Horacio y Carina están casados hace 25 años, y desde ya muchos años que, dos o tres veces por semana, hacen en un maxi-scooter el trayecto que une la localidad de Ituzaingo, en el oeste del Gran Buenos Aires, con el centro de la Ciudad de Buenos Aires, ya que Carina trabaja allí de lunes a viernes y él aprovecha esos días para visitar clientes y tener reuniones en el centro. Luego él regresa con la moto por su cuenta y ella, como todos los días, regresa en charter.
Horacio es un buen tipo, abogado comercial, y trabaja desde hace muchos años en forma independiente como asesor legal de varias empresas. Carina, por su parte, trabaja en el área administrativa de un banco. Desde que se casaron se mudaron a una casa en Ituzaingo. Ella es de ahí, les gusta vivir en esa zona y no se cambian por nada.
Lo que no habían pensado Horacio y Carin, hasta ahora, es en el peligro que representan para la sociedad toda subiéndose juntos a la misma moto. Automáticamente, desde el momento en el que él pone en marcha el scooter que comparten para ir a trabajar, se convierten en una amenaza latente para la seguridad de todos los demás. Cómo dos personas, equipados con casco y guantes, van a circular por la vía pública como si nada pasara, como si el resto de la ciudadanía tuviera que hacer caso omiso a la locura que ellos están cometiendo.
Horacio y Carina son buena gente la mayoría del tiempo. Trabajan, pagan sus impuestos, viven en una casa bastante tranqui que compraron con un crédito que todavía están pagando y los fines de semana les gusta juntarse con el resto de la familia de ambos, alternando entre una y otra por supuesto. Lamentablemente no pudieron tener hijos, que era algo que les hubiera gustado lograr. Más allá de esos son muy compañeros y les gusta viajar, siempre que pueden. Pero evidentemente, además de toda esta normalidad, tienen un lado oscuro que no piensan resignar: andar juntos en moto.
Aunque esto parece haber llegado a su fin y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires finalmente tomó cartas en el asunto para terminar con este flagelo para el resto de la sociedad, con la prohibición de la circulación de dos personas en una misma moto. Ya era hora de terminar con los robos de una vez y para siempre, Horacio y Carina ya no podrán salirse con la suya.
La iniciativa anti-motochorros fue anunciada en las últimas horas por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en conferencia de prensa. Si bien aclaró que sería implementada solamente en algunas zonas y franjas horarias, y que aún están en discusiones con otros estudiosos del tema, como son los intendentes de los distintos municipios.
Por ahora no especificaron ninguna fecha de inicio para la prohibición de circular en la moto con un acompañante, pero están conversando con cada uno de los intendentes para que puedan aplicar toda su experiencia y sabiduría en la materia para que puedan restringir estas maniobras tan riesgosas en algunas zonas en algunas franjas horarias.
Si bien la medida podría regir para los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires, el ministro Alonso indicó que la necesidad está en lograr impactar en el conurbano bonaerense, donde se restringió un aumento en los robos de motos y autos cometidos por motochorros. Parece que Horacio y Carina cada vez que se suben de a dos a su scooter les surge una necesidad irrefrenable de salir a cometer este tipo de delitos, algo que inmediatamente se extingue cuando Carina se baja de la moto. Es impresionante.
Por suerte Alonso aclaró que los intendentes serán quienes deberán solicitar qué zonas y horarios se verán afectados por esta prohibición. Nada como un intendente para echar luz sobre esta materia.
Aparentemente, según explica el ministro de seguridad bonaerense, esta normativa está incluida en la Ley Antimotochorros, que fue aprobada en 2019, y que contemplaba medidas con un grado de efectividad sin precedentes a la hora de combatir el delito, como la obligatoriedad de llevar la patente impresa en el casco y el chaleco, aunque Alonso reconoció que no siempre se respeta. Y por eso estamos como estamos, si se respetara siempre la inseguridad y los delitos cometidos por motochorros serían simplemente una vieja anécdota.
Será justicia.
13 respuestas
No me estaría alcanzando el diccionario para tratar de expresar mi descontento ante semejantes actos de estupidez humana. Perdón por la analogía que voy a hacer, pero sería el equivalente a que si una persona sufriera una enfermedad difícil de curar (no terminal), sea más fácil terminar con su vida que tomarse la molestia de salvarla.
