Contacto en Mendoza: probamos la nueva Honda XL750 Transalp 2025 en su lanzamiento

Y sí, medio monótono el tema, pero es lo que estuvimos haciendo estos últimos días, además de tratarse del lanzamiento más importante del año para el principal jugador del mercado. Es decir, la llegada de la XL750 a nuestro mercado es bastante trascendente, y a juzgar por los comentarios que estuvimos recibiendo en las últimas horas por parte de concesionarios de Honda y de otras marcas, la reacción que generó el arribo de esta moto es interesante y hasta puso a trabajar a más de uno.

Como todo producto caliente, las denuncias de sobreprecios no tardaron en llegar, pero la marca reaccionó rápido y sugirió a los interesados en comprarse una Transalp que denunciaran estas situaciones a través del canal de atención al cliente de la web oficial. Y al parecer estaría funcionando, según los últimos mensajes y comentarios que recibimos. Honda fue muy claro en el mensaje: se trabajó mucho internamente para lograr ese precio y se va a responder con un buen volumen de unidades, por favor respeten los precios que hay que vender muchas.

Pero ahora llegó el momento de hablar, por primera vez, del producto en la práctica, porque hasta ahora solo hablamos de la importancia del modelo para Honda, del precio, de la competencia, de los sobreprecios, de la red de concesionarios, etc., pero poco hablamos de la moto. Y el lanzamiento de Honda en Mendoza tuvo 22 unidades de esta Transalp 750 a disposición de la prensa y de los concesionarios.

La nueva XL750 Transalp, en versión 2025, llegó con varias mejoras respecto de la anterior. Revisiones en las suspensiones, en la protección aerodinámica, en el instrumental y su interfaz, en la electrónica y también en la iluminación, entre otros detalles. Se comercializa en tres colores: negro, gris y blanco con sus correspondientes gráficas. Las versiones negra y gris vienen equipadas con neumáticos Dunlop Trailmax Mixtrour, mientras que la blanca equipa Metzeler Karoo Street. Recordemos que es una moto con rodado 18″-21″, uno de los cambios importantes sobre las Transalp 600, 650 y 700.

El motor es un bicilíndrico en paralelo de 755 cc., OHC Unicam, refrigerado por líquido, con 8 válvulas y el cigüeñal calado a 270º que entrega 90,5 caballos de potencia a 9.500 rpm y un torque máximo de 75 Nm a 7.250 rpm. La caja es de 6 velocidades, con embrague anti-rebote y transmisión final por cadena. Todo esto en una moto con un tanque de 17 litros de capacidad y un peso en orden de marcha de 208 kilos, colocándola entre las más ligeras de su categoría. La altura del asiento es de 850 mm, y no es regulable.

La Transalp es una moto adventure touring, con un enfoque polivalente y la capacidad de andar bien en distintos tipos de camino, con un buen equilibrio entre aptitudes off-road y conducción en ruta. Si uno quisiera esta moto para usarla principalmente en terrenos más complicados, seguramente tenga que hacer algunas mejoras, pero la base desde la que se parte es muy buena. Y a la hora de circular por la ruta, la moto se siente muy a gusto y la protección aerodinámica que ofrece es realmente buena, aunque a priori no lo insinúe.

El punto fuerte de esta Transalp es sin dudas la combinación que logró Honda de poner una moto que representa mucho para la marca en nuestro mercado, con un nivel de calidad altísimo al competitivo precio de USD 17.500. Pero también se le puede criticar el nivel de equipamiento y la cantidad de opcionales que ofrece: cubre puños, calienta puños, cubre carter, defensas, quickshifter, caballete central, asiento confort, luces auxiliares, entre otros, algo que los competidores de la categoría adventure entre 600 y 900 cc. están ofreciendo mucho, sobre todo las marcas chinas que buscan seducir con el máximo equipamiento. Y acá surge una pregunta que nos han hecho mucho ¿japonesa/europea base o china full?

Y la respuesta a esa pregunta siempre la tiene el usuario y lo que prioriza en una moto. Acá Honda pone en nuestro mercado una moto de mucha calidad, con la confiabilidad que representa la marca, que tiene un motor muy bien logrado, una electrónica muy completa con 6 modos de conducción -Standard, Sport, Rain, Gravel, User 1 y User 2-, con ABS y control de tracción desconectables, con suspensiones bastante equilibradas a pesar de no ser completamente regulables, con muy buenos frenos y con una posición de manejo bien lograda. Pero sin todo el equipamiento de confort que ofrecen otras marcas, si bien hay muchos opcionales que se pueden agregar.

Lo cierto es que es 2025 y que Honda puso en nuestro mercado una moto que representa mucho y que es mucho mejor que sus antecesoras, a pesar de que muchos reclamen la mecánica v-twin. Los nuevos bicilíndricos paralelos con los cigüeñales tipo crossplane emulan perfectamente el orden de encendido de los motores en V, tiran más rpm y permiten desarrollar motos más compactas y con mejor centralización de las masas, llevando el centro de gravedad más adelante y más abajo. Esta nueva Transalp tiene 50% más de potencia que la XL700V y 25% más de torque, además de ser más liviana.

Viajamos a Mendoza para uno de los lanzamientos más importantes a los que hayamos asistido en nuestro país, además de aprovechar los paisajes y el terreno que nos ofrece la provincia cuyana. Y nuestras primeras conclusiones se las compartimos en el siguiente video.

***

***

3 respuestas

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados