Con precios muy agresivos, Royal Enfield tuvo su lanzamiento oficial

Ayer por la mañana, en el concesionario que la marca abrió la semana pasada sobre la Av. del Libertador, en Vicente López, fuimos invitados a un desayuno y un mano a mano con directivos de Royal Enfield, tanto nacionales como internacionales. Por parte de la casa matriz, desde la India, Arun Gopal, al frente de los negocios internacionales de la marca y, por parte de Grupo Simpa -representante de la marca en Argentina-, Martín Schwartz.

El evento incluyó una presentación por parte de Mauricio Salazar, uno de los representante de Royal Enfield en Colombia, mercado en el que la marca ya se encuentra hace más de tres años y quien estuvo a cargo de hacer una introducción de la marca y contar un poco la historia de la misma. Algo que puede resumirse en el siguiente video, para quienes quieran saber más de la marca.

Después de esta introducción, vino la parte que todos estaban esperando, los productos que se comercializarán y sus precios. Todos los modelos que Royal Enfield comercializará en Argentina cumplen con las normas de emisiones y seguridad Euro IV. A saber:

– Royal Enfield Bullet:

El modelo más antiguo de la marca. Es la motocicleta que lleva más tiempo en producción en todo el mundo, desde 1932. Las lineas de su tanque de combustible son pintadas a mano en cada modelo. Motor monocilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, SOHC e inyección electrónica. Potencia máxima 27,2 caballos a 5.250 rpm y torque máximo de 41,3 Nm a 4.000 rpm. ABS de doble canal.

Disponible en Verde, Negro y Gris

Precio: 136.500 pesos. Garantía de 2 años o 20.000 kilómetros.

 

***

 

– Royal Enfield Classic 500:

Quizás el modelo más iconico o representativo de Royal Enfield. Inspirada en el estilo vintage, con detalles tipo post guerra, el asiento del conductor con suspensión independiente y el asiento trasero opcional. Comparte el motor y las prestaciones con la Bullet 500. Viene en 8 presentaciones: negro, negro cromo, gris cromo, desert storm, battle green, redditch blue, redditch red, redditch green.
Precio: Classic 141.000 pesos; Classic Chrome 147.500 pesos. Garantía de 2 años o 20.000 kilómetros.

 

***

– Royal Enfield Continental GT

Una café racer de punta a punta, lista de fábrica. Diseñada por Xenophya Design en Reino Unido Es, hasta ahora, el producto tope de línea de Royal Enfield en nuestro mercado. Con un motor monocilíndrico de 535 cc, refrigerado por aire, SOHC y alimentado por inyección electrónica. Produce 29,1 caballos a 5.100 vueltas y un torque máximo de 44 Nm a 4.000 rpm. Cuenta con ABS de doble canal. Frenos Brembo y suspensiones Paioli. Disponibe en Rojo, Negro y Verde.

Precio: 154.000 pesos. Garantía de 2 años o 20.000 kilómetros

***

– Royal Enfield Himalayan

Años y años con las fuerzas de seguridad patrullando las fronteras arriba de las Royal Enfield Bullet y Classic, entre ellas por el Himalaya. Así fue que en 2014 Royal Enfield presentó su primer modelo pensado para el off-road. Con un motor nuevo y con suspensiones penadas para todo tipo de terreno. La idea fue construir una máquina que sirva para un viaje de 30 minutos o uno de varias semanas. Motor monocilíndrico de 411 cc con 24,5 caballos a 6.500 rpm y un torque de 32 Nm entre las 4.000 y las 4.500 rpm. Frenos de disco con ABS de doble canal y rodado 17” atrás / 21” adelante. Disponible en Blanco y Negro.

Precio: 132.000 pesos. Garantía de 2 años o 20.000 kilómetros.

***

Algunos conceptos de la presentación:

Martín Schwartz, de Grupo SIMPA, dijo que la marca solo va a comercializar en nuestro mercado los modelos de Royal Enfield que cumplan con las normas Euro IV. Hizo énfasis sobre que en cada contenedor que viaje con motos, también vendrán repuestos de baja y alta rotación, para garantizar la posventa y que, además, los precios de las partes estarán en sintonía con los de las motos, por lo que nadie que compre una Royal Enfield se llevará una sorpresa con esto. Además manifestó que van a tener una amplia oferta de indumentaria, casual y de conducción, además de accesorios para las motos como parabrisas, alforjas y maletas, entre otros, para equipar las motos.

Por su parte, Arun Gopal, de Royal Enfield manifestó que el proyecto de la marca es a largo plazo y sin apuro. Que quieren empezar a conocer el mercado desde el concesionario, aprendiendo de las necesidades de los clientes, pero que apuntan a tener un buen volumen de ventas. Royal Enfield es líder mundial en el segmento medio y es la empresa con mayor crecimiento en ventas del mundo. También mencionó que la marca ya está trabajando en algunos mercados con venta de unidades en formato CKD -desarmadas-, teniendo en cuenta que en muchos países eso representa grandes descuentos en aranceles de importación, pero que para que eso suceda, el mercado debe ser no solo atractivo en volumen, sino que también deben ser muy cuidadosos de la calidad del producto. Teniendo en cuenta la experiencia de Grupo Simpa con KTM, no descartan en un futuro poder ensamblar las Royal Enfield en nuestro mercado.

Hoy Motoblog tendrá su primer contacto con los 4 modelos de la marca, les haremos saber nuestras primeras impresiones de este Touch N’ Go inicial. No va a faltar oportunidad para probarlas con más tiempo.

Iremos actualizando el contenido de esta nota conforme transcurra la jornada.

59 Respuestas

  1. KevinMK dice:

    Muy interesantes los precios…! Habría que ver el tema del envío a otra provincia sino hay que ir a buscarla…

  2. sIX dice:

    Que belleza la Himalayan y que buen precio lastima que no haya concesionarios en el interior

  3. JagMarco dice:

    Tienen un muy buen torque con relación a su caballaje. Me gustan.

  4. Ale dice:

    estos si que vinieron para vender, excelentes los precios . ahora en lo personal yo esperaría un poco a ver como se comportan en el tema pos venta y repuestos

  5. HSP_77 dice:

    Y sí, me voy a tener que dar una vuelta por el concesionario nomás, los precios y el estilo lo valen, ahora cual elegir?, menos la classic me gustan todas! =)

  6. Maxielias dice:

    Es todo indio, no es mas Royal enfield ingles, un 500 a 138 pesos ?? Son motos baratas , para el mercado emergente. Encima la calidad olvídate, made in india todo.

  7. Santi23 dice:

    Que lindo ver que alguien pone precios interesantes en nuestro querido país. Cuando cambie la moto voy a ir a probar la Himalayan o la Continental GT. Muy buen propuesta

  8. Tifosi dice:

    Que lindos precios che. Estoy con ganas de cambiar el tornado y la verdad es que en esta franja de precios ($120-130 mil) no encontraba nada superior. Estaba pensando ir a ver la Dominar resignado a cambiar el tipo de moto, pero me voy a dar una vueltita para ver la Himalayan. Consulta: es inyección también la Himalayan? porque no lo aclara el texto. Gracias!

  9. carlosacb dice:

    Tengo entendido que el nombre Royal Enfield Bullet es “Royal Enfield Bullet 500”, porque hay una 350. Deberían colocar el nombre completo 😉

  10. ezequielch dice:

    Hola! Se esta armando un grupo para compartir información sobre la Himalayan.. son bienvenidos! https://www.facebook.com/groups/2082269801988233/

  11. Diegom888 dice:

    Con ese estilo y a ese precio se van a ver muchas en la calle!!!! buenísimo porque son lindas…………….en cuanto a la calidad y prestaciones, nos iran contando los que las compren……

  12. mld dice:

    Dudo que los hindues quieran rifar la trayectoria una marca tan antigüa y prestigiosa, hoy India es tambien una potencia y ningún pais llega a eso vendiendo basura.