Si esa ley se aplica, al igual que el ejemplo, mi mujer y yo seríamos inmediatamente perjudicados. Es muy peligroso una pareja laburantes (ingeniero y administrativa) arriba de una moto, imaginen las atrocidades que podríamos cometer!!!
Como va a pasar siempre, con perdón de la expresión, van a terminar parando y multando a los boludos laburantes con todos los papeles y todo al día, mientras los delincuentes van a seguir haciendo de las suyas. No hace falta dar más detalles y explicaciones, todos sabemos que es así, pero en cuanto medio exista para expresar lo inútil y perjudicial de esa ley, habrá que tomarse la molestia.
Claramente pueden esconder kgs de frula bajo el asiento del scooter
Me recuerda otras estupideces semejantes de temas afines y distintos. Los virus que nadie había visto pero que hacían necesario hacer uso de trapos en la boca, que ademas tenían la capacidad de atacar solo de noche (toques de queda); o por ejemplo todas las medidas de seguridad que se tomaron desde el 2005 hasta ahora, desde que no se puedan vender autos sin ABS o ESP, castigar duramente a los que dan 0.2 de alcoholemia, y muchas mas que seguro ahora me olvido.
Si uno mira las cifras de muertos que dan las estadísticas del ministerio de salud acerca de mortalidad en accidentes se ve que en el 2023 la cifra es similar a la de 2005, por lo que todo lo que han hecho se ve que no dio muy buen resultado.
El problema es que la sociedad no esta educada en lo que realmente debería estarlo, y que es muy políticamente correcta (por no decir borrega y/o genuflexa) y se banca que le impongan una estupidez tras otra. Gran mérito de los medios de masivos de desinformación que usan la ventana de Overton para ir cocinando a los sapos de a poco sin que se den cuenta.
Al día de hoy me sigo sorprendiendo que haya vida inteligente en kicilandia. Cómo me hubiera ido de ahí hace tiempo…
Sin tener la más minima intencion de defender al petiso estatizador de refinerias, esta Ley (del año 2019) se la debemos a Carolina Píparo, Matías Ranzini, Martín Domínguez Yelpo, Cristian Ritondo y la por entonces gobernadora María Eugenia Vidal. Todos PRO/Cambiemos o como chot@ se hagan llamar.
¿A que voy con esto?, que independientemente del color politico, a nuestros funcionarios solo les interesa estar ahi, no importa si las medidas o leyes que implementan puden servir o no, lo importante (para ellos) es figurar y conseguir votos.
El refrito de una medida inutil, fruto del resentimiento de una inutil y del oportunismo de otro inutil. Pensar que detras de esta ley hay sueldos de diputados, asesores, ministros….
¿Como no se les ocurrión prohibir la circulacion de autos con más de un ocupante? asi evitarían entraderas, robos de otros autos, robos pirañas….
Honestamente, no sé hasta que punto de legalidad tiene. Ya que uno erogo el dinero para llevar hasta 2 pasajeros. No habrá ningún amigo jurista que hable relacionado a la propiedad privada?
Tengo la solución para alonso, que en los coches circule 1 sola persona porque de 2 o 4 son chorros seguros, medida ridícula a los peronistas nunca se les cae una idea , estoy casado uso la moto y el scooter bastante el auto esta en el garage todos los días, esto me jode y molesta
Nos creemos Alemania pero adoptamos medidas de Colombia jaja
Tranquilamente el próximo paso sería no salir de tu casa porque no pueden controlar las calles…no me sorprendería del Kici. Al gobierno nacional le serviría esto para salir hablar de la “libertad” y blabla, y el Mauri te vuelve a meter chaleco y patente en casco porque los agentes se están aburriendo.
Detrás de la inutilidad manifiesta del Estado (Poder ejecutivo, legislativo y judicial) de Municipios, Provincias y Nación, queda expuesto el problema que todos sufrimos a diario, principalmente quienes vivimos en el AMBA.
Estoy convencido que los mismos funcionarios que salen a decir estas boludeces saben que no sirven para nada, pero tienen que hacer ver que hacen algo. No les interesa abordar el tema de la seguridad de manera seria y profunda, que implica cambio de leyes (dejando de anteponer cuestiones ideológicas) y fuerte inversión en tecnología y capacitación donde los resultados no son inmediatos.
Buenas , imposible no opinar ……. IMPRESIONANTE , es que esta “gente practica dia a dia para ser mas ESTÚPIDA ?
Me encanta, se merecen por votar a inútil de gobernador como Kicillof.
Ineptos.