Cómo usar correctamente, cuidar y limpiar tu casco según HJC Helmets

Si bien cada fabricante de cascos tiene su manual sobre el correcto uso del casco, los cuidados que se deben tener y los métodos de limpieza, cada uno con sus particularidades, todos están más o menos en línea con las cuestiones básicas. Así que siendo HJC Argentina nuestro sponsor y proveedor oficial de cascos, vamos a tomar sus recomendaciones, pero las mismas pueden aplicarse a todas las marcas. De todas formas, siempre recomendamos leer el manual de cada fabricante, especialmente cuando se refiere a la limpieza del interior, donde la diversidad de materiales es más notoria.

Dicho esto, a continuación les pasamos algunos consejos e instrucciones sobre el correcto uso del casco, los cuidados y la limpieza, según el leal saber y entender del principal fabricante a nivel mundial.

Reemplazo del casco

Por mejores que sean los materiales utilizados para la construcción del casco que estás usando, con el fin de ofrecer un producto duradero, con el tiempo el mismo va a tener que ser reemplazado. Los fabricantes recomiendan el reemplazo del casco de 3 a 5 años, dependiendo de la intensidad y tipo de uso, ya que con el tiempo los rayos UV y el envejecimiento de los adhesivos y componentes van a disminuir la capacidad de protección del casco, y esto puede aumentar el riesgo de lesiones graves o muerte en caso de un accidente.

El reemplazo debe ser inmediato si el casco ha sufrido un impacto. De alguna manera, los cascos son descartables, ya que están diseñados para un solo impacto. Cualquier impacto en un choque o una caída fuerte es suficiente para dañar el casco, y quizás hasta sea difícil detectar el daño al mismo, pero una fractura en la calota o la misma compresión del revestimiento absorbente harán que el casco no pueda responder de la misma manera otra vez. También se debe reemplazar el casco si se observan daños o desgaste en la calota, en el revestimiento o el sistema. de retención. Todo debe estar en óptimas condiciones.

Uso correcto del casco

Algunos de los consejos que da HJC pueden resultar bastante obvios, pero nunca está de más repetirlos, tanto para evitar lesiones graves o muerte como para prevenir daños en el casco.
  • Nunca ajustar los accesorios del casco mientras se maneja – Sólo ajustar el casco cuando se está parado.
  • Nunca dejar caer el casco – Puede romper el calota o dañar la espuma protectora. El daño puede no ser visible. Su casco sólo está diseñado para UN impacto.
  • Nunca usar nada entre la cabeza y el casco – Esto puede reducir la efectividad del casco.
  • Nunca colgar o enganchar su casco en nada, incluyendo los espejos o el manillar – Hacerlo puede causar daños a la espuma protectora o al revestimiento del casco.
  • Nunca usar repelente de insectos en o alrededor del casco – El repelente de insectos puede dañar la pantalla, la calota, la espuma protectora u otros componentes del casco.
  • Nunca exponer el casco al combustible o a los vapores de la mismo. La nafta puede dañar la pantalla, la calota, la espuma protectora u otros componentes del casco.

Para reducir el riesgo de lesiones graves o muerte y para ayudar a prevenir daños en el casco:

  • Siempre usar protección para los ojos – Si no se está usando un casco con visor, siempre usar protección para los ojos al conducir. Siempre asegure su cara Pantalla en su lugar cuando esté montando.
  • Estar siempre alerta a los sonidos. Su casco puede dañar su audición. Su casco no es una protección auditiva. Usar tapones.
  • Guarde siempre el casco en su bolsa para cascos cuando no lo utilice para ayudar a reducir los daños accidentales en la superficie.
Inspección del casco

Para reducir el riesgo de lesiones graves o muerte, utilizar siempre el casco correctamente.

  • Casco de Off-Road: Revisar los tornillos de la visera, apretarlos si es necesario. Asegurarse de no apretar demasiado los tornillos. Los tornillos de la placa base de plástico pueden romperse y los tornillos de aluminio de la pantalla pueden barrer la rosca si se aprietan demasiado.
  • Casco integral: Revisar el visor y el mecanismo. Volver a apretar los tornillos del mecanismo del visor si es necesario. Asegurarse de no apretar demasiado ningún tornillo. Los tornillos de la placa base de plástico pueden romperse y los tornillos de aluminio pueden barrer la rosca si se aprietan demasiado.
  • Comprobar si hay daños en el casco. Si el casco está dañado o agrietado, dejar de usarlo inmediatamente.
  • Revisar si hay partes desgastadas o dañadas. Los componentes de plástico pueden desgastarse con el tiempo. Si se encuentran piezas desgastadas o dañadas, reemplazarlas o reemplazar el casco.
Qué hacer con el casco viejo

Si se compra un casco nuevo como reemplazo del que se tiene en uso, destruir el viejo para asegurarse de que no pueda ser reutilizado. No vender ni regalar su casco viejo, aunque no esté dañado. Con el tiempo, la espuma protectora del casco se ajustará a los contornos de la cabeza del usuario. Si otra persona usa este casco, no le proporcionará tanta protección.

LIMPIEZA DEL CASCO

LIMPIEZA DE CALOTA

Sólo usar métodos aprobados para limpiar el casco. El uso de otros productos químicos o métodos no aprobados puede dañar la calota o el revestimiento del casco. Un casco dañado puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones graves o de morir en un accidente.