  13. maxtinchus dice:

    aplausos para esta empresa India esperemos que como es logico ajusten por dolar, y no cambien si tienen una catarata de ventas, en el famoso aumento en dolares una mala practica muy usada en nuestro pais

  14. elviajero dice:

    Que hermosas motos!! y excelentes precios!
    Me encantan las marcas indias (RE, Bajaj,…)
    La Bullet es un ícono allá y es muy buena la guerra en publicidades que hay entre Bajaj y RE (buscar en tu tubo)
    Ahora estoy por adquirir una Avenger Cruise, pero si Dios quiere mas adelante iré por una de estas

  15. NickToms dice:

    Excelente por donde se mire.
    Precios razonables, una marca legendaria, buenos productos.
    ¿Dónde está la trampa?

  16. nicosp dice:

    Por fin, hermoso producto con años en otros mercados, ya era hora que vuelvan como corresponde. Estas motos estan super probadas en INDIA (y toda esa zona) donde de cada 10 hombres, 11 usan motos. Espero que puedan dar un postventa como corresponde y como se lo merece la marca. Con respecto a la calidad a un pibe de CABA que se recorrio todo chile con una Bullet y el unico problema que tuvo fue con el embrague y nada mas. Son motos para un mercado diferente, que le gusta disfrutar algo distinto y de buen gusto. Si queres HP’s, hacerte el stunt o andar tirando corte no es tu moto. Con respecto a la procendia INDIA, no me asusta. Ya casi todo de hace en esos lares, salvo determinados casos donde son vehiculos de otra categoria.
    Lo que me gusta de esto es que, los que tenian en mercado libre a 180 lucas las bullet 2012 se las van a tener que meter en el “bolsillo”, se les termino la mentira.

  17. dgrand dice:

    Me gustaría verlas en persona para comprobar calidad de materiales.
    A mi entender estas comprando una historia de marca, son diseños llamativos y motorizaciones pobres en tecnología. Me da un poco de miedo el tema de repuestos de estas cosas en unos años donde los rumbos políticos son inciertos. No se si me veo haciendo viajes en esto como en mi Yamaha MT, la veo mas para salir a tomar algo a la vereda de un bar con la moto estacionada cerca. No digo que no sean robustas, pero a la larga siempre algo hace falta comprarle, y de las marcas generalistas de moto es mas facil conseguir los repuestos.

  18. Mariano Quintana dice:

    Hola a todos , me llama la atención que En Colombia este más cara la Tornado 250 ( Usd 4100 aprox ) que la Himalayan ( Usd 3600 ) acá en argentina estamos hablando de 100 k para la primera y 130 k para su respectiva , no sé si será algo impositivo , abrazo y buen finde a todos

  19. mld dice:

    Hay gente que se queja de todo… quejarse de las chinonetas ensambladas acá y sin personalidad? ok..quejarse por los precios inaccesibles de las japos e italianas tambien tienen razón … pero ya decir que una marca con semejante trayectoria y pergaminos y a precios accesibles, debe ser porque son porqueria porque se hacen en India…bueh….gataflorismo decia mi abuela…

  20. juan_val dice:

    Cómo segunda moto no dudaría un minuto en comprar una. Ahora, como única moto….la cosa cambia, si lo que se busca es una moto para ciudad y viajar. Más que nada porque en Argentina tenemos largas rectas de ruta, mucha distancia y estas motos crucerean a 100. Me vi todos los review españoles de esta moto y allá si es una opción porque las distancias son cortas y hay una geografía más accidentada donde esta moto no desentona tanto. Por mi parte esperaría la nueva Royal enfield 650 bicilindrica.

  21. Petu9 dice:

    Serán precios promocionales para ingresar al mercado?. Esa Himalayan le tengo unas ganas…. pero soy de Córdoba espero que sigan a precio razonables cuando lleguen por acá…

  22. Costin dice:

    Hermosas Motos !, y si hubiera la opcion CKD con algun grado de soporte tecnico del concesionario o/ fabrica para los petrolhead seria mas gratificante aun. Que emocion seria recibir una caja de estas por “correo” , ni hablar para navidad jajaj. Muchas Suerte R.E !

  23. PASCAL dice:

    Me interesa tener una, el problema es que no las envían ,una lastima

Deja un comentario