivo sea el sistema. Igual lo imagino como algo muy complicado de programar… como podes estar 100% seguro que el piloto quiere tomar esa curva que viene adelante? quiza quiere seguir de largo para tomar un camino alternativo que nace justo ahi… es raro imaginarlo, y repito: habrá que ver que hace en la vida real