Acabado brillante: HJC recomienda limpiar el casco con productos diseñados para la limpieza y el pulido de automóviles. Todos los cascos de HJC están acabados con un acabado de tipo automovilístico de capa base/capa transparente. Se pueden usar compuestos de frotamiento para una limpieza profunda para eliminar muchos arañazos y rasguños. Siga las instrucciones del producto diligentemente. El exceso de pulido con compuestos de frotamiento puede causar ligeras abrasiones que pueden opacar el acabado de su casco. Las pegatinas y calcomanías dejarán residuos de adhesivo cuando se quiten. Para eliminar los residuos de adhesivo, utilice hisopos con alcohol. Asegúrese de limpiar inmediatamente el exceso de líquido y de limpiar el área con agua y jabón una vez que el residuo de adhesivo se haya eliminado. No ejerza una presión excesiva al frotar cuando intente eliminar los residuos de adhesivo, en su lugar utilice varios tratamientos con luz.

Acabado mate: Para nuestros cascos de acabado mate (no brillante), recomendamos usar agua tibia y jabón suave. Use múltiples aplicaciones para la suciedad más resistente. No utilice una presión excesiva o productos de fricción mientras limpia la superficie, ya que podría crearse un efecto “brillante”, estropeando el aspecto del acabado mate.

Hay productos que sirven para ambos tipos de terminación, como el Helmet Out de Ipone, que es un spray específicamente diseñado para la limpieza de cascos de moto independientemente del tipo de acabado que tenga.

LIMPIEZA DE INTERIORES

Aunque se recomienda cambiar el casco cada 3 a 5 años, la acumulación de sudor, humedad y suciedad puede deteriorar el tejido y las costuras y esto puede causar mal olor. Para lavar las almohadillas desmontables de HJC , HJC recomienda el lavado a máquina regular y el secado al aire. Para interiores no removibles, HJC recomienda usar productos eliminadores de bacterias y moho como “Helmet Fresh”.

LIMPIEZA DE VENTILACIONES

La suciedad puede encontrar su camino hacia la ventilación de su casco HJC . Los spray de aire comprimido utilizados para la limpieza de los teclados de las computadoras pueden utilizarse para soplar la suciedad del sistema de ventilación. Se recomienda quitar cualquier almohadilla extraíble antes de hacer este proceso.

PIEZAS DE REPUESTO

El uso de piezas de repuesto que no sean del fabricante puede aumentar el riesgo de lesiones graves o de muerte en un accidente. Utilizar únicamente piezas originales que estén específicamente diseñadas para funcionar con este casco.

NO MODIFICAR EL CASCO

Los cascos están diseñado para cumplir con los estándares DOT, ECE, SNELL y FIM, dependiendo del modelo y del mercado donde se comercialice. La modificación del casco puede aumentar su riesgo de sufrir lesiones graves o la muerte en un accidente. No hay modificar el casco. Las modificaciones incluyen lo siguiente:

  • agujeros;
  • cortando calota, forro, o correa;
  • modificando el sistema de retención, incluyendo la adición de una mentonera;
  • quitando partes;
  • pintando y fijando accesorios que no están aprobados para este casco.

Correcto almacenamiento del casco

Un casco mal guardado puede resultar dañado y con esto aumentar el riesgo de lesiones graves o de muerte en un accidente. Debería:

  • Guardar el casco en un lugar fresco y seco,
  • Mantener el casco alejado de las mascotas y otros animales,
  • Mantenga el casco alejado del calor por encima de los 50ºC y no lo coloque sobre o cerca de superficies calientes.

***

17 respuestas

    1. Yo uso pinlock en mis dos cascos integrales. Genera un colchón de aire entre el visor y el pinlock que funciona como amortiguador de temperatura para que no condense la humedad. Si tu visera tiene los anclajes es la mejor solución, no importa si hace 0 grados, no condensa.

      Si no los tiene, hay productos que te hacen una película hidrofílica (esto es, que atrae el agua) por ende no se forman gotas, sino toda una superficie “aguada” por la que se puede ver perfectamente. Ipone vende un producto que he usado y funciona bien, debe haber de otras marcas.

      Del lado de afuera podés poner autopolish o cualquier cera hidrofóbica (al revés, que repela) para que se formen gotas y las barra el viento –salvo que seas una bestia además esto “rellena” cualquier inperfección y evita la refracción de la luz.

          1. Gus, a partir de esta duda me enteré que hay una alternativa universal mucho más barata en ML. Fijate si te cierra, desconozco la calidad pero debería ser el mismo funcionamiento que el pinlock.

    1. En la práctica es una forma de cubrirse que tiene el fabricante ante fallas.
      Un trabajo hecho a consiencia y con materiales de calidad no generará ningún problema.
      La cosa cambia cuando alguien en el garage le manda aerosol y termina comiendo el tergopol o espuma que tiene adentro.

  1. Me compré un HJC RPHA 70 ya que en Argentina los Shei y Arai son inconseguibles. Me llevé una grata sorpresa por la calidad, ahora tengo un viaje y vamos a ver como se porta. Lo único que les hace falta es más variedad en visores, espero vengan mas marcas porque sino es un monopolio de LS2 que si bien los de gama alta son muy buenos, no se acercan a los HJC.

    1. Hace poco vi un comparativo y en touring salió segundo detrás del GT air 2 y casi todas las meficiones eran objetivas (db de ruido, temperatura adentro del casco, etc). Parece una gran compra sobre todo considerando su precio vs sus rivales.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